Una experiencia en Educación Patrimonial: reconocemos el valor del Parque Cultural y Natural Cerro Colorado (Córdoba)

Lic. Laura Misetich

Prof. Mirta B. Moore

Resumen:

El artículo explica los alcances de un proyecto en Educación Patrimonial llevado a cabo con alumnos de 7° de Educación General Básica de la ciudad de Córdoba. El mismo consistió en una indagación acerca del legado de las primeras culturas en la provincia, mediante un trabajo de campo desarrollado en el Parque Cultural yNatural Cerro Colorado. Por tratarse la Educación Patrimonial de un tema que potencia el pensamiento crítico, la propuesta pedagógica favoreció el abordaje de conceptos, procedimientos y actitudes a partir de pautas y criterios acordados por el equipo docente a cargo.

Summary:

The article explain the reaches of a project in Patrimonial Education carried out with students of 7 th of Basic General Education of the city of Córdoba. The same one consisted on a inquiry about the legacy of the first cultures in the county, by means of a field work developed in Cerro Colorado's Cultural and Natural Park. To be the Patrimonial Education of a topic that power the critical thought, the pedagogic proposal favored the boarding of concepts, procedures and attitudes starting from rules and approaches agreed by the educational team to position.

Encuadre teórico

La vida y las actividades humanas se despliegan inexorablemente sobre el espacio geográfico, moldeándolo y acomodándose a él a través del tiempo permanencias y cambios dan cuenta de esta presencia y de los procesos culturales gestados. Los miembros de las sociedades debemos prepararnos a utilizar este espacio, a explotarlo, organizarlo, pero también a respetarlo, disfrutarlo y apreciarlo.

Todas las estructuras espaciales son resultado de factores naturales y humanos, de una cadena de hechos anclados en un tiempo concreto, cuyas huellas persisten en el paisaje, en mayor o menor grado. "Cualquier signo de intervención humana en un paisaje implica una cultura, recuerda una historia y demanda una interpretación ecológica. La historia de cualquier pueblo testimonia algunas de las acciones de los hombres en su relación consigo mismo, con otros hombres y con el medio; su asentamiento en el paisaje, evoca sus problemas ecológicos y una determinada tecnología, en definitiva, su modo de vivir, sentir y expresarse. El reconocimiento de estos correlatos culturales exige el descubrimiento de las huellas que ha dejado en su paso, el hombre en la Tierra"1, las cuales se detectan definiendo las singularidades de las expresiones de las comunidades estudiadas.

La actual tendencia conservacionista de las sociedades más desarrolladas manifiesta preocupación por valorar estas singularidades y aspectos de la vida del pasado, despreciados durante décadas y se compromete, en consecuencia a revalorizar para conservar, mantener, restaurar y archivar documentos materiales de otras épocas. Asimismo, la construcción de nuevas perspectivas en las Ciencias Sociales, menos "euro y etnocéntricas" y marcos epistemológicos superadores de las propuestas positivistas, han permitido la configuración de una mirada particular para las comunidades estudiadas.

El ámbito escolar representa un medio idóneo para analizar algunas manifestaciones de la intervención humana, valorar críticamente la necesidad y alcance de las mismas y adoptar una postura que defienda y recupere el equilibrio ecológico y conserve el patrimonio cultural.

En nuestro país, este movimiento es aún incipiente. Si la escuela reconociera en la Educación Patrimonial un tema de fuerte transversalidad, su abordaje representaría una excelente oportunidad para desarrollar proyectos interdisciplinarios, propuestas pedagógicas en las que confluyan contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales , con pautas y criterios acordados según las perspectivas y fines enunciados.

Esto es totalmente posible ya que la Historia y la Geografía como disciplinas escolares que conforman el área de Ciencias Sociales estudian, entre ambas, la forma en que un grupo humano ha conquistado y organizado su espacio desde el pasado. Los contenidos conceptuales que abarca la conservación y recuperación del patrimonio cultural son en muchos casos de alto sentido tecnológico. Se entroncan con los de ciencias tales como la Etnografía o la Antropología, sin olvidar los valiosos aportes de la Historia del Arte.

La valoración y conservación del patrimonio integra contenidos actitudinales como la curiosidad por descubrir y conocer territorios y paisajes distintos y valorar su diversidad como riqueza cultural y natural que es preciso preservar.

El proyecto que nos convocó procuró que los alumnos adquiriesen conocimientos, actitudes y estrategias respecto al patrimonio cultural y natural cercano, a través del contacto directo con elementos que pertenecen a la memoria histórica de las primeras culturas locales, los cuales a veces "empalidecen" ante el esplendor de otros sitios arqueológicos. Sin embargo, no se trata de una cuestión de "brillo", sino de asumir el compromiso de entender al hombre, a las sociedades y a las relaciones que establecieron con el medio a fin de satisfacer sus necesidades.

