V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

Una primera aproximación etnográfica a la Comunidad Quilmes de Tucumán

Srta. Jimena Parga *
Srta. Bettina Scotti *

INTRODUCCION

El presente trabajo es el resultado del análisis del material relevado durante las campañas realizadas en la Comunidad Quilmes, Provincia de Tucumán, en el marco del Proyecto Arqueológico Quilmes, dirigido por la Lic. Zunilda Olga Quatrin y las autoras de la presente ponencia en el área de Antropología Socio-Cultural. Las mismas se llevaron a cabo del 12 al 17 de noviembre de 1995 y del 16 al 24 de agosto de 1996.

La comunidad Quilmes está integrada por 15 subgrupos de los cuales el presente relevamiento fue efectuado en tres de los Subgrupos denominados "El Rincón", "El Bajo" y "El Centro" donde se encuentra la Escuela Nº 213, con los que se estableció un buen rapport.

La información relevada fue ordenada siguiendo una serie de descriptores emergentes de las entrevistas realizadas (medio natural, unidades habitacionales, ocupaciones, salud, historia ocupacional de la tierra, etc.), que nos han permitido realizar una primera caracterización de este asentamiento humano.

Para encarar el trabajo de campo y su análisis nos sentimos identificadas con la postura de Rabey y Kalinsky, quienes plantean que todos los hombres son capaces de generar conocimiento y tienen en igual forma, la posibilidad de registrar (vincularmente) esos conocimientos.

Por lo tanto de esta relación vincular podríamos definir al investigador como alguien que se involucra con los miembros de la comunidad a través de distintos sentimientos y emociones. A su vez este vínculo cuenta con diferentes momentos: un comienzo donde va a definirse el estilo de la relación, la posibilidad de una redefinición de esta relación investigador-informante, y un tercer momento de ampliación de las redes vinculares.

Dentro de este vínculo cabría ahora definir la otra parte, el informante, ya no como un sujeto que brinda información sino como parte interesada en la construcción y creación del conocimiento. El informante busca su contraparte y la encuentra en el "otro", antropólogo. Por lo tanto cabe preguntarse entonces quién informa a quién. Desaparece así, el tema de la devolución. Los dos sujetos pertenecen y se deben al mismo proceso, en el cual es pertinente tanto lo que es observable como lo que se dice.

Se produce así, una emisión de mensajes significativos en un contexto de articulación cultural. Los participantes del vínculo, teniendo como telón de fondo sus respectivos marcos culturales, sus puntos de vista teóricos, e incluso sus propias estrategias para la acción, logran hacer confluir actitudes, percepciones, fragmentos de visiones del mundo y empiezan así a compartir un conocimiento que logra trazar puentes de comunicación y de comparabilidad entre una cultura local y la cultura de las instituciones centrales de la sociedad compleja mayor.

Por lo expuesto planteamos trabajar desde una antropología crítica, y desde el reconocimiento conjunto de las problemáticas y recursos de la comunidad que surgirán de la investigación como la hemos definido más arriba.

1. Ubicación y características medio-ambientales de la zona de estudio

El núcleo de Quilmes se encuentra al pie de la Sierra del Cajón, a 1850 metros de altitud, formando parte del Valle de Santa María o Yocavil, que corre en dirección N-S, como continuación del valle Calchaquí.

La localidad de Quilmes, desde el punto de vista fitogeográfico se encuentra en el llamado Dominio Chaqueño, Provincia Prepuneña (Cabrera, 1971); su configuración, que comprende zonas del NO argentino entre los 1000 y 3400 mts. de altura, está manifiestamente influida por la distribución y ubicación oriental de las quebradas secas y las respectivas laderas que cubre.

Posee un clima seco y cálido, hallándose las lluvias agrupadas en verano.

Los suelos pedregoso-arenosos de la región, caracterizados por su permeabilidad, se desarrollan estepas arbustivas en las cuales resalta por su gran tamaño y aspecto de candelero el Cardón (Trichocereus pasacana o T. terscheckii) (Erize et al. 1981). Así como también distintas especies de Algarrobo (Prosopis alba, Prosopis nigra y otras), este último de gran importancia para la población ya que es utilizado como forraje para el ganado, leña, alimento, sombra, etc..1

2. Breve historia2

El pueblo Quilmes resistió los embates y acechos producidos por el conquistador español, quién bajo el manto piadoso de la evangelización y con el interés expreso de obtener las supuestas riquezas de los aborígenes poco caso hicieron de la caridad cristiana y no entendieron ni culturas, ni creencias, ni vidas sencillas.

