V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"..ESTO NO ES UNA CIUDA..."

Imaginarios Urbanos Mediaticos en la ciudad de Olavarria.

Autor: Cristina Leiro

A B S T R A C T

En el presente trabajo se analiza como interviene la imagen mediatica de la metrópoli en el imaginario urbano de los habitantes de una ciudad intermedia. Lo que se intenta descifrar es como se construye una metaimagen de ciudad cuando el único contacto con el referente principal -aquel que aparece como tal en las definiciones de ciudad de los actores- se ha establecido, principalmente, a través de la televisión.

Para tal fin se han entrevistado a diversos pobladores de la ciudad de Olavarria que "conocían" a la ciudad de Buenos Aires, solo y únicamente, a través del "relato de los otros"; y se analizaran las imágenes y las mediaciones del proceso de construcción del imaginario urbano local.

INTRODUCCION

Intentando delimitar mi tema de tesis de grado para la Licenciatura en Comunicacion Social, sobre un area tematica determinada: Imaginarios Urbanos - El Espacio Significacional, decidi relevar algunos datos que considere pertinentes a traves de una encuesta exploratoria en la que se realizaron las siguientes preguntas:

1. Olavarria es una ciudad o un pueblo ?
2. Por que ?
3. Nombrar tres ciudades argentinas que conozca.

4. Que recuerda de las ciudades nombradas ? (Como/cuando visito/conocio esas ciudades ?)

Asi surgieron algunas respuestas que me llevaron a focalizar mi investigacion hacia un tema: El Imaginario Urbano Mediatico.

Como surgio este tema ? Sucedio que en las respuestas de los actores entrevistados aparecia como referente de ciudad nuestra metropoli, la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, pero esto cobraba particular interes cuando algunos de los entrevistados declararon "no haber estado nunca en Buenos Aires", aunque "la conocian a traves de la television".

Ante la pregunta: Para Ud. Olavarria es una ciudad o un pueblo? algunos respondieron: "Un pueblo" y luego de especificar algunas de las caracteristicas de lo que cada uno consideraba "pueblo", se les pedia que dieran tres ejemplos de ciudad o mencionaran tres ciudades y entonces aparecia siempre entre ellos, Buenos Aires. Otros respondieron: "Una ciudad" y cuando la caracterizaban como tal, aparecia tambien como referente la ciudad de Buenos Aires. Hasta alli la cuestion parecia no presentar aportes interesantes, pero cuando se realizo la pregunta: Que recuerda de las ciudades nombradas ? (Cuando/Como conocio -visito- esas ciudades ? las mencionadas como ejemplo o referente de ciudad, entre las que siempre se citaba a Buenos Aires) surgieron las siguientes respuestas que considere interesantes, y que motivaron mi investigacion:

"Yo conozco Buenos Aires, pero no fui nunca. La conozco de tanto verla en la tele. Es una ciudad muy linda, tiene de todo. Eso si que es una ciudad" (Mujer, Ama de Casa)

"No nunca la visite, la conocia por fotos y por lo que me contaron mis amigos. Ahora la veo siempre en los noticieros y en otros programas. Es muy grande, parece otro pais" (Joven, masc., desocupado)

"Todo el mundo la conoce [a Buenos Aires], tengo parientes alli pero nunca la visite, es una gran ciudad, por eso no voy, me da miedo, es muy peligrosa" (Comerciante, masc.)

"Nunca estuve [en Buenos Aires], pero cuando la veo creo que el dia que vaya nada me va a sorprender, es como si ya hubiera caminado por sus calles llenas de gente apurada" (Empleada) Estos testimonios, que solo han servido de ejemplo, son algunos de los que aparecen en las respuestas de los actores que manifiestan "conocer" Buenos Aires sin haber estado nunca en dicha ciudad: la conocen -entre otros relatos- a traves del relato televisivo. Por eso me parecio interesante indagar como ese "conocimiento fragmentado" de la metropoli -las imagenes televisivas- interviene en la produccion de imagenes mentales, en particular, aquellas que conforman los imaginarios urbanos.

