DESARROLLO DEL TURISMO Y SUBDESARROLLO DEL PAIS

            " El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social , cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales ......  El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación , que incluye (...) el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todo sus riquezas y recursos naturales" [i] 1

            "No causa sorpresa alguna que muchos  escritores hallan señalado al Perú como un modelo típico de los efectos negativos de la explotación , es decir , como un país que ha estado "subdesarrollándose" , en ves de "desarrollándose" en el largo plazo".2

Perú , país célebre por sus riquezas naturales y logros culturales autóctonos , es sin embargo,  uno de los países con mas pobres del continente. Para comprender cómo un país, tan reconocido por sus riquezas,  presenta esta situación , debemos conocer su historia  y los diferentes procesos de explotación  económica de nuestros recursos.

 Hoy ,  en el Perú, se presenta, una "nueva promesa de desarrollo" , que  esta vez se fundamenta en  la explotación turística de nuestro patrimonio cultural y natural.

El turismo ha sido identificado como uno de los sectores económicos de mayor crecimiento , superando incluso las tasas mundiales  , ya que en el Perú el promedio anual de llegadas internacionales, fue de 12.9% entre 1990 y 1999;  mientras que a nivel mundial,  fue de 4% durante el mismo lapso. Asimismo, esta actividad se ha convertido a partir de 1998 " en la segunda fuente de divisas, después de la minería , llegando a generar 1003 millones de dólares durante el año 19993.

 La actividad turística en el Perú , no es reciente , tiene mas de 30 años de  desarrollo, aunque, sólo estuvo focalizado en algunas regiones .Pero, es en los últimos 5 años  que se le ha revalorizado , debido a los cambios internos sufridos por el país , además, de la creciente demanda internacional en busca de nuevos destinos.

Es a partir del año 1968 que el estado promueve el desarrollo del turismo , principalmente en el departamento del Cuzco ; por la enorme cantidad de recursos culturales con que cuenta la región , y debido al interés de la UNESCO,  del Banco Mundial y de algunos inversionistas. En los años siguientes, el turismo presenta una tendencia tímidamente creciente, para luego mantenerse sin grandes oscilaciones, teniendo como año  pico 1988 y como año mas bajo 1992 . La estrepitosa caída de este ultimo año, refleja la dramática realidad que se vivió, motivada por la violencia política y la epidemia del cólera, que nos golpeó duramente ; luego de aplicarse un paquete de medidas de ajuste estructural impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en agosto de 1990. Esta situación se destaca en términos de impacto social , "como el más severo paquete de medidas económicas jamás aplicado en América Latina , Africa Sub-sahariana o Europa del Este, desde la recesión económica mundial de 1981-1982..., en ninguno de los 70 países deudores, la política macroeconómica alcanzó tal nivel de brutalidad"4 , medidas que fueron ejecutadas por el cuestionado régimen de  Alberto Fujimori.

A partir del año 1995 se da un acelerado repunte , en la llegada de turistas internacionales, motivo por el cual, pasa a ocupar un lugar prioritario en la agenda del estado, además,  de motivar el interés de inversionistas nacionales e internacionales. Es así que, el anterior gobierno relanza de manera intensiva la actividad turística y se reproduce un discurso en el cual, se argumenta que la explotación de nuestros recursos culturales y naturales a través del turismo, tendría como consecuencia directa, la generación de empleos, descentralización , reducción de la pobreza , preservación de la naturaleza y el patrimonio cultural. con la consecuente afirmación de nuestra identidad. Presentándose desde esta perspectiva como la panacea económica,  buscada para lograr, por fin, el tan ansiado desarrollo . 

Sin embargo, no es la primera vez que se anuncia una situación similar en el Perú, pues a lo largo de su historia republicana, ha tenido muchas promesas de desarrollo, en base a la explotación de sus recursos naturales . Para lo cual, también. se pronunció todo un discurso justificatorio en nombre del bien común .

