II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"LAS POLITICAS EDUCATIVAS NEOCONSERVADORAS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBITO DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA"

Autores:
Lic. Alberto Fernandez
Lic. Alicia Iriarte
Lic. Graciela Pozzi
Lic.César Planes

Ciclo Básico Común Universidad de Buenos Aires

INTRODUCCION

Un análisis de las políticas educativas respecto de la universidad pública en la Argentina, nos remite necesariamente a la especial vinculación entre esta institución, en las diferentes coyunturas históricas, y los distintos proyectos políticos-sociales que se han sucedido en el país.

Nuestro trabajo busca indagar respecto del tipo y de las formas que asume la relación gobierno-universidad en los distintos momentos históricos en los que los partidos mayoritarios han administrado el aparato del Estado. Hasta el momento hemos tratado de explorar especialmente las características de esta relación durante los dos últimos gobiernos constitucionales en la Argentina.

La presente ponencia es un recorte, al interior de dicha indagación, que intentará caracterizar brevemente la vinculación entre el proyecto político-económico del actual gobierno constitucional y la institución universidad pública. Tomaremos como elementos de referencia las políticas de gobierno implementadas respecto de la institución y su expresión legal en lo que, entendemos, constituyen los intentos por normativizarla y/o reglamentarla "desde afuera".

Para el análisis de las políticas educativas respecto de la universidad, hemos tomado en cuenta la especial coyuntura, a nivel nacional -proceso de consolidación del sistema democrático- y a nivel internacional -el proceso de globalización que se expresa en las profundas transformaciones tanto en el aparato del Estado como en la sociedad civil.

En relación a los distintos proyectos políticos- económicos consideraremos las formas diferenciadas de construcción del consenso y del ejercicio del poder que han atravesado, históricamente, la relación gobierno- universidad, durante los períodos constitucionales.

A partir de la reinstauración de la democracia en la Argentina en 1983, el cambio de régimen político y la llegada al gobierno del partido Radical se abre un nuevo capítulo en la historia de la universidad en la Argentina.

El primer gobierno constitucional, en su tarea de reinstauración de la vida y de la cultura política democrática, reservó un lugar de privilegio a la normalización de la vida universitaria e intentó crear un marco de apertura y revalorización del sistema institucional. En este contexto la educación aparecía, dentro de las representaciones colectivas, como uno de los elementos sustantivos para la construcción de sujetos democráticos. En el ámbito de la Universidad pública el gobierno se dio a la tarea de devolverle la autonomía y el pluralismo perdidos durante la dictadura militar.

El actual gobierno constitucional del partido Justicialista -período menemista- nos remite al cambio de modelo político-económico y, en el plano de la educación superior, a un intento de avance sobre la institución universitaria en busca de acotar los márgenes de su autonomía - que se ha cristalizado en los contenidos de la Ley de Educación Superior impulsada por el Poder Ejecutivo y sancionada en 1995. Marco legal en el cual es innegable la influencia de los organismos internacionales y especialmente del Banco Mundial; organismo que le imputa al movimiento de la Reforma del 18 los débiles lazos existentes entre la universidad, el gobierno y las empresas en América Latina (1)

La conflictiva relación entre el gobierno menemista y la institución universidad pública podríamos explorarla si consideramos que la misma estaría atravesada por dos elementos : uno tiene que ver con el tipo de práctica política del partido de gobierno, orientada en general hacia un proceso de acumulación de poder de corte hobbesiano- uno de cuyos principales indicadores son la sistemática confusión entre Estado y gobierno y, la consecuente búsqueda de la hegemonía política- . El segundo elemento está en relación al hecho de que la universidad no ha sido, históricamente, el ámbito del anclaje social del peronismo ya que la movilidad social propuesta por dicho partido transcurre fuera del espacio universitario.

La universidad pública, a partir de ciertas prácticas que le son propias (pluralismo, producción de pensamiento y capacidad critica), ha sido uno de los elementos significativos de la cultura progresista y participativa en la Argentina y por tanto, un ámbito de relevancia en la trama institucional facilitadora de prácticas democráticas tempranamente instalada con la Reforma Universitaria de 1918, cuya influencia se extendió más allá de las fronteras del país y, al decir del Prof.