Asi surgieron los siguientes interrogantes: Cual es la metaimagen simbolica dominante que define lo que es una ciudad ? Cuales son las mediaciones en el conocimiento que originan la dicotomia ciudad/pueblo ? Como influye la centralidad ciudad-metropoli en el imaginario periferico ciudad-pueblo ? Como se articula la informacion mediatizada redundante con la informacion directa ? Como intervienen las imagenes televisivas en la produccion de imagenes mentales ? Pero, antes de continuar con los interrogantes y de analizar los testimonios de los actores, intentaremos aclarar algunos conceptos.

EL ESPACIO NOS HABLA

Todo medio circundante comunica, parafraseando a Hall: el espacio nos habla, aunque no escuchemos todas sus palabras.

En ese proceso comunicativo que entablamos nosotros con nuestro medio circundante -habitual o circunstancial- vamos atribuyendo significados a los objetos y a los sujetos que nos rodean. La atribucion de significacion es el resultado de un proceso analitico, un amplio mundo se extiende ante nuestros sentidos, pero la totalidad de ese mundo no adquiere significacion para nosotros. La significacion aparece cuando el sujeto destaca de un objeto de conocimiento una propiedad del mismo, a traves de una relacion, para obtener un rendimiento material o simbolico.

Todo acto de percepcion, imprime al objeto carente de relaciones su significacion, transformandolo en un portador de significacion en relacion con el sujeto en el mundo circundante correspondiente. Esta construccion social del ambiente humano como mundo circundante significativo, implica la comunicacion con el medio y la comunicacion humana.

MEDIO AMBIENTE O AMBITO SOCIAL

Portador de Significacion Portador de Portador de signo distintivo signo de accion RECEPCION Percepcion Accion propiedad que relaciona al actuacion material o sujeto con el objeto simbolica del sujeto que modifica al objeto ACTOR SOCIAL Constructor y receptor de significacion

Esa imagen precientifica del mundo es una imagen del mundo ingenuamente realista y conforme a ella tomamos todas las grandes decisiones de nuestra vida, dentro de ese "mundo ingenuamente vivido".

Los actores sociales realizan selecciones entre el material que le ofrece el mundo guiado por sus intereses vitales, asi, articula y desarticula el mundo vivido, segun esos intereses, de un modo diverso, penetrando, ademas, a distintas profundidades en las capas sucesivas y/o fragmentarias de la realidad concreta.

Cada actor social -ser cultural- capta con su punto de vista subjetivo y culturalmente construido -intersubjetivo- algun aspecto objetivo de la realidad, asi va construyendo la imagen del mundo, que es un mundo vivido -no simplemente, un mundo "padecido" y conocido- . Ese mundo concebido y vivido por los actores sociales constituye su ambiente, no se trata de un mundo dado sino de "un mundo conquistado".

Lo significativo se refiere a los mundos conquistados por el hombre. Significacion es la conexion de sentido. Por ello, debemos analizar el ambiente cultural a la luz del sentido que los actores le confieren, como creadores y usuarios del mismo, como una delimitacion concreta del acontecer de la vida social, caracterizada y diversificada por las practicas culturales cotidianas de los actores sociales.

En el espacio se desarrolla toda la vida sociocultural, dentro de un espacio significacional o cultural, producto del proceso dialectico entre dos espacios : el fisico y el social, que podriamos esquematizarlo de la siguiente manera: como Continente o Espacio Fisico se refiere a los limites espaciales dentro de los cual se desarrollan las practicas cotidianas, los contornos que acotan el espacio culturalizado sirviendo de frontera del espacio social y cultural como Contenido o Espacio Social sera el "mundo" constituido segun un orden social normativo o informal.

Es el espacio delimitado por las actividades, ya que como señala Harvey, "cada forma de actividad social define su propio espacio".

como Simbolo o Espacio Cultural, imagen del mundo circundante formada por quienes, como actores o espectadores, son parte de ese mismo mundo. La idea que tienen del ambito, la valoracion que les merece, las actitudes que en ellos despierta y que orientan su posterior comportamiento, constituyen, en los diversos ambitos, el aspecto definido culturalmente e interpretado subjetiva y/o grupalmente.