El objeto de la investigación: las primeras culturas de la provincia de Córdoba

Las oquedades y los aleros de los flancos del Cerro Colorado y otros situados en la confluencia de los departamentos Tulumba, Río Seco y Sobremonte en el norte de la provincia de Córdoba, son testigos de la vida de los primeros habitantes de estas tierras. Hombres y mujeres comechingones plasmaron en pictografías escenas de su vida cotidiana y sus creencias.

Estas expresiones rupestres están consideradas como las más bellas demostraciones artísticas del período prehispánico, constituyendo uno de los yacimientos más importantes del continente.

Además de constituirse en ejemplo de patrimonio cultural, por la flora y fauna actual, también puede considerarse patrimonio natural.

Se eligió este lugar como área de estudio por:

* su accesibilidad ( su reconocimiento insume una jornada)

* la claridad de los fenómenos que los alumnos pueden observar e interpretar

* la singularidad ( su carácter de patrimonio cultural y natural)

* la excepcionalidad ( la envergadura del yacimiento arqueológico)

Desarrollo del Proyecto

* Localización

Cerro Colorado es un área de conservación cultural y natural de 3.000has. localizada a unos 160 km al norte de la ciudad de Córdoba por la ruta nacional Nº 9, emplazadas en un extremo de las Sieras del Norte de la Provincia de en su pendiente oriental entre el faldeo y la llanura. El sitio arqueológico, significativa fuente de información, se halla enmarcado en una reserva natural que protege el paisaje serrano con su flora y fauna típica (una adaptación del bosque chaqueño a las sierras).

Las características topográficas del sitio otorgan cientos de oquedades y aleros que sirvieron a los primeros habitantes de Córdoba como recurso de protección, abrigo y expresión artística. Un centenar de aleros dan testimonio de la presencia prehispánica, de aquellas culturas que al abrigo de sus bosquecitos y arroyos, humanizaron el paisaje. En los cerros Colorado, Veladero e Intihuasi , así como en los parajes La Quebrada y El Desmonte, encontramos cientos de pictografías pintados en negro, rojo y blanco, huellas de los pueblos que la habitaron, comechigones y sanavirones los cuales representaron numerosos motivos geométricos, zoomorfos, figuras humanas estilizadas y otros motivos aún sin identificar., así como la llegada de los conquistadores españoles, valiosa y singular documentación en América de la presencia europea en nuestro territorio.

* Destinatarios: Alumnos de las dos divisiones de 1° año del Ciclo Básico Unificado ( 7° EGB) del Colegio De María de la ciudad de Córdoba, establecimiento público de gestión privada.

* Docentes responsables: Por tratarse de un proyecto interdisciplinario convocó el interés y el trabajo de tres Areas ( Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Expresión Artística) cuyos docentes a cargo fueron: Lic. Laura Misetich y Prof. Ilda Cerezoli ( Historia), Prof. Mirta Moore ( Geografía), Prof. Teresa Sartori (Biología) y Prof. Constanza Villada ( Educ. Plástica).

* Tiempo de realización: Un mes de trabajo.

* Inserción curricular:

Las diferentes tareas apuntaron a investigar personal y grupalmente el modo de vida de los pueblos estudiados. Fueron conceptos claves:

Apropiación del espacio

Cultura-Modo de vida

Paisaje natural-paisaje humanizado

Movimientos de población

Estrategias-técnicas

Acciones transformadoras

Necesidades básicas

Sedentarismo

Nomadismo

Pictografías

Arte

Organización social

Recursos naturales

Temporalidad

Espacio geográfico

Manejo integrado de recursos

Desarrollo sustentable

Objetivos:

Que los alumnos sean capaces de:

- Conocer el patrimonio cultural y natural del Parque Cerro Colorado, para que, al apreciarlo se comprometan a su conservación y mejora.

- Valorar ese patrimonio como recurso, tanto para el desarrollo del conocimiento humano, su sensibilidad y deleite, como económico.

- Valorar el desarrollo en su justa medida, comprendiendo que su avance no debe arrastrar al olvido formas culturales del pasado que son fuente de conocimiento histórico y social.

- Comprender el ingenio que desarrollaron los comechingones para resolver problemas técnicos y obtener de la naturaleza aquellos recursos que necesitaron para asegurar su existencia.

- Favorecer el desarrollo de una sensibilidad estética, histórica y cultural.

- Aplicar técnicas de trabajo y estudio propias de cada disciplina, pero a fin de superar el mero conocimiento declarativo, se atendieron en forma especial los lazos interdisciplinarios.

Aspectos metodológicos

Se procuró aplicar una metodología activa, que promueva la acomodación de los nuevos contenidos a la estructura cognitiva de los alumnos y a los conocimientos previos que conforman la red de recepción de los mismos.

El trabajo de campo consistió en la actividad central del proyecto, ya que posibilita el contacto vivo y directo con hechos y problemas concretos, refuerza el significado de los conceptos y nociones trabajadas en el aula, constituyéndose en referente que facilita la captura, relación y fijación de los mismos. Además permite la elaboración de visiones e interpretaciones integradas de aspectos que se han conocido separadamente.

