49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA)

Quito Ecuador

7-11 julio 1997

 

Marta Crivos y María Rosa Martinez

LA ETNOMEDICINA EN MESOAMERICA Y LOS ANDES

MED 01

TITULO:

LA APROXIMACION ETNOGRAFICA AL ESTUDIO DE LA MEDICINA TRADICIONAL. UNA EXPERIENCIA EN LOS VALLES CALCHAQUIES SALTEÑOS (ARGENTINA).

AUTORAS : Marta Crivos y María Rosa Martinez

CONICET - Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la

Universidad Nacional de La Plata - ARGENTINA -

RESUMEN

Presentamos los resultados de nuestras investigaciones etnográficas sobre la medicina tradicional en los valles calchaquíes, provincia de Salta, Argentina. Estos estudios, iniciados a fines de la década del 70, se articulan en una propuesta metodológica para el relevamiento y análisis de información acerca de las actividades médicas. Fueron exploradas las estrategias para la recuperación de la salud efectivamente utilizadas por los pobladores del área, en el contexto de la Unidad Doméstica. Este abordaje a escala microanalítica hizo posible el acceso a un universo complejo en el cual las actividades médicas se articulan con otros aspectos de la vida del grupo.

El lugar

Desde el año 1976 realizamos una serie de investigaciones, en principio orientadas al estudio antropológico de la medicina tradicional, en el pueblo de Molinos y zona de influencia ubicado en la región central de los valles calchaquíes, provincia de Salta, noroeste de la República Argentina (ver bibliografía de las autoras).

De particular importancia durante un largo período de la historia posterior a la conquista española y uno de los más antiguos asentamientos del Valle, Molinos es hoy una pequeña comunidad que participa de los rasgos típicos del resto de las localidades vallistas. Su población, producto del mestizaje indígena-español, asciende a 505 habitantes y 5.050 para el Departamento del mismo nombre.

La actividad económica se centra principalmente en la agricultura y la ganadería. Entre los productos mas importantes podemos mencionar el pimiento, vid, cebolla, comino, maíz, trigo y alfalfa, que se cultivan en las fincas a través de distintas formas de contrato y/o en pequeñas parcelas trabajadas por sus propietarios. Esta actividad es complementada con la cría de cabras y ovejas en pequeña escala y otras tareas complementarias tales como el hilado y tejido que se desarrollan en el ámbito doméstico. Asimismo en la época de las cosechas de tabaco y azúcar, algunos pobladores migran a zonas mas bajas.

En el aspecto sanitario Molinos cuenta con una Estación con equipo permanente compuesta por dos médicos y servicio de enfermería, a los que se suman recientemente un odontólogo, un bioquímico y un asistente social. Dispone de dos salas de internación para diez personas. Es un centro de recepción de pacientes provenientes de los Puestos Sanitarios de otras localidades del Departamento y deriva las patologías mas severas a centros de mayor complejidad, como el Hospital Regional de Cachi y los de la ciudad de Salta.

La investigación

En este trabajo analizamos los cambios en la trayectoria de nuestras investigaciones sobre medicina tradicional en una población de los valles calchaquíes (Salta, Argentina), tomando como referencia dos grandes tendencias teórico-metodológicas que reconocemos en el desarrollo de la antropología.

Creemos que en el seno de lo que podríamos llamar el programa de investigación antropológico (Lakatos, 1974; 1983) se desarrollan tendencias conservadoras y heurísticas que dan lugar a distintos modos de delimitar y abordar el campo de problemáticas consideradas por esta disciplina. Estas tendencias se asocian, por un lado, a la definición de la antropología como ciencia de la variabilidad humana y el consecuente énfasis en las diferencias culturales como objeto de indagación: por otro lado, al enfoque holístico ligado a una estrategia metodológica que intenta aprehender la pluralidad de aspectos que componen un modo de vida.

El enfoque centrado en el objeto conduce a una restricción a priori del campo de observación, que se expresa en una serie de categorías dicotómicas -rural/ urbano, tradicional / moderno, soc. simples/ soc. complejas- y da lugar al desarrollo de distintas especialidades en el campo de nuestra disciplina, como por ejemplo: antropología médica, antropología urbana, antropología rural, antropología del género, etc.

El enfoque holístico, que caracteriza la metodología antropológica, nos permite trascender estas limitaciones temáticas y acceder a nuevas configuraciones de los hechos socioculturales que problematizan tales distinciones.

Tomando como referencia ambas tendencias nos proponemos examinar las sucesivas estrategias metodológicas que nos condujeron a una redefinición y ampliación del alcance del dominio de información (Shapere, 1979) pertinente a una caracterización de las creencias y prácticas médicas en la población estudiada.

