PASANTIAS > PANAMA

Proyecto arqueológico Panamá La Vieja

Pasantías de investigación

Con el auspicio del Patronato Panamá Viejo, entidad de carácter mixto que tiene bajo su responsabilidad la preservación y el manejo de uno de los más importantes conjuntos históricos del país (la antigua ciudad de Panamá, 1519-1671), se desarrolla un vasto programa arqueológico que ha logrado sentar las bases y poner en marcha las diferentes fases de la investigación: reconocimiento, excavación detallada, documentación de colecciones, análisis de los datos, interpretación y comunicación de resultados (mediante la producción de literatura especializada y de difusión general, montajes museográficos y actividades educativas).

El sitio ofrece un potencial extraordinario para la exploración de la cultura material del período colonial (siglos XVI y XVII), como así también la oportunidad de aproximarse a la ocupación prehispánica del área metropolitana de la ciudad de Panamá. Provee, además, condiciones óptimas para el diseño de propuestas que vinculen la investigación, la educación y el turismo.

El proyecto Panamá La Vieja ha generado un volumen elevado de información básica sistemáticamente obtenida y meticulosamente registrada, que puede constituirse en una plataforma sólida para el desarrollo de proyectos de investigación, monografías, trabajos de graduación, tesis de maestría o doctorado.

Por lo tanto, extendemos nuestra invitación a los profesionales de la arqueología, de áreas afines, y a los estudiantes avanzados, interesados en la utilización de dicho recurso, para que se contacten con el departamento de arqueología del Patronato Panamá Viejo con el fin de discutir posibles líneas de investigación.

Áreas temáticas

Las colecciones arqueológicas existentes permiten el desarrollo de múltiples líneas de investigación en torno a la cultura material de los siglos XVI y XVII, los patrones funerarios en la colonia, la ocupación prehispánica del oriente de Panamá, las prácticas de subsistencia y los estudios bio-antropológicos, entre otros. Además, la particular inserción de este proyecto arqueológico en un plan general de gestión cultural, crea el ámbito adecuado para el desarrollo de propuestas relativas a la articulación entre arqueología, turismo y educación.

Participación en excavaciones arqueológicas

Anualmente se dispone de vacantes limitadas para estudiantes que deseen desarrollar prácticas de excavación arqueológica y trabajo de laboratorio (preclasificación y clasificación de materiales fundamentalmente), bajo la supervisión de los profesionales de la institución.

Las temporadas de excavación, normalmente se realizan durante la estación seca (diciembre a marzo), mientras que las tareas de laboratorio se desarrollan de manera continua durante todo el año.

PARA AMPLIAR LA INFORMACION CONTACTAR A:

Dra. Beatriz Rovira
Directora del Departamento de Arqueología
Patronato Panamá Viejo
brovira_2@yahoo.com


Buscar en esta seccion :