Con la llegada de Pedro Bohorquez y su autoproclamación como descendiente del Inka, se produce un alzamiento de los pueblos del Valle Calchaquí. Prueba inequívoca del contacto dinámico entre estos grupos. Los Quilmes pueblo muy guerrero, fue sojuzgado no en combate sino por el hambre en el año 1665 por el Gobernador Mercado y Villacorta.

Una vez "pacificada" la población, en lo que se constituye uno de los genocidios peores del pasado americano, los sobrevivientes fueron extrañados, a diferentes sitios como Córdoba, Santa Fé, y la mayor parte, según fuentes documentales, fueron destinados hacia Buenos Aires, encontrando su asiento definitivo en la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes, homónima de la que había quedado en el Valle Calchaquí.

Una pequeña porción de aborígenes se refugió en los cerros y es hoy su descendencia la que continúa viviendo en estas tierras, con los cuales se estableció una relación de co-construcción de esta investigación.

3. Propiedad de la tierra

La gente Quilme vivía en esta zona antes de la llegada de los españoles. Específicamente en el área limitada al norte por Pijchiao (Pichao-Tolombón), al este por el curso del río Yocavil, mientras que al oeste por las mas altas cumbres de la Sierra del Cajón, según el cálculo planimétrico permite estimar en unos 400 Km2 el territorio de este grupo indígena.

Como se dijo anteriormente, los sobrevivientes de las Revueltas Calchaquíes fueron llevados a diferentes sitios como Córdoba, Santa Fe, y la mayor parte, unas 2000 personas, a la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes, donde hoy se encuentra la Ciudad de Quilmes.

Una pequeña porción de aborígenes pudo escapar a este destino refugiándose en los cerros. Sus descendientes continúan habitando hoy las tierras de sus ancestros.

Sin embargo como sucede con la mayoría de la poblaciones indígenas en nuestro país hoy no se les reconoce como propia toda esa extensión de tierra que antes ocupaban. Las tierras que hoy ocupan se encuentran en litigio entre los descendientes de aborígenes Quilmes y una familia tradicional de la provincia de Tucumán.

En cuanto a la distribución de la tierra ocupada por la gente Quilme la mayor parte se ha ido transmitiendo o heredando de generación en generación.

De la extraída por nosotros podemos ver que un 63 % de las familias ocupan la tierra por herencia, mientras que un 12 % por arrendamiento, un 6 % por préstamo muestra y un 18,8 % por estar.

4. Unidades habitacionales

Materiales y procedimientos

Para la construcción de las paredes utilizan adobe chorizo y piedra en el 88 % y madera y ladrillo el 12 % de las viviendas.

Los techos están hechos con torta de barro y paja en un 99,9%, presentándose un sólo caso con techo de chapa de zinc. En algunas casas completan la techumbre con madera de cardón Trichocereus pasacana o T. terscheckii.

Los pisos son en 92,9 % de tierra y el 7,1 % alisado.

Revestimiento y acabado

El porcentaje de paredes que presentan revestimiento es reducido. El mismo se realiza con barro o cemento.

Como único tipo de acabado se observó la pintura a la cal.

Disposición de las habitaciones y estado de conservación En cuanto al estado de conservación, un 28,6 % de las viviendas están en muy buen estado, el 48,6 % en buen estado y el 22,9 % en estado regular.

En líneas generales el patrón de asentamiento presenta una regularidad en cuanto a la distribución de los espacios, disponiéndose las habitaciones alrededor de un patio central o lateral.

Los baños, de tipo letrinas, se construyen fuera de la vivienda.

Las cocinas se presentan en el 74,5 % de los casos como unidades separadas, pero manteniendo la disposición con respecto al patio, mientras que el otro 25, 5 % constituye una habitación más dentro de la vivienda.

Combustible

En mayor proporción (52 %) se utiliza leña de algarrobo, jarilla, etc., mientras que en un 48 % la fuente de combustible es el kerosene.

