Arqueologia Subacuatica
									
								
 
						
Departamento de Arqueología
  La preocupación por la integración del registro arqueológico 
  subacuático, la misión real de diferenciar la disciplina del constante 
  expolio que ocasionan los cazadores de tesoros y las características 
  que presentan ciertos sitios en la región Nordeste nos movilizaron a 
  conformar esta Area de Arqueología Subacuática, que desde 1996 
  tiene en cuenta los siguientes objetivos:
  · Complementar, a través de la metodología en Arqueología 
  Subacuática, investigaciones arqueológicas de la región.
  · Recuperar, el patrimonio cultural subacuático que se localice 
  en la zona.
  · Promover la capacitación de recursos humanos en la especialidad, 
  de modo que, en el futuro puedan desarrollar trabajos en la región y 
  establecer nexos con otros grupos de investigación.
  · Difundir la disciplina, tanto en el ámbito académico 
  como en el público en general, logrando el intercambio de experiencias 
  de las que emanen modelos concretos de aplicación que a través 
  de la transmisión de conocimientos que permitan el abordaje científico 
  y la defensa del Patrimonio Cultural Subacuático.
Arqueología Subacuática en Santa Fe La Vieja y La Boca del Monje 
  (pcia.Santa Fe) son dos de los emprendimientos propios, los que han contado 
  con la participación de alumnos de la orientación en Arqueología 
  de la Escuela de Antropología que estàn haciendo sus primeras 
  prácticas en la disciplina subacuática.
  La última campaña en Santa Fe (marzo - abril 1998) recibió 
  a estudiantes y profesionales extranjeros (Uruguay, Noruega, Chile ) que participaron 
  para conocer la metodología en aguas sin visibilidad y con corriente, 
  convirtiéndose así en la primer Escuela de Campo para esta disciplina 
  en la Argentina. 
  En relación a otros proyectos ha cooperado con el de Las Encadenadas 
  de Saavedra ( UNS y Fundación Albenga ) y Puerto de Buenos Aires ( Gobierno 
  de la Ciudad y Fundación Albenga ).
  Trabaja en la transferencia a través de los medios masivos de comunicación, 
  dando a conocer los proyectos iniciados y que continúan en desarrollo 
  de esta incipiente disciplina, además de organizar ciclos de conferencias 
  y muestras museográficas en distintas ciudades del país. 
  En el marco internacional ha participado en las Primeras Jornadas Latinoamericanas 
  de Arqueología Subacuática y ha iniciado tareas de cooperación 
  mutua con el Instituto de Arqueología, Departamento de Arqueología 
  Marina de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
Desde su creación el Area ha organizado o participado de las siguientes actividades:
Participación en proyectos de Investigación:
  - Santa Fe La Vieja. Programa de Arqueología Histórica dirigido 
  por la Prof. María Teresa Carrara. Diciembre 1995, julio 1996 y abril 
  1998. U.N.R.
  - San Bartolomé de los Chaná. La Boca del Monje. Proyecto dirigido 
  por la Lic. Ana María Rocchietti. 1997 y1998. U.N.R.
  - Proyecto " Investigación interdisciplinaria acerca de una batalla 
  : Vuelta de Obligado . Dirigido por Lic. Mariano Ramos. Departamento de Ciencias 
  Sociales. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. 1999. 
  - Proyecto "Arqueología de un puerto". Forma parte del Programa 
  de Investigación del Potencial Arqueológico y Sociocultural de 
  la Ciudad de Rosario, dirigido por la Lic. Ana María Rocchietti. Escuela 
  de Antropología. U.N.R. 2000. 
  - Programa de Investigación "Bialet Massé. Patrimonio Cultural, 
  desarrollo turístico e identidad local". Director General del Programa 
  Prof. Juan Carlos Cantoni. Fac. de Ciencias Aplicadas al Estudio Sistemático 
  del Turismo y la Población. Universidad de Morón. 2000.
  - "El golfo de San Matías.Tras los pasos de los U-Boats". Proyecto 
  de Ambito Financiero. En colaboración con los expertos del Instituto 
  Marítimo de la Universidad Tecnológica de Noruega (NTNU) bajo 
  la dirección del Dr. Marek Jasinski .Fundación Albenga y Ambito 
  Financiero . Noviembre-diciembre 1998 y mayo 1999.
  - "Arqueología Subacuática en el lago Nahuel Huapi. Tras 
  los Puelches y jesuitas que lo navegaron". Proyecto conjunto con el Lic. 
  Adan Hajduk y el Museo de la Patagonia "Francisco Moreno". Diciembre 
  de 1999 y marzo del 2001.
  - Lagunas Las Encadenadas de Saavedra, Pcia. de Buenos Aires. Bajo la dirección 
  del Dr., Antonio Austral. 1996. U.N.L.P.
  - Colaboración en el Proyecto "El Pecio de Mejillones", bahía 
  de Mejillones, Antofagasta. Chile. Director Pedro Pujante Izquierdo, Universidad 
  Internacional SEK. Marzo del 2000. 
  - El Puerto de Buenos Aires, Río de la Plata. Bajo el Programa de Arqueología 
  Histórica de la ciudad de Buenos Aires que dirige el Dr.Daniel Schavelzon. 
  Noviembre 1999. U.B.A.
Organización de paneles y muestras:
· "Santa Fe La Vieja. Arqueología Subacuática"
  Presentada en el Museo Etnográfico de Santa Fe. Junio y julio de 1997.
  Presentada en la Escuela de Antropología .U.N.R. Octubre de 1997.
  · " Arqueología Subacuática ".
  Presentada en el Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos 
  Aires. Julio y agosto 1998.
  · " Buceando en la Historia ".
  Presentada en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia de la ciudad de Rosario 
  . Septiembre 1998. 
  · " El Patrimonio Cultural Subacuático en la Argentina". 
  
