49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA)

Quito Ecuador

7-11 julio 1997

 

Ernesto Luis Piana*, Bogomil Obeli**, Aureli Álvarez*** y Judit Argullós***

Valvas arqueológicas y temperatura superficial del canal Beagle: nuevas aproximaciones a la extinción de los Yámana

Ernesto Luis Piana*, Bogomil Obeli**, Aureli Álvarez*** y Judit Argullós***

* Centro Austral de Investigaciones Científicas - CONICET, 9410 Ushuaia,
Tierra del Fuego, Argentina

** Instituto "Rudjer Bokovi", POB 1016, 10001 Zagreb, Croacia (profesor asociado de Universitat Autònoma de Barcelona en 1996 y 1997)

*** Universitat Autònoma de Barcelona, Departamento de Geología, 08193 Bellaterra, España

SIMPOSIO: ARQ-14 : ARQUEOMETRÍA, LA TRANSFORMACIÓN DEL DATO ARQUEOLÓGICO EN EVIDENCIA DE FORMACIONES SOCIALES

Simposio dentro del marco del 49o  Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, del 7 a 11 de julio de 1997.

INTRODUCCIÓN

En el extremo sur de Sudamérica (desde el canal Beagle hasta el cabo de Hornos), se desarrolló desde 6500 años atrás hasta el siglo pasado una tradición canoera de los aborígenes, adaptada a las particulares condiciones de los canales magallánico-fueguinos y basada sobre la explotación de los recursos marinos, en especial de los lobos marinos Arctocephalus australis y Otaria flavescens [Orquera y Piana 1983; 1987; 1996 b; Orquera & al . 1987 a, b, c; Piana 1984; Schiavini 1993]. Los grupos humanos más recientes, representantes de esta tradición adaptativa, fueron conocidos etnográficamente como Yámanas o Y ahganes . De una población estimada para 1870 entre 2500 y 3000 individuos [Bridges, 1869:113; 1880:174], en 1900 solo sobrevivían unos 200 [Lawrence 1899: 217] y, décadas después, 70 [Gusinde 1920-1921-1922: 80 y 129]. No tratándose de una eliminación intencionada, se debía establecer la verdadera la causa de tan súbita disminución [Orquera y Piana, 1987; Orquera & al ., 1994; Piana, 1984; Piana & al ., 1992, Schiavini, 1990].

Esta larga perduración de la tradición canoera pudo haber sido producida por la estabilidad ambiental y por el aprovechamiento de recursos alimentarios constantemente renovados por aportes provenientes de zonas adyacentes [Orquera y Piana 1995; 1996 a; 1996 b]. El colapso ocurrido a fines del siglo XIX se ha explicado tradicionalmente como simple consecuencia del desarrollo de enfermedades de origen europeo. Su impacto es bien conocido, pero    aunque muy importante después de 1880    no resulta una explicación suficiente. Por tanto existen motivos para indagar la existencia de otros factores concurrentes.

El ajuste adaptativo que alcanzaron estos pueblos era eficiente, pero no carente de fragilidad [Orquera y Piana 1996 a]. La base económica era demasiado inmediata, monotemática y poco estructurada: no controlaba el subsidio energético externo y su continuidad dependía de que se conservaran sin cambios las condiciones ambientales. Casi no había alternativas de diversificación a la explotación de mamíferos marinos. La oferta natural de alimentos vegetales es bajísima, estacional y con poca aptitud para almacenamiento o cultivo. No había migraciones masivas regulares de animales. El único mamífero terrestre grande era el guanaco ( Lama guanicoe ) y su distribución estuvo siempre restringida a la Isla Grande de Tierra del Fuego y a la Isla Navarino. La caza de grandes cetáceos (en vez de aprovechar sus varamientos) hubiera requerido un intenso incremento en la complejidad tecnológica y social y no habría disminuido suficientemente la imprevisibilidad de su obtención. Los otros recursos de la región pueden servir de complemento, pero no de base económica, debido sobretodo a su bajo rendimiento calórico y/o a su restringida presencia estacional. Podría suponerse que ante circunstancias favorables, que perduraron milenios, y que, mediante modos relativamente sencillos de explotación que proporcionaba un alto rendimiento, no surgió la necesidad de adoptar medios que garantizaran la supervivencia del sistema en caso de grave y prolongada tensión sobre los recursos base. Lo cierto es que perturbar la disponibilidad de uno o dos de estos recursos habría bastado para trastornar el sistema de modo tal que los indígenas no tuvieran la capacidad de corregirlo.