Si relacionamos lo anterior con la semiotica y los niveles del lenguaje -denotativo y connotativo-, podemos concluir: DENOTACION CONNOTACION SGTE - Espacio Fisico SIGNO = SGTE - Espacio Cultural SGDO - Espacio Social SGDO (Subjetivo o grupal) Estos espacios si bien pueden juzgarse como objetivos -existencia real concreta- cuando los observamos desde la perspectiva de los actores podemos ver que sus limites transcienden a traves de contenidos derivados de la significacion cultural que los espacios incorporan y comunican y que al ser percibidos y expresados pasan a ser contenidos subjetivos de los actores que viven en ellos. Ya que, ademas de la interaccion social, tambien la cultura y la estructura social -el contexto en el que se objetivan los sentidos o significaciones comunicativas y que sirve de campo a la interaccion- tienen un componente comunicativo.

Dentro de estos espacios cabe destacar a la ciudad como el principal ambito de produccion cultural, como un medio de comunicacion masivo. (Eco, )

LA CIUDAD, UN MEDIO DE COMUNICACION MASIVO

La ciudad es una ambiente poblado de significados culturales, un campo semantico de predominio simbolico, un ambiente urbano significativo, por lo tanto, susceptible de ser comprendida por las personas, al menos, por aquellos que habitan en ella. Nos referiremos a la comunicacion con la ciudad -como comprension de la ciudad-, ya que la misma se ofrece como el objeto cuyos multiples sentidos pretendemos desentrañar.

Cuando Eco utiliza "la expresion "arquitectura" para designar los fenomenos arquitectonicos propiamente dichos, los de proyeccion urbanistica", se pregunta: "¿ Por que la arquitectura desafia a la semiotica ?", respondiendo : "Porque, en apariencia, los objetos arquitectonicos no comunican (o al menos no han sido concebidos para comunicar) sino que funcionan". Pero podriamos objetar su respuesta, ya que comunicar implica expresar un sentido y, al captar la funcion de algo, estamos captando el sentido de su operatividad (por lo menos la pensada por su creador, aunque no coincidamos con dicha funcionalidad). La afirmacion de Eco -que mas adelante es rectificada en dicho articulo- excluiria del mundo del sentido no solo la arquitectura, sino todos los objetos especificados por su uso como las acciones meramente instrumentales -como comportamientos repetitivos vinculados al mecanismo de una maquina- ¿ La arquitectura y el trazado urbanistico, tienen en si mismo un sentido, captable por cualquier persona y en cualquier tiempo ?, o, ¿ su sentido esta vinculado a la produccion cultural y es captado unicamente por aquellas personas que socializadas en ese medio, tienen informacion y experiencia del sentido incorporado ? ¿ solamente existe un sentido derivado de la funcion utlitaria, o existen otros sentidos o connotaciones simbolicas ?...

En realidad, la cuestion que deberiamos plantear no es si la arquitectura y el trazado urbanistico tienen o no sentido, sino ¿ cuales son las condiciones para desentrañar el sentido que tienen las ciudades para los actores? En la dinamica de la comunicacion con la ciudad, el proceso en el que como parte fundamental de la socializacion, las personas aprehenden el sentido de los objetos y de los espacio que componen la ciudad, plantea el problema de si lo sentidos "descubiertos" coincidiran o no con los sentidos plasmados en la obra material por sus constructores. De ellos depende el grado de adecuacion de las imagenes que de las ciudades se formen sus usuarios. De lo cual, asimismo, dependeran las actitudes hacia la ciudad por parte de sus habitantes y el uso que hagan de la misma.

Por diversas circunstancias, puede quebrarse esa identidad entre los sentidos culturales y los sentidos objetivos, captados de hecho por los ciudadanos. El grado de distancia -congruencia/incongruencia- determinara el comportamiento frente a los sentidos de la ciudad que resulten.

La imagen congruente se refiere al ajuste entre los significados y valores asociados con un lugar y la imagen del mismo que tienen sus habitantes, promoviendo el apego a lugar. Lo contrario sucede con la imagen incongruente que produce el desarraigo.