Infraestructura y servicios

Si bien la Escuela Primaria Nº 213 cuentan con agua corriente y luz artificial la cual es generada a partir de un motor a gasoil, el resto de la población carece de la provisión de servicios de agua corriente, cloacas, luz, gas y teléfono.

Por consiguiente el agua superficial proviene de dos quebradas: El Candado y La Casita, las cuales confluyen en El Rincón de Quilmes y de allí bajan a El Centro y a El Bajo. El caudal de agua proveniente de El Candado no es permanente, en cambio, el de La Casita sí lo es y está calculado en 100 m3/hora (8/92). En el estío probablemente sea menor.

Cabe destacar que las aguas tienen un considerable grado de contaminación por los animales que viven y perecen en sus nacientes.

El agua de esta vertiente se acumula en una represa la resistencia cual se abre en determinados momentos del día para dejarse correr el agua a través de las acequias o canales construidos en su mayoría de tierra, siendo pocos los de cemento y piedra. Este sistema permite almacenarla en cada casa en unas piletas de cemento ubicadas fuera de las unidades habitacionales.

Por otro lado el alumbrado de las viviendas se realiza en un 37 % por medio de vela/candil; en un 57 % farol de kerosene y un 5,3 % con faroles de gas.

5. Ocupación

En base a los datos obtenidos, no se registró gran diversidad de tareas, oficios y/o profesiones. Sin embargo, se puede establecer una división del trabajo según el sexo. En el caso de los individuos masculinos obtuvimos que un 38,7 % se ocupa de trabajos agrícolas, ésta tarea no es redituable durante todo el año debido a la falta de agua, no alcanzando la producción mínima para cubrir las necesidades básicas. Por este motivo complementan esta actividad, un 42 % de los hombres, realizando tareas en relación de dependencia como jornaleros, albañiles, changarines y otros.

Otro punto importante dentro de la actividad masculina se refiere a las artesanías (cestería, talla en madera y piedra, tejido, cerámica, etc.), donde las realizan un 19,3 % de los mismos. Los artesanos no tienen dedicación exclusiva a este oficio, ya que no les brinda los medios económicos dado que no están insertos en el mercado regional. Si bien, antes de la instalación del Hotel "Ruinas", existía un mercado donde podían vender sus trabajos, a partir de su construcción, el dueño no permite otra comercialización en el lugar que no sea la realizada por él.

Con respecto a las mujeres, la mayoría dedican su tiempo a las tareas domésticas, el cuidado de los niños, la preparación de las comidas, etc. Se puede estimar que un 51,4% de las mujeres de la muestra, realizan ésta actividad en forma exclusiva, mientras que un 14 % también trabaja la tierra colaborando con sus esposos. Como complemento económico el 28,5 % de las mujeres son artesanas (hilado y tejido). El 5,6 % restante se dedica al trabajo de portería, en la Escuela Nº 213 y a enfermería en la pequeña sala de primeros auxilios con que cuentan estos tres grupos.

Por otro lado hay que destacar que existe una gran movilidad en lo que se refiere a los jóvenes de ambos sexos a fin de conseguir mejores ofertas laborales y educativas. Constituyéndose así en trabajadores golondrina que migran a distintas zonas de la región según la actividad predominante en las diferentes estaciones del año.

6. Agricultura

De acuerdo a la información obtenida se puede distinguir diferentes tipos de cultivos: Cereales: Maíz, trigo Hortícolas: papa, zapallo, etc.

Frutales: uva, durazno, membrillo, higo, etc.

Forrajes: alfalfa.

Para realizar esta actividad los instrumentos que utilizan son en un 58 % arado, mientras que el resto trabaja la tierra con pala y pico.

En cuanto al riego, se realiza en su mayor parte a través de la acequia, mientras que el resto acarrea el agua en baldes desde el arroyo. Debido a las características climáticas de la zona éste recurso es muy preciado y mediante el cual se establecen relaciones sociales de poder, ejerciendo el control del agua sólo unos pocos, mientras que el resto depende del altruismo de los "dueños de la tierra" para poder acceder al recurso. Si bien es un tema que los informantes relatan con impotencia y tristeza, requiere de nuestra parte una mayor profundización en viajes posteriores.