La acelerada reducción de la población indígena podría ser resultado de la disminución de su principal recurso alimenticio a causa de una intensa caza por parte de los europeos (especialmente ingleses) y yankees 1 que predaron sobre las poblaciones de lobos marinos en una extensa área del extremo sur que incluyó las islas cercanas a Tierra del Fuego. Con posterioridad debe considerarse además la acción de loberos de origen chileno y argentino en las propias islas del archipiélago fueguino. El tema ha sido tratado en Orquera y Piana [1987, 1995, 1996 a y 1966 b].

Otra alternativa podría ser admitir que hubo alguna otra causa de orden menos histórico y mas general en la disminución de la población de pinnípedos. Los pinnípedos son animales capaces de aceptar cierta modificación en su pauta alimentaria, se adecuan a una amplitud térmica considerable y pueden desplazarse a grandes distancias. Sin embargo, es de esperar que un cambio en las condiciones tróficas repercuta en la distribución de las poblaciones y en su presencia relativa, tanto intra como inter-regional. Por su parte los niveles inferiores de la cadena trófica, su interacción y presencia relativa, pueden ser sensibles a las modificaciones abióticas del medio en que se desarrollan. Así como un resultado negativo puede considerarse concluyente, uno positivo sólo obligaría a seguir las investigaciones. Para este tipo de estudios los materiales arqueológicos de la zona son de gran utilidad [Álbero & al ., 1986; 1987; Pannarello, 1987].

La particular ubicación latitudinal del área, prácticamente frente a la Antártida y con un clima hiperoceánico [Tuhkanen 1992] y una historia geológica reciente modelada por glaciares (algunos aun activos), señalan la temperatura superficial de mar como factor de alta significación para la detección de posibles cambios abióticos en el medio marino.

Obviamente no es posible medir en la actualidad la temperatura del mar en el pasado, pero puede ser deducida mediante otros indicadores. Los isótopos de oxígeno en restos fósiles marinos contienen información acerca del medio en que crecieron, especialmente sobre la temperatura [Urey, 1947; Epstein & al ., 1953]. De las especies de conchas aptas para la reconstrucción de la paleotemperatura del canal Beagle la mas adecuada resultó ser el Mytilus edulis debido tanto a su distribución actual en el área como por ser el componente mayoritario de los restos arqueofaunísticos de la región [Orquera y Piana 1994] y por haber sido un recurso alimenticio aprovechado por los aborígenes a lo largo de los últimos 6000 años.

Los datos sobre paleotemperatura obtenidos mediante los análisis isotópicos son indicadores básicos para la reconstrucción de la dinámica evolutiva de los paleoecosistemas que determinaron los recursos marinos del canal Beagle durante los últimos 6000-6500 años.

Marco teórico

Durante la deposición de los carbonatos que forman las conchas, si se mantiene un equilibrio con el agua circundante, la composición isotópica depende de dos factores: (i) del contenido de 18O en el agua y (ii) de la temperatura en la cual ocurre la deposición. El proceso de fraccionación isotópica entre agua y calcita depende de la temperatura. En el sistema calcita-agua esta dependencia es bien conocida para la proporción de los isótopos de oxígeno 18O y 16O [Epstein & Mayeda, 1953; Craig, 1965]. Se puede expresar por la fórmula introducida por Epstein y Mayeda [1953] y mejorada por Craig [1965]:

(1)

donde face=Symbol d c y face=Symbol d w representan las diferencias isotópicas relativas para el sistema calcita-agua respecto al patrón (para calcita es PDB, rostrum de belemnites cretáceo Belemnitella americana de la formación Pendee en Carolina del Sur, EE.UU., y para el agua es SMOW, un patrón de agua oceánica) [Epstein 1953]:

(2)

y R representa la proporción entre el isótopo más pesado (o menos abundante) y el isótopo más ligero (y más abundante), en nuestro caso R=18O/16O . Esta proporción isotópica se obtiene mediante un espectrómetro de masas.