Antes del trabajo de campo:

Los alumnos realizaron una búsqueda e indagación bibliográfica, en libros de textos, revistas, periódicos y páginas web.

Tomaron conocimiento de la guía de observación y de las actividades que se desarrollarían en el trabajo de campo.

Observaron diapositivas del lugar a visitar y se interiorizaron de las características actuales del paisaje.

Durante el trabajo de campo:

Desarrollaron la guía de observación propuesta tanto del viaje como de la visita parque.

Efectuaron la implantación cartográfica del sitio, del trayecto recorrido.

Calcularon la distancia recorrida y el tiempo demandado en cubrirla.

Observaron y analizaron las pictografías, tomando contacto con otras expresiones culturales, propias del llamado "arte rupestre".

Tomaron imágenes fotográficas del paraje.

Reconocieron las características de la flora y la fauna

Distinguieron tipos de paisajes ( naturales, humanizados poco modificados y humanizados muy modificados)

Elaboraron croquis.

Dialogaron con el guía que los acompañó en el reconocimiento de las características más relevantes del sitio.

Después del trabajo de campo:

Los alumnos debieron completar un trabajo de "integración areal" de Ciencias Sociales, para el cual contaron con ochenta minutos de clase. Resolvieron la batería propuesta conformando duplas. El mismo consistió en:

- Completar una red conceptual ( en la que debían vincular componentes del espacio geográfico, necesidades básicas, arte, religión y valores de los protagonistas de la primera etapa de poblamiento de la provincia, sus estrategias tecnológicas, los recursos naturales que pusieron en valor, su organización social, modo de vida y tipo de paisaje resultante.

- Argumentar si los comechingones manejaron o no los recursos de acuerdo con el actualmente denominado modelo de desarrollo sustentable.

- Dibujar símbolos o imágenes que recordaran de las pictografías que observaron y explicar el significado.

- Determinar en una lista de características, cuáles corresponden a los comechingones.

- Ubicar en un mapa el sitio visitado, la ruta que los llevó hasta allí, las principales ciudades que incluyó el recorrido.

- Calcular la distancia total ( ida y vuelta) y el tiempo que demandó el viaje.

- Establecer diferencias entre los cambios introducidos en el paisaje por los comechingones y los del hombre en la actualidad.

- Componer un friso que sintetizara lo observado: paisaje y pictografías.

- Frente al problema de éxodo rural que padece esta zona, desde las últimas décadas, arriesgar respuestas que expliquen este fenómeno. Como dato curioso, señalamos que algunos alumnos atribuyeron la actual pérdida de población a la llegada del español...

- Clasificar el paisaje actual de la comarca de Cerro Colorado: ¿natural? ¿humanizado poco modificado? ¿humanizado muy modificado?

Conclusiones

Incursionar en el abordaje de problemáticas vinculadas con la Educación Patrimonial constituyó un desafío para docentes y alumnos. Supuso poner en juegos diversas capacidades y estrategias de trabajo que comprometen a los alumnos en la propia construcción de saberes significativos. Trabajar a partir de problemas y definir las conexiones nos permite por una parte, aproximarnos a la multicausalidad y a la multiperspectiva del objeto de estudio. Por otra parte, desde este enfoque creemos que se puede nutrir la educación desde una historia y geografía renovada y viva; atendiendo al hombre y su relación con el medio desde una mirada que descubre lo único en cada comunidad y a su vez, proponiendo una periodización procesual, regional y cultural diferenciado de las propuestas teóricas ajenas a nuestra realidad americana y argentina.

Los resultados obtenidos son por demás alentadores: desde las expresiones genuinas de asombro de los chicos ante el sitio visitado, su inquisidora actitud, su atención y compromiso con el trabajo de campo y el aúlico, hasta el rendimiento expresado en la evaluación areal.

La prosecución de este tipo de proyectos requiere quizás de una articulación de saberes, como ya se expresara, que den un eje conductor desde la Educación Patrimonial a fin de promover una mayor sensibilidad humana y cultural.

Somos concientes de que la tarea es titánica si tenemos en cuenta que son lentos los avances del sistema jurídico-institucional para que provea de los recursos necesarios que protejan los diversos y numeroso sitos que, tanto en nuestra provincia como en nuestro país, dan cuenta de la presencia de un pasado que hoy reclama protección y resignificación entre quienes somos espectadores de su paso en el tiempo y el espacio. Aspiramos desde este espacio también, a que se conozca y reconozca en el país y el mundo el valor histórico-cultural del Cerro Colorado para que implementen serias medidas que pongan a salvo el sitio del a depredación, la explotación minera y se incorporen todos los aleros a los recorridos 2 preservándolos de la erosión y la depredación. Es una deuda pendiente, quizás desde esta propuesta de NAYA y otros espacios podamos hacerlo en una tarea común y constante.

NOTAS:

1 Wagner, Ph y Mikesell (edit) "Reading in cultural geography" Chicago. The University Press, 1962.

2 Los aleros aún no han sido expropiados ni existen convenios con los propietarios particulares que permitan la conservación y visita del público

Buscar en esta seccion :