7. Cría de animales

En lo que se refiere a la cría de animales, en su mayor parte son para consumo familiar y sólo en pocos casos, aquellos que tienen más animales, venden a otras familias. Si bien es un recurso preciado, muy pocas cuentan con animales, así podemos encontrar que un 21,4 % de las familias cría cabras, un 20 % gallinas, el 18,6 % chanchos, 17 % ovejas, 12,9 % caballos y 10 % vacas. Algunas familias también tienen burros como medio de transporte y carga.

Para la conservación de la carne especialmente de cabra y vaca se efectúa el charqueado, que consiste en el secado de la carne al aire libre.

Otro producto que extraen además de la carne es la leche con la cual hacen manteca y quesillo.

También utilizan el cuero y la lana de las ovejas.

8. Recolección

Recolectan "algarroba negra" y "blanca" con la primera preparan arrope y patay, y con la segunda la utilizan como forraje para los animales.

Ambas son secadas en la enramadas, construidas sobre cuatro poste sobre el cual se construyen un techo de ramas y sobre el que se colocan los frutos del algarrobo.

También recolectan tuna que es el fruto de una cactacea, con la que preparan arrope.

9. Educación

En el Centro de Quilmes se encuentra la Escuela Nº 213 a la que asistían en agosto de 1996 noventa niños de los cuales 34 vuelven a sus casas sólo los fines de semana, los cuales pertenecen a otras localidades vecinas como Encalilla a 40 Km. de la escuela.

En el establecimiento se dictan clases hasta las 17 hs., practicándose deportes, clases de música, y otorgando a los niños clases de huerta y actividades prácticas. Cabe destacar que dentro de las mismas, no se incluyen las artesanías, las cuales podrían estar a cargo de algún miembro de la comunidad que se dedique a este oficio.

Habiendo podido observar diversas clases y por afirmaciones de algunos miembros de la comunidad, se pudo visualizar la falta de preparación específica de algunos docentes en cuanto a las características inherentes a la comunidad. Aquí nos referimos a que no se tiene verdadero conocimiento de la cotidianeidad de los alumnos, es decir, no tienen en cuenta el conocimiento previo traído desde las casas de cada uno de ellos.

A modo de ejemplo, se pudo presenciar que en una de las galerías de la escuela, la maestra escribe en el pizarrón: "Lectura comprensiva, tema: La lombriz". Si pensamos seriamente esta cuestión, que parece graciosa, la pregunta que surge es ¿Cuándo esos niños, en un ambiente de esas características, vieron una lombriz ? Por otra parte, se pudo observar que no hay una verdadera memoria colectiva con respecto a la historia de sus antepasados, ni en relación a la lengua (que se sabe por fuentes documentales era el kakan).

10. Salud3

En la comunidad Quilmes encontramos dos dispensarios, uno en El Centro y otro en El Rincón. El primero se encuentra equipado con medicamentos para la atención primaria, una camilla y una balanza. Cuenta también con una enfermera permanente y el médico concurre sin fechas fijas pasando hasta cuatro o cinco meses entre una visita y la otra. Por otro lado, cuenta con una aparato de radio con el cual pueden comunicarse a Amaicha del Valle. Aquí se realizan campañas de vacunación en conjunto con la escuela.

El dispensario de El Rincón, no está en funcionamiento todavía, lo cual implica que la gente debe bajar a consultar a la enfermera hasta El Centro.

Los Centros Asistenciales más cercanos, están en Santa María (Pcia. de Catamarca), que se encuentra a 22 Km. de El Bajo de Quilmes, y en Amaicha del Valle que se encuentra a 15 Km. de El Bajo. Las condiciones económicas de la gente hacen muy difícil y hasta imposible el acceso a estos centros.

CONCLUSIONES Y DISCUSION

Al analizar los resultados obtenidos en esta relación vincular con la comunidad, planteamos a modo de conclusión las siguientes cuestiones: Por un lado, se pudo llegar junto con la comunidad a un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la misma, el cual se resume de la siguiente manera: Subocupación de la población femenina y masculina con una baja calificación de la mano de obra.

Alto índice de migración a los centros urbanos (Amaicha del Valle, Ciudad de Tucumán, Pcia. de Bs. As., etc.) Por las características fitogeográficas, la región se encuentra generalmente con alto déficit hídrico, hecho que perjudica el desarrollo del cultivo.

Desertización creciente de los suelos.

Ausencia de títulos de propiedad de la tierra.

Inicio de la conformación de una organización comunitaria.

Falta de capital propio y capacidad para acceder a créditos para producción.