Uno de los problemas en la medición de paleotemperatura es la mezcla de agua marina con agua dulce procedente de los ríos y de la descongelación del hielo antártico que tienen una menor proporción de isótopos pesados respecto al agua de mar. Mediciones a largo plazo en el agua de las precipitaciones en Ushuaia dan el valor face=Symbol d18 O=10.53? [Roanski & al ., 1993], mientras los valores obtenidos en el hielo Antártico no supera 33? [Dansgaard & Tauber, 1969].

Materiales y métodoS

Las valvas fósiles de Mytilus edulis se han extraído de concheros arqueológicos separando los niveles de descarte de las valvas y tomando de esos niveles muestras de carbón vegetal para datar valvas encontradas en las mismas capas. Estos concheros no estaban influidos por variaciones del nivel del mar y las valvas procedentes de capas afectadas por cambios de temperatura importantes (como antiguos fogones o fuegos en tierra) han sido descartadas. El tamaño medio de la mayoría de las valvas de Mytilus es relativamente pequeño [Orquera & Piana, 1994], pero sus tamaños menores implican lapsos de crecimiento de por lo menos dos años [Silva, 1996].

La edad de las valvas fósiles se ha fijado de un modo indirecto mediante la técnica de 14C aplicada a los restos de carbón asociado a las conchas. A pesar de que el efecto reservorio en la zona es conocido [Albero & al ., 1986], se han usado los restos de carbón vegetal para la datación, evitando así desviaciones producidas por la influencia de agua dulce en puntos específicos [Albero & al ., 1987].

Las muestras actuales se han recogido a las mismas profundidades como las recolectaban los aborígenes. Estas muestras se han abierto de la misma manera que ellos las cocinaban: exponiéndolas directamente a brazas hasta el momento en que se abrían.

Tanto las conchas arqueológicas, como las actuales, proceden del sublitoral norte del canal Beagle, entre las bahías Moat y Lapataia (Fig.1). Con la idea de reproducir las mismas condiciones en que se obtuvieron las muestras fósiles, las muestras actuales se recogieron teniendo en cuenta dos grupos: valvas procedentes de zonas con influencia de agua salobre y sin influencia (pura agua marina).

Es sabido que los moluscos sintetizan simultáneamente los dos polimorfos de CaCO3, calcita y aragonito. Cada uno de estos minerales presenta una proporción isotópica distinta. No conocer exactamente la composición de la muestra puede conducir a errores significados de interpretación. Para diferenciar cada mineral se ha procedido a utilizar un método de tinción con la solución de Feigel [Hutchinson, 1974], mediante la cual el aragonito se tiñe de negro y la calcita no resulta afectada.

El estudio al microscopio petrográfico de las conchas de Mytilus teñidas muestra que el aragonito está dispuesto básicamente en la parte nacarada de la valva. En la parte del crecimiento del individuo se ha observado la existencia de solo calcita. Según ésto, los análisis isotópicos se han realizado sobre muestras procedentes de la parte externa de la valva.

La composición exacta de carbonatos de cada muestra se ha determinado utilizando difracción de rayos-X. Una vez determinada la cantidad de aragonito que altera la muestra de calcita se puede calcular el contenido isotópico, que corresponde a una muestra analizada que fuera calcita pura, ya que la fórmula empírica utilizada está pensada para calcita 100%. Por lo tanto, esta corrección evita errores en el cálculo de la temperatura.

Antes de realizar el análisis isotópico, las muestras se han tratado con un reactor de plasma eliminando así la posible existencia de materia orgánica y su influencia en los resultados.