 Haciendo un breve recuento, tendríamos como principales hitos de estas "promesas de desarrollo" : la explotación del guano durante las últimas décadas del siglo XIX, la explotación del caucho que significó un etnocidio masivo en nuestra Amazonía ; la extracción del petróleo, que causó grave deterioro ecológico, además de significar el despojo de tierras a las comunidades nativas de la selva. La pesca , actividad en la cual el Perú, llegó a ser  uno de los primeros a nivel mundial , pero,  tuvo como resultado, la casi extinción de la anchoveta, que era el principal recurso para la elaboración de la harina de pescado. Y ya en los últimos años, la minería, que en la actualidad,  causa   grave daño ecológico,  con miles de hectáreas de tierra de cultivo perdidas y bosques afectados, 160 ríos y lagos contaminados ,además de un nocivo impacto social  que aqueja a 1126 poblados de 16 de los 24 departamentos del país, de acuerdo a los datos de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI).

Es así que, la explotación intensiva  de nuestros recursos, no tuvo, ni tiene, un efecto significativo en la mejora de la calidad de vida de los peruanos; contribuyendo al contrario, en agravar las difíciles condiciones de supervivencia de la población, como lo demuestra las cifras presentadas por el Instituto Cuanto(ENVIV 2000) en el que, mas de un millón y medio de peruanos, que no eran pobres ,  han pasado a la situación de pobreza durante el periodo 1997-2000. .  La realidad nos muestra que,  el uso y depredación de nuestros recursos, termina convirtiéndose en ganancias de un reducido grupo de poder económico, en su mayoría transnacional, el cual, usufructúa y monopoliza nuestros recursos para su exclusivo beneficio .

En la actualidad las condiciones de la economía  mundial se han reestructurado de manera aún mas beneficiosa para los grandes inversionistas. Y teniendo el precedente de la historia económica  brevemente descrita, hemos de esperar que el desarrollo del turismo corra la misma suerte de las actividades antes mencionadas, si es que, no se presenta un cambio o reforma sustancial de la actual política turística y por ende económica del país .

Sin embargo, se argumenta que el turismo se desenvolverá en un marco de desarrollo sustentable efectivizado, a través de la practica del ecoturismo, argumento que peca de ingenuo, optimista y abstracto, además, de no  ajustarse a la realidad de la actual política turística peruana. Tal política, considera que el turismo " es ante todo, una actividad económica. En consecuencia  para que su desarrollo sea sostenible en el tiempo debe ser una actividad rentable , con capacidad de generar utilidades  a los inversionistas....... "5.

Vemos que, la consideración conceptual del turismo en el Perú,  califica a éste como un negocio más , dentro de la económia de mercado, y por lo tanto, sujeta a todas las premisas , mecanismos y dinámicas , propias de cualquier otra actividad económica capitalista . Es por ello que, nuestro análisis, debe ser lúcido y realista, sobre todo, en un país como el Perú, que es uno de los países con mayor desigualdad económica de Latinoamérica donde "la extrema riqueza ofende la pobreza de la mayoría"6; y siendo Sudamérica una región  en la que, según el informe sobre el desarrollo , publicado por el Banco Mundial  "los contrastes entre la pobreza y la riqueza son los mas notables del mundo"7. Situación que debe llevarnos a tomar los discursos oficiales con mucha precaución y someterlos desde luego a un análisis critico, y su debida contrastación con la realidad.

Esto, sin negar que en determinados lugares  o comunidades del país, se realicen  esfuerzos por llevar a cabo  prácticas  turísticas sustentables , pero estas sólo son parte de iniciativas particulares  y no de una política turística nacional .