Insuficiencia de programas educativos adecuados a las necesidades de la comunidad.

Carencia del sistema de atención sanitaria y medicina preventiva.

Ausencia de la infraestructura de prestación de servicios básicos como: agua potable, energía, caminos, etc.

Por otro lado cabe destacar que los Quilmes se relacionan con el sistema capitalista a través de diversas instancias. Primero, considerando a cada familia como una unidad productiva, ingresan en el sistema como compradores de productos manufacturados y en algunos casos vendedores de materias primas.

Otra forma de insertarse es a través del mercado de trabajo, vendiendo su fuerza de trabajo solo algunos integrantes de cada unidad doméstica. Cabe destacar, que los trabajos realizados gozan de muy baja calificación dentro del mercado, como por ejemplo peones de albañil, jornaleros, changarines en el caso de los hombres y las mujeres como empleadas domésticas. En parte se realizan en zonas cercanas, el Hotel Ruinas o alguna estancia, pero en otros casos implica una movilidad mayor que puede ser dentro de la misma provincia, o a otras partes del país como Buenos Aires.

Ya sea que trabajen en su región o migrando a otras ciudades, el tipo de actividades que desempeñan puede definirse como un "empleo precario" entendido éste, por no ser de tiempo completo, por ser a plazo fijo, eventual, por subcontrato o a domicilio, y empleo clandestino o no registrado, generalmente desprotegido de la legislación laboral y la seguridad social. (Feldman y Galín).

Las dificultades para la inserción laboral por el aumento del desempleo y subempleo determinan las condiciones necesarias para que los miembros de la comunidad acepten trabajos cada vez más precarios.

Es necesario aclarar en este punto, que esta cuestión será abordada en mayor profundidad en futuras investigaciones, las cuales intentarán delimitar la precarización del trabajo rural y sus alcances.

En lo concerniente a la educación consideramos de suma importancia la elaboración de programas de revalorización de la identidad comunitaria, los cuales implicarían un trabajo profundo con docentes, padres y alumnos haciendo hincapié en temas como creencias, artesanías, lengua, etc.. Un emprendimiento de éstas características implicaría una educación intercultural, definida básicamente por el respeto al otro y por consiguiente en el necesario diálogo entre las culturas, poniendo énfasis nuevamente en que todos somos capaces de producir conocimiento.

Por lo expuesto queremos plantear aquí la discusión acerca de la importancia, para este tipo de trabajo, que tiene el adscribirse en una antropología crítica. Entendiendo a ésta, como aquella que tiene una visión integradora y reflexiva, fundándose en el reconocimiento de problemas que surgen bajo determinadas circunstancias socio-políticas.

Este tipo de antropología, en la cual se crean relaciones vinculares a partir de las emociones y afectos, es posible llevarla a cabo gracias al extrañamiento4 , uno de los puntos que fundamenta la perspectiva de la misma y que la diferencia cualitativamente de otras ciencias sociales. El antropólogo al no participar como nativo, en las prácticas sociales de las poblaciones que analiza, en las imposiciones cognitivas de una determinada realidad social, experimenta una unidad contradictoria, por ser al mismo tiempo aproximación y distanciamiento. Participa, pues, como "miembro especial", de un sistema social y cognitivo y al mismo tiempo se encuentra en relación a otro sistema social y cognitivo; intenta transformar entonces, lo distinto, lo diverso, en familiar.

Así, al no participar en la cotidianeidad de la comunidad, se produce objetivamente el extrañamiento, ya que los supuestos del cotidiano no lo son para él y, al mismo tiempo, subjetivamente, ya que puede ver como sujeto lo que otros no pueden.

Una investigación basada en el extrañamiento, es una dinámica objetiva y subjetiva, fundándose de esta manera, en la percepción-explicitación de la cotidianeidad de los agentes estudiados.

Por lo tanto, el antropólogo se transforma en "rompedor de rutinas" generando, en los actores sociales estudiados, la necesidad de domesticarlo, de darle un lugar en las redes sociales de la comunidad. Pero en este proceso, donde también el antropólogo establece complejas relaciones de seducción con sus informantes, hay que tener siempre presente que uno nunca se transforma en nativo, y por tal motivo es que planteamos supra que las relaciones que se establecen con la comunidad son a la vez de aproximación y distanciamiento.