En frecuentes viajes de estudio a la zona entre los años 1976 y 1997 (1), hemos entrevistado a veintiún "médicos campesinos" -designación local de las personas reconocidas por el resto de los pobladores como "entendidos" o expertos en conocimientos y prácticas médico-tradicionales (2). Esta cifra se aproxima al total de la población de especialistas en medicina tradicional para el período. En la muestra considerada, trece de los informantes son mujeres y ocho varones. La edad oscila entre los cuarenta y los setenta y ocho años, siendo la edad promedio sesenta años. La mayoría nació y reside en la zona. En relación a la fuente de sus conocimientos es en el ámbito de la "unidad doméstica" donde adquieren, muy tempranamente, los fundamentos de saberes y habilidades que hoy actualizan como especialistas. Observando a los adultos con quienes conviven -en general a las abuelas-, atendiendo al modo en que realizan las distintas tareas, colaborando en algunas de ellas y adquiriendo especial destreza en aquellas por las que se sienten "naturalmente" más inclinados.

Entre la edad en la que señalan fue su entrenamiento (ocho a doce años) y la edad en que son consultados como especialistas, hay un período de la vida en el que no aparecen referencias a esta actividad. Parece que resultara necesario una gran experiencia acumulada para que ésta trascienda el ámbito doméstico y, sólo en la madurez, les sea posible ser reconocidos como "expertos" y consultados por el resto de la comunidad.

La delimitación inicial del tema y el área: la medicina tradicional en Molinos, restringe nuestra aproximación a aquellos aspectos que caen bajo la definición de lo folk, tradicional, rural, e instala esta primera etapa de nuestro trabajo en una perspectiva que hemos caracterizado como centrada en lo diferente, en lo que presenta una discontinuidad en relación al mundo del observador. Es así como en la traducción hecho-dato se operan sucesivas restricciones que van desde la selección de los informantes considerados calificados hasta la eliminación de elementos o prácticas que no responden a nuestras expectativas respecto al alcance del campo de la medicina tradicional. Estos hechos se consideran anomalías y como tales no son incorporadas en nuestras primeras descripciones. Asimismo, la estrategia para la obtención de los datos -entrevistas a médicos campesinos y otros informantes calificados- garantizaba la constitución de un corpus homogéneo en el que basar nuestra investigación.

Sin embargo, la utilización de técnicas no intrusivas en las primeras entrevistas, hizo posible que los informantes refirieran a sus experiencias, en el marco de las cuales los ítems de información relevante se organizaban en relación a otros que, en principio, no considerábamos pertinentes. La recurrencia de estas asociaciones, tanto en las entrevistas como en las observaciones realizadas durante el trabajo de campo, nos condujo a problematizar el dominio de nuestra investigación y, en consecuencia, a la búsqueda de unidades adecuadas para el relevamiento y análisis de información acerca de las actividades médicas entre los pobladores de Molinos.

De este modo las estrategias metodológicas utilizadas en el desarrollo de la investigación de campo nos permitieron reconocer en estas supuestas anomalías aspectos pertinentes a una descripción de las concepciones y prácticas médicas de la comunidad.

A partir de ello se exploraron diferentes abordajes de las actividades médicas a través de la observación y registro de recursos y técnicas para la recuperación de la salud realmente utilizadas por los pobladores. Tomando como campo de observación inicial la unidad doméstica consideramos el caso y la farmacia casera unidades de análisis adecuadas a ese propósito. La primera permite dar cuenta del conjunto de estrategias tendientes a la recuperación de la salud de un individuo enfermo; la segunda, hace posible el relevamiento de los recursos terapéuticos y del saber acerca de su origen, obtención, preparación y consumo.

La utilización de unidades de análisis como las actividades médicas a escala doméstica o la secuencia de acciones tendientes a la recuperación de la salud, permitió acceder a un conjunto articulado de elementos que excedían el marco de nuestros supuestos acerca de lo tradicional y lo médico. Así, por ejemplo, los relatos que daban cuenta de las estrategias terapéuticas de los pobladores de Molinos, incluían referencias a la utilización de recursos de la medicina oficial combinados con elementos de la farmacopea local, donde uno y otro recurso aparecen integrados en una misma práctica. Asimismo, en esta actividad se articulan otros aspectos de la vida del grupo que trascienden el campo de lo estrictamente médico.