RESULTADOS

Conociendo el contenido de 18O en las conchas arqueológicas y en el agua es posible calcular según la fórmula (1) la temperatura en que se formaron. Las muestras de Mytilus se han dividido en dos grupos : el primero corresponde a aquellas conchas que se han formado en sitios de pura agua marina (Túnel, Isla Golondrina); el segundo grupo de muestras procede de sitios con influencia de agua salobre (Lapataia, Isla Redonda, Ensenada, Pta. Occidental). Las muestras para el análisis de isótopos estables se han recogido de aquellas partes de los moluscos correspondientes al último periodo de crecimiento de la concha.

Para el cálculo de la paleotemperatura se han utilizado los valores de contenido de 18O que se han obtenido a partir de muestras actuales, divididas también en dos grupos, dependiendo de la influencia o no de agua salobre. Los resultados de los análisis isotópicos de 14C, de 13C y de 18O de las muestras arqueológicas así como la temperatura de formación de estas muestras, calculada según la fórmula (1), se presentan en las tablas 1 y 2. Estas temperaturas han sido calculadas por 18O y no por 13C, ya que el contenido de 13C no depende sólo de la temperatura de formación, sino también de otros factores adicionales, como el carbonato inorgánico disuelto en el agua y el carbonato presente en la materia orgánica.

Los valores de la temperatura del mar en superficie, calculados según la fórmula (1), también se representan en la figura 2. La edad que corresponde a cada muestra se presenta junto con su error y se mantiene la división en dos grupos. Las muestras de edad actual corresponden probablemente al final del siglo pasado y coinciden con el período de extinción de los Yámanas. En un primer tratamiento de los datos se observó una gran dispersión de valores. Por ello se ha aplicado una transformada de Fourier para suavizar estas variaciones y los resultados obtenidos se observan en las curvas de la figura 1. La división en dos grupos de las muestras se presenta, por el momento, como una separación estimada, ya que muchos sitios actualmente con influencia de agua salobre corresponden en el pasado a lugares de pura agua marina, y al revés. Por ello la curva correspondiente a las muestras sin influencia de agua salobre es la que utilizamos como válida. La curva correspondiente a las muestras influenciadas por agua salobre no es representativa porque el aporte de agua dulce disminuye el contenido isotópico y como consecuencia da temperaturas demasiado altas.


Tabla 1: Valores isotópicos de las muestras arqueológicas procedentes de sitios de agua marina pura. 18O se ha corregido según el porcentaje de aragonito de cada muestra. La temperatura se ha calculado mediante la fórmula (1), usando el contenido isotópico del agua face=Symbol d 18Ow'=2.405 ? (PDB). Las edades radiocarbónicas se expresan en años antes del presente (AP).

Código UAB Código IGNEIS Edad (AP) face=Symbol d 13C
? (PDB)
face=Symbol d 18Ocalcitea
? (PDB)
t (°C)
62 AC-1282 0 0.94 0.48 5.28
100 AC-1286 0 1.04 0.72 4.42
97 AC-1296 124±109 0.80 1.02 3.41
93 AC-1306 161±  81 0.66 0.68 4.57
70 AC-1307 284±112 0.93 1.26 2.62
74 AC-1301 317±128 0.96 0.99 3.52
124 AC-1355 305±144 0.84 0.45 5.36
90 AC-1308 422±  77 0.63 0.80 4.16
68 AC-1304 464±127 0.88 1.04 3.35
141 AC-1375 511±113 1.04 0.42 5.47
133 AC-1375 565±  62 1.04 -0.07 7.22
89 AC-1284 545±123 0.92 0.83 4.05
132 AC-1363 633±108 1.46 0.32 5.83
81 AC-1309 731±  79 0.79 0.43 5.44
111 AC-1373 727±127 0.80 0.88 3.89
134 AC-1366 754±104 0.61 0.28 5.96
101 AC-1275 775±116 0.80 0.40 5.54
122 AC-1365 806±  94 0.43 0.35 5.72
67 AC-1281 895±138 0.83 0.76 4.28
148 AC-1302 920±134 0.59 0.38 5.62
123 AC-1353 1093±107 0.83 0.55 5.02
146 AC-1290 1123±101 0.93 0.51 5.16
145 AC-1289 1403±111 0.69 0.55 5.02
109 AC-1372 1897±115 1.14 0.61 4.81
65 AC-1283 2082±126 1.10 0.76 4.29
126 AC-1352 2199±150 0.99 -0.21 7.73
94 AC-1273 2974±130 0.62 0.58 4.91
96 AC-1274 3317±120 0.81 0.84 4.02
144 AC-1288 3527±163 0.62 0.60 4.84
143 AC-1285 3703±125 0.80 0.27 5.99
130 AC-1369 4627±125 0.92 0.19 6.29
142 AC-1376 4485±414 0.68 0.27 5.99
84 AC-1164 5700±100 0.56 0.88 3.89
72 AC-1272 5684±196 0.52 1.00 3.48
91 AC-1397 5872±147 -0.12 0.57 4.95
60 Vieja datación 6100±100 1.14 0.95 3.66
Valores medios: 0.81 0.59 4.88
Errores (1 face=Symbol s ): 0.26 0.32 1.11