Hobsbawn, recorrió toda América Latina generando liderazgos y partidos progresistas en toda ella.(2)

A nuestro parecer resulta interesante indagar respecto del entrecruzamiento entre políticas educativas, prácticas políticas y grado (defensa) de la autonomía universitaria; porque intuimos que según se de este entrecruzamiento se hará más o menos viable la ampliación de prácticas facilitadoras del ejercicio de la ciudadanía, la construcción de sujetos democráticos y el basamento para una cultura política democrática.

EL PERIODO CONSTITUCIONAL DEL MENEMISMO, POLÍTICAS EDUCATIVAS Y RELACIÓN GOBIERNO-UNIVERSIDAD.

El período 1989 - 96, que denominamos menemista, arranca en medio de la hecatombe generada por el proceso hiperinflacionario. Proceso que resultó ser mucho más que un fenómeno de corte económico; resultó ser un excelente galvanizador de situaciones latentes y, la impronta que dejó grabada en la memoria colectiva, funciona aún hoy como un fenomenal disciplinador social que permitió, al gobierno del Dr. Menem, implementar un proyecto político capaz de sintetizar las propuestas económicas neoliberales junto con políticas neoconservadoras.

La implementación de este modelo ha significado , entre otras cosas, que a lo largo de estos años en el contexto socioeconómico se ha producido un proceso de proletarización de los sectores medios, de precarización de los empleos y exclusión social, acompañados por una aguda crisis de las economías regionales y por el nuevo perfil social que adquiere el fenómeno de la desocupación. La desaparición de políticas sociales que funcionen como redes de contención social y prácticas de solidaridad, dejan paso a los nuevos valores que juzgan a los individuos en términos de eficacia y eficiencia, profundizando la transformación de la figura del ciudadano en consumidor y usuario.

En este escenario las identidades que se van constituyendo se vuelven polivalentes, frágiles y fragmentarias. La nueva ciudadanía que se gesta valora una diversidad excluyente, los criterios de eficacia y mantiene una creciente lejanía con los centros de participación y toma de decisiones. El Estado no se visualiza ya como el garante del bien común, sino como un árbitro de las reglas del juego del mercado y de la competencia (3)

La gestión menemista intenta llevar adelante un proyecto de hegemonía política, que busca reducir los espacios de independencia instalando la confusión entre gobierno y Estado y dando lugar a una práctica política construída en base al intento de doblegar algunos de estos espacios (por ejemplo en su relación con la justicia ) tratando de acotar el disenso y siguiendo , de alguna manera, el precepto hobbesiano que sostiene que para ejercer y mantener el poder se necesita ampliarlo cada vez más.(4)

La relación del gobierno con la institución universidad pública esta atravesada por esta forma de hacer política y de manejo de lo político, que trae como consecuencia la profundización y el afianzamiento de un creciente individualismo y un descreimiento respecto de las posibilidades de transformación de la realidad.

Los modelos de las políticas educativas actuales se sostienen en la idea de reproducción de un saber utilitario, restringido y acrítico. La descentralización y reestructuración educativa, llevadas adelante, parecen puestas al servicio de un orden social basado en la representación del ciudadano como individuo privado y pasivo que congela las posibilidades futuras a las condiciones del presentes. Podemos arriesgarnos a decir que se está produciendo un vaciamiento del sentido de la democracia a la vez que el empobrecimiento del fondo social de conocimiento disponible para las generaciones futuras.

En este sentido, la esencia de las reformas educativas que exige el paradigma neoliberal presupone la mercantilización de las relaciones sociales valorándolas de acuedo a la lógica costo-beneficio y , por lo tanto, una educación superior pública y gratuita para la población en general es percibida como un costo inutil. Las políticas de ajuste permanente implementadas en la región y recomendadas por el Banco Mundial, entienden que la universidad con acceso directo, gratuita y masiva no se corresponde con el modelo vigente. La propuesta oficial que impulsa un nuevo modelo de universidad parte del supuesto de considerarla una unidad de producción en la cual la capacitación es un insumo y el profesional es apenas un producto final. (5)

Con esta propuesta, se aleja cada vez más la posibilidad de implementar un proyecto basado en el desarrollo y aprovechamiento de las ventajas dinámicas - excelencia en la producción y el conocimiento - y de la calidad de las educación superior universitaria lograda en la Argentina.