Resumiendo, la evaluación de los resultados obtenidos en las primeras etapas en relación a los objetivos iniciales muestra que, en principio, nuestra problemática se circunscribe al dominio de la medicina tradicional, lo cual guía la delimitación de unidades de observación y análisis. La adecuación de los resultados de la investigación de campo a los supuestos teóricos iniciales nos conducía a la eliminación de una vasta información obtenida a través de la implementación de un conjunto de técnicas de relevamiento y registro. El material así descartado nos enfrentaba a un universo complejo en el cual los datos acerca de las actividades médicas se articulaban con información relativa a distintos aspectos de la vida del grupo. Las categorías que inicialmente orientaban nuestra investigación se tornan inadecuadas y esto nos conduce a la búsqueda de unidades de análisis a la manera de contextos que permiten considerar esta información.

La selección inicial de informantes, por ejemplo, llevaba implícita una caracterización de la estructura social en la cual categorías como médico campesino y enfermo representaban los únicos sujetos sociales significativos en relación a las prácticas médicas. Sin embargo, la información obtenida en la primera etapa da cuenta de variaciones en las formas de distribución del saber y del poder asociado a las decisiones terapéuticas. La utilización del caso y la farmacia casera como unidades relevantes en la segunda etapa, nos permite dar cuenta de esta variabilidad ampliando el espectro social involucrado en las actividades médicas.

La consideración de los supuestos implícitos en los procedimientos para la obtención de datos nos lleva al reconocimiento de su alcance teórico y, a partir de ello, a la necesidad de evaluar la adecuación entre técnicas, método y teoría a lo largo de la investigación. Por otra parte, la implementación de diferentes recursos metodológicos nos hace posible acceder a enfoques complementarios que profundizan y amplían el dominio de información a considerar. La elección de estrategias metodológicas supone, entonces, la ponderación de su alcance empírico y conceptual y de su adecuación a los requerimientos de cada etapa del desarrollo de la investigación.

En nuestra experiencia de investigación, la metodología del trabajo de campo antropológico posee un valor heurístico en tanto amplía el universo de los hechos a considerar y por consiguiente conduce a la reformulación de los marcos conceptuales iniciales. Es así que la dicotomía medicina tradicional/medicina científica como fundamento de nuestra aproximación inicial a las prácticas médicas de los pobladores de Molinos, se problematiza.

Esto nos conduce a decisiones metodológicas que nos permiten acceder a nuevas configuraciones de los hechos en las que esas practicas se integran en la trama de actividades que constituyen el modo de vida del grupo.

Resultados

La primer consecuencia que creemos interesante concierne a la delimitación misma del dominio inicial de nuestras investigaciones: el universo de creencias y prácticas relevantes a una caracterización de las estrategias locales frente a la enfermedad.

Un supuesto de homogeneidad orientó nuestra búsqueda inicial de creencias compartidas apelando a la opinión de los "expertos". Comprobamos que este universo no es homogéneo y que está constituído por referencias a aspectos del entorno que asumen distintas cualidades y valores en distintos tipos de contexto. Podemos caracterizar inicialmente estos contextos como actividades -secuencias de acciones orientadas a la resolución de problemas- en los cuales adquieren sentido las referencias al medio natural y social de los pobladores de Molinos.

La opción por una perspectiva microanalítica y por la Unidad Doméstica como referencia empírica nos condujo a la selección de "unidades naturales" para la consideración de los procesos de salud/enfermedad en ese contexto: el CASO o episodio concreto de enfermedad y la FARMACIA CASERA. El primero como fuente de información acerca de episodios concretos de enfermedad experimentados por los miembros de cada "unidad doméstica", y el segundo como unidad para el registro de recursos terapéuticos efectivamente utilizados en ese ámbito. La consideración de ambas unidades nos condujo a ampliar los datos obtenidos en cada ¨unidad doméstica, extendiendo la red de información a situaciones, lugares, personas y procesos muy alejados de nuestro campo de observación inicial. Así, por ejemplo, nos fue posible reconocer la importancia de los famosos médicos kallawaya como expertos y proveedores de recursos terapéuticos, cuyo antiguo circuito incluye las poblaciones del valle. Asimismo la frecuente utilización de los recursos de la medicina científica paulatinamente integrados a las estrategias locales frente a la enfermedad.

Es en el ámbito de las experiencias concretas de los individuos en el que se inscriben, actualizan y ponen a prueba las ideas acerca de la enfermedad. Lejos de ser fijas e inmutables -como las presentan algunos inventarios de categorías "folk" y taxonomías "nativas"-, estas ideas son flexibles, pasibles de modificación o ajuste en el curso de la resolución del problema de la enfermedad en cada caso específico. Ampliando nuestra investigación empírica al registro de información en los contextos de uso del conocimiento médico tradicional, desplazamos el foco del saber inscripto en el discurso de "informantes calificados" al saber actualizado y testeado por los pobladores en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

El registro de casos y de elementos de la farmacia casera nos condujo a reconocer, entonces, un conjunto de actividades orientadas a la determinación del origen, diagnóstico y superación de episodios concretos de enfermedad, y a la obtención, procesamiento y manipulación de recursos para su tratamiento.

