Perspectivas del Turismo Cultural II
La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales

Taller de Cerámica con Técnicas Prehispánicas

Karina Elizabeth Garrett,
Asociación Civil HOMBRE BARRO FUEGO.
Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. UNLP.
Facultad de Bellas Artes de La Plata. UNLP.
E-mail: barrofuego@infovia.com.ar

Curso de Cerámica con Técnicas Prehispánicas.
Carlos Gaspar Moreyra, Víctor Hugo Garay Bülant, Karina Elizabeth Garrett
Asociación Civil HOMBRE BARRO FUEGO*.
Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. UNLP.
Facultad de Bellas Artes de La Plata. UNLP.

I. Propuesta.

A partir de la experiencia de trabajar el barro con técnicas prehispánicas queremos profundizar en el conocimiento de las sociedades americanas, de su cosmovisión y la manera en que se relacionaron con su medio ambiente natural, revalorizando los conocimientos que nos legaron a través de las piezas de arte y otros bienes culturales que conforman parte de nuestra identidad nacional. También difundir y mantener vivo un oficio de 5000 años de existencia en América actualmente amenazado por las políticas y los modelos de desarrollo económicos vigentes.

II. Fundamentación.

a) La cerámica en América
El trabajo del barro para obtener objetos útiles o bellos surge hace más de 5000 años con las primeras sociedades agrarias. Es clara la relación que existe entre la tierra, los frutos de la tierra (los alimentos) y los objetos de cerámica (para cocinar, comer, contener líquidos). También muchas veces el hombre al morir vuelve a la tierra en una vasija de barro.
El artista genera formas de arcilla que al cocerse se convierten en objetos resistentes y durables. Las formas son el resultado de su propia creatividad personal, pero responden a los patrones de comunicación, a las necesidades y los gustos estéticos de la sociedad en la que vive y trabaja. A través de la cerámica se manifiesta la identidad social.
El estudio de la tecnología cerámica prehispánica nos permite aproximarnos a la relación del hombre con el medio ambiente natural, y generar hipótesis sobre las situaciones de producción-consumo intra e íntersociales que existieron en el pasado.
b) Arqueología Experimental, Arte y Etnicidad.
Cómo observadores podemos aproximarnos a un fenómeno -en nuestro caso concreto la cerámica prehispánica- con distintas miradas. A partir de la experiencia de trabajo en distintas áreas del conocimiento (artística y científica) la lectura es múltiple, generándose una inmensa cantidad de datos que enriquecen nuestro acervo teórico.
Las piezas de cerámica prehispánicas proporcionan gran cantidad de información al Arqueólogo sobre las culturas americanas. Las formas, las técnicas utilizadas para fabricarla, quién la produce, para que y para quien, todo refleja las circunstancias históricas, económicas y socioculturales de la sociedad en la que el alfarero o la alfarera vivieron. Cuando cambia la sociedad también cambia la cerámica.
El análisis de los motivos representados nos sugieren preguntas sobre el universo simbólico de sus hacedores y son indicadores de identidad.
Las piezas de cerámica "contienen"imágenes poderosas, a la manera de textos tridimensionales que combinan la escultura, el dibujo y la pintura y cumplen funciones. Es importante comprender al arte americano cómo fenómeno social y analizarlo desde el contexto de la comunicación.
c) El Taller.
HOMBRE-BARRO-FUEGO es una ONG que nació hace más de 10 años por iniciativa de un grupo de personas ( artistas, docentes, profesionales) que se reunieron a compartir el trabajo de la cerámica y tenían cómo meta en común el estudio y la revalorización de las tradiciones artísticas originarias de América. El objetivo de la Asociación es mantener vivos los conocimientos que nos legaron las culturas aborígenes, y aprender de ellas el respeto por la naturaleza.
Para lograr estos fines HOMBRE-BARRO-FUEGO desarrolla las siguientes actividades:
· Docencia: Cursos intensivos en distintas localidades del interior del país y clases permanentes en la sede de la Asociación. Publicación de artículos y gacetillas.
· Viajes de estudio: visitas a sitios arqueológicos y museos de todo el país. Encuentro con comunidades aborígenes.
Muestras, charlas, exposiciones, espectáculos: en forma permanente desde hace 20 años.
· Investigación Científica en el Laboratorio de Análisis Cerámico de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata: Experimentación Arqueológica, análisis
de colecciones arqueológicas, restauración, elaboración de réplicas.
d) Plantel docente:
Carlos Gaspar Moreyra:
Escultor y Maestro Ceramista. Es Asesor técnico del Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y del Laboratorio de Análisis Cerámico de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata. En el año 2001 viajó a Panamá cómo Profesor Extranjero Invitado para dictar los cursos de la Cátedra de Escultura en la Universidad de Curundú.
Cómo artista ha presentado su obra en distintos países de Sudamérica, Centroamérica y Europa.
Dicta cursos en forma permanente en la sede de la Asociación y en interior del país, trabajando en la conformación de talleres artesanales locales.
Víctor Hugo Garay Bülant:
Diseñador Gráfico y Diseñador Industrial graduado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, se desempeña cómo profesor en la universidad y dicta cursos de cerámica prehispánica. Posee más de 20 años de experiencia cómo ceramista.
Karina Elizabeth Garrett:
Licenciada en Antropología con orientación Arqueológica en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata y ceramista. A participado de excavaciones arqueológicas en distintas áreas de la Argentina. Actualmente se dedica al estudio de la Tecnología Cerámica Prehispánica y a tareas de docencia y documentación.