La actual política turística nacional, exige expresamente la necesidad de desregular aún más el mercado laboral y las leyes ambientales, además, de minimizar la función fiscalizadora del estado. A pesar que los beneficios y derechos laborales son  casi inexistentes y que la legislación ambiental es bastante deficiente, se propone como contrapartida "la autorregulación entre los propios participantes en el mercado "8.  Pues  consideran que el cumplimiento de ciertos requisitos o normas ambientales y sociales los afectaría con costos innecesarios que disminuirían sus ganancias.

EL CASO DE KUELAP

La  implantación de políticas para el desarrollo del turismo en el país , se ha caracterizado por olvidar  o considerar subsidiariamente, a los que deben  ser los primeros beneficiados en cualquier proyecto de desarrollo turístico. Estas son las comunidades rurales ( y en menor medida urbanas) que se ven directamente afectadas por esta actividad , y por supuesto la población peruana en general . 

El propio  Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional que ha sido cuestionado por diversos sectores, incluyendo a gremios  empresariales turísticos como APAVIT,  señala como una de las amenazas para el buen desenvolvimiento del turismo en el país la posibilidad de que " La naturaleza y vida salvaje del Perú, al igual que los sitios arqueológicos pueden ser dañados, si se falla en establecer un sistema socioeconómico por el cual el turismo beneficie a las comunidades locales". A pesar de esta advertencia, se hace y se hizo todo lo contrario. Claro ejemplo lo tenemos en el departamento del Cuzco , que es el principal atractivo turístico del país, por la gran riqueza arqueológica que posee , (como el conocido santuario histórico de Macchu Picchu). Sin embargo, los beneficios que se obtienen de este flujo de visitantes no ha modificado de manera efectiva las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de sus habitantes , y es catalogado , de acuerdo al mapa de la pobreza elaborado por FONCODES el año de 1995  , como uno de los departamentos más pobres del país con los mayores índices de desnutrición , analfabetismo y carencia de servicios básicos. 

La situación del patrimonio cultural en el país es lamentable la destrucción y el saqueo de nuestros recursos culturales es alarmante  , motivado en gran parte, por la desidia  y olvido del estado. Sin embargo en los últimos años  está presentándose interés por algunas manifestaciones de nuestro patrimonio .

Este interés, esta graficado en los planes maestros y  en los diferentes documentos elaborados por el estado e instituciones privadas nacionales e internacionales . En ellos se ha priorizado determinadas zonas, de acuerdo a las posibilidades comerciales de las mismas. Dentro de estas, se encuentra la Zona Turística Norte cuyo principal atractivo es la majestuosa fortaleza de Kuelap. La cual ya genera crecientes flujos turísticos .Durante el año 1997 Kuelap, fue visitado por 10229 turistas nacionales y 4352  extranjeros9 , observando un crecimiento para los primeros 7 meses del año 1999 en el que recibió 25988 nacionales y 1360 extranjeros10

El complejo arqueológico de Kuelap se ubica en la provincia de Luya,  departamento  de Amazonas,  región Nor Oriental del Perú, en una zona altoandina de ceja de selva. Constituye   una de las máximas expresiones de la arquitectura y el poblamiento prehispánico en los Andes de Sud América. Destaca en él, una extensa fortaleza construida con bloques de  piedra, que se  extiende,  sobre la cima de una montaña,  por  más de medio kilómetro  y    sus paredes  internas  y externas  llegan a medir entre los 10 y 20 metros. Contiene casi 500 recintos circulares en su interior, los cuales están  erigidos sobre plataformas. Al exterior aparecen otros sectores arqueológicos con edificios similares. Esta magnífica fortaleza fue construida por el grupo social de los Luya y Chillao , pertenecientes a la macro etnia denominada  Chachapoya. Allí vivieron en tiempos prehispánicos miles de personas debidamente organizadas, cuya subsistencia se baso fundamentalmente en la agricultura y el intercambio.