Tabla 2: Valores isotópicos de las muestras arqueológicas procedentes de sitios de agua salobre. 18O se ha corregido según el porcentaje de aragonito de cada muestra. La temperatura se ha calculado mediante la fórmula (1), usando el contenido isotópico del agua face=Symbol d 18Ow'=2.737? (PDB). Las edades radiocarbónicas se expresan en años antes del presente (AP).

Código UAB Código IGNEIS Edad (AP) face=Symbol d 13C
? (PDB)
face=Symbol d 18Ocalcitea
? (PDB)
t (°C)
66 AC-1271 0 0.75 0.57 3.80
73 AC-1277 0 1.04 0.98 2.45
98 AC-1280 0 0.61 0.83 2.94
99 AC-1300 0 0.80 0.73 3.27
149 Datación arqueológica 100 0.86 -0.04 5.91
64 MC-1062 280±  85 0.96 0.25 4.92
71 AC-1276 321±120 1.19 0.98 2.45
140 AC-1368 457±102 0.05 0.11 5.39
150 AC-1295 541±100 0.94 0.41 4.35
116 AC-1349 561±165 1.12 0.49 4.10
105 AC-1370 654±103 0.48 0.28 4.80
139 AC-1367 615±191 0.69 0.22 5.01
120 AC-1360 759±103 0.74 -0.04 5.91
88 AC-1278 745±160 0.75 1.10 2.06
138 AC-1357 892± 96 0.87 0.18 5.16
137 AC-1356 933±101 0.92 0.85 2.87
115 AC-1343 1018±105 0.09 0.61 3.68
135 AC-1358 1029±  94 0.39 -0.28 6.78
147 CSIC-311 1120±  50 0.44 0.47 4.15
61 AC-1291 1106±109 0.38 0.15 5.27
69 AC-1305 1126±111 0.73 0.30 4.73
119 AC-1347 1251±139 0.40 0.00 5.79
131 AC-1354 1340±111 0.86 -0.55 7.75
136 AC-1345 1268±250 0.41 0.27 4.84
110 AC-1377 1487±130 0.64 0.58 3.78
86 AC-1267 1552±  70 0.31 0.43 0.43
129 AC-1371 1541±109 0.74 -0.10 6.13
117 AC-1350 1602±141 0.43 0.18 5.14
107 AC-1341 1950±123 0.37 0.18 5.15
127 AC-1362 1996±167 1.03 -0.06 5.99
102 AC-1346 2129±103 1.04 -0.14 6.28
128 AC-1364 2101±176 0.49 -0.41 7.25
108 AC-1340 2380±251 -0.14 -0.96 9.30
118 AC-1342 3004±408 0.37 -0.26 6.71
125 AC-1361 4505±602 0.89 0.45 4.22
87 AC-1164 5600±125 0.65 0.77 3.13
92 AC-1299 5510±219 0.63 0.59 3.74
113 AC-1397 5872±147 0.29 0.74 3.24
Valores medios: 0.64 0.29 4.71
Errores (1 face=Symbol s ): 0.31 0.45 1.73

CONCLUSIÓN

Los valores de la paleotemperatura en el archipiélago fueguino durante los últimos 6 000 años indica que las variaciones de la temperatura media anual en este periodo fueron muy suaves. Los resultados obtenidos en este trabajo para el canal Beagle confirman esta tendencia y muestran unas oscilaciones de ±1°C como máximo, valor mucho menor que las variaciones estacionales. Ésto implica que la hipótesis sobre la influencia de los cambios climáticos como factor determinante en la disminución de lobos marinos en la región, no está fundamentada. La única causa de esta disminución puede explicarse por una sobrecaza entre los siglos XVIII y XIX, tal como informan los documentos históricos .