La política educativa del gobierno, opera en función de anular o reducir la autonomía universitaria y hacer desaparecer la gratuidad.Esto implica que un doble juego se ciñe sobre la institución, por un lado el interés de orden económico de imponer el modelo neoliberal y por el otro, la necesidad política de acotar el disenso que se puede generar en el ejercicio de la autonomía.

Es por ésto que, en la práctica política oficial impregnada de un fuerte economicismo tendiente a domesticar y fragmentar a la universidad pública, se pueden rastrear elementos claves para la comprensión del tipo y forma que asume la relación gobierno-universidad a partir, por ejemplo, de:

* el financiamiento.

* la normatividad.

Si nos detenemos en el primero, vemos que a partir del presupuesto 1992 se asignó a las universidades una masa global de fondos sin discriminar por incisos presupuestarios, que debía ser distribuída entre ellas. Por lo tanto, el sistema se mueve con una masa fija de recursos determinada por medio de criterios de eficacia y eficiencia que no consideran las cambios y necesidades de las instituciones. A ésto hay que agregarle que ,en los últimos años, se han creado más universidades nacionales que pasan a depender del mismo presupuesto. La política de financiamiento instrumentada desde el Poder Ejecutivo como herramienta política, operó sobre la distribución presupuestaria afectando a las universidades más antigas e importantes del país en favor de aquellas más nuevas y proclives a implementar rápidamente la Ley de Educación Superior.

En el presupuesto 1997 , si bien el monto total asignado a la educación superior no se ha reducido, dicho monto es menor en relación a la participación de dicho presupuesto respecto del l PBI. Otro de los elementos presentes es la forma de la distribución del mismo, en la que se reserva una "asignación especial" para las universidades nuevas. Por estas razones , y como ejemplo, el porcentaje de participación correspondiente a la Universidad de Buenos Aires cuyo valor histórico alcanzaba el 20% se ve reducido a aproximadamente un 13%. Debemos tener en cuenta que esta unidad académica concentra el 30% de la población total de alumnos de las universidades nacionales. Si se tiene en cuenta la relación presupuesto asignado/ cantidad de alumnos , encontramos que hay universidades de reciente formación que reciben por alumno un valor diez veces mayor al asignado a la UBA.

Estos ejemplos nos permiten reflejar cómo el manejo presupuestario, que conlleva la política educativa del gobierno, perjudica a las universidades más antigas y tradicionales del país; aquellas de reconocida trayectoria científica y académica

En este sentido se presiona para la eliminación de la enseñanza universitaria gratuita, propiciándose que la distribución de este bien social quede reservada a la lógica de mercado, con la excusa de que la educación capacita a los individuos para percibir mejores salarios y por lo tanto deben pagar mientras esta capacitación se realiza. (6)

Este planteo se hace posible, en la sociedad y como política educativa, por las condiciones del proceso de transformación y cambio en el que se juegan: las relaciones sociales, los valores y las formas que asumirá la exclusión al interior del proceso de polarización social.

El segundo elemento a considerar, el de la normativa, nos lleva a esbozar brevemente los alcances de la Ley de Educación Superior (Ley 24.521/ 95), cuyos contenidos y puesta en vigencia no contó con el consenso de la comunidad universitaria.

En sus enunciados básicos se postulan algunos puntos que avanzan sobre el espacio de la autonomía universitaria, entre los que podemos mencionar el que especifica la existencia de carreras que afectan el "interés público" (art. 42 y 43), cuyos contenidos curriculares serán fijados por un organismo dependiente del Poder Ejecutivo (Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria), en el cual la representación universitaria es minoritaria y se reserva, en estos casos, al Ministerio de Educación la habilitación de los títulos profesionales (art. 46), como así también la habilitación de nuevas universidades, la evaluación externa de las unidades académicas y la determinación de los criterios para los posgrados.

En otros tres de sus artículos (29, 34 y 70), la ley subordina la vigencia de los estatutos universitarios a la aprobación administrativa dada por el Ministerio, desplazando a la Asamblea en un abierto avance sobre la autonomía de la institución.

Una breve reflexión sobre estos últimos puntos, nos lleva a considerar respecto de las implicancias del hecho de que las currículas y contenidos, de las mismas, provengan "desde fuera" de la institución y no sean el fruto de la construcción del consenso en el ámbito de la pluralidad de ideas y de la diversidad de actores que participan al interior de la vida científica e institucional de la universidad.