Actualmente,  al entorno del complejo arqueológico,  subsiste una población de campesinos dedicados básicamente a la agricultura y compuesta por 257 habitantes distribuidos en 56 casas y 37 unidades familiares no nucleadas en un solo espacio, sino, más bien, dispersos alrededor de sus parcelas donde viven en  condiciones económicas precarias. Esta población que  permanece durante varios  siglos en el lugar, no a constituido un problema para la conservación del sitio arqueológico, pues, dichos pobladores han respetado y cuidado su monumento, por considerarlo parte de su identidad y reconocerlo como creación genuina de sus ancestros.

El problema surge, cuando el pasado gobierno emprende la tarea de desarrollar aceleradamente el turismo en todo el país . Para ello realiza algunas evaluaciones y solicita al gobierno del Japón conducir un estudio para elaborar el Plan Maestro de Desarrollo del Turismo Nacional en la República del Perú , gobierno que a su vez dio el encargo de ese estudio a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Dentro de las diferentes acciones recomendadas al Perú, para desarrollar la actividad turística se encuentra una que afecta directamente a la población asentada en los alrededores del complejo arqueológico de Kuelap. Se trata de, la creación de los Parques Arqueológicos, que es una propuesta(de acuerdo al Plan Maestro) para el establecimiento de un sistema de administración de los sitios arqueológicos que coexistan con la comunidad local . El Parque adoptaría un sistema integrado para la zonificación y administración de visitantes y medidas para promocionar la participación local incluyendo un método de planificación participatoria. Todo este proceso sería propiciado por el estado y administrado y desarrollado por el inversionista que adquiera la concesión del sitio.  Lamentablemente, las prácticas sociales concretas para la implementación de este parque son totalmente contradictorias y opuestas a lo enunciado . Debido a que la población kuelapina esta siendo totalmente excluida y ni siquiera ha sido consultada o tiene conocimiento de todo el plan que se pretende  ejecutar en la zona.

Uno de los primeros pasos que llevó a cabo, el anterior gobierno, fue el mejoramiento de la carretera de acceso durante el año 1999 , obra financiada por el gobierno chino que quedo inconclusa.

Pero ya desde el año 2000 se tomó mayor interés en poner en marcha estos proyectos y es así que,   la Comisión de Promoción de la Inversión Privada para el Perú  (COPRI),  expresó a través de su director el Señor Alberto Pasco Font, en un concurrido congreso de Marketing Turístico,  que su comisión estaba llevando a cabo una serie de pasos para convertir a Kuelap en un producto turístico y luego,  convocar a inversionistas internacionales para dar la concesión  privada del sitio. Actualmente la recientemente creada Cepri Turismo que preside Gonzalo Cilloniz, confirma el plan  del estado de  concesionar el sitio  a un mediano plazo .

Sumada a esta situación los trabajos y acciones que han llevado a cabo los arqueólogos   , presentan un enfoque limitado y limitante de lo que debería ser su práctica como científicos sociales , su visión fragmentaria y abstracta del complejo arqueológico de Kuelap. Que no sólo es un sitio arqueológico, sino también un ambiente social ,  en relación permanente con su ambiente natural ,  con una historia propia y con una práctica social , económica y cultural concreta en constante relación con su monumento histórico,  y que  reunida, conforman el ecosistema de la zona.

Lamentablemente la falta de una visión holística  , ha hecho que, los profesionales que han trabajado en el área, consideren al contingente humano como un elemento extraño al lugar.    