Por tanto, la sobrexplotación de los pinnípedos sería la causa más decisiva en la extinción de los indígenas, para quienes la mayor fuente alimenticia eran estos animales.

Reconocimientos

Este artículo se ha desarrollado en el marco del Proyecto "Beagle Channel Marine Resources Prior to the Industrial Exploitation" mediante convenio con la Comunidad Europea(CE) (CI1*-CT93-0015). Los análisis de radiocarbono se han hecho en el Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS), CONICET, en Buenos Aires. Expresamos nuestros agradecimientos a Josep Elvira, Felicià Plana y Ignasi Queralt, Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera" (CSIC), por la realización de los análisis de difractometria de rayos-X y a Pilar Teixidor y Eva Aracil, Unidad de Análisis Geoquímicos, Servicio Científico Técnico de la Universitat de Barcelona, por la realización de los análisis de isótopos estables.

Resumen . Desde 6500 años atrás hasta el siglo pasado en el extremo sur sudamericano los aborígenes desarrollaron un sistema cultural adaptado a las particulares condiciones de los canales magallánico-fueguinos y basado sobre la explotación de los recursos marinos. Sus descendientes ( Yámanas o Yahganes) llegaron a la casi total extinción pocas décadas después de los primeros asentamientos de europeos en la región. La explicación tradicional de colapso por la introducción de enfermedades europeas no es suficiente. La causa principal de dicha extinción podría haber sido la disminución de su base alimenticia principal, los mamíferos marinos, causada por cacerías efectuadas a partir del siglo XVIII. En este aspecto las fuentes históricas no están suficientemente documentadas para establecer una relación causal. Otra causa podrían ser los posibles cambios en el ambiente marino, sobretodo de los factores abióticos, siendo la temperatura superficial del mar el más significativo. En este artículo se analiza el comportamiento de la temperatura superficial de las aguas del canal Beagle en los últimos 6000 años a través de la composición isotópica ( face=Symbol d18 O) en valvas de Mytilus edulis provenientes de sitios arqueológicos y valvas actuales de esta zona. La edad de las valvas arqueológicas se obtiene por 14C, ya que estas se encuentran perfectamente asociadas a muestras de carbón vegetal que permiten la realización de esta datación. Los resultados obtenidos no indican cambios significativos de temperatura en el período estudiado por lo que esta alternativa debe descartarse como causa de la extinción, y queda destacada como causa principal la sobrecaza.

ABSTRACT. In the southernmost region of South America an aboriginal canoer tradition based on the successful exploitation of marine resources    specially on pinnipeds    was developed since 6500 years ago to the last century. The descendants of these aborigens ( Yámanas or Yaghans ) may be considered extinct soon after first European settlements were established in the area. The traditional explication of this collapse due to the diseases introduced by the Europeans is not sufficient. The archaeologists presented the hypothesis that one of the mayor factors which caused the extinction was a notorious depletion of the pinniped stock, the principal basis of their sustenance, caused by overhunting affected by the Europeans from the XVIII. century. In this aspect the historical origins are not sufficient to establish a causal relation. The another reason could be possible environmental changes, above all the surface sea water temperature, which could had modified the marine biota in the region. This article analyzes the behavior of sea water temperature by means of the isotopic composition ( face=Symbol d 18O) in shells Mytilus edulis from archaeological sites at Beagle Channel, as well as from modern shells in the area. The ages of archaeological samples were obtained by radiocarbon measurement of charcoal remains, perfectly associated with shell samples. Results obtained do not indicate any meaningful change of temperature along the period under study which could implicate the depletion of the pinniped population in the region, so reinforcing the archaeological hypothesis that the principal reason of Yámana extinction was the overhunting.