Por otro lado, la ley autoriza a las facultades que componen una universidad, a instituir sus propios regímenes de admisión, permanencia y promoción de los estudiantes (art. 50) generándose así, una atomización y dispersión de criterios que tornarían ilusoria la pertenencia a una misma institución y obligando, a cada casa de altos estudios, a modificar sus estatutos.

El enfrentamiento se instaló en los estrados judiciales al presentar las Universidades Nacionales un recurso por considerar anticonstitucional la implementación de la Ley de Educación Superior.

De esta manera podemos observar que dentro del intento por normativizar la institución "desde afuera" conviven criterios fuertemente centralizadores (capacidad de fijar contenidos mínimos y habilitación de títulos), con criterios fragmentadores que atentan contra la homogeneidad básica dadora de sentido al sistema universidad.

Con estos primeros elementos, podemos aproximarnos hacia algunas respuestas respecto del tipo de la relación gobierno-universidad, en este período y, al carácter que asume el entrecruzamiento entre políticas educativas, práctica política y grado de autonomía universitaria.

Máxime, si tomáramos en consideración las políticas aconsejadas por los organismos internacionales en materia universitaria y leyéramos, a la luz de éstas, los contenidos de la Ley de Educación Superior, se clarificaría el panorama en tanto que los modelos de universidad gratuitas, masivas y autónomas son considerados como un "lujo" para los países latinamericanos.

Sociedades para las cuales la actual división internacional del trabajo no les tiene reservado, ni el desarrollo de las innovaciones tecnológicas (reservadas a los países centrales); ni los espacios en que se distrubuye el poder , el conocimiento y los recursos (reservados para los exitosos).

CONCLUSIÓN

El breve recorrido realizado por la relación entre el gobierno y la universidad durante el periodo menemista, nos permite marcar algunas diferencias entre las distintas etapas de gobierno en que los dos partidos mayoritarios ejercieron la administración del Estado desde la reinstauración del sistma democrático.

La década de los ochenta, se inició con la euforia por el advenimiento de la democracia y la sociedad se planteó la necesidad de recuperar los espacios de pluralidad y la formación de ciudadanos participativos. Dentro de ese contexto de recuperación de la vida institucional, la educación era percibida, por el gobierno radical, como uno de los elementos sustantivos para la construcción de una cultura democrática.

El cuerpo normativo, puesto en vigencia, no buscaba regular la vida institucional y el supuesto del libre acceso al conocimiento era parte de aquella euforia. En este marco la institución universidad fue percibida como un ámbito que había sido capaz de construir una peculiar cultura de tono crítico y alternativo.

Hacia adentro, la comunidad universitaria resultaba ser particularmente heterogénea sin ser fragmentaria, a la vez que participativa y crítica en el proceso de aprendizaje de las reglas de juego democrático.

El transcurso de la década de los noventa nos muestra la desarticulación de los espacios de disidencia y el aggiornamiento de un modelo restrictivo que, en el caso de la educación superior, se revela a través de los intentos por implementar cursos de ingreso, arancelamiento y en una normativa que busca reglamentar hasta los últimos intersticios de la institución.

La orientación adoptada desde las prácticas de gobierno, que pretenden adaptara la universidad pública a la lógica del la eficiencia y del ajuste, puede interpretarse como un intento por reproducir, al interior de la educación superior, las características de fragmentación y exclusión propias del modelo.

Las consecuencias negativas de la adopción de estas políticas educativas tienen un peso más significativo en los países latinoamericanos que, como la Argentina, han retomado el camino político de la democracia y en los cuales, se vuelve prioritario la reconstrucción de una sociedad libre e igualitaria. En las mismas se debieran combinar correctamente, el interés individual con el compromiso social, las promoción de la democracia política y la práctica efectiva de la democracia social.

En este marco es importante que los modelos y prácticas educativas que se implementen respondan a las necesidades y aspiraciones de las sociedades latinoamericanas, dentro del contexto de interdependencia internacional. (7)

La imposición de un nuevo paradigma en el escenario educativo -en el que se intenta aplicar la lógica del modelo neoliberal que convierte la educación en mercancía - reduce los ámbitos de reflexión y de ejercicio del pensamiento crítico desarticulando aquellos espacios , como el de la universidad pública, que podrían hacer frente a prácticas políticas fragmentadoras, excluyentes y profundizadoras de las desigualdades sociales.

