 3er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología
3er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología
									
								|  | 3er 
                    Congreso Virtual de | NAyA | 
Simposio: Geoarqueología y Técnicas Arqueométricas
Ponencias Presentadas:
- Primeros Análisis 
                de Elementos Traza para Restos Humanos del Holoceno Tardío 
                del Sector Centro Oriental de La Pampa Deprimida, Pcia de Buenos 
                Aires. Sus Alcances para la Evaluacion de Dietas Prehistóricas
 Murgo, Andrea Adriana.
 Universidad de Buenos Aires - UBA (Argentina)
 
- Geoarqueología 
                de Carapunco, Tucumán
 Andrés Herrera
 Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
 
- Análisis litológico 
                de la matriz sedimentaria de los sitios arqueológicos La 
                Lechuza y Puesto Perita
 Guillermo Luis Campos
 Facultad de Ciencias Exactas, Ingieniria y Agrinensura. Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
 
- Estudio de un Brazalete 
                Prehispánico del Noroeste Argentino
 Mario José Garavaglia y Guillermo A. M. Alvarez
 UNLP - CONICET - Comision de Investigaciones Cientificas CIC (Argentina)
 
- Analisis 
                geoarqueológico de la zona de la laguna La Salada (pdo. 
                de Castelli,pcia. Bs.As)
 Veronica Aldazabal y Nilda Weiler
 DIPA- IMHICIHU-CONICET - CENPAT (Argentina)
 
- Caracterización 
                Química Multielemental de Cerámicas Arqueológicas 
                a través de ICP-OES: Una Evaluación de los Métodos 
                de Disolución de Muestras 
 Guillermo A. De La Fuente
 Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca (Argentina)
 
Objetivos
El objetivo de este Simposio, en el marco del III Congreso Virtual 
              de Antropología y Arqueología, es generar un espacio 
              interdisciplinario que aborde el estudio de las sociedades humanas 
              como un todo integrado entre la cultura y el ambiente.
              La aproximación geoarqueológica al estudio del registro 
              material del comportamiento humano implica el uso de métodos 
              y técnicas de las geociencias el la resolución de 
              los problemas arqueológicos. Consideramos que hoy en día 
              estas técnicas van más allá de las geociencias 
              para incorporar disciplinas como la química, la física, 
              etc. Por este motivo, hemos propuesto un simposio integrado entre 
              geoarqueología y técnicas arqueométricas en 
              general.
              Consideramos que generar un ámbito de exposición y 
              debate de numerosas técnicas en un ámbito interdisciplinario 
              y pluralista enriquecerá nuestras posibilidades de aproximación 
              al registro arqueológico y por ende multiplicará nuestra 
              capacidad interpretativa del mismo.
            
Coordinadoras
María Marta Sampietro Vattuone
              Arqueóloga. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional 
              de Tucumán. Febrero 1995.
              Magister en Arqueología Social de Iberoamérica. Universidad 
              Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana de La Rábida. 
              Tesis aprobada, calificación SOBRESALIENTE. 2000.
              Doctora en Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad 
              Nacional de Tucumán. Tesis aprobada, calificación 
              10 (diez) SOBRESALIENTE, con recomendación de publicación. 
              Mayo 2002.
              msampi@csnat.unt.edu.ar 
            
Dra. Marta Amelia Vattuone, Prof. Titular Cátedra 
              de Fitoquimica,
              Investigadora Independiente CONICET, Facultad de Bioquimica, Quimica 
              y
              Farmacia, Universidad Nacional de Tucuman.
Buscar en esta seccion :