En el marco de estas actividades, la información obtenida acerca de elementos del entorno natural nos condujo a las siguientes observaciones y reflexiones que creemos de interés para la consideración de los procesos de salud/enfermedad desde una perspectiva microantropológica (cf. Colby et al.,1981).

- Intervienen distintas cualidades perceptuales en el reconocimiento y manipulación de los recursos del medio natural utilizados en las prácticas médicas. Se identifican características no sólo a través de la percepción visual, sino que intervienen distintos sentidos, recuperándose el olor, sabor y textura. Resultaría necesario el desarrollo de técnicas y modalidades de registro etnográfico que permitan recuperar esta información habitualmente ignorada en los estudios sobre el tema, que en el contexto del material que hemos relevado resulta significativa.

- En el dominio de las actividades tendientes a la recuperación de la salud, las propiedades y valores atribuídos a los componentes del entorno natural guardan estrecha relación con el modo en que se supone afectan el estado del individuo. Estas propiedades varían aún en relación a un mismo elemento según se lo reconozca como causa de un estado no deseado o un recurso para su superación. Es así que, por ejemplo, animales domésticos y de corral que son citados en el contexto del origen de una enfermedad, asignándoseles de este modo propiedades y valores negativos, se utilizan como elementos esenciales en la terapia de esa enfermedad, siendo apreciados y valorados en esa instancia como positivos.

- Se registra mayor número de referencias y de ejemplares de origen vegetal como recursos utilizados en las actividades terapéuticas. Probablemente a esto se deba el uso de la categoría "yuyo" o "remedios del campo" para designar el conjunto de los componentes utilizados en la terapia, si bien el mismo está integrado además por elementos de origen animal, mineral y plantas de distinto rango morfológico. Por otra parte, no existen referencias a elementos de origen vegetal como agentes o causa de enfermedad.

- Los elementos utilizados en la terapia son cualificados y valorados en su eficacia según procedan de diferentes ambientes, los que identifican como "Puna", "cerros" y "bajo" (cf. Martinez et al., 1986 y Crivos y Martinez, 1993). Los vegetales que se consideran de mayor valor y eficacia terapéutica provienen de la Puna -lugar en el que son más abundantes y variados-, seguidos por los que se obtienen en los "cerros" y, finalmente, los que se recolectan en el "bajo".

- Las propiedades atribuídas a elementos de origen vegetal o animal en el contexto de ciertas actividades determinan su uso en situaciones terapéuticas. Así por ejemplo, las propiedades que hacen a la jarilla (Larrea nitida Cav.) particularmente apta como combustible "lo que más lindo arde es la jarilla..." se desplazan a su uso terapéutico "en los baños de pies...cuando están helados" o "como infusión para el resfrío" contexto en que se le atribuye la cualidad de restablecer rápidamente el equilibrio frío/calor (cf. Foster, 1978).

- El uso terapéutico de algunos elementos de origen animal remite a ciertas características atribuídas a su comportamiento que se pretende sean transferidas al cuerpo del enfermo. Así por ejemplo, en un procedimiento que evoca los principios de la magia por contiguidad (cf. Frazer, 1951), la "bosta (excremento) de guaypo...la copetona" "ave del cerro...caminadora" es utilizada en fricciones y masajes "en los tendones...cuando el chico no puede caminar o es medio patas blandas, o está aprendiendo a caminar".

Si bien se le reconocen cualidades específicas a cada uno de los elementos del entorno natural utilizados en las actividades tendientes a la recuperación de la salud -todas ellas relativas al estado que se pretende restablecer en el enfermo-, el efecto terapéutico deseado es fundamentalmente resultado del uso combinado de elementos en formas particulares de administración

-infusión, aplicaciones externas, sahumado-. Resulta necesario entonces indagar en los criterios empleados en la selección de elementos en cada caso, atendiendo a cuáles son las cualidades que hacen posible su combinación o, al decir de los pobladores, su propiedad de ser "compañeros". Asimismo, explorar la relación entre las propiedades atribuidas y las técnicas específicas de aplicación.

Nuestra metodología nos permite acceder a los criterios que realmente operan en la selección y asignación de atributos a elementos del entorno natural en las prácticas médicas cotidianas. El análisis exhaustivo de las propiedades asignadas en distintas situaciones a elementos del medio natural conduciría, quizás, al reconocimiento de patrones de atribución selectiva según tipos de contexto o actividad, lo cual contribuiría a las investigaciones sobre clasificaciones y taxonomías nativas de interés a la etnomedicina.

Los resultