EVENTOS > 2010

II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.

Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de disputa”.

SEGUNDA CIRCULAR

Universidad Nacional de Córdoba,

18 al 20 de noviembre de 2010

http://jornadaslatinoamericanas.blogspot.com/

Comité organizador: 2jornadaslatinoamericanas@gmail.com


La segunda edición de las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos se propone prolongar y ampliar el espacio de encuentros y debates que comenzaron a desarrollarse en Mar del Plata durante 2008. En aquella oportunidad simposios, paneles y presentaciones articularon instancias de reflexión conjunta sobre el espacio de los movimientos sociales, los Estados y los partidos políticos, los medios de comunicación masivos y alternativos dentro de los escenarios de la región. Todos ellos reconocidos en una perspectiva histórica y relacional como actores centrales dentro de las problemáticas y disputas políticas en América Latina.

En continuidad con las jornadas anteriores proponemos construir un espacio de reflexión y encuentro desde las diversas producciones y prácticas de los movimientos sociales, miradas y perspectivas de investigación que permitan en esta instancia reconocer el mapa de acciones, procesos y conflictos en la región. De esta manera, desde diversos ámbitos y enfoques intentaremos rearmar el puzzle complejo y dinámico de los procesos políticos, sociales económicos y culturales desde el cual se constituyen las redes conflictuales y las transformaciones dentro de los mismos movimientos sociales y colectivos en América Latina.

Las prácticas de los movimientos sociales deben ser entendidas como parte de las tramas conflictuales que se tejen a partir de la transformación en las formas de acumulación dentro del sistema capitalista. En este sentido, es fundamental una lectura en clave socio histórica que nos permita poner en relación una mirada en perspectiva de larga duración y, al mismo tiempo, la historia reciente para comprender el pasado constitutivo que opera en el presente y ese futuro que se proyecta en las prácticas de resistencia y esperanza de los colectivos en lucha pero también en las prácticas de los dominadores.

Señalaremos tres ejes a tener en cuenta:

1- Reconocer procesos de conversión productiva en las últimas décadas vinculados con la nuevas modalidades de explotación de la tierra y las formas de expropiación y depredación de energías naturales y energías sociales (cambios en las formas de trabajo, pérdidas de fuentes de trabajo, expulsión de los pobres urbanos, expropiación de tierras campesinas y pueblos originarios ante el avance del monocultivo) que comienzan a marcar los escenarios conflictuales en la región.

2 Atender a procesos de institucionalización de las demandas de los movimientos sociales que fueron profundizándose en los últimos años. En ese sentido, comprender las relaciones entre las demandas de los movimientos, los canales de la política institucional y la reescritura mediática de las protestas y las acciones colectivas –que van desde la invisibilización a la demonización- permite complejizar el escenario donde se dirimen los conflictos. Este arco recorre desde las constituciones plurinacionales a partir de referéndums y otras experiencias en Bolivia y Ecuador hasta la cooptación por parte de los Estados de algunas experiencias incipientes.

3- Así como se producen, transforman y acrecientan las prácticas de la resistencia y la rebeldía también se recrudecen las formas de la represión y el miedo. Es necesario un reconocimiento de ciertos cambios geopolíticos que se relacionan con los procesos antes señalados: nos referimos a estrategias de control y amenaza como lo constituyen la criminalización, la militarización, y la utilización de repertorios de protestas por los grupos dominantes.

Proponemos, entonces, abrir el debate acerca de los diferentes conflictos sociales y reinscribirlos en una lectura de los procesos políticos en la región, diferentes escenarios en disputa. Asimismo, creemos que comprender las características de estos procesos que se van anudando y, al mismo tiempo, ponerlos en diálogo con otras experiencias históricas, con otras prácticas de resistencia, nos permite dar cuenta de la densidad del debate.

Por lo expuesto convocamos a docentes, estudiante, investigadores y activistas de diferentes Colectivos, Movimientos Sociales a participar de este encuentro que contará con 30 simposios en simultaneo, conferencias, paneles de discusión y proyección de audiovisuales. Además de la presentación de libros y revistas relacionados con los simposios propuestos.

Cronograma

Envío de Resúmenes

A partir del 5 de mayo de 2010

Hasta el 14 de junio de 2010

 

Envío de Ponencias

Hasta el 30 de setiembre de 2010

Aranceles

Expositores

Estudiantes y militantes de organizaciones sociales 60 pesos

Investigadores, becarios, docentes. 75 pesos

Extranjeros residentes fuera de America Latina 75 dólares

Asistentes con certificado 20 pesos

Los interesados en participar deberán llenar una ficha de inscripción on line donde consignarán sus datos y el resumen de la ponencia, que estará sujeto a evaluación por parte de los coordinadores de los simposios. La aprobación o rechazo de los resúmenes propuesto será comunicado a los autores.

Cabe destacar que la ficha de inscripción estará disponible a partir del 5 de mayo en el sitio web de las Jornadas (http://jornadaslatinoamericanas.blogspot.com/).

La extensión máxima de los resúmenes será de 250 palabras y sólo se aceptarán propuestas de hasta 5 integrantes. Asimismo, podrán presentarse hasta dos ponencias por autor en distintos simposios por lo que deberán llenar una ficha de inscripción por cada resumen enviado.

Comité Académico:

  • Adrián Scribano (Centro de Estudios Avanzados Unidad Ejecutora de CONICET)
  • Alberto Betancourt Posada (Universidad Nacional Autónoma de México)
  • Alberto Bonnet (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina)
  • Alexis Meza Sánchez (Universidad ARCIS, Chile)
  • Claudia Girón (Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Colombia).
  • Cleria Botelho da Costa (Universidad de Brasilia, Brasil)
  • Ernesto Mora Queipo (Universidad del Zulia, Venezuela)
  • Marcos Montysuma (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
  • Mónica Gordillo (Universidad Nacional de Córdoba- CONICET)
  • Rachel A. May (University of Washington, USA)
  • Robson Laverdi (Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil)
  • Sara Ortelli (CONICET-UNCPBA, Argentina)

Comité Organizador

  • Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Programa Acción Colectiva y Conflicto Social. Centro de Estudios Avanzados – UE/ CONICET. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Programa Antropología e Historia relación capital trabajo. Centro de Estudios Avanzados – UE/ CONICET. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Equipo de Investigación “Conflictos y formas de movilización social dentro de un paradigma flexibilizador”. CIFFYH. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Doctorado en Estudios Sociales de América Latina. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Cátedra Historia de América II, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Cátedra de la Historia de la Cultura Americana, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Cátedra Problemas Latinoamericanos Contemporáneos, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Cátedra Historia América General Contemporánea, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Cátedra Historia de América III B, Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Observatorio de Derechos Humanos de la Región Andina, Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • Universidad ARCIS, Chile.
  • Centro de Estudios sobre América Latina Contemporánea, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

SIMPOSIOS con los que contará el congreso

SIMPOSIO 1: Movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos

Coordinadores:

María Maneiro (FCS-UBA/ CEL-UNSAM/ CONICET) mmaneiro@unsam.edu.ar
Fabricio Pereira da Silva (IUPERJ) fsilva@iuperj.br
Julia Soul (CEIL – PIETTE/UNR/CONICET) juliasoul@hotmail.com

En la primera edición de las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos propusimos ese Simposio, en el cual nos interrogamos acerca de los encuentros y desencuentros entre los movimientos sociales populares, los partidos políticos y las organizaciones sindicales. Retomamos la propuesta en esta ocasión, teniendo en cuenta el objetivo de prolongar y profundizar el debate para mejorar y actualizar las interpretaciones acerca la dinámica de las acciones colectivas de los sectores subalternos en la historia de América Latina. Sabemos que la dinámica de estos actores constituye uno de los nudos interpretativos que ha generado y genera múltiples intersecciones por un lado, pero también fuertes brechas. Es claro el peso de estas tres instancias en la dinámica social latinoamericana, aunque las relaciones entre ellas han sufrido transformaciones en distintos momentos históricos.

Desde un plano más analítico pretendemos poner en discusión las diferencias y semejanzas que hacen a las organizaciones en sí y a las relaciones entabladas en el seno de éstas. Desde un plano más empírico sugerimos ingresar en el debate acerca de las articulaciones y los distanciamientos que en estas sociedades han tenido estos tres anudamientos relacionales. Proponemos el análisis en estas instituciones no sólo como entes compactos sino también en las grietas que se abren entre las cúpulas y las bases, problematizando los procesos de construcción/cuestionamiento de la representatividad. Esperamos contar también con aportes para pensar las continuidades o las mutaciones en las relaciones entre estas iniciativas.

Invitamos a los participantes a una modalidad de trabajo que incluya no sólo estudios terminados sino también avances de investigación. Proponemos una dinámica de taller que posibilite la lectura previa de los trabajos de todos los participantes de cada uno de los sub-temas con el objeto de promover el debate y el intercambio conjunto. Consideramos que esa dinámica de taller fue una opción provechosa y prometedora en la primera edición de nuestro simposio, y proponemos mantenerla, buscando una mayor interacción entre los expositores y promoviendo la participación de la audiencia, con el fin de generar una reflexión colectiva acerca de un tema central en las ciencias sociales y en las dinámicas de cambio de nuestras sociedades

SIMPOSIO 2: ¿Conflicto Social, Movimientos Sociales o Lucha de Clases? Abordajes teóricos sobre la puesta en acto de las contradicciones sociales en América Latina

 

Coordinadores:

Pablo Bonavena (UBA – UNLP) y Mariano Millán (UBA - Conicet/UNGS)

bonavena@sinectis.com.ar

 

En la actualidad asistimos a un fenómeno no esperado por los pioneros del análisis sociológico del conflicto de hace 50 años: el crecimiento cuantitativo del campo académico dedicado a estudiar los enfrentamientos sociales.

Este aumento del tamaño va acompañado de la preeminencia de un enfoque sobre el tema: el la acción colectiva, la protesta y los movimiento sociales. Simplificando levemente, y sabiendo la existencia de intentos de síntesis, se pueden distinguir dos corrientes de estudios en esta escuela predominante: por un lado aquellos centrados en la movilización de recursos y las oportunidades políticas, seguidores de los planteos de autores norteamericanos como Tilly, Craig Jenkins o Tarrow; mientras que por el otro se localizan los estudios organizados en torno al problema identitario de los movimientos sociales, cuya perspectiva ha sido fundamentada teóricamente por autores europeos como Touraine o Melucci. 

Dicho encuadre teórico metodológico, fundado hacia fines de la década del 60 y principios de la del 70 del siglo pasado, es uno de los posibles al momento de analizar como se llevan a cabo las contradicciones sociales. Sin embargo, la historia y la actualidad de la investigación en ciencias sociales cuenta con otros dos cuerpos teóricos que, anteriores en el tiempo pero no por ello incapaces de abordar este tipo de fenómenos, se ocupan del tema: nos referimos a la teoría de la lucha de clases, iniciada con Marx y Engels a mediados del siglo XIX, y la teoría sociológica del conflicto, cuyos fundadores han sido Coser, Dahrendorf y Rex a mediados del siglo XX. Ambos enfoques han dominado y competido en el campo científico sobre nuestro tema durante gran parte de la pasada centuria.

A la luz del conocimiento de las teorías no hegemónicas hoy en día, uno puede preguntarse ¿Qué tienen de nuevo los enfoques actualmente predominantes? ¿Por qué y en que condiciones han logrado imponerse en el mundo académico? ¿Qué ha cambiado en la sociedad y cómo ha sido ese cambio para que las ciencias sociales se hayan reconvertido a otras matrices teóricas? ¿Cuáles son las consecuencias, para la vida en sociedad, de la adopción por parte de las ciencias sociales de cada uno de los cuerpos teóricos mencionados?

Esta mesa invita a este tipo de debates sobre teoría del conflicto social, lucha de clases y movimientos sociales y sus proyecciones sobre América Latina. Algunos ejes de trabajo pueden ser:

.  ¿qué tienen de nuevo los nuevos movimientos sociales?

.  ¿qué tienen de nuevo las nuevas teorías de los movimientos sociales y qué aportan para el análisis social en América Latina?

. ¿sobre qué caracterización de la sociedad se constituyen estas nuevas teorías?

. ¿qué elementos constituyen la teoría sociológica del conflicto?

. ¿qué elementos constituyen la teoría de la lucha de clases?

. ¿qué relaciones pueden establecerse entre las teorías del conflicto social y las de los movimientos sociales?

. ¿qué vínculos pueden establecerse entre la teoría de la lucha de clases y la de los movimientos sociales?

. ¿qué relaciones pueden establecerse entre la práctica política y cada uno de los cuerpos teóricos mencionados?

. Análisis teórico-metodológicos sobre determinados autores o investigaciones.

SIMPOSIO 3: Pasado, presente y porvenir de la movilización, organización y lucha de la clase obrera en Latinoamérica: nudos conceptuales, teóricos y metodológicos.


Coordinadores:

Pablo Ghigliani (CONICET-UNLP) - pablo.ghigliani@gmail.com

Hernán Camarero (CONINCET-UBA) - hernancamarero@ciudad.com.ar

Marcelo Raimundo (UNLP) - marcelo.raimundo@gmail.com

Guillermo Colombo (CONICET-UNMdP) - guillecolombo23@hotmail.com

Agustín Nieto (CONICET-UNMdP) - alenieto@mdp.edu.ar

La actual reconfiguración de los regímenes políticos en Latinoamérica a partir de experiencias como, por ejemplo, la venezolana, la brasilera, la boliviana y la argentina, ha tenido como un actor de relevancia al movimiento obrero. En este contexto se han revitalizado las investigaciones sobre los trabajadores, sus luchas y sus organizaciones, debilitándose así el consenso neoliberal sobre el fin del trabajo que el campo académico reprodujo como una verdad de sentido común.

Este escenario actual presenta permanentemente nuevos desafíos para las ciencias sociales. Por eso, compartiendo la convicción de que el presente es el pasado proyectándose al futuro, nos preguntamos: ¿cuál fue la trayectoria histórica de la conflictividad obrera en Latinoamérica?, ¿qué estrategias tiene hoy la clase obrera en el sub-continente?, ¿cuáles son sus líneas de continuidad?, ¿qué momentos son los de ruptura?, ¿qué tipo de relación existe entre el movimiento de la clase trabajadora y los procesos políticos de la región? Difícilmente se puedan responderse estas preguntas desde lo institucional, es por esto que necesitamos enfoques analíticos que pongan en el centro de la escena al enfrentamiento social. Asimismo, la centralidad del conflicto como estructurante de lo social necesita de profundas discusiones metodológicas que ayuden a hacer perceptibles estos procesos sociales: cómo construir observables, base de datos, series estadísticas. A estas problemáticas se les suma el inconveniente de las escalas de análisis: local, regional, nacional, internacional; el tipo de periodizaciones y las formas de periodizar, los estudios de caso, etc.

Por este camino, el objetivo de la Mesa Temática es propiciar espacios de intercambio y discusión que contribuyan a esta “renovación”; por ello, extiende su convocatoria a quienes realizan trabajos de investigación sobre las luchas y formas de organización de los trabajadores en la historia de Latinoamérica sin restricciones disciplinarias ni teóricas, pero que asienten sus investigaciones en procesos históricos concretos.

Convocamos a los participantes a una dinámica de trabajo que incluya no sólo estudios concluidos sino también proyectos y avances de investigación. La organización de esta Mesa Temática prevé el comentario de las ponencias por los coordinadores, la subdivisión temática en sesiones y, en aras de una dinámica de taller, la previa circulación entre los ponentes de todos los trabajos presentados. Finalmente, es importante destacar que entendemos este espacio como una actividad dirigida a la construcción de redes permanentes de intercambio sobre este campo de investigación.

 

SIMPOSIO 4: Acción colectiva y conflicto social en el marco de la expropiación y depredación neocolonial

Coordinadores:

Programa Acción colectiva y conflicto social. Centro de Estudios Avanzados- Unidad Ejecutora de CONICET

Director: Adrián Scribano.

accion-colectiva-cordoba@googlegroups.com

Los ´90 en Argentina implicaron la constitución e institución de un discurso mercantil de expropiación y depredación de energías sociales y naturales que se materializó en leyes y prácticas estatales. Si bien este proceso se agudizó durante la mencionada década, es posible reconocer desde los setenta –y a partir del Terrorismo de Estado– un hilo conductor en la instauración de un modelo neoliberal que ha reconvertido y profundizado las lógicas de dominación en la región.

En este sentido, procesos como la privatización masiva y desregulada de empresas públicas autorizó, justificado por un seudo-principio de institucionalidad, la expropiación y depredación del agua, el petróleo, el aire y la tierra. Al mismo tiempo, la transformación y flexibilización de las formas de trabajo a partir de los cambios en el modelo producción implicaron profundas rupturas con los modos de (re)producción corporal y social, configurando particulares formas de vivencialidad y socialidad de millones de cuerpos en disponibilidad para el nuevo capitalismo neocolonial.

Estos procesos, así mismo, han sido acompañados por crecientes formas de control y represión sobre las distintas geografías donde se desarrolla la protesta, en tanto señales de la resistencia y rebeldía a los procesos mencionados. Una respuestas ejecutada enérgicamente a partir de la puesta en marcha de una poderosa maquinaria militar/represiva que ha configurado fenómenos como la creciente militarización en América latina, la criminalización de la protesta y la pobreza, y el avance de las múltiples formas de control coercitivo ejercida desde el Estado.

Sin embargo, en este marco de reconfiguración de los campos conflictuales, se conforman colectivos y prácticas contra-expropiatorias y contra depredatorias en busca de frenar el avance monolítico del capitalismo neocolonial. Cobran importancia así voces en defensa de los bienes comunes –como los movimientos y organizaciones territoriales, colectivos en defensa de agua, la tierra y el aire, movimientos campesinos, de pueblos originarios–, así como nuevas formas de organización en relación al trabajo –call centres, cartoneros, empresas recuperadas.

Teniendo en cuenta la complejidad de este campo conflictual, se abre la invitación a la reflexión y el intercambio entre activistas y/o investigadores a los que les interese poner en común sus experiencias y pesquisas en relación a la expropiación y depredación de energías sociales y naturales. Un pequeño aporte para avanzar, aunque sea mínimamente, en el armado de ese complejo puzzle que representan las múltiples formas de dominación neocoloniales en nuestra región.

SIMPOSIO 5: Alcances, límites y desafíos de la dimensión transnacional en los nuevos escenarios de disputa

Coordinadores:

Mg. Silvia Demirdjian (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) silviademir@sociales.uba.ar

Mg. Juan Diez (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) juand@sociales.uba.ar

Dra. Francisca Fonseca Prieto (Carrera de Sociología, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de La Frontera de Temuco Chile) ffonseca@ufro.cl

Mg./DEA Mauricio Osvaldo García Ojeda (Carrera de Sociología, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de La Frontera de Temuco Chile)   garciam@ufro.cl

Los procesos de cambio y transformación operados a partir de la coincidencia del incremento del fenómeno de la globalización y del apogeo del neoliberalismo en las últimas décadas han venido constituyendo contextos complejos que integran no solo a la tradicional forma estatal sino también al ámbito transnacional como un escenario de disputa. Las resonancias que tuvo el alzamiento del EZLN y posteriormente las campañas y movilizaciones celebradas contra el AMI y la OMC en Seattle auguraron un ciclo donde la dimensión transnacional de la acción colectiva adquirió renovada importancia. Vastos estudios han surgido desde entonces sobre lo que se ha dado en denominar movimiento por la justicia global, por algunos, movimiento antimundialización o anticapitalista neoliberal, por otros. De tal modo varias acciones cobran visibilidad a escala global, especialmente aquellas encaminadas a la movilización frente a determinados temas tales como los relativos a regulación del comercio e inversiones, deterioro medioambiental, y reivindicaciones ciudadanas de diversa índole. No obstante, todas ellas tienen un anclaje en procesos locales/nacionales.

En esta medida, el debate sigue abierto, planteando diferentes aristas e interrogantes. Las nuevas dinámicas de la acción colectiva en su articulación transnacional abren posibilidades al tiempo que plantean ciertos desafíos. Este Simposio se propone como un espacio de discusión y reflexión en torno a las múltiples cuestiones que suscita el escenario transnacional para pensar los movimientos sociales, la acción colectiva así como también la ciudadanía, la sociedad civil y los procesos políticos. En este marco invitamos a enviar propuestas de ponencias sobre las siguientes líneas sugeridas:

Las formas y características de la protesta global. ¿Qué es lo que se globaliza: los actores, los repertorios de acción, las demandas, los temas? ¿Cuáles son las modalidades de la articulación en el escenario global? La diversidad de formas que se han adoptado va desde campañas internacionales, reuniones y contra-cumbres, hasta la formación de movimientos, redes y coaliciones.

El impacto que la transnacionalización del capital viene teniendo sobre las comunidades locales y su relación con las coyunturas políticas nacionales. También representa un punto relevante la comprensión del carácter multinivel de los escenarios de conflicto, que reactualiza la cuestión Norte- Sur e incluso, en algunos casos, pone en cuestión la pertinencia de la dimensión transnacional.

Nos interesa introducir temas que han vuelto a poner en la discusión pública la problemática de los derechos humanos universales desde el escenario local, como es el de los pueblos originarios  y de las poblaciones campesinas frente a lo que se ha denominado “nuevo extractivismo desarrollista” en América Latina que sigue siendo un modelo altamente depredador de los recursos naturales y que ha llevado al surgimiento de nuevas formas de organización y de movilizaciones sociales como los migrantes y despojados ecológicos.

Al mismo tiempo, resultan de interés las indagaciones sobre el papel que juegan determinados liderazgos políticos en el contexto internacional a la hora de apoyar reivindicaciones que vienen siendo levantadas por diversos movimientos y redes sociales. Y, por otra parte, la condición de posibilidad que representa el contexto favorable de los procesos sociopolíticos, que son la base de sustentación de tales liderazgos, en la emergencia de fenómenos afines en otros países de la región.

Asimismo, la expansión de tales tendencias regionales y de las movilizaciones y campañas a distintas escalas plantea, a su vez, interrogantes sobre las herramientas teóricas y marcos conceptuales para pensar y analizar estas nuevas dinámicas. ¿Qué reflexiones a nivel teórico presentan estas nuevas prácticas y procesos?

SIMPOSIO 6: Militantes, organizaciones y movilizaciones. Dimensiones de las luchas sociales

Coordinadores:

María Inés Fernández Alvarez (CONICET - ICA, FFyL, UBA)

Fernando Aiziczon (CONICET, UNC, CIFFyH, CEHEPyC).

Mails de contacto: mifernandezalvarez@gmail.com, faizic@hotmail.com

Este espacio se propone dar continuidad al simposio titulado “activismo y acción colectiva” desarrollado en las I Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, aunque ampliando los horizontes y dimensiones a trabajar.

Los estudios sobre militancia, organizaciones y movilizaciones sociales revitalizaron en los últimos años sus núcleos temáticos, incorporando una serie de preocupaciones como la reconstrucción de trayectorias de activistas y militantes, sus organizaciones y sus redes, o aspectos tales como el lugar de las emociones y la ritualidad. De la misma manera se asiste a cierto auge de publicaciones como biografías escritas por militantes, diccionarios biográficos, revistas especializadas o los análisis que buscan problematizar las múltiples derivas de la relación entre vida cotidiana y movilización. Nociones tales como “activismo”, “militancia”, o “militantismo”, entre otras, sirven para dar cuenta de la particular intervención de estos actores sociales específicos, de un determinado “saber”, “habitus” o la trasmisión de “aprendizajes” en el campo de las luchas sociales. En esta línea, urge atender a las propias categorías desde las cuales se piensan y definen sus prácticas, por ejemplo, ¿qué nuevos conceptos se crean en esta dinámica para definirse a sí mismos, para significar sus prácticas, para establecer distinciones en campos de disputa, etc.? Nociones y dimensiones que, sintetizando, expresan las complejas e (in)visibles tramas que se entrecruzan entre los campos de la lucha social y la vida cotidiana de las personas. 

Este simposio se propone generar un espacio de trabajo a partir del análisis de experiencias históricas contemporáneas, preferentemente de las últimas décadas, que contemplen diferentes espacios regionales en núcleos conflictivos. Promovemos la presentación de trabajos desarrollados desde diferentes miradas disciplinares que, en base a un análisis basado en los datos, favorezcan una reflexión teórica-metodológica sobre los abordajes de los procesos de movilización y organización social, las potencialidades y limites de los enfoques teóricos.

 SIMPOSIO 7: Movimientos sociales y prácticas políticas

Coordinadores:

Lic. Alberto Parisí, docente e investigador de la ETS, UNC.

Dr. Roberto Follari, docente e investigador de la UNCuyo

Mgter. Ma. Inés Peralta, docente e investigadora de la ETS, UNC y Secretaria de Extensión de la UNC. 

 La temática que pretendemos abordar en el simposio, en consonancia con determinadas preocupaciones teóricas de las II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, busca focalizar algunos aspectos centrales de las complejas relaciones entre los movimientos sociales y las prácticas políticas formales; vale decir, intentará bucear analíticamente en los vínculos problemáticos entre la militancia social y la militancia política.

Existe la convicción creciente en múltiples estudios sociales acerca de que, desde la expansión de los nuevos sujetos sociales y la progresiva importancia de la acción colectiva crítica, los campos de lo social y lo político se han convertido en dimensiones contrapuestas. Esta dramática fractura entre ámbitos que imaginamos deben ser crecientemente convergentes, articulados, tienden a un peligroso distanciamiento, por razones incubadas desde hace mucho tiempo; pero en relación a los intereses y dinámica de los movimientos sociales de nuestra época, por razones generadas a partir de la corrupción de la política, que ha llevado a que la militancia social masivamente deserte de la misma. La corrupción de la política acontece siempre que los depositarios del poder -delegado por el pueblo- lo ejercen como potestad autorreferente, desconociendo a la comunidad política como su sede original. En qué medida los pueblos permitan esta situación, es algo que debe ser también discutido. Por cierto, esta situación lleva a que se descrea de la política, los políticos y la posible capacidad contenedora de lo que denominamos democracia, para albergar, proteger y promover los intereses materiales y simbólicos mayoritarios. En los grupos y colectivos sociales que no han recorrido el trillado camino del desencanto y la deserción de la práctica política y, asimismo, entre los grupos militantes que no han cedido a la pasividad y resignación, pareciera imponerse una consigna: hay que refugiarse en el campo social y no esperar nada de la política; la misma es visualizada como algo perverso en sí misma, terreno irrecuperable para una acción colectiva seria, comprometida y crítica. La elección de lo social como ámbito privilegiado de acción y trabajo está acompañada, pues, por una suerte de “satanización” del espacio político formal.

Como pretendemos debatir, esto es harto problemático, en la medida en que supone un hiato insalvable entre dimensiones de la práctica social global que, irrenunciablemente, deben religarse para volver posibles consensos democráticos y una rearticulación social tendiente a la inclusión y la participación.

A partir de los planteo precedentes, nuestra propuesta de simposio pretende centrarse en tres ejes, que constituirán tres exposiciones y propuestas de debate: a) “O lo social o lo político”; b)”La herencia neoliberal y posmoderna frente a la constitución de las nuevas identidades sociales”; c) “La intervención social ante la constitución y demandas de los nuevos sujetos de la acción colectiva y crítica”. Se buscará desentrañar problemáticas y resignificar planteos, desde perspectivas ligadas a los planteos de Boaventura de Sousa Santos, Enrique Dussel y una visión crítica de los Estudios culturales y los planteos posmodernos. Por último, se invitará al simposio a participantes ligados a experiencias de campo en las temáticas y que posibiliten debatir las posiciones que desarrollen los/as coordinadores.

SIMPOSIO 8: Organizaciones y militancia K: debates en torno a la matriz movimientista de acción colectiva y la raíz identitaria “nacional popular” en Argentina, 2003-2009.

Coordinadores:
Ana Natalucci <anatalucci@gmail.com>: CONICET, IIGG, FCS, UBA
Mauricio Schuttenberg <mauricioschuttenberg@gmail.com>: CONICET, IdIHCS, UNLP
 
A partir de la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003, se produjeron una serie de cambios, entre ellos respecto de la movilización y participación política que reabrieron un debate en torno a las formas de organización colectiva. En este nuevo escenario se reactualizó la discusión del campo “nacional popular” respecto al movimientismo, la tendencia independiente y el basismo como matrices identitarias de movilización, acción colectiva y participación política.

Por un lado, organizaciones que con una significativa presencia en el espacio público y sólida construcción territorial definieron a sus modalidades de construcción política. A su vez, en sus periódicos se atrevieron a plantear la potencialidad del movimientismo como estilo a adoptar. Estas transformaciones no estuvieron ajenas a la dinámica del PJ y de un nuevo espacio, la Transversalidad, que fue cobrando forma fundamentalmente a partir de la propuesta de Kirchner como articulador de dirigentes políticos del arco progresista.

Por otro lado, desde el gobierno también se formularon intentos en este sentido, no sólo por la mencionada Tranversalidad, sino en lo que respecta a la convocatoria de organizaciones y el diseño de políticas sociales que introdujeron innovaciones en la relación gobierno-relaciones.

Estos problemas progresivamente se han ido instalando entre las preocupaciones de los cientistas sociales, sin que se haya constituido un espacio de diálogo. Surge entonces la necesidad de contar con un espacio de intercambio de perspectivas, tanto teóricas como empíricas, que intenten dar cuenta de la complejidad de la dinámica política protagonizada entre el Gobierno Nacional y las organizaciones populares desde la asunción de Kirchner. En este simposio nos proponemos reflexionar y debatir en torno a los cambios en los discursos, en las prácticas, en las demandas y en los horizontes de las organizaciones sociales, sindicales, etc. así como en las estrategias del gobierno de convocatoria a las mismas.

Como dinámica de trabajo, proponemos organizar la presentación de las ponencias de acuerdo a núcleos problemáticos afines, con el fin de propiciar el intercambio y la discusión. Nuestra tarea como coordinadores prevee la lectura anticipada de las ponencias, su ordenamiento en mesas y la convocatoria a comentadores que puedan enriquecer los aportes.

SIMPOSIO 9: Movimientos sociales y políticas gubernamentales en la historia reciente de América del Sur, (1990-2009)

Coordinadores:

Bruno Fornillo (FFyL / FSOC-UBA)

Julián Kan (FFyL-UBA / UNQ) kanjulian76@yahoo.com.ar>

Alejandro Schneider  (FFyL-UBA / UNLP)

Los movimientos sociales -sea si se toma en consideración su tradicional composición proletaria o campesina o si se pone en el acento en su más cercana pluralidad- se han comportado como actores decisivos en el devenir de la política nacional de los países del subcontinente a lo largo de su historia reciente. Justamente, a pesar de que por momentos pueden ser reducidos a agentes políticos menores frente a la complejidad del sistema político, a la injerencia de los actores económicos, o a los extensión de los aparatos ideológicos de masas, la amplia corriente de los movimientos ha sido particularmente activa a la hora de direccionar el cause de las políticas gubernamentales.

En América Latina, la implementación a comienzos de la década del noventa de los principios del llamado Consenso de Washington, terminó de consolidar la poderosa reestructuración capitalista que venía teniendo lugar desde mediados de la década del setenta a nivel global, y que encontraban en las dictaduras militares de la región las primeras condiciones para su adopción. La apertura económica, el endeudamiento externo, la privatización de las empresas de servicios públicos, la flexibilización laboral, el avance sobre los recursos naturales, entre otras políticas, reconfiguraron a Latinoamérica en su conjunto y particularmente a los países de América del Sur. El saldo económico y social de aquella década y la crisis del sistema de partidos y representación política tradicionales tuvieron como consecuencia un creciente proceso de movilización y luchas sociales que opusieron resistencia a las reformas neoliberales, produciendo la caída de varios gobiernos identificados con aquél paradigma. En el transcurso de la presente década, el rediseño del mapa político regional indica que varios gobiernos emergieron -de manera más o menos directa- de aquellas luchas contra el neoliberalismo, cuyos principales protagonistas fueron los movimientos sociales (por ejemplo en Venezuela, Bolivia y Ecuador). Este rediseño muestra también que otros gobiernos alteraron sus escenarios políticos habituales de manera más o menos conflictiva (Argentina, Brasil, Paraguay) y mantienen relaciones de dispar fluidez con los movimientos sociales. Sobre este escenario, proponemos abordar la temática clave de la relación entre los movimientos sociales y la dinámica gubernamental.

En este sentido, el eje que presentamos apunta a tomar en su dimensión abarcativa el concepto de movimiento social, esto es, su desenvolvimiento en la escena amplia de la política, de modo de propiciar tanto los acercamientos de índole teórico metodológica como los soportados en la investigación empírica. Asimismo, apuntamos a contemplar el ciclo político en el cual la predominancia radicó en un antagonismo enmarcado en el amplio abanico de la sociedad civil; pero así también aquel más reciente en el cual los movimientos pasaron a integrar las instituciones del Estado. Esperamos, de este modo, contribuir al análisis de la relación entre neoliberalismo, las luchas que los movimientos sociales llevaron adelante al confrontarlo y la correlativa emergencia de nuevos gobiernos que reconfiguraron el mapa político de América del Sur en la historia reciente.

SIMPOSIO 10: El rol de los movimientos y organizaciones sociales en la actual coyuntura política latinoamericana. Su relación con el Estado. ¿Integración o conflicto?

Coordinadores:

Mag. Teresita Morel (UNRC) teresitamorel@fibertel.com.ar

Prof. de Historia, Mag. en Relaciones Internacionales (CEA). Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Dep. de Historia y Dep. de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales). Directora del Programa de investigación Participación Ciudadana y Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Historia y Actualidad del problema. (Financiado por SeCyT-UNRC).

Lic. María Virginia Quiroga (UNRC-CONICET) mvqui@hotmail.com

Lic. en Ciencia Política, Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (CEA). Docente auxiliar de la UNRC (Dep. de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales). Becaria doctoral de CONICET. Miembro del Programa de investigación Participación Ciudadana y Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Historia y Actualidad del problema (Financiado por SeCyT-UNRC).

El último cambio de siglo nos enfrentó a experiencias de lucha y organización que contribuyeron a generar nuevas correlaciones de fuerza y nuevas expectativas sobre el presente y futuro del continente.

Pretendemos centrar el debate ya no exclusivamente en las luchas de resistencia contra el neoliberalismo, sino en el pasaje de contra poder social a poder político por parte de las organizaciones sociales. En este contexto asoman interrogantes en cuanto a la nueva configuración del mapa político latinoamericano y la redefinición de la relación Estado-acción colectiva. Encontraríamos consideraciones heterogéneas al respecto, mientras que para algunos se trata de gobiernos de los movimientos sociales o al menos de fuerte participación en el ejercicio público, para otros evidenciaríamos el repliegue y cooptación de dichos actores.

Invitamos a ampliar y profundizar nuestras preguntas, siempre abiertas, sobre los nuevos procesos políticos latinoamericanos en los que algunos gobiernos asumieron el desafío de pasar de la protesta a la propuesta; relacionándose con los movimientos sociales y enfrentando a una hostil oposición que despliega una estrategia integral de conservación del poder.

De esta manera alentamos la presentación de trabajos que pretendan reconstruir los procesos de aquellos movimientos sociales que emplearon estructuras e instrumentos políticos nuevos para llegar a alcanzar el poder del Estado y, de alguna manera, su accionar modificó el escenario macro político. Asimismo interesan los abordajes de estos nuevos gobiernos “progresistas” caracterizados por sus intentos de reafirmar la autodeterminación nacional, garantizar el control de los recursos naturales y promover una redistribución de ingresos. Resulta de suma pertinencia esbozar miradas críticas en torno a los mismos, prestando especial atención a las diferencias entre retórica y acción, su actual relación con la movilización social y la comparación entre experiencias y contextos diversos.

Además de la presentación del análisis de casos específicos en países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile, entre otros; también pueden desarrollarse reflexiones teóricas sobre el nuevo rol del Estado, la diferenciación de los actuales modelos con el nacionalismo popular de mediados del siglo XX, las discusiones en torno a la necesariedad o no de institucionalización de la movilización social, etc.

La modalidad de trabajo presupone una previa recepción de resúmenes, una vez aceptados los mismos se recibirán las ponencias completas y se las ordenará para propiciar la presentación conjunta de las temáticas más afines. Durante dicha presentación, los coordinadores realizarán algunos comentarios para incentivar el debate entre los oyentes en torno a esta nueva coyuntura que cobija vínculos complejos entre Estado y movilización social, ya que las organizaciones sociales se debaten entre criticar y presionar a los gobiernos para obtener las demandas acordadas y a su vez apoyarlos y sostenerlos frente a los embates y desafíos de la derecha.

SIMPOSIO 11: Conflitos políticos na América do Sul: chauvinismo, neonazismo e neofascismo na atualidade e os movimentos antifacistas.

Coordinador:

Profº Jefferson Rodrigues Barbosa

Departamento de Sociologia e Ciência Política

Universidade Federal de Mato Grosso  - UFMT / Brasil

jrbsociologia@gmail.com

Este simpósio tem como propósito propostas de investigação realizadas por pesquisadores que aportem à compreensão e ao debate público sobre a violência na América Latina manifestadas através do chauvinismo e da xenofobia e sobre políticas antidiscriminatórias.

Entendemos por  práticas discriminatórias todas as ações diretas ou indiretas que atentam contra o exercício dos direitos humanos. Estas práticas discriminatórias podem ter origem em indivíduos, movimentos e também grupos políticos, como os grupos de extrema direita. O conhecimento e o debate sobre este tema são condições necessárias para o fortalecimento das capacidades das organizações sociais para responder a esta problemática, assim, as instituições acadêmicas e os movimentos sociais não podem estar excluídos deste debate.

O caráter atípico da extrema direita internacional é um novo problema para a realização de políticas públicas de combate ao racismo e as diversas formas de preconceito racial.

Uma questão divide extremistas de direita históricos e extremistas de direita modernos; os primeiros guardam total lealdade às experiencias da primeira metade do século XX, como o fascismo, nazismo. Os segundos opõem-se aos tradicionais, pois, consideram prejudicial à

identificação de suas propostas com os modelos ideológicos e organizacionais estigmatizados pelos desdobramentos da segunda guerra mundial. Para os membros desta vertente da extrema direita moderna, os indivíduos em sociedade são definidos pelo sentimento de pertencimento a comunidades culturais específicas, relativamente fechadas, que dão sentidos e valores a sua existência. Daí se origina certas concepções hoje em voga como, o repúdio aos migrantes num discurso impregnado por um sentido específico de lógica territorial, referenciando-se a princípios de ordem simbólica, como por exemplo, o pertencimento a uma comunidade étnico-cultural que precisa ser protegida.

Não só na Europa e Estados Unidos, mas também na América Latina, os defensores do chauvinismo e da xenofobia estão divididos entre diferentes organizações: tradicionais e modernas. As primeiras, a quem se pode aplicar o prefixo “neo” (fascista ou nazista), insistem na herança histórica de Hitler e Mussolini e em sua simbologia, como

uniformes, símbolos e a defesa inalterável e irrefutável dos seus pressupostos ideológicos; enquanto as segundas, se interessam em adaptar suas concepções diante da conjuntura contemporânea, negando a simbologia usada outrora. Nesse caso, alguns grupos específicos

apresentam-se como “nacional-socialistas”, como é o caso dos skin heads white power, seja através de configurações partidárias ou através de organizações tipificadas no modelo de gangs juvenis.

Os antagonismos e a violência entre os grupos em questão são complexos, levando em consideração o surgimento de grupos antifascistas (antifas), potencializando as divergências entre esquerdistas e direitistas, racistas e não-racistas. A internet e publicações impressas são as principais ferramentas dos movimentos antifascistas e dos movimentos e partidos de extrema direita em diversos países. Sendo estes fenômenos políticos contemporâneos, objetos de reflexão acadêmica e para políticas públicas antidiscriminatórias.

Assim, o simpósio será organizado na exposição de materiais audiovisuais e investigações de pesquisadores sobre conflitos políticos relacionados a ações de grupos portadores de concepções de chauvinismo, neonazismo e neofascismo na atualidade e sobre os

movimentos antifascistas latinos americanos. 

SIMPOSIO 12: Estado, Sociedad y Política en Colombia en el marco del conflicto social y político armado.

Coordinadores:

Lic. Sergio Gustavo Astorga (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) Contacto: sastorga@fcp.uncu.edu.ar, con copia a: sergioastorg@yahoo.com

PhD. William Mina Aragón (Universidad del Cauca, Colombia)

Contacto: williammina@hotmail.com

Dr. William Ortiz Jiménez (Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín) 

Contacto: wortiz@unal.edu.co

En esta ocasión nos detendremos a explorar la situación de los derechos humanos en Colombia. Para ello, se considera relevante realizar un análisis político de los escenarios y cuadros de situación del conflicto armado. Los procesos políticos son altamente dinámicos y complejos, se reflexiona y se identifican aquellos sucesos claves, las tendencias estructurales y los movimientos coyunturales que nos ayudan a explicar el conflicto armado colombiano, ¿su persistencia se debe a la implementación de un modelo económico excluyente, la existencia de intereses ligados a ciertas empresas y/o una determinada cultura política?

Es posible identificar regularidades y estrategias en el comportamiento político de actores determinados. Se pretende discutir si son causas sociales, económicas, políticas y culturales las que explican la persistencia del conflicto armado colombiano. Se pone en duda ese Estado como condensación de relaciones de fuerzas al interior del espacio territorial colombiano, se hace necesaria una resignificación de las formas de vinculación entre Estado y ciudadanía.  En el escenario del conflicto social y político colombiano convergen las acciones de diferentes fuerzas: las diversas guerrillas, los grupos paramilitares y los militares colombianos. A estos actores se incorporan paulatinamente las voces de protesta y de familiares de víctimas del conflicto que denuncian la violación constante de los derechos humanos. En los últimos años, los nuevos (o renovados) movimientos sociales han hecho presencia, ante la búsqueda de una mayor incidencia en el marco de las políticas estatales y la emergencia de nuevas prácticas de resistencia.

Se precisa indagar sobre el origen, la evolución y el contexto histórico del conflicto social y político colombiano. Identificando algunos sucesos claves, podemos inferir sobre la complejidad del conflicto y su vinculación con otros procesos regionales que envuelven a las sociedades latinoamericanas y que contienen límites ideológicos que con el tiempo se trasformaron en conflictos sociales serios. 

SIMPOSIO 13: Los Movimientos Sociales en la región andina: Identidad, Conflicto y Poder.

Coordinadores:

Marisa Gabriela Armida (UNR)

Facultad Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario

marisaarmida@hotmail.com,

Juan Luis Hernández

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires

Jlhernandez50@yahoo.com.ar

 Augusto Alberto Bartolini

Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral

bartolini.alberto@gmail.com,

En continuidad con el simposio realizado en las jornadas de Mar del Plata (2008) sobre la región andina, en esta oportunidad nos proponemos abrir un espacio de debate y reflexión en torno a la conflictividad social, la relación con el poder y los efectos de ambos factores sobre la conformación y prácticas de  los movimientos sociales así como la constitución de sus identidades colectivas en nuestra área de referencia.

El escenario abierto en América Latina hacia fines de los ´90 y principios del nuevo milenio con la emergencia y visibilización de diferentes acciones colectivas de resistencia y lucha contra el “neoliberalismo”, se caracterizó por el surgimiento y consolidación de diversos movimientos sociales como resultantes de una particular interrelación entre nuevas y viejas organizaciones sociales y políticas.

En la actualidad, este contexto presenta rasgos de continuidad y cambio. El aspecto más dramático y a la vez más rico de esta ambivalencia está expresado en la oscilante relación de los movimientos sociales con los gobiernos posneoliberales que han surgido en algunos países de la región como Bolivia, Ecuador y Venezuela. En estos casos, donde los movimientos sociales han logrado inscribir en el plano constitucional sus demandas fundamentales y recorrido una parte del áspero camino por hacerlas realidad, hoy se ven enfrentados a la oposición violenta y descalificadora de las minorías privilegiadas, por un lado,  y a la disyuntiva entre la absorción por parte del poder institucionalizado y la necesidad de mantener un espacio de decisión autónomo, por el otro.

En otros países, como Colombia, tienen lugar desarrollos diferentes donde la opción de las clases dominantes y la elite política reaccionaria por la criminalización, la militarización y la represión abierta de los actores sociales y políticos disidentes hace que éstos se vean obligados a priorizar sus acciones defensivas y de resistencia.

Nuestro propósito, entonces, es dar continuidad a las reflexiones sobre estas experiencias, apelando a una perspectiva que articule el tiempo largo y la historia reciente, a través de una pluralidad de enfoques propios del pensamiento crítico latinoamericano actual, con el objetivo de contribuir al debate sobre el pasado, el presente y las perspectivas de los movimientos sociales en la región andina.

Simposio 14 Movimientos indígenas, políticas interculturales y gobiernos progresistas en el área andina (Bolivia y Ecuador).

 Coordinadores:

Fabiola Escárzaga (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco) fabiolaescarzaga@yahoo.com.mx

José Mohedano Barceló (Universidad de Barcelona)

jmohedan@hotmail.com

Durante las dos últimas décadas, en los países andinos, los sectores indígenas tuvieron un papel protagónico dentro del campo popular, hecho que es congruente con la composición mayoritariamente indígena de su población y con la creciente incorporación de sus territorios ancestrales a los procesos productivos desarrollados en la actual etapa, para la extracción masiva de los recursos naturales e hidrocarburíferos que contienen, explotación monopolizada por las empresas trasnacionales, bajo la total permisividad y complicidad de los gobiernos neoliberales de turno, avasallando a sus legítimos dueños y excluyéndolos de sus beneficios. Las movilizaciones y demandas de los movimientos indígenas y populares cuestionaron frontalmente el orden neoliberal logrando resquebrajar la gobernabilidad del mismo, y preparando con sus luchas el terreno para la llegada de políticos progresistas  a los gobiernos de Bolivia y Ecuador, quienes se han propuesto explícitamente en sus programas de gobierno reemplazar las políticas neoliberales y revertir sus efectos expoliadores sobre los sectores mayoritarios de la población. En ambos casos se promulgaron para dicho fin nuevas constituciones delineando el nuevo orden social a construir que supone el desmantelamiento de las viejas estructuras coloniales de sus respectivos estados y combatir el racismo imperante, para incorporar la diversidad existente y satisfacer, entre otras, las demandas de inclusión y reconocimiento de derechos de los sectores indígenas, así como el acceso a la tierra por campesinos e indígenas y la recuperación de los territorios ancestrales por las poblaciones nativas, el derecho a decidir sobre los alcances y condiciones de la explotación de los recursos naturales y estratégicos de sus territorios, sobre el destino de los recursos y el acceso a los beneficios derivados de su explotación.

Estos procesos de transformación social no se desarrollan sin obstáculos y contradicciones, marcados por los propios límites que el contexto electoral en que se verifican impone a las ansiadas transformaciones , los obstáculos son de diverso tipo: la resistencia ofrecida por las élites oligárquicas locales; el acatamiento de los nuevos gobiernos del orden legal internacional diseñado en función de los intereses trasnacionales; la falta de experiencia en la administración pública del nuevo personal; los contradictorios intereses de los sectores aliados dentro de los partidos que representan tales proyectos y al interior de los nuevos gobiernos, y aún la disputa entre los propios sectores subalternos por el acceso a los mismos recursos productivos o a la ayuda gubernamental; la compleja relación entre las organizaciones indígenas y populares y los nuevos gobiernos, que se debaten entre la subordinación y la autonomía política.

Proponemos realizar el balance de lo avanzado hasta el momento en estos procesos, considerando los objetivos propuestos por las organizaciones indígenas y los nuevos gobiernos, los medios definidos para lograrlo por éstos, los obstáculos, límites y contradicciones presentes en ambos países para el desarrollo de los proyectos.

*Los programas y demandas históricas de las organizaciones indígenas.

*Las nuevas Constituciones y los alcances de las transformaciones estructurales proyectadas.

*Descolonización del estado, Estado Plurinacional e interculturalidad.

*Los mecanismos de redistribución de la riqueza establecidos por los gobiernos.

*Los aparatos de la acción política en los nuevos escenarios: partidos, organizaciones sociales e indígenas, organizaciones no gubernamentales, etc.

*El programa agrario de los movimientos indígenas y la política agraria de los nuevos gobiernos.

*Las políticas defensa y recuperación de los recursos naturales y estratégicos.

*Los conflictos de interés entre los diversos sectores indígenas y populares.

*Educación intercultural bilingüe: los proyectos de los movimientos y las políticas gubernamentales.

SIMPOSIO 15: Movimientos y organizaciones sociales: de la reivindicación de la  particularidad a la dificultosa articulación e integración en un proyecto político conjunto

Coordinadores:

Verónica López Tessore, Docente Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Becaria CONICET, Miembro del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural. Doctoranda en Humanidades y Artes, Mención en Antropología. FHUMYAR, UNR. veritolo@hotmail.com

 Valeria Venticinque, Docente  Carrera de Ciencia política (UNL). Becaria de CONICET. Doctoranda en Ciencia Política (UNR). Miembro del Núcleo de Género. (UNR).valeriaventicinque@yahoo.com.ar.

Comentaristas

Magíster Ana Esther Koldorf, Directora Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM), Profesora Titular FHUMYAR, UNR.  

Psicólogo Carlos Núñez, Profesor Cultura y Subjetividad, UNR. Director Biblioteca Pocho Lepratti.

En este simposio nos proponemos trabajar el eje Movimientos y organizaciones sociales, intentando vincular lo que aparece como característico de los mismos “la reivindicación de las particularidades” (étnicas, religiosas, regionales, barriales, de género o clase) con los intentos, posibilidades o proyectos de articulación de los mismos en proyectos políticos conjuntos tanto en el presente como en el pasado.

Nuestro interés gira en torno a las formas de lucha y organización popular que se desarrollan en Argentina a partir de la década del ’80, con la transición democrática y, con el protagonismo del Movimiento de Derechos Humanos. Estas experiencias adquieren nuevas características, con el transcurrir de los gobiernos democráticos, a la vez que con el proceso privatizador de los ’90 y los cambios en las funciones tradicionales del estado.  Millones de argentinos quedaron sumergidos en la pobreza; en este contexto la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas pasó a ser un problema estructural producto de la desocupación. De aquí es que “nuevos actores sociales” intentaron reconstruir una identidad que se ve amenazada frente a los procesos de pauperización y fuerte individuación consecuencia de las políticas neoliberales.

Así, a partir de un todo, la precarización del empleo y necesidades básicas insatisfechas, se produce el paso de la petición al reclamo, en el contexto de una frontera interna que se consolidó  en nuestro país en los `90. De  esta manera, al interior de las diferentes organizaciones populares se construye la identidad en torno de la idea de dignidad, luchar por un trabajo digno, por el derecho de los hijos a alimentarse y educarse, por el derecho a la vivienda y el acceso al sistema de salud.

Uno de los desafíos que tienen hoy los nuevos actores es  ¿cómo pensar un proyecto político conjunto? Este proyecto hoy parece ser un gran deseo o intención que no termina de nacer, y así permanece como mera y necesaria posibilidad.

Así convocamos a la comunidad académico-científica para debatir, analizar acerca del objeto de este simposio, entendiéndolo como el comienzo de un espacio de reflexión abierta y constructiva donde pensar los acontecimientos del devenir social interdisciplinariamente y en firme compromiso con la formación y la sociedad.

SIMPOSIO 16: Conflictos sociales y antagonismos políticos entre los regímenes oligárquicos y el estado populista. América Latina entre 1880 y 1945

Coordinadores:

Doctor Javier Moyano (Prof. a cargo de Historia Americana III).U.N.C; javiermoyano@cea.unc.edu.ar

Magister Saúl Casas (Prof. Problemas de Historia Americana siglo XX.  Depto de Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación (FAHCE) U.N.L.P; casas.scasas@gmail.com

Prof. Adriana Pons (Prof. Adjunto a cargo de Introducción a la Problemática Histórica y Prof. de Historia Argentina II) U.N.R, C.E.A.L.C, I.S.H.I.R; adrianasarapons@hotmail.com


Los procesos abiertos entre la instauración de los denominados regímenes oligárquicos, en las últimas décadas del siglo XIX y la emergencia, a mediados del siglo XX, de los estados populistas, conformaron matrices sociales, políticas, económicas específicas, de fuerte impacto posterior en las distintas experiencias latinoamericanas. En este sentido, la conformación de distintos grupos dominantes y su relación con los Estados Nacionales, en oposición a las luchas emergentes de clases subalternas, son referentes  explicativos de primer orden a la hora de dimensionar la especificad del período acaecido. Así la conflictividad social tanto en el ámbito urbano como rural y sus distintas formas de representación política, será el centro de interés del presente simposio.

Nuestro objetivo es pensar tanto las resistencias sociales y sus formas políticas como la corporización de la dominación desde la consolidación del Estado nacional hasta el fin de la Segunda Guerra, focalizando en momentos claves de América Latina que se vieron resignificados por el contexto mundial, tales como: la crisis que emerge tras la Gran Guerra y  el “peligro rojo” asociado al triunfo bolchevique en Rusia, la crisis mundial, el ascenso y caída del fascismo o el desencadenamiento y resolución de la guerra civil española. En este transcurso, el proceso de reestructuración del Estado y su mayor centralidad política obró como catalizador de nuevas experiencias sociales y políticas, en cuya dinámica se forjarán renovadas fisonomías a lo largo de Latinoamérica, en ruptura o continuidad con formas organizativas anteriores. or de conflictos.l, emergen

En síntesis, en este marco, procuraremos analizar las causas de los antagonismos, los escenarios en que se desarrollaron, la forma en que se dirimían y las consecuencias de los mismos.

 

SIMPOSIO 17: Los trabajadores latinoamericanos, desde 1945 a la actualidad. Relaciones trabajo-capital, Estado-Movimiento obrero y trabajadores-sindicatos. Un intento por superar la fragmentación explicativa.

Coordinadores:

Mignon, Carlos Gonzalo. Becario CONICET. Centro de Estudios Avanzados. Unidad Ejecutora CONICET. Profesor Adscripto, Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. mignonar@hotmail.com

García Schneider, Paula. Becaria CONICET. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Adscripta. Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. paulagarciaschneider@hotmail.com

Las formas organizativas, las finalidades y los modos de acción propios de aquellos grupos de la sociedad cuyas condiciones de vida están fundamentalmente determinadas por la percepción de un salario, han ocupado el primer plano de las preocupaciones de políticos, reformadores sociales y economistas desde la aparición de las innovaciones técnicas, económicas y sociales. Asimismo, desde el momento en que en los países donde se produjo la Revolución Industrial se perfiló como emergente de las condiciones sociales la oposición entre el capital y el trabajo, fue evidente para los elementos más lúcidos de estas sociedades que los problemas surgidos con las nuevas condiciones no podrían ser resueltos según las pautas que ancestralmente habían reglado las relaciones entre ricos y pobres, poderosos y débiles, dominadores y dominados. Los estudios históricos de la clase obrera siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés. Prueba de ello son los numerosos comentarios y ásperas polémicas que surcaron no solamente el ámbito académico sino a toda la sociedad. Sin embargo, no podemos dejar de soslayar que, salvo honorables excepciones, el tratamiento problemático sobre este tema se ha fundamentado sobre la base de generalizaciones que muy poco han aportado a la comprensión de este sujeto social de crucial centralidad (junto al campesinado) en América Latina.

El objetivo de esta mesa es proponer un amplio espacio de debate y encuentro entre aquellos que, desde distintas perspectivas, analizan la compleja relación entre capital y trabajo, Estado y movimiento obrero, trabajadores y sindicatos en el marco de América del Sur específicamente, y América Latina en general, a partir de la segunda postguerra hasta la actualidad. Tanto en las manifestaciones formales de la organización de los trabajadores, como las experiencias de resistencias informales y cotidianas, es decir, las “imperceptibles” pero cruciales prácticas y representaciones tanto de la dominación como de la resistencia de los trabajadores.

SIMPOSIO 18: 1989-2010: Luchas sociales y transformaciones en la acumulación y los procesos políticos en la argentina contemporánea

 Coordinadores:

Matías Artese (Conicet-IIGG/UBA) mat_artese@hotmail.com;

Jorge Cresto (Conicet-IIGG/UBA) jorge_cresto@hotmail.com;

Matías Eskenazi (Conicet-UNQ) matiaseskenazi@fibertel.com.ar



El ciclo de acumulación preponderante en el período 1989-2001 se ve reformulado en los primeros años de la década actual, tras un prolongado periodo de crisis entre 1998-2002, inaugurando un nuevo ciclo expansivo de la economía que da lugar a la baja relativa en los índices de desocupación y subocupación. Consecuentemente, el esquema de la conflictividad también se reestructuró: si bien las protestas de los trabajadores desocupados –y el “movimiento piquetero” como unos de los protagonistas principales- no desaparece, disminuye y comienza a ser acompañada por el incremento del conflicto laboral que pasa a un primer plano en este periodo.

Sin embargo, parte de la impronta del periodo precedente se proyecta al ámbito gremial, en la medida en que una porción de los conflictos han sido impulsados desde los lugares de trabajo y con métodos asamblearios que tienden a chocar con las dirigencias sindicales tradicionales. Estos procesos han revitalizado los debates abriendo un amplio abanico de preguntas: ¿Qué características presenta la conflictividad laboral y social en las dos últimas décadas, cuáles son sus líneas de continuidad/ ruptura? ¿Cómo se vinculan esas características con los cambios en la acumulación y los procesos políticos en curso? ¿Qué estrategias y objetivos se ponen en juego? ¿En qué momentos y escenarios específicos se ponen en juego las políticas estatales; materializadas de qué forma?

El Simposio aspira así a discutir los distintos modos en que las luchas sociales se ven determinadas por las condiciones económicas y políticas de las que emergen, al tiempo que las producen y modifican. En otras palabras, se trata de problematizar las diversas modalidades que adquieren los antagonismos de clase a través de las experiencias particulares de las luchas sociales y su significación política, para entender el proceso de formación y transformación de fuerzas sociales en pugna.

Este Simposio apunta avanzar en la discusión de estos problemas, y aspira a construir un ámbito de debate tendiente a complementar perspectivas. La colaboración entre los proyectos de investigación convocantes, mencionados más abajo, apunta a plasmar una dinámica de trabajo que incluya no sólo estudios concluidos sino también proyectos y avances de investigación. La organización del Simposio prevé el comentario de las ponencias, la subdivisión temática en sesiones y la previa circulación entre los ponentes de los trabajos presentados en pos de generar una dinámica de taller.

 

SIMPOSIO 19 "La lucha por la tierra y la educación: conflictos sociales y proyectos de desarrollo para el campo"

Coordinadores/comentaristas:

Dra. Adriana D’Agostini (Universidade Federal de Santa Catarina) adridago@yahoo.com.br

Dra. Célia Regina Vendramini (Universidade Federal de Santa Catarina) celiavendram@gmail.com

Dra. Conceição Paludo (Universidade Federal de Pelotas) c.paludo@terra.com.br

Ms. Mauro Titton (Universidade Federal de Santa Catarina) mautitton@yahoo.com.br


Entre los principales factores de las luchas sociales en América Latina se destaca en los últimos años la movilización de campesinos y pueblos indígenas para el enfrentamiento de los problemas derivados del modelo de desarrollo basado en el neoliberalismo, y en última instancia, del desarrollo del capitalismo en el campo. Estas manifestaciones, aunque a veces limitadas a cuestiones locales e inmediatas, así mismo demostraron la necesidad de una confrontación a nivel internacional para superar el capitalismo y la construcción de la alternativa socialista. En lo tocante al inmediato, lo que resalta es el proceso de organización de los campesinos y indígenas en organizaciones de clase, como el impulsado por el MST en Brasil, e internacionalmente por la Vía Campesina. Estas luchas sociales, al tiempo que se articulan al proyecto histórico superador del capital, también buscan garantizar a los pueblos del campo los derechos sociales que históricamente les han sido denegados, como en el caso de la educación. Sin embargo, esta lucha por los derechos humanos viene se constituyendo por experiencias concretas, como la ocupación de tierras, la lucha contra los latifundios y la territorialización de las luchas, como en el caso de Brasil; los cambios en los estados nacionales tras los referéndums constitucionales en Bolivia y Ecuador; la lucha por un proyecto  desarrollo alternativo al capitalismo, como en Venezuela; o la profundización de los procesos en curso tras la superación de la dominación formal del capital, como en Cuba. De estas luchas sociales emergen nuevas experiencias educativas, tales como la Educación del Campo impulsada por el MST en Brasil. Así, el objetivo de este simposio es presentar los componentes principales de esta experiencia e intercambiar con otras experiencias en curso en la América Latina, con el intento de demostrar la relación de las experiencias y proyectos educativos con los proyectos de desarrollo defendidos y en implementación por las luchas sociales de los movimientos campesinos e indígenas. Invitamos a este simposio aquellos que realizan su trabajo y estudios desde la perspectiva de la evolución histórica concreta de los movimientos campesinos en lucha por la tierra y la educación en América Latina. La dinámica de la propuesta de trabajo para el Simposio prevé inicialmente una mesa redonda con la exposición, por parte de los profesores proponentes, de los elementos históricos en que basan sus análisis, para la discusión y el intercambio; prosiguiendo en los turnos siguientes, en una dinámica de tres talleres: "La lucha por la tierra y la educación del campo como posibilidades de acceso a la educación para los pueblos del campo"; " La educación del campo, el desarrollo del campo y la transformación social: la dimensión del proyecto histórico socialista"; y "Movimientos Sociales, Políticas Públicas y la educación del campo: entre la regulación y la emancipación" . En cada uno de estos talleres los participantes de las Jornadas que estén interesados pueden inscribir su trabajo para presentación. Tras las ponencias, habrá  un debate entre los presentadores, los coordinadores y los demás participantes.

SIMPOSIO 20: El Movimiento de los Sin Tierra en el Brasil contemporáneo: las culturas, las identidades y los derechos humanos.

Coordinadores:

Dr. Cleria Botelho da Costa y la Universidad de Brasilia - UnB
 Dr. Luis Antonio Pasquetti / Universidad de Brasilia - UnB

 En nuestra vida diaria es común pensar la lucha política al margen de las cuestiones culturales. Con el fin de llevar este debate, este simposio tiene como objetivo avanzar en la discusión de la dimensión cultural, las identidades culturales, especialmente en la construcción de la lucha política de los movimientos sociales en América Latina, más específicamente, el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil. Investigaciones llevadas a cabo junto al Movimiento Sin Tierra (Botelho Costa, 2009) muestra que para los campesinos sin tierra de Brasil el significado de la tierra, no es sólo un espacio económico. Ésta representa más que un mero instrumento de producción, pues significa el lugar donde nació, creció, se casó, formó familia, donde muchos de sus seres queridos fueron enterrados, entre otros. Así, la discusión del simposio se centrará en la discusión de la tierra como la historia, el espacio de la memoria como una construcción / reconstrucción de un modo de vida para ser un agricultor.
El espacio del Simposio propone avanzar en la discusión de la dimensión cultural de la lucha política del MST, a partir del argumento teórico de que la identidad cultural del MST es uno de los motores que impulsa a los campesinos sin tierra en una lucha colectiva por sus derechos de trabajadores rurales Sin Tierra, un ciudadano de lucha. (Pasquetti: 2008). 

El simposio también tratará de discutir el proyecto: el derecho a la memoria y la verdad, la reciente propuesta para los Derechos Humanos a la sociedad brasileña y la resistencia de los grupos hegemónicos, especialmente en cuestiones relativas a la tierra.
 

SIMPOSIO 21: Democracia e Legado Autoritário no Cone Sul: O Debate Sobre Anistia, Revisão do Passado, Reparações e Punições nos Governos Democráticos Latino-Americanos.

Coordinadores:

Gislayne Sampaio (Universidad Federal de Minas Gerais)

gislaynesampaio@yahoo.com.br

Isabel Cristina Leite (Universidad Federal de Minas Gerais)

ic.leite@yahoo.com.br

Mario Ayala (Universidad de Buenos Aires)

marioayala@filo.uba.ar

Melisa Slatman (Universidad de Buenos Aires)

melisaslatman@filo.uba.ar



Os processos de transição para regimes democráticos foram a marca dos anos ´80 no Cone Sul. Ainda atualmente não há consenso se tal processo teria chegado ao fim, e que tipo de regimes democráticos nos teria legado. Indicadores importantes da atualidade do tema seriam as recentes discussões sobre o acesso aos arquivos produzidos pelos órgãos de repressão, bem como as possibilidades de se levar a julgamento os torturadores, e ditadores do período. 

No caso do Brasil, há polêmica em torno da revisão da Lei de Anistia de 1979, ou mesmo sua interpretação. Para alguns juristas ela não poderia ser utilizada para impedir processos contra os torturadores, por exemplo, já que a tortura não seria um crime político. Há partidários do regime beneficiados pela lei, e que cometeram delitos fora do prazo de abrangência desta, o que representa uma aberração jurídica. Outro fator importante diz respeito à criação de comissões de verdade e justiça, que teriam por finalidade a apuração de crimes cometidos entre os anos de 1964-1985. Em que pese os exemplos de países como a Argentina, a criação de tais comissões apenas teria possibilitado o acesso à verdade, uma vez que, nenhum processo foi aberto tendo por base a documentação analisada. O governo brasileiro está aquém de seus vizinhos no que diz respeito à revisão do passado e punições. No Brasil o acesso à documentação encontra-se prejudicado, não apenas pela resistência militar, mas também através da colaboração do Poder Executivo (Decreto FHC nº 4.553/02). Em 2004, já no governo Lula, o debate foi reaberto. Como resposta à sociedade foi criada a Comissão de Averiguação e Análise de Informações Sigilosas, coordenada pela Casa Civil, com o objetivo de avaliar a documentação, mantendo-a no sigilo, ou liberando-a ao acesso público. Contudo, tendo a Comissão de Averiguação recebido a prerrogativa de estender o sigilo, as leis criadas posteriormente não buscaram revogar o Decreto de FHC, mas sim resolver o impasse constitucional que esta criou.

Outros países, como o Uruguai e Chile, tentam seguir o exemplo argentino nesta questão. Na Argentina os membros da junta militar foram julgados por crimes de lesa-humanidade e recentemente a presidente Cristina Fernández de Kirchner determinou a quebra de sigilo dos documentos referentes ao período, possibilitando o acesso a familiares e pesquisadores. E até mesmo o Paraguai avançou muito nesse quesito ao, não só, abrir seus arquivos, mas disponibilizá-los on line. 

A proposta deste Simpósio é de discutir as ditaduras militares latino-americanas, os processos de transição para a democracia e os debates atuais sobre como solucionar os problemas de impunidade e acesso às informações sobre vitimas destes governos. Procuraremos analisar as realidades destes países, quais as saídas encontradas por seus governantes e sociedade civil. Assim como realizar uma análise numa dimensão comparada ao caso brasileiro, sendo este emblemático em relação ao grau de institucionalidade alcançado pelo regime ditatorial, e como um dos poucos países que não promoveram o chamado “acerto de contas” com seu passado. Queremos debater, quais os interesses em disputa? Como conciliá-los? Há um modelo de política de arquivos a ser seguido? Quais os desafios enfrentados por estes países que tentam achar uma política que atenda as vítimas do regime? Que relação há entre os níveis de institucionalidade das ditaduras, seus processos de transição, e a qualidade das democracias criadas?

Serão aceitos trabalhos sobre os seguintes temas: arquivos, memória, organizações político-militares , sistemas de informação e inteligência, transição democrática, relações civis-militares, e anistia.         

SIMPOSIO 22: Pasado y presente del movimiento de Derechos Humanos en América Latina (1975 – 2010)

Coordinadores:

Rubén Isidoro Kotler (Archivo Histórico UNT)

Carol Solis (CIFFHY- ECI- UNC)

La historia del movimiento de derechos humanos en Latinoamérica ha sido poco abordada sobre todo desde la historiografía, que ha prestado escasa atención a su desarrollo, salvo para el período de su génesis. Sin embargo en los últimos años han aparecido distintos trabajos que dan cuenta tanto de la historia de las organizaciones de familiares de víctimas de la represión en el continente (en todas sus vertientes), como así también de otras organizaciones que lejos de las filiaciones con las víctimas han surgido a lo largo del periodo en discusión. En Argentina, si bien los principales trabajos describen principalmente el desarrollo del movimiento de derechos humanos en Buenos Aires, las investigaciones surgidas en el interior del país marcan una distinción fundamental, no siempre tenida en cuenta por aquellos.  Rasgos de continuidad y ruptura que se ligan a las modalidades de la represión, las experiencias previas de activación, el comportamiento de otros actores locales y la cultura política. Menos conocidas resultan aún las experiencias de otros países y las regionales; fundamentales en la constitución de un espacio continental para la defensa de los derechos humanos.

El simposio presentado se propone entonces, dar cuenta de los últimos trabajos referidos a la historia del movimiento de derechos humanos en América Latina, establecer las diferencias y similitudes de las distintas organizaciones y conformar un espacio de debate sobre los criterios para la investigación de éstos organismos en el campo de las ciencias sociales. Propone asimismo un lugar de encuentro entre investigadores y activistas, promoviendo actividades afines que tiendan a consolidar la reflexión y acción frente a los desafíos del pasado y del presente. Convocamos entonces a investigadores inscriptos en esta temática, con libertad de miradas teóricas y abordajes metodológicos a presentar ponencias y proponer actividades complementarias.

SIMPOSIO 23: Feminismos argentinos y latinoamericanos: debates actuales

Coordinadores:

Gabriela Robledo (Programa Interdisciplinario de Mujer y Género / PIEMG/ UNC, abogada, maestranda en antropología, UNC)

Natalia Martínez Prado (PIEMG/UNC; doctoranda en Ciencias Políticas, CEA / UNC; becaria CONICET)

Romina Lerussi (PIEMG/UNC, doctoranda en Ciencias Sociales, UBA, becaria CONICET). Las tres integrantes del Movimiento de Mujeres Córdoba y activistas feministas

El feminismo se constituyó históricamente como un movimiento emancipatorio y como una teoría crítica de la sociedad con el propósito de superar la opresión y explotación de las mujeres. Ahora bien, esta concepción de la ‘opresión común de las mujeres’ –que tuvo vigencia hasta mediados de los ochenta del siglo pasado- fue rotundamente desmantelada por quienes consideraron que detrás del carácter aparentemente universal de la categoría ‘mujeres’, de hecho se ocultó la normativización de una particular noción de feminidad, que comprende a las experiencias de mujeres de clase media, heterosexuales, blancas y occidentales. En efecto, tras el hecho ‘aparentemente ingenuo’ de agrupar a las mujeres, se omitió la revisión de la concepción de la identidad que se estaba presuponiendo: ¿Quiénes eran las que en realidad estaban hablando ‘en nombre de las mujeres’?

Frente a lo que comenzó a definirse como “un feminismo global homogeneizador y excluyente” que bajo la opresión de género igualó a todas las mujeres, diversos debates al interior del feminismo comenzaron a dar cuenta de múltiples opresiones, de diferentes diferencias, y del desencanto de muchas activistas con un movimiento feminista con el que se identificaban pero cuya agenda y legado histórico comenzaron a resultar ajenos. Se hizo imprescindible atender a las intersecciones constitutivas de las relaciones de subordinación a las que se enfrentaban las mujeres respondiendo no sólo a las relaciones de género o de clase, sino también al racismo, la lesbofobia, los efectos de la colonización, la descolonización y las migraciones transnacionales.

El simposio nos proponemos generar las condiciones para la reflexión en torno a los principales dilemas –epistémicos y políticos- que subyacen a esas disputas que caracterizan al feminismo de fin de siglo XX y principios del XXI. En este sentido, es nuestra intensión que la militancia y la reflexión teórico / políticas feministas estén integradas en el este marco.

.

SIMPOSIO 24: “Experiencias de investigación en, desde y sobre movimientos sociales”

Coordinador:

Fernando Stratta (fstratta@yahoo.com.ar, GEMSEP-CECSO)

GEMSEP: Grupo de Estudios sobre Movimientos Sociales y Educación Popular (gemsep@gmail.com)

CECSO: Centro de Estudios para el Cambio Social (cecso.argentina@gmail.com)

 Los estudios sobre movimientos sociales han cobrado repercusión en la agenda académica latinoamericana hace al menos tres décadas. Este proceso ha sido marcado por el contexto de transición democrática en el continente, como también por una reactualización de las áreas de interés en las ciencias sociales. Sin embargo, la vasta producción sobre movimientos sociales no siempre ha estado acompañada de una verdadera reflexividad por parte de los investigadores, que pusiera en discusión las condiciones en que se genera conocimiento.

Diversas tradiciones han problematizado la relación entre los investigadores e investigadoras y el movimiento popular, tanto en Europa como en América Latina, poniendo de relieve en muchos casos propuestas epistemológicas alternas. Así, han surgido interrogantes sobre qué tipo de conocimientos se generan, para qué interlocutores se investiga, quiénes son nuestros “objetos/sujetos” de investigación, si es posible la reflexión crítica por parte de miembros (individuales o colectivos) de los mismos movimientos investigados o bien si existe un compromiso entre las prácticas de investigación y los procesos sociales estudiados.

Durante los últimos años, es posible constatar el surgimiento de experiencias de investigación que retoman estos problemas, rediscutiendo el rol del investigador o investigadora en el proceso de construcción de conocimiento, pero también analizando críticamente qué tipo de conocimientos se generan desde la práctica de investigación.

El objetivo del Simposio es promover un ámbito de intercambio y debate sobre experiencias de investigación en, desde y sobre movimientos sociales. Por ello, se extiende la convocatoria a todos aquellos y aquellas estudiantes, militantes, investigadores y colectivos que, desde su práctica concreta, puedan realizar aportes para pensar el vínculo entre la producción de conocimiento y su relación con los movimientos sociales. La modalidad de trabajo prevista consistirá en la organización de mesas temáticas con dinámica de taller, con comentaristas para los distintos trabajos que se harán circular previamente entre todos los participantes.

SIMPOSIO 25: Las propuestas político-pedagógicas de los movimientos
sociales.


Coordinadores/ as:

Anahí Guelman. Depto de Educación/IICE.. Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. aguelman@ciudad.com.ar
Norma Michi. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación. normichi@mail.retina.ar

Elisa Cragnolino. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon. Facultad de Filosofía y Humanidades.    elisacragnolino@gmail.com

GEMSEP (Grupo de Estudios sobre Movimientos Sociales y Educación Popular): gemsepuba@gmail.com

Los movimientos sociales han dado cuenta durante las últimas décadas de interesantes procesos de (re)apropiación, problematización, reformulación y puesta en práctica de viejas y nuevas experiencias educativas, en la mayor parte de los casos, desde la perspectiva de las pedagogías crítica o de la educación popular. Estos procesos tuvieron lugar, sin embargo, en escenarios atravesados por problemáticas y experiencias bien diversas, tanto en el ámbito urbano como en el rural. En este sentido, fábricas recuperadas, organizaciones populares urbanas, sindicatos, movimientos indígenas y campesinos, han sido protagonistas de  procesos en los que se debaten, al tiempo que se practican, experiencias educativas con niños/as, jóvenes y adultos. Experiencias en el campo de lo escolar que siguen encontrando profundas dificultades para su reconocimiento, habilitación y apoyo a pesar de que la gestión social está reconocida en la normativa nacional.

Todas estas experiencias son atravesadas por problemas, enfoques teóricos y políticos específicos. La demanda educativa efectuada por los movimientos sociales, la mirada de la educación como derecho y el reclamo que se efectúa al Estado al respecto, la compleja relación que establecen con la escuela pública -que los conoce y desconoce
al mismo tiempo-, la existencia de escuelas propias y autónomas en sus territorios para la formación de sus hijos, los espacios de formación para el trabajo, hasta el lugar que en cada uno de los movimientos sociales tiene lo educativo cotidiano, lo educativo como relación social, presentan una gama de concepciones y propuestas para analizar, debatir e intercambiar. Representan no sólo alternativas desde el punto de vista pedagógico y político, sino también un eje constructor de la identidad de los propios movimientos y de la construcción de sus actores como sujetos políticos. Por eso la lucha por el derecho a la educación no puede entenderse sino articulada con reivindicaciones más amplias de derechos.

El objetivo del Simposio es, precisamente, promover un ámbito de intercambio y debate que dé continuidad y profundidad al simposio que llevamos adelante en las I Jornadas realizadas en Mar del Plata. El objetivo de aquel simposio estaba vinculado al encuentro de los investigadores de este campo. A partir de ese encuentro se conformaron nuevos grupos y se establecieron nuevos lazos entre investigadores. Dar continuidad y profundidad es incorporar, desde la organización y coordinación misma del simposio, a una mayor parte de grupos y universidades involucrados en estos problemas e incorporar fundamentalmente a los movimientos y sus experiencias.

SIMPOSIO 26:  “Participación política juvenil en la Argentina y en América Latina: lecturas de las formas de protagonismo político, militancia y movilización social de las y los jóvenes entre la década del `60 y la actualidad”

Coordinadores:

Prof. Pablo A. Vommaro

(Facultad de Filosofía y Letras-UBA/FISyP/CLACSO/CONICET)

pvommaro@yahoo.com.ar

 Mg. Melina Vázquez

(Facultad de Ciencias Sociales/IIGG-UBA)

mvazquez@mail.fsoc.uba.ar

 Dra. Andrea Bonvillani

(Facultad de Psicología/CIFFYH–UNC /CONICET)

abonvillani@gmail.com

 A partir de la década del sesenta se produce la constitución de los y las jóvenes como sujeto político a través de diferentes manifestaciones culturales y políticas. Acontecimientos como la Revolución Cubana en 1959, el Cordobazo en la Argentina, las movilizaciones estudiantiles fuertemente reprimidas en los meses de septiembre y octubre de 1968 en México, son algunas de las expresiones de aquel período en las que los y las jóvenes se constituyeron como sujetos políticos en América Latina. Desde entonces la categoría “joven” permitió articular y dar sentido a diversas experiencias organizativas en diferentes países de la región, al interior de cada uno de ellos y a lo largo del tiempo.

Convocamos a participar del simposio a investigadores y docentes dedicados al estudio de la participación política de los y las jóvenes:

I.  En acontecimientos históricos o protestas puntuales,

II.    En movimientos juveniles,

III.  En partidos políticos, sindicatos, organizaciones armadas, movimientos sociales, culturales, campesinos, entre otros, en las que los jóvenes adquieran particular relevancia o en los que la categoría “jóven” se utilizada como forma de identificación o diferenciación,

IV. A través de las narrativas de o acerca de los y las jóvenes construidas en movimientos sociales o protestas sociales.

El simposio busca construir un espacio de encuentro y debate acerca de la participación política y la militancia de los y las jóvenes desde fines de los años sesenta hasta la actualidad en la Argentina y América Latina. La elección del período no es un mero criterio de recorte sino que busca hacer del simposio un ámbito de discusión y socialización del conocimiento que permita –a partir de la presentación de las ponencias- desarrollar un análisis sobre las formas organizativas que se han dado los y las jóvenes en las últimas cuatro décadas reconociendo especificidades, puntos de continuidad y ruptura. Por ello alentamos especialmente la presentación de trabajos realizados en una clave socio-histórica, que alienten una reflexión del presente a la luz de las experiencias del pasado, pero también las proyecciones de las prácticas socio-políticas juveniles en el porvenir.

La incorporación de los diferentes países de América Latina y en un período de cuatro décadas apunta, además, a problematizar los modos en que aparece la categoría “juventud” en los diferentes procesos de movilización política. En este sentido, esperamos los trabajos aporten a mostrar la diversas modalidades de ser joven a lo largo del tiempo, de las diversas experiencias organizativas y en las distintas regiones de la Argentina y de América Latina.

Finalmente, la mesa busca promover la discusión e intercambio entre intelectuales y jóvenes activistas. Por ello se incluye como parte de las actividades complementarias un panel con jóvenes militantes de diferentes agrupaciones.

 

Simposio 27: Jóvenes en movimiento: Objetivos, Trayectorias y Proyectos de los Movimientos Sociales Juveniles Latinoamericanos.

Coordinadores: 

Analía Álvarez Seguel. Universidad de Chile.  analiaalvarezseguel@gmail.com

Liza Fuenzalida Caris. Universidad de Chile.  lizafuenzalida@gmail.com

Nicolás Holloway Guzmán. Universidad de Chile.  nholloway@gmail.com

América Latina en el presente –tanto como en su historia- vive procesos de intensas transformaciones. Las sociedades latinoamericanas hemos sido herederas de diversos intentos de deshumanización que en algún momento tuvieron forma de Conquista, Colonización –incluso del imaginario-, Instalación de Gobiernos Republicanos, Políticas imperialistas de la mano de los Estados Unidos, Reproducciones locales de prácticas explotadoras, etc.

No obstante las dificultades, Latinoamérica también se ha caracterizado por buscar y encontrar soluciones a los problemas regionales. Algunos ejemplos distintos que dan cuenta de nuestra diversidad y creatividad son: la revolución mexicana, la reforma universitaria surgida en Córdoba, la revolución cubana, la vía chilena al socialismo, la revolución sandinista, el alzamiento del Zapatismo (EZLN), los Tupamaros en Uruguay, los Macheteros en Puerto Rico, el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, los Piqueteros en Argentina, los movimientos indigenistas a través de todo el continente, etc.  A través del siglo XX y lo que llevamos del XXI han sido diversos los actores que –cuestionando el orden establecido y construyendo proyectos alternativos- ingresan con sus fuerzas colectivas a la historia de Nuestra América.  

A partir de lo anterior, el objetivo del simposio propuesto dice relación con revisar las prácticas y teorías acerca de los JOVENES dentro de los movimientos sociales latinoamericanos en una perspectiva socio-histórica que nos permita reconocer las experiencias de luchas a través de los tiempos y los espacios, poniendo especial enfasis en como los movimientos juveniles se han desmarcado de las lógicas propias del modelo politico convencional y se han dado a la busqueda de nuevas formas de democratización dentro de sus organizaciones.  Esto nos lleva a cuestionarnos acerca de las formas de participación dentro de los movimientos juveniles latinoamericanos, las demandas que han generado cohesión dentro de ellos, sus relaciones con el mundo adulto, la reedistribución que buscan entre ellos y los sistemas de gobierno, como enfrentan los conflictos, las formas de inclusión o exclusión, etc.

Queremos llamar a dialogar acerca de cómo los JOVENES han irrumpido en la esfera pública como un actor social más.  Concordamos en que la generación juvenil es portadora de un conjunto de formas de ver, sentir, pensar y hacer que guían su conducta y los caracteriza diferenciándolos de otros grupos sociales.  ¿cómo se enfrentan-asumiendose como jovenes- a esos otros grupos, y sobre todo a las autoridades que no cesan en su afán de encasillarlos bajo formas que van desde “delincuentes”, “anómicos”, “subversivos”, “inexpertos”, etc.? ¿cómo se enfrentan al capitalismo avasallante  y su formula enajenadora contra la historicidad y la asociatividad?

El simposio propone reflexionar sobre América Latina y sobre los jóvenes de esta región, desde dimensiones propias de la Historia, la Política y la Sociología, vinculando siempre teoría y praxis.

SIMPOSIO 28: Revoluciones en América Latina y el Caribe en tiempos de revoluciones

Coordinadores:

Dr. Gustavo C. Guevara (UBA – UNR)

guevarapons@arnet.com.ar

Lic. Rodolfo Rodríguez (UNMDP)

rarodri@mdp.com.ar

La Mesa se plantea interrogarse básicamente entorno de dos ejes de trabajo. Por una parte retomar aquella distinción analítica que señala Eric Hobsbawm, siguiendo a Marx, con respecto a la existencia de “épocas de revolución social” y las revoluciones específicas y concretas que efectivamente ocurren. Nos interesa reflexionar como revoluciones significativas en América Latina y el Caribe, tales como la Revolución Cubana (1959) o la Sandinista en Nicaragua (1979) –por citar tan solo dos ejemplos- pueden pensarse en relación con una “época de revolución social”, o no.

El otro centro de preocupaciones, en conexión con lo anterior, se dispara a partir que la conmemoración de los Bi-centenarios y Bi-Centenarios ha abierto un espacio de circulación y puesta en común de un conjunto de visiones acerca de los movimientos de emancipación, como la temprana Revolución de Haití en 1804 o el ciclo de 1810-1825 para gran parte del subcontinente. Resulta de interés entonces volver a revisar como un proceso complejo y dinámico, al que enmarcamos bajo el rótulo de Revolución Mexicana entre 1910 y 1940, construyó diversas lecturas sobre las diversas declaraciones de independencia de aquel país y los efectos de ellos para comprender el propio curso de la revolución; por citar tan sólo un ejemplo significativo.

SIMPOSIO 29: Estado, Movimientos Sociales y Conflicto Político en la Venezuela Contemporánea

 Coordinadores:

Pablo Quintero

Universidad de Buenos Aires / CONICET

pquintero@filo.uba.ar 

Luís Alfredo Briceño

Universidad Central de Venezuela

reaccion10@hotmail.com

Comentaristas: 

Mario Ayala

Universidad de Buenos Aires

marioayala@filo.uba.ar

 Daniel Ezcurra

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

ezcurrad@gmail.com

  Desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia en el año de 1998, Venezuela, la que otrora fuera una nación con muy poca incidencia en los tabloides comunicacionales, no ha dejado de ser el centro de atención continental. Más allá del ejercicio cotidiano de las prácticas de representación comunicacionales, empeñadas en demonizar y -en menor medida- en celebrar tanto la presencia como la gestión, por más de una década, de Chávez; es indudable el carácter inédito y profuso de las transformaciones sufridas por el país latinoamericano. Dichas transformaciones, en los diversos ámbitos políticos, socio-culturales y económicos, le otorgan una indudable centralidad e interés al proceso venezolano, inclusive al margen del espectro comunicacional tradicional. Este proceso o giro, que emprendió de manera solitaria Venezuela a finés del siglo XX, es ahora un panorama fácilmente reconocible en varias naciones latinoamericanas, donde han emergido tanto a nivel discursivo como práctico las pretensiones de igualdad social y de transformación nacional, entre muchas otras.

Particularmente en Venezuela, tres ejes primordiales fuertemente vinculados entre sí, se constituyen como los más afectados por estos procesos de transformación, a saber el Estado, los movimientos sociales y lo que podríamos denominar de manera heterodoxa como conflicto político. Los debates sobre otros temas particulares de la realidad venezolana están inevitablemente articulados a estos tres nodos fundamentales. La cuestión del Estado aparece como el inicio de esta triada precisamente por la potencia de la idea/fuerza que representa esta entidad, tanto en la actualidad como a lo largo de toda la historia contemporánea de Venezuela. La popular noción de reinventar el Estado y sus instituciones ha sido un propósito en la gran mayoría de los proyectos políticos venezolanos durante esta década de gobierno bolivariano. Los debates que se han suscitado en la opinión pública en torno a este proyecto político, tanto a nivel local como regional, han estado calados entre dos aguas, por lo general opuestas entre sí de manera cuasi binaria: ¿capitalismo o socialismo? para el caso del sistema económico; ¿desarrollo capitalista y depredador o desarrollo endógeno, ecológico y sustentable? para el modelo de desarrollo nacional; ¿democracia representativa o democracia participativa y protagónica? para el modelo político; ¿seudo colonia enajenada o patria autónoma? para el paradigma de nación. Asimismo, estos debates aperturan un fecundo espacio de discusión sobre el papel que han tenido (pero también que tienen en la actualidad y tendrán en el futuro) los movimientos sociales dentro del escenario del proceso político venezolano. Un escenario heterogéneo y particularmente complejo, si se consideran las dinámicas de conflictividad política de esta década, que se adhieren a las ya añejas relaciones de poder caracterizadas por la explotación y la desigualdad económica, así como por el racismo y la desigualdad social. Dos fenómenos profundamente arraigados en la historia de Venezuela.

Dentro de este marco, este simposio se propone como una mesa de discusión plural y crítica sobre el acontecer actual y reciente de la historia venezolana, otorgándole una especial centralidad a los análisis históricos, económicos y socio-culturales, donde sean explorados los temas antes expuestos.

 SIMPOSIO 30 “Historia reciente de Chile: la Unidad Popular, dictadura militar y transición a la democracia futura”.

Coordinador:

Alexis Meza Sánchez (Universidad ARCIS, Chile)

alexis@historiaviva.cl

ameza@uarcis.cl

La historia reciente de Chile es una línea de producción historiográfica de reciente data al interior del país. Durante largo rato, se silenció el estudio de los procesos sociopolíticos recientes, dado el carácter conflictivo de estos y las huellas indelebles de un pasado tan doloroso. Solo tras la detención de Pinochet en Londres (1998), se ha asistido a un ‘baño de memoria’ que ha posibilitado la indagación en un período en el que el país ha sufrido transformaciones estructurales de hondo alcance.

Es nuestro interés promover el análisis y la reflexión sobre dichas transformaciones, auscultando en el carácter de las mismas, pues ahí se encierra la ‘especificidad’ del caso chileno. La situación chilena presenta singularidades que cuesta comprender, sin ahondar en los fundamentos que originan tanto la experiencia de la Unidad Popular, como los ejes que estructuran la dictadura militar y la denominada transición a la democracia.  

Nuestro propósito además es mirar la historia reciente chilena, en perspectiva comparada con otros procesos vividos en América Latina, en el mismo ciclo histórico.


Buscar en esta seccion :