BIBLIOGRAFÍA

Albero, M.C., Angiolini F.E., Piana, E.L., 1986: Discordant ages related to Reservoir Effect of associated archaeological remains from Túnel site (Beagle Channel, Argentine Republic), Radiocarbon 28 (No. 2), 748753.

Albero, M.C., Angiolini, F.E., Piana, E.L., 1987: Holocene 14C Reservoir Effect at Beagle Channel, (Tierra del Fuego, Argentine Republic), Quaternary of South America and Antarctic Peninsula 4 , p.5972, A. A. Balkema Publ., Rotterdam.

Bridges, T., 1869: Carta publicada en el South American Missionary Magazine , Vol. III , Londres.

Bridges, T., 1875: Carta publicada en el South American Missionary Magazine , Vol. IX , Londres

Bridges, T., 1880: Carta publicada en el South American Missionary Magazine , Vol. XIV , Londres.

Craig, H., 1965: The Measurement of Oxygen Isotope Paleotemperatures, en : Stable Isotopes in Oceanographic Studies and Palaeotemperatures, Spoleto, July 26-30, 1965, No.  3 , p.124 (Ed. E.Tongiorgi), Consiglio Nazionale delle Richerche, Laboratorio di Geologica Nucleare, Pisa.

Dansgaard, W, Tauber, H., 1969: Glacier Oxygen-18 Content and Pleistocene Ocean Temperatures, Science 166 , p.499502.

Epstein, S., Buchsbaum, R., Lowenstram, H.A., Urey, H.C., 1953: Carbonate-water isotopic temperature scale; Bull. Geol. Soc. Am . 64 , p.13151325.

Epstein, S., Mayeda, T., 1953: Variations in 18O Content of Waters from Natural Sources; Geochim. Cosmochim. Acta 27 ( No. 4), p.213224.

Gusinde, M., 1920-1921-1922: Relatos de viaje. en : Orellana R., M., 1980: Martín Gusinde. Expedición a la Tierra del Fuego ; Editorial Universitaria, Chile.

Hutchinson, Ch.S., 1974: Laboratory Handbook of Petrographic Techniques , John Wiley & Sons, New York.

Hyades, P.D., l885: La chasse et la peche chez les Fuégiens del'archipel du Cap Horn; Revue d' Ethnographie 4 .

Lawrence, M. 1899: Carta publicada en el South American Missionary Magazzine Vol. III , Londres.

Orquera, L.A., Piana, E.L., 1983: Adaptaciones marítimas prehistóricas en el litoral magallánico fueguino. en : "Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología" , tomo XV : 225235, Buenos Aires.

Orquera, L., Piana, .L., 1987: Human littoral adaptation in the Beagle Channel region: maximum possible age, en: Quaternary of South America and Antarctic Peninsula 4 , p.133162, A. A. Balkema Publ., Rotterdam.

Orquera, L.A., Piana, E.L., 1994: Análisis de conchales de la costa del canal Beagle; En prensa en : Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología argentina; Sumario publicado en : Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), Tomo XIV (1/4), p.308310.

Orquera, L.A., Piana, E.L., 1995: Túnel VII en la secuencia arqueológica del canal Beagle: hipótesis y expectativas de los investigadores argentinos. en : Encuentros en los conchales fueguinos , Treballs d'etnoarqueologia 1 ; CSIC, Barcelona.

Orquera, L.A., Piana, E.L., 1996 (a): La imagen de los canoeros magallánico-fueguinos: conceptos y tendencias. en : RUNA XXII (1995) p.187245, Buenos Aires.

Orquera, L.A., Piana, E.L., 1996 (b): Arqueología de la región del canal Beagle, en: Bulletino di Paletnologia Italiana, No.84, Ed. Museo Nazionale Preistorico ed Etnografico "Luigi Piglini", Roma ( en imprenta ).