Esquematicamente: ARRAIGO==ØIMAGEN AMBIENTAL CONGRUENTE ARRAIGO -Fisicas = Territorial ARRAIGO ===Ø Extensiones del self (Dimensiones -Sociales ×========Ø (Dimensiones espaciales) -Culturales psicosociales) Representaciones Identidades sociales espaciales Congruencia ====Ø Arraigo IMAGINARIO SOCIAL ×===========Ø IMAGEN AMBIENTAL Incongruencia ===Ø Disonancia Cognitiva Deficit en algunas de las dimensiones espaciales DESARRAIGO Anomia Violencia El habitante-citadino es el constructor de la ciudad: crea y recrea su ambiente a traves de incesantes e infinitos actos fundacionales cotidianos. La ciudad no es solo un ambiente con determinado ordenamiento fisico -calles, edificios, espacios publicos y privados, etc-, es un asentamiento de personas donde se construyen las identidades y representaciones sociales, por eso la ciudad nunca concluye su construccion, sino por el contrario, es un ambiente en proceso continuo: La ciudad es un habitat sociocultural en proceso continuo de construccion y deconstruccion a traves de los "gestos cotidianos" de sus habitantes.

MEDIACIONES URBANAS E IMAGENES MEDIATICAS DE LA CIUDAD

Todo actor social necesita que su entorno sea significativo, comprender su significado cultural a traves de atributos concretos e imaginarios, establecer "un orden simbolico" comprensible. Cuando los significados no son facilitados por su entorno sociocultural, o son incongruentes con sus expectativas ,los actores construyen sus propios significados simbolicos a traves de diversas mediaciones otorgandole asi sentido a su contexto cotidiano.

En esa imagen del objeto urbano confluyen las representaciones sociales o imaginario social, forman parte de la extension del self y de la identificacion con el lugar en las relaciones concretas con su ciudad, pero tambien intervienen otras imagenes, como las imagenes mediaticas de la ciudad.

Asi, en este proceso de construccion de los mapas mentales que los ciudadanos van realizando en su aprehension cotidiana de la ciudad intervienen multiples mediaciones, asi como imagenes "reales", imaginarias y mediaticas.

Como hemos senalado anteriormente, este proceso de produccion de sentido como todos los procesos de comunicacion esta necesariamente atravesado por multiples y diferentes mediaciones, - elementos o factores situacionales, contextuales, personales y/o socioculturales que influyen en el proceso de recepcion y conforman la apropiacion del mensaje-

LA METAIMAGEN URBANA

En esos infinitos croquis de la ciudad en la que intervienen como dos medios de comunicacion, la ciudad y la television, aparece la metaimagen urbana.

La "metaimagen" es la imagen de una imagen. Las imagenes representan diferentes objetos y no siempre una imagen es un objeto material, por eso las denominamos representaciones mentales. Pero ademas de no tener existencia material, esas imagenes tambien pueden representar otras imagenes que pueden tener un soporte fisico concreto o no.

La metaimagen es un mensaje que remite a otro mensaje, que se asemejaria a la definicion de Jakobson de discurso referido: "un discurso en el interior de un discurso, un mensaje en el interior de un mensaje, y al mismo tiempo, un discurso acerca del discurso, un mensaje acerca del mensaje.(p.308)"1 Segun Rey-Debove, el discurso referido es un caso de metalenguaje, por lo cual las metaimagenes son mensajes que re-transmiten mensajes, mensajes que "citan" mensajes -una imagen "cita" a otra si se refiere a ella, si la contiene o la incluye- La definicion de discurso referido de Jakobson corresponde a la nocion de metaimagen: mensaje en el interior del mensaje, y a la vez, mensaje sobre el mensaje.

La metaimagen, ademas de ser imagen de una imagen, debe ser imagen dentro de una imagen; la imagen incluyente ademas de representar lo representado en la imagen incluida, debe representar tambien su marco -explicito o implicito-. Si no fuera asi no habria imagen de imagen ya que ambas se superpondrian en una sola. Por ello decimos que la metaimagen tiene la misma estructura que el discurso referido segun Jakobson: mensaje sobre otro mensaje, y a la vez, mensaje dentro de un mensaje.

En nuestro caso, la metaimagen urbana es la imagen de la imagen de la ciudad, es el mapa mental de la ciudad que remite a la iamgen de la metropoli.

En esta metaimagen urbana podemos ver las huellas de lo que el consumidor cultural fabrica2 como caminante-usuario-televidente de lo urbano.