En el contexto de la actual reforma educativa, cuyos objetivos parecen ser la privatización, elitización y mercantilización de la educación superior en busca de transformar a la universidad (bajo la lógica empresarial de costo-beneficio) en una empresa de servicios ligada a los intereses más concentrados; creemos necesario reinstalar en la sociedad la premisa de que el acceso al conocimiento es uno de los derechos sociales y a la vez, una de las garantías para el desarrollo y práctica del ejercicio de la ciudadanía y, para la ampliación de la democracia.

La sorda lucha que se desarrolla en la relación entre el gobierno, en su intento por hegemonizar a la sociedad desde su discurso ideológico neoconservador por un lado, y la comunidad universitaria, en su intento por mantener y desarrollarse como un espacio de unidad del pensamiento crítico, de la pluralidad y de la diversidad por el otro, define el escenario de una confrontación abierta y significativa cuya resolución signará el futuro de la democracia en la Argentina.

NOTAS

1) Documento del Banco Mundial: "La Educación Superior en América Latina" pág. 35.

2) Hobsbawn, Eric. "Historia del Siglo XX". De Crítica, España. 1995 pág. 73.

3) Garcia Delgado, Daniel. "Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio estructural" FLACSO-Grupo De Norma, Buenos Aires. 1994.

4) Ver en El Leviatan, capítulo: De la variedad de las costumbres donde dice: "En realidad el hombre no se puede asegurar el poder y los medios del bienestar que actualmente tiene sin la adquisición de más poder"

5) Para ampliar este punto ver: Hidalgo J.C. "El rol de la Universidad: distintos enfoques y sus implicancias, especialmente referidas al financiamiento universitario" en Sociedad Nø3 Revista de Ciencias Sociales, UBA. Bs.As. Nov.1994

6) Para ampliar este punto ver: Abramzon-Borsotti. "Notas sobre la relación entre el Estado y la Universidad" en Sociedada Nø3 Revista de Ciencias Sociales, UBA. Bs.As. Nov. 1994.

7) Esta afirmación está inscripta dentro de la corriente político-pedagógica que, comprometida con la reevaluación de la experiencia latinoamericana en el contexto internacional, se encuentra en los trabajos de J.C. Tedesco, Guiomar Namo de Mello y Walter Garcia entre otros.

BIBLIOGRAFÍA

-Revista Sociedad Nø 3. "Los desafio de la Universidad en una época de cambio" Facultad de Ciencias Sociales UBA, Buenos Aires, Nov1993. Varios autores.

- Nun, José. "Populismo, representación y menemismo" Revista Sociedad Nø5 Facultad de Ciencias Sociales UBA, Buenos Aires, Octubre 1994

- Garcia Delgado, Daniel. "Estado y Sociedad: la nueva relación a partir del cambio estructural" Tesis-Grupo Ed. Norma. Buenos Aires. 1994

- Tedesco, J.C. y Blumenthal, H. "Desafios y problemas de la educación superior en América Latina" en La Juventud universitaria en América Latina. CRESALC-UNESCO ILDIS. Caracas 1986

- Bustos, Pablo comp. "Más allá de la estabilidad.

Argentina en la época de la Globalización y la Regionalización" Fundación Friedrich Ebert. Bs Aires 1995 - Acuña, Carlos comp. "La nueva matriz política argentina" Editorial. Nueva Visión. Buenos Aires 1995 - Hobsbawn, Eric. "Historia del Siglo XX" Editorial Crítica, España. 1995 -Dieterich, H ùGlobalización, educación y democracia en américa Latinaù en ùL a sociedad global. Educación, mercado y democraciaù Chomsky/Dieterich . Oficina de Publicaciones CBC. UBA 1996

- Banco Mundial. "Educación Superior. Lecciones de la experiencia. Resumen Ejecutivo" en Revista Universidad Ahora Nø3. CEA-UBA, Buenos Aires 1994

- Ley de Educación Superior Nø 24.521, sancionada 20-7-95 y promulgada parcialmente 7-8-95

ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES LATINOAMERICANOS. PEDAGOGÍA 97. LA HABANA, CUBA.

Ponencia:

"LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS NEOCONSERVADORAS Y SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO DE LA UNIVERSIDAD PéBLICA EN LA ARGENTINA"

Buscar en esta seccion :