  Presentada en la Casa de la Cultura de Villa La Angostura. Enero del 2000. 
  Presentada en la Escuela de Antropología de la U.N.R. Abril - mayo del 
  2000. 
  · "22 años de arqueología Subacuática en Argentina: 
  Santa Fe La Vieja y otros casos." 
  Presentada en III Jornadas de Arqueología e Historia de las regiones 
  pampeana y patagónica. Universidad Nacional de Lujan. Lujan 6, 7 y 8 
  de septiembre del 2000.
  Presentada en el Primer Congreso de Arqueología Histórica Argentina. 
  Museo Fundacional. Mendoza noviembre del 2000.
Organización de Conferencias:
· Conferencia " Arqueología Subacuática en 
        Chile ,el caso de Bahía de Mejillones ". Dictada por el Lic. 
        Pedro Pujante Izquierdo de la Universidad Internacional S.E.K. en Santiago 
        de Chile. 
        · Organización Conferencia del especialista en Arquitectura 
        Naval Sr. Jorge Plá ( Navalia-España). Rosario 6 de noviembre 
        del 2000 en la Escuela de Antropología. Rosario. Argentina. 
        · Conferencia "Los trabajos de Arqueología Subacuática 
        en la Argentina" dictada en Casa de la Cultura, Villa la Angostura, 
        Neuquén.
        · Dictada en el Colegio de Arquitectos de la ciudad de San Nicolás, 
        provincia de Bs. As.
        · Charla sobre los últimos proyectos realizados en Arqueología 
        Subacuática dictada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad 
        de Morón 
        · Charla dictada por el Instructor de Buceo, especialista en Primeros 
        Auxilios aplicados a los accidentes en buceo. Gonzalo Viamonte. Temática: 
        Técnicas de rescate en Buceo. Para los alumnos del Area. Octubre 
        del 2000.
        · El Proyecto Kronan. Suecia. Dictada por el Arq. Javier García 
        Cano en la Escuela de Antropología.
        · Charlas de concientización a buzos deportivos sobre el 
        Patrimonio Cultural Subacuático.
        · Charlas en colegios primarios y secundarios de la ciudad de Rosario 
        sobre el desarrollo de la disciplina.
Integrantes:
Mariana Algrain
Javier Almirón
G. Daniela Beltrami
Marianela Biani
Vicente Bondi
Romina Braicovich
Mariano Darigo
Paula del Rio
V. Sebastián Fernández
Carlos Iguri Degano
Carolina Lema
Lorena Salvatelli
Paola Sportelli
Matias Warr
Buscar en esta seccion :