PARA EL CIUDADANO QUE LA MIRA POR TV

Sabemos que en la produccion de sentido no solo interviene la realidad concreta inmediata, sino tambien la realidad televisiva mediada, pero aqui no intentamos realizar una investigacion sobre los efectos sociales de la television ni un mapa de los efectos limitados que esta tiene en la construccion social de la realidad, lo que si se pretende relevar es como afectan las imagenes televisivas en la construccion del imaginario urbano de los habitantes de una ciudad intermedia.

Pero antes de continuar debemos aclarar que cuando hablamos de efectos no adscribimos ni a las teorias funcionalistas ni conductistas, ya que el termino efecto se presta a confusion pues sugiere que la television "hace algo" al televidente dando por supuesto que la TV es el agente actor y los televidentes quienes reciben la accion. Como esta demostrado, es el televidente quien desempena la parte activa en esta relacion, quien hace uso de la television.

La television es una forma de cultura social y por ello establece con los televidentes una relacion comunicativa de complicidad y no necesariamente una relacion dominante/dominado, sin por ello olvidar que el medio televisivo es eficaz en la construccion de la percepcion de la realidad y es el cordon umbilical que nos conecta con la metropoli.

La television nos ofrece la realidad concreta a traves de "imagenes del mundo" y no solo interpretaciones y manipulaciones de la realidad, es un lugar de produccion de sistemas simbolicos, de narraciones historicas -lugar de produccion social de la realidad- La TV no es buena ni perversa en si, es un medio que expone el mito de la sociedad actual a traves de lo narrativo, de lo fantastico y del ritual de la cotidianeidad, sin buscar la objetividad de la realidad al modo que lo hacen las ciencias.

Es un medio inserto en los multiples discursos de la vida cotidiana que nos parece "natural", aunque desde luego no haya sido siempre asi ya que tuvimos que aprender a incorporar este medio a nuestra vida. Pero de esta "domesticacion de la television" en el espacio interdiscursivo ha derivado su invisibilidad -omnipresencia impercetible de la tecnologia-.

Nuestra experiencia de la television es como nuestra experiencia del mundo, hay una integracion vivencial de la TV en nuestra vida diaria: su significacion emocional, cognitiva, espacial y temporal la hemos incorporado a la cotidianeidad, a ese "orden" que establecemos a traves de recursos cognitivos y emocionales que esta conformado de ritos y rituales, tradiciones, rutinas y actividades 'naturalizadas" Por ello, resulta muy dificil penetrar en ese espacio interdiscursivo, pues aunque podamos delimitar cuales son esos discursos, resultara complejo distinguir como se determinan, como se entrelazan, cual es su mutua influencia relativa.

Pero antes de enumerar dificultades, intentemos penetrar a traves de los intersticios de los testimonios de nuestros entrevistados.

CAMINANDO CON LA MIRADA

Una ventana a Buenos Aires

La television significa el mundo en su casa y en las casas de toda la gente del mundo. T. Hutchinson (1946) . Como lo expresaba Hutchinson en su libro con un titulo muy significativo: HERE IS TELEVISION: YOUR WINDOW TO THE WORLD (Aqui esta la television: su venta al mundo), la television a traves de sus multiples imagenes llego a conformar el cordon umbilical cultural que conecta a los mas remotos pueblos con las grandes urbes.

Existen paisajes citadinos que nos resultan tan familiares que tenemos la sensacion de haber recorrido alguna vez sus calles.

Son paisajes culturales que nos invaden cotidianamente a traves de la pantalla de la television.

Las sensaciones visuales y auditivas parecen volverse tactiles y hasta olfativas (asi lo testimonian algunos de nuestros entrevistados) "...creo que el dia que vaya nada me va a sorprender, es como si ya hubiera caminado por sus calles..."

"Las calles estan muy sucias, no se puede ni caminar, hay calles rotas, tenes que tener cuidado. Y los olores ? con toda esa mugre!"

El entrecruce de multiples ciudades

A traves de diversos atributos -positivos o negativos- los diferentes actores identifican a la ciudad estableciendo una clara oposicion con lo que ellos consideran "un pueblo".