Orquera, L.A., Piana, E.L., Tapia, A.H., 1987(a): Evolución adaptativa humana en la región del canal Beagle y: ubicación. en : "Primeras Jornadas de Arqueología de Patagónica" ; Comunicaciones o. Gobierno de la Provincia del Chubut, serie Humanidades, p.219227.

Orquera, L.A., Piana, E.L., Tapia, A.H., 1987(b): Evolución adaptativa humana en la región del canal Beagle. II: Consideraciones en cuanto al ambiente y aprovechamiento de recursos. en : "Primeras Jornadas de Arqueología de Patagónica" ; Comunicaciones o. Gobierno de la Provincia del Chubut, serie Humanidades, p.219227.

Orquera, L.A., Piana, E.L., Tapia, A.H., 1987(c): Evolución adaptativa humana en la región del canal Beagle III: Arcaísmo y arriconamiento: teorías y hechos. en : "Primeras Jornadas de Arqueóloga de Patagonia": Comunicaciones o. Gobierno de la Provincia del Chubut, serie Humanidades, p.227235.

Orquera, L.A., Piana, E.L., Estévez, J., Vila Mitjá, A., 1994: El fin de un sistema: un sitio de canoeros fueginos del siglo XIX, en: Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena , Temuco, Oct. 1991, Vol.  1 , p.8994.

Panarello, H., 1987: Oxygen-18 temperatures on present and fossil invertebrated shells from Túnel Site, Beagle Channel, Argentina, Quaternary of South America and Antarctic Peninsula 4 , p.8391, A. A. Balkema Publ., Rotterdam.

Piana,  E.L., 1984: Arriconamiento o adaptación en Tierra del Fuego; en : Antropología Argentina 1984, p.710, Editorial de Belgrano, Buenos Aires.

Piana, E.L., Vila Mitja, A., Orquera, L.A., Estévez, J.:, 1992: Chronicles of Ona-ashaga: : Archaeology in the Beagle Channel (Tierra del Fuego - Argentina), Antiquity 66 (No. 252), p.771-783.

Roanski, K., AraguásAraguás, L., Gonfiantini, R., 1993: Isotopic patterns in global precipitation; in Climate Change in Continental Isotopic Records, Geophysical monograph 78 (Eds. P.K. Swart, K.C. Lohmann, J. Mckenzie, S. Savin), American Geophysical Union.

Schiavini, A., 1990: Estudio de la relación entre el hombre y los pinnípedos en el proceso adaptativo humano al canal Beagle (Tierra del Fuego - Argentina) , ms., tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Schiavini, A., 1993: Los lobos marinos como recurso para cazadores-recolectores marinos: el caso de Tierra del Fuego, en: Latin American Antiquity 4 (No. 4), p.346366.

Silva, M.R., 1996: Patron de asentamiento larval y crecimiento de Mytilus edulis chilenses en el canal Beagle; Informe a la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego, M.S., Junio.

Tuhkanen, S., 1992: The climate of Tierra del Fuego from vegetation geographical point of view and its ecoclimatic counterparts elsewhere. Acta Botánica Fennica 145 : p.164, Helsinki.

Urey, H.C., 1947: The thermodynamic properties of isotopic substances; J. Chem. Soc. 1947 , p.562581, London.

NOTAS

1 En este artículo se utiliza el término yankees para referirse a los pobladores de los estados norteños de la actual Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX.


Descripción de las figuras

Fig.1 : Area de los Canales e Islas Magallánico-Fueginas y regiones adjacentes. Sitios de muestreo: 1  Lapataia; 2  Isla Redonda; 3  Ensenada; 4  Punta Occidental; 5  Túnel.

Fig.2 : Los valores de la temperatura del mar en superficie, calculados según la fórmula (1), usando face=Symbol d 18Ow=2.405? PDB. Las muestras están divididas por dos grupos, dependiendo de la influencia de agua salobre. Las transformadas de Fourier se han aplicado para mejorar la claridad de los datos de temperatura, que muestran una gran dispersión. La curva correspondiente a las muestras sin influencia de agua salobre es la que utilizamos como válida.


Buscar en esta seccion :