Para llevar a cabo estos planes  de explotación turística, se pretende desconocer a los campesinos que son los propietarios de las tierras agrícolas y de cuyo trabajo en éstas, obtienen su sustento diario; además de ser ellos los herederos históricos de  quienes construyeron y habitaron la fortaleza de Kuelap y, por lo tanto, deberían  ser los primeros beneficiados en cualquier proyecto de desarrollo. Pero contradictoriamente , la presencia del turismo se está convirtiendo en una amenaza para ellos . La creación del parque arqueológico tiene una zonificación especial que tendría como efecto posible  la expulsión de los campesinos a las afueras del parque pretendiendo reducirlos en un pueblo (acción que continúa vigente), o el despojo parcial de sus tierras, con su permanencia en el lugar, pero ordenados de acuerdo a los requerimientos de la zona de desarrollo controlado, que en la práctica significaría limitar al máximo sus actividades agrícolas y prohibir cualquier tipo de beneficio del flujo turístico. Ya que el concesionario del Parque sería quien determine la participación de los pobladores y las condiciones en que esta se realice, "la participación de los miembros de la comunidad local no solo como mano de obra sino como participantes en el proceso de planificación"11.  La participación que se hace mención , se presenta de la siguiente manera: el concesionario del parque arqueológico , concesionaría a su ves en los términos económicos que el crea conveniente , algunos servicios turísticos que puedan ser brindado por los locales, "Dando concesiones a las comunidades locales de tiendas de recuerdos restaurantes y talleres de artesanía"12 y además, operando bajo comisión.  Lo cual significaría , que la comunidad local, que es la dueña legitima del territorio que ocupará el parque arqueológico, no solo seria inhabilitada de la libre utilización de su espacio, prácticas tradicionales  y reproducción económica y social. Además de ello, si quisieran participar brindando algún servicio, tendrían que alquilar ( concesionar), y además  sólo recibir un  porcentaje    (comisión). Situación que podría tener como resultado, la incapacidad  económica de la comunidad para  poder adquirir la concesión. Ante lo cual, el operador del parque quedaría con el control total de los servicios y sus respectivos beneficios.

La situación que atraviesa Kuelap y que se viene observando  en otros lugares del país,        puede tener como resultado en un mediano plazo la insostenibilidad de la actividad turística, en muchas zonas del país. Síntomas de ello,  podemos observar, en el bloqueo del acceso a Pastoruri durante cinco días, efectuado, por los campesinos de la comunidad de Catac   ( en cuyas tierras se encuentra este glaciar) en Ancash, debido, al nulo beneficio que reciben del flujo turístico y además por la creciente contaminación , efecto de los desperdicios dejados por los turistas; sumado a ello, el bloqueo del acceso a Machu Picchu ,  durante dos días, por los pobladores de Aguas Calientes con demandas similares .

Ante esta situación  los diversos actores sociales, empezando por la sociedad civil, las ONGs, profesionales , autoridades y empresarios deben reflexionar y tomar acciones ante el  posible resultado negativo de la actual política, hecho que será responsabilidad de todos, ya que, la acción por omisión supone tanta responsabilidad como la conducta deliberada .

.



1 Declaración sobre el Derecho al Desarrollo adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 41/128 del 4 de Diciembre de 1986.

2 Thorp Rosemary,G. Bertram, Perú : 1890-1977 Crecimiento y políticas en una economía abierta.     Mosca Azul ,2da edición 1988

3 Promperu, Manual de Importancia e Impacto del Turismo en el Perú , Primera edición Julio del 2000

4 Chossudosky, Michel, Ajuste Económico:  El Perú Bajo el Dominio del FMI, Mosca Azul editores Lima 1992 .

5 Promperu , Manual del Marco Conceptual del Turismo en el Perú primera edición Julio del 2000

6  Javier Mujica Petit Javier, Derechos económicos , sociales y culturales y políticas de ajuste en América latina, Asociación Pro Derechos Humanos 1999.

7 Carranza Víctor, Globalización y Crisis Social en el Perú, IFEA, marzo del 2000

8 Promperu, Manual del Marco Conceptual del Turismo en el Perú julio del 2000

9 INC.  Gerencia de Planificación y Captación de Recursos Financieros 1998

10 Dirección Regional de Turismo de Amazonas 1999

11 Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del Perú (Fase1), Informe Final 1, Resumen.

12 Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República del Perú (Fase1), Informe Final 2,  Principales Temas.


Buscar en esta seccion :