Para aquellos que asignan a la ciudad de referencia -Buenos Aires- ciertas caracteristicas positivas como: diversificacion de actividades culturales, servicios publicos eficientes, movilizacion social, etc., consideran a la ciudad que habitan -Olavarria- un pueblo por sus caracteristicas negativas: escasa actividad cultural, servicios publicos deficientes, inmovilidad social, etc., como lo podemos apreciar en los siguientes testimonios:

"Aca no pasa nada, no hay movida cultural. Lo de la Municipalidad es malisimo, tendran buenas intenciones, pero no pasa nada. Tenes un solo cine. No es como en Buenos Aires, en la tele siempre aparecen ciclos de teatro, conferencias, y gratis."

"Los servicios son un desastre y todo cuesta plata, hasta para mirar los canales de aire tenes que pagar, salvo ATC, pero eso no es un canal. De la salud mejor no hablar, porque si necesitas un tratamiento especifico tenes que ir a Buenos Aires. Ahi esta la verdadera medicina. Lo mejor esta alla"

"Muchos se van a Buenos Aires no porque quieran dejar Olavarria, sino porque no les queda mas remedio. Para estudiar o porque no consiguen trabajo."

Otros en cambio caracterizan a la ciudad de referencia - Buenos Aires- a traves de atributos negativos como: inseguridad, violencia, contaminacion, etc, mientras que consideran a Olavarria un pueblo por oposicion a dichos atributos: tranquilidad, incontaminacion, etc. Ejemplo de ello son los siguientes testimonios:

"Yo te diria que Buenos Aires es una ciudad porque tiene cosas de ciudad. Yo lo veo en la television, hay mucha violencia, hay muchos robos. Esto todavia sigue siendo un pueblo, aunque ha cambiado, todavia no es como alla"

"En Olavarria estamos en un medio natural, casi campestre. No estamos contaminados como en Buenos Aires. Cuando en el noticiero salian los indices de contaminacion, decian que eran altos. Son desventajas de no viivr en un medio rural."

En cambio existe otro grupo que considera a Olavarria una ciudad porque "se esta pareciendo a Buenos Aires", ya que nos es mas el pueblo de antaño donde todos se conocian y habia seguridad:

"[Olavarria] ha cambiado mucho, antes cuando era un pueblo, no tan ciudad, nos conociamos todos. Era un lugar seguro, pero ahora se parece a Buenos Aires, hay mucha violencia, robos por todos lados."

Tambien el ritmo cotidiano a cambiado, la calma pueblerina a dejado lugar a la aceleracion urbana:

"...la gente vive apurada, anda a las corridas como alla [en Buenos Aires]"

Asi podemos observar como se construye el imaginario urbano a traves de la dialectica entre la ciudad "real" - la ciudad vivida- y la ciudad de referencia - la ciudad mediatica - que conforman la ciudad significativa - la ciudad conquistada -

Lo que podemos observar a traves de los diversos testimonios es que en las imagenes mentales que construyen los actores cuando se les solicita que definan una ciudad a traves de sus caracteristicas principales aparece un referente recurrente que es la ciudad de Buenos Aires, una imagen subyacente al espacio vivido, la ciudad de Olavarria.

Ese espacio vivido esta atravesado por un diluvio de imagenes televisivas. Asi, este ciudadano-telespectador que construye cotidianamente su ciudad, simultaneamente, esta sepultado por una masa petrea de signos urbanos.

Aunque encontramos casos de inutilidad comunicacional, como la redundancia total: "...nunca fui y no me gusta [Buenos Aires].." En situaciones comunicativas mas habituales como las que se dan en la television, la redundancia como repeticion "es causada por un exceso de reglas que confiere a la comunicacion un cierto coeficiente de seguridad, o sea, comunica la misma informacion mas de una sola y unica vez y de modos diferentes...cuanto mayor es la redundancia mayor es la previsibilidad.La redundancia introduce en el sistema una cierta capacidad de absorcion del ruido y de prevencion de error"3 "Solo hace falta encender la tele, haces clik en el control y alli siempre, la estrella, Buenos Aires" "como no vas a conocer a Buenos Aires si todo el dia sale en la television")

"Uno no puede no conocer Buenos Aires,..(...) todo pasa alla...el centro esta y es Buenos Aires".

