 2do Congreso Virtual de Turismo Cultural
2do Congreso Virtual de Turismo Cultural
									
								II Congreso Internacional de Turismo Cultural NAyA:
Internet, Octubre del 2003
 III Encuentro de Turismo Cultural 
              (Encuentro presencial en Buenos Aires, Argentina)
 
               III Encuentro de Turismo Cultural 
              (Encuentro presencial en Buenos Aires, Argentina)
            
Introducción
¿Qué está pasando con el turismo? ¿Qué impactos ocasiona en la sociedad receptora? ¿Qué pasa en las sociedades emisoras que generan las condiciones para que el turista frecuentemente se comporte como un predador cuando sale de su medio? ¿Existe intercambio cultural entre visitante y visitado? ¿Cuales son los impactos de los residentes temporarios en el cotidiano de los residentes permanentes?, ¿Cuáles han sido las contribuciones efectivas del turismo al enriquecimiento cultural de los turistas y de las poblaciones anfitrionas? ¿Cuáles son las semejanzas entre turismo y migraciones a la luz de los mecanismos de evasión? ¿Cómo reaccionan las poblaciones anfitrionas a los diferentes tipos de turistas?, ¿Cuáles son los mitos construidos en torno del turismo? ¿Puede el turismo contribuir con la preservación del patrimonio? ¿Cuáles son los efectos del turismo en las identidades locales?. Estas y otras cuestiones pretenderemos seguir profundizando pero a la luz de propuestas que nos ayuden a investigar accionando en mejoras para los diversos sectores involucrados.
Estos congresos permiten una mayor circulacion de informacion acercando a quienes investigan con los jovenes, que se preparan para trabajar en el area.
Pretendemos aportar el intercambio de experiencias facilitar herramientas de construccion para que todos comprendamos más de este proceso social.
TEMATICAS
-Politicas culturales para el turismo.
 Coordinadores:
              Lic Gabriel Noel > gnoel@equiponaya.com.ar
              Antropologo Universidad Nacional de La Plata-Bs As- Argentina.
              Miembro de la Society for Applied Anthropology.
              Lic.Hilda Puccio > hildap@ciudad.com.ar
              Turismo- Universidad de Morón.Maestranda en Políticas 
              Ambientales y Territoriales en la Facultad de Filosofía y 
              Letras de la U.B.A. 
            
-Patrimonio y turismo.
 Coordinadores:
              Lic. Silvia Soria > sorias@unsa.edu.ar ; silsusoria@yahoo.com.ar
              Antropologa Universidad Nacional de Salta- Argentina.
              Especialista en Gestión Cultural: Patrimonio, Turismo y Naturaleza 
              por el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé 
              de las Casas” 
              Escuela Andina de Postgrado (Cusco, Perú). 
Lic. Norma Ratto > NRatto@ciudad.com.ar
              Antropologa Universidad Nacional de Buenos Aires.
              Master en Estudios Ambientales Universidad Ciencias Empresariales 
              y Sociales. 
Lic. Christian Vitry > cvitry@equiponaya.com.ar
              Lic. en Antropologia orientacion Aqueologia - UNSa - Argentina
              Vice-Director de NAyA.
              Vice-Rector y Coordinador de la carrera de Turismo del Instituto 
              Superior Jean Piaget - Salta 
-Turismo y comunidades.
Coordinadores: 
              Lic. Leonor Slavstky > juanaleo@mail.retina.ar
              Antropologa -investigadora del Instituto Nacional de Antropología 
              y Pensamiento Latinoamericano-Bs As.
              Trabaja sobre temas de etnicidad y relaciones interétnicas 
              en pueblos indígenas y grupos de origen inmigratorio en la 
              Argentina, en investigación y gestión
              Rodrigo Rubio > infokuelap@yahoo.es
              Antropologo de la Universidad de San Marcos- Perú. 
              Miembro del Equipo Tecnico y del Consejo Directivo Nacional de la 
              Coordinadora Nacional de Comunidades del Peru Afectadas por la Mineria 
              CONACAMI. 
              Miembro de la Asociacion para la defensa y desarrollo de Kuelap.
-Turismo y medio ambiente.
 Coordinadores:
               Lic.en geografia Rodolfo Bertoncello > rberton@fibertel.com.ar
              Director del Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone", 
              Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
              Investigador responsable del subproyecto" Valorizacion turistica 
              de la Quebrada de Humahuaca".
               Lic. Roberto Molinari > 
              Antropologo-UBA.
              Organizador del Programa de Manejo de Recursos Culturales en Areas 
              Protegidas de la ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES, en la Dirección 
              Conservación y Manejo, Administración de Parques Nacionales-
              Argentina.
              Lorena Ferraro > recult@apn.gov.ar Lic en ciencas 
              antropologicas UBA. Administración de Parques Nacionales. Dirección 
              Nacional de Conservación de Areas Protegidas. Dirección de Conservación 
              y Manejo. Programa Manejo de Recursos Culturales 
RECEPCION DE PONENCIAS
La fecha de cierre que hemos fijado es el 15 de septiembre, tanto para las ponencias como los resumenes. Las ponencias deben enviarse a la direccion congreso2003@equiponaya.com.ar en formato word o RTF. Las imágenes pueden estar insertas en el documento, o enviarse en forma separada.
PARTICIPACION DE ESTUDIANTES
Los estudiantes avanzados pueden participar con ponencias, adjuntando un breve curriculum (no mas de 10 lineas) a la misma.
LOS DEBATES
Se realizaran en la lista CONGRESO durante el mes de octubre.
INSCRIPCION
La participación es gratuita. Solo debe completar el formulario 
              de inscripcion en la pagina http://equiponaya.com.ar/turismo/congreso2003/inscripcion.htm
                
Esperamos la colaboracion de todos la cual agradecemos desde ya. Saluda atte.
 Claudia Maria Coceres 
              Directora Equipo NAyA 
            
			            
Buscar en esta seccion :