Una vez llegado a este punto, cabe preguntarse si para producir "conocimiento científico" es necesario romper con el sentido común de los informantes? Y para responder a esto acordamos con la postura de Guber y Rosato, quienes contestan con un rotundo no. Ya que la antropología se define, por trabajar a partir del sentido común y no por negarlo. Por este motivo, es que para producir conocimiento el antropólogo necesita reconocer, sumergiéndose, empapándose, internalizando la lógica de los informantes y, a partir de allí, efectuar un desarrollo que articule este material con explicaciones de mayor alcance e implicación teórica.

En síntesis creemos que la postura que tiene que adoptar el antropólogo, es la del reconocimiento del otro (informante) y al mismo tiempo de nosotros (informante y antropólogo), no como partes antagónicas de una relación, sino como formando parte de un todo, en un proceso de aprendizaje mutuo entre informante-investigador.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos el cálido recibimiento por parte de la Comunidad Quilmes sin la cual hubiera sido imposible la presentación del presente trabajo.

A la Lic. Ofelia Tellechea quien muy gentilmente nos orientó en el acabado de la ponencia.

Y a la Directora del Proyecto Arqueológico Quilmes Lic. Zunilda Olga Quatrín, quien nos apoyó incondicionalmente brindándonos el marco institucional para la realización del trabajo de campo.

BIBLIOGRAFIA

BOUDIER, P. y WACQUANT; "Respuestas para una antropología reflexiva". Ed. Grijalbo, México, 1995.

GALIN, P. y M. NOVCK, (comp.); "La precarización del empleo en Argentina". Ed. Biblioteca Universitaria, Bs. As., 1990.

GUBER, R. y A.M. ROSATO; "La construcción del objeto de investigación en Antropología Social: una aproximación". Editado por prensa del Congreso Argentino de Antropología Social, Bs. As., 1986, pps. 51 a 63.

HIDALGO, C. y L. TAMAGNO; "Etnicidad e identidad". Colección Los fundamentos de las ciencias del hombre, Nº 74. Ed. Centro Editor de América Latina S.A., Bs. As., 1992.

ISLA, A.; "Tesis doctoral: Hogar y comunidad. Identidad y estructura social en los Valles Calchaquíes: el Caso de Amaicha del Valle". Facultad de Filosofía y Letras UBA, Bs. As., Inédito, 1996.

JULIANO, D.; "Educación intercultural", Ed. Eudeba, Madrid, 1993.

KALINSKY, B. y W. ARRUE; "Problemas sociales, problemas de Investigación. La cuestión del conocimiento en el ámbito socio-sanitario". En: Cuadernos de epistemología de las Ciencias Sociales, Nº 1. Ed. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Bs. As., 1993.

QUATRÍN, Z.O. y otros; "Informe General del Proyecto Arqueológico Quilmes". Presentado a UNICEF, UNESCO, INAI, inédito, Bs. As., 1995.

RABEY, M. y B. KALINSKY; "El contrato cognoscitivo". En: Cuadernos de epistemología de las Ciencias Sociales, Nº 1. Ed. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Bs. As., 1993.

RADOVICH, J.C. y A.O. BALAZOTE, (comp.); "La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas de la Argentina". Colección Los fundamentos de las ciencias del hombre, Nº 51. Ed. Centro Editor de América Latina S.A., Bs. As., 1992.

RIBEIRO, G.L..; "Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica". Editado por prensa del Congreso Argentino de Antropología Social, Bs. As., 1986, pps. 65 a 69.

TRINCHERO, H. H. y otros; "Identidad e identidad étnica". Cuadernos de antropología Nº 2, Universidad Nacional de Luján, Bs. As., 1988.

NOTAS

* Estudiantes avanzadas de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales, UNLP.

1 Extraído del informe ecológico de la Lic. María Susana Seijas, presentado a UNESCO, UNICEF e INAI.

2 Extraido del informe de la Lic. Zunilda Olga Quatrin, Directora del Proyecto Arqueológico Quilmes, presentado a UNESCO, UNICEF e INAI.

3 Extraido del informe médico de los Drs. Alan Skellorn, Verónica Struk y Ana Carina Sanchez Coleman. Presentado a UNESCO, UNICEF e INAI.

4 Tema desarrollado por Lins Ribeiro.

Buscar en esta seccion :