La protagonista principal en los medios masivos electronicos es la metrópoli, ella se ha convertido en el centro de todas las miradas, y en escenario privilegiado de "todos los hechos noticiables". Detrás del "cristal de una sola cara" se oculta el resto del país, como si solamente los hechos sucedieran en Buenos Aires.

Las nuevas tecnologías mediaticas -particularmente la TV- ha contribuido en la resignificacion de los espacios a traves del intercambio de imagenes dentro de un reducido ambito: Buenos Aires, el gran escenario donde se suceden practicas rituales legitimadas.

"...antes vos esperabas que vinieran de alla [Bs.Aires] con la moda. Vos veias como se vestian y las imitabas. Ahora con la tele todo es mas rapido, vos ves a Buenos Aires y lo que se usa" Lo que sucede en la ciudad intermedia solo lo conocen sus vecinos inmediatos, la mediatizacion no percibe mas allá de la metrópoli.

No solo los espacios se han ido fragmentando, sino también los tiempos tiene un ritmo nuevo semejante al videoclip. Fragmentacion, aceleración, desequilibrio, centralización anárquica, participación ficticia, son algunas de las características de la actual etapa tecnológica.

Si bien la revolución tecno-científica tiene como principales protagonistas a los medios de comunicación, es también una revolución territorial -reorganización de los espacios sociohistoricos cotidianos en el contexto urbano, con deslocalizacion y descentralización-. Surge así una nueva cultura urbana centralizada- cuyo principio es lo efímero -la novedad- y lo reiterativo -los estereotipos-, una cultura urbana -metropolitana que transciende su contexto- que no es mas que la cultura mediatica -la que se produce e irradia desde la metrópoli-, Buenos Aires como un gran estudio televisivo donde la comunicación mediatica crea un espacio imaginario-virtual que reorganiza los espacios sociales y resignifica los imaginarios urbanos. Esos imaginarios en donde aparecen las metaimagenes, las imagenes de Olavarria dentro del marco de la imagen televisiva de Buenos Aires.

"...mis pibes fueron [a Buenos Aires]....Vinieron contentos, dijeron que era igualito que en la tele...Siempre la vemos, Buenos Aires es una ciuda, ciuda, esto no es una ciuda, es campo..."

Bibliografía:

Eco, Umberto; OBRA ABIERTA -Forma e indeterminacion del arte contemporaneo-, Seix Barral, Barcelona, 1965 ;

--------------- LA ESTRUCTURA AUSENTE -Introduccion a la semiotica general-, Lumen, barcelona, 1975

Gould, P. y White R.; Mapas mentales, en mimeo (traduccion M.C. Leiro)

Gravano, Ariel; Imaginario Social Urbano en la Ciudad de Olavarria, Comunicacion presentada en el IV Congreso de Antropologia Social, Olavarria, 1994

Grignon, C. y Passeron J-C; LO CULTO Y LO POPULAR -Miserabilismo y populismo en sociologia y en literatura, Nueva Vision, Buenos Aires, 1991

Leiro, M. Cristina; Mi carcel y mi libertad, ponencia presentada a II Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicacion, Olavarria, 1996

Lynch, Kevin; LA IMAGEN DE LA CIUDAD, Infinito, Buenos Aires, 1966

Morley, David; TELEVISION, AUDIENCIAS Y ESTUDIOS CULTURALES, Amorrortu, Buenos Aires, 1996

Pignatari, Decio; INFORMACION, LENGUAJE, COMUNICACION, G. Gilli, Barcelona, 1977

Silverstone, Roger; TELEVISION Y VIDA COTIDIANA, Amorrortu, Buenos Aires, 1996

Vilches, Lorenzo, LA TELEVISION -Los efectos del bien y del mal-; Paidos, Barcelona, 1993

NOTAS

1 Jakobson,R; "El metalenguaje como problema linguistico", en El marco del lenguaje, FCE, Mexico, 1988

2 de Certeau, "Pratiques Quotidiennes", en G. Poulot y R. Labourie (comp), LES CULTURES POPULAIRES, Tolouse, Privat, 1979 (pp.23-29)

3 PIGNATARI, D.; INFORMACION, LENGUAJE, COMUNICACION, G.Gilli, Barcelona, 1977 (p. 41)

Buscar en esta seccion :