Perspectivas del Turismo Cultural
La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales

El viaje: una oportunidad para aprender a ver

Turismo cultural: revalorización de lo " diferente" en el contexto de un mensaje uniformizante.

Prof. Ana Salom - Consejo de Educación Técnico Profesional. U.T.U. A.N.E.P. R.O., Uruguay. E-mail: asalom@adinet.com.uy

Profesora de Historia - Egresada Instituto Profesores "Artigas" - Uruguay

Guia y Técnica Superior  de Turismo- Egresada del Instituto Superior Gabriela Mistral- Pinamar. Pcia. Buenos Aires -Argentina (R.M. 280/88)

Coordinadora de los Bachilleratos Tecnológicos en Organización y Promoción de Turismo. Consejo de Educación Técnico Profesional.  Universidad del Trabajo del Uruguay (U.T.U.) Administración Nacional de Educación Pública ( A.N.E.P.) República Oriental del  Uruguay.    

 Resumen

La presente ponencia  parte del análisis del turismo desde la filosofía de la Declaración de Manila de 1980, de la Carta de ICOMOS de 1999 y, las  recomendaciones de UNESCO sobre la salvaguarda  del patrimonio intangible, para  reflexionar sobre su suerte en el marco de una sociedad globalizada con un fuerte mensaje uniformizante y el impacto que las tecnologías de la información y comunicación  provocan en  el  ámbito local y regional.

En un mundo donde todos viajamos- en la realidad, en la web o haciendo zapping-  se ha  comprimido el espacio y se ha hecho difusa la idea de límite.

Así el antropólogo hindú  Arjun Appadurai dice que ya no es posible concebir el mundo y la cultura como estructuras binarias - norte/sur; centro/periferia; global/local - sino como rizomáticas: las formas culturales contemporáneas son flujos de prácticas y sentidos que circulan por todo el mundo de manera imprevisible y aún caótica.

De esta manera se han acuñado los términos de sociedad " glocal" y  "procesos de hibridación" para  definir a estos últimos como procesos socio-culturales en los que las estructuras o prácticas, discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas." ( García Canclini, Néstor - Culturas Híbridas-Ed. Paidós).

En este marco, y desde la actividad turística pensada como un pasaporte a una

 " experiencia de lo diferente" el retorno a lo local es una alusión al lugar donde se da la corporeidad de lo cotidiano, se establecen relaciones de cercanía y se  comprenden las diferentes formas de organizar el vivir.

El lugar,  pensado desde  lo local pero también desde lo global , se expondrá desde la experiencia de la creación del Primer Museo al Aire Libre de Artes Visuales de San Gregorio de Polanco, Tacuarembó, Uruguay.-

El lugar, pensado desde la revitalización de los espacios regionales, a través de ejes articuladores  geográficos y  temáticos ,es la alternativa a la fragmentación y pérdida de identidad.

En el itinerario  " Hacia el Uruguay natural y federal"  se recrea el escenario del valle del río Uruguay, sus  poblamientos, sus actividades ganaderas y sus luchas emancipadoras y civiles. Se enlazan dos figuras: el pintor uruguayo Juan Manuel Blanes y el Presidente J.J. Urquiza. El arte tiende un puente entre dos museos: el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes de Montevideo y el Palacio San José en  Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Ese mundo está presente en la novelística contemporánea de Argentina y  Uruguay:" El General, el Pintor y la Dama" de la escritoria entrerriana  María Esther de Miguel, premio Planeta 1996; y, " El Guante", edición planeta 2002 del escritor uruguayo  Antonio Larreta.

Un viaje para volver a ver  de manera diferente lo cotidiano. En primer lugar, para disfrute  y mejoramiento de la calidad de vida de los residentes y, a través  de ellos, proporcionar a los visitantes  una experiencia placentera, rica y de calidad. Esto está intimentente relacionado con la preocupación por la formación de buenos anfitriones, informantes y guias turísticos, sin los cuales estas experiencias son impensables.

Prof. Ana Salom
12 de diciembre 983
Montevideo- Uruguay
Tel/fax (005982) 203 84 23
Email: asalom@adinet.com.uy

 


Buscar en esta seccion :