III. Finalidad del Proyecto.

Aplicaciones del curso:
§ Industria doméstica: el conocimiento del proceso productivo y la localización y manejo de materiales del entorno natural permite la elaboración de cerámica en forma doméstica con bajo o nulo costo monetario. Los objetos generados pueden ser utilizados, regalados, intercambiados o comercializados.
§ Industria local: formación de talleres de trabajo artesanal aprovechando los recursos naturales sin modificar el entorno. La comercialización del producto representa una fuente de ingresos y a la vez actúa cómo canal de difusión de la identidad local.
§ Turismo cultural: durante el curso el visitante se relaciona con el paisaje y recibe información específica sobre la geografía, flora y fauna del lugar. Además toma contacto con la cultura local, su historia y su patrimonio artístico.

IV. Objetivos educativos.

Brindar a los participantes el conocimiento teórico y práctico que le permita construir sus propias vasijas respetando las técnicas y el lenguaje visual desarrollado por los ceramistas americanos, internalizándose en el conocimiento de la identidad de las sociedades nativas que poblaron nuestro país.
La idea es que cada persona vivencie el proceso de génesis de una pieza cerámica, desde la obtención de la materia prima y la fabricación de herramientas con elementos naturales, pasando por las distintas etapas constructivas, de acabado o decoración, el templado y el horneado con fuego.
A partir de estos conocimientos podrá generar sus propias imágenes, gozando con las posibilidades expresivas que le ofrece el barro cómo material de trabajo y experimentando con materiales naturales a partir de una relación con el entorno no destructiva.
Queremos revalorizar el trabajo artesanal y transmitir un oficio.

VI. Beneficiarios:

Está dirigido al público general y especialistas, nacionales y extranjeros.
No es necesario poseer experiencia previa.

VII. Duración:

36 hs.

VIII. Modalidad del curso:

el taller se dicta usualmente en tres o cuatro jornadas de trabajo intensivo, y está compuesto por un taller teórico-práctico, trabajo de campo y conferencias teóricas apoyadas con material visual. Se utilizan cómo fuente de referencia piezas de cerámica de las distintas culturas que habitaron Argentina: Ciénaga, Aguada, Santamariana, San Francisco, Chacosantiagueña (Noroeste), Tupí-Guaraní, Ribereños Plásticos (Noreste y Región Pampeana), Mapuche (Patagonia).

IX. Espacio Físico:

preferentemente sitios con posibilidad de acampe, ya que la idea es que las jornadas de trabajo compartido sean una vivencia enriquecedora, durante las cuales los participantes disfruten del contacto con la naturaleza y generen lazos de comunicación y afectivos.
Durante el transcurso del curso se hace hincapié en la cooperación para realizar tareas comunitarias (mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado, procurar leña, fabricar el horno, cocinar) y se comparten comidas típicas elaboradas por el grupo.
También se desarrollan otras actividades paralelas tales cómo guitarreadas, fogones, espectáculos, visitas a museos o a talleres artesanales locales.

X. Actividades a realizar.

A. Clases teóricas:
Carlos Gaspar Moreyra:
1 ) Materias primas de la cerámica.
Arcillas: tipos y propiedades.
Localización y diferenciación de arcillas en El campo.
Antiplásticos: tipos y función.
Preparación de pastas y experimentación.
Manufactura: distintas técnicas empleadas por las entidades alfareras que
habitaron él N. E. y la región pampeana.
2) Tratamientos superficiales. Obtención del color ( engobes), pátinas
naturales post-cocción, reducción post-cocción.
Tipos de hornos usados en él área; cocción a cielo abierto, hornos de
estiércol, hornos domésticos.
Ejemplificación con casos etnográficos y arqueológicos.
Víctor Hugo Garay Bülant:
Análisis del arte americano desde la perspectiva del diseño.
Estudio estético-funcional-morfológico de piezas arqueológicas.
Comunicación visual: los objetos cómo mensajes.
Karina Elizabeth Garrett:
La cerámica americana: la problemática de su origen y antigüedad. Peculiaridades.
Culturas agroalfareras Argentinas.
Usos del barro en tiempos prehispánicos.
Arqueología Experimental: perspectivas del análisis de la tecnología cerámica prehispánica.
Reconstrucción de piezas.
B. Clases Prácticas:
§ Análisis de arcillas locales y comparación con procedentes de otras regiones.
§ Descripción de piezas de piezas arqueológicas.
§ Extracción de colores minerales y vegetales.
§ Mordientes naturales.
§ Elaboración de vasijas respetando técnicas, formas y decoración de las piezas cerámicas precolombinas.
§ Técnicas decorativas precocción: incisión, bajorrelieve, modelado, bruñido, pintura.
§ Técnicas decorativas postcocción: piezas negras y pátinas.
§ Impermeabilización.
§ Restauración.
§ Modelos de hornos y diferentes cocciones.
C. Trabajo de campo y de laboratorio
§ Localización de fuentes de materia prima (arcillas, antiplásticos, mordientes, vegetales y minerales para fabricación del color, combustibles).
§ Muestras de estudio.
§ Elaboración de piezas.
§ Fabricación y uso de herramientas.
§ Tratamientos de terminación superficial.
§ Secado y templado.
§ Horneado.

 


* Dirección de HOMBRE-BARRO-FUEGO :
Sede: Calle 119 bis. Nro. 1275 ( entre 7 y 8), Ringuelet, Buenos Aires.
Teléfono: (054) 0221-4842905
E-mail: hombrebarrofuego@infovia.com.ar
karinagarrett@hotmail.com
Página web. : http://www.calle52.com.ar/hombrebarrofuego


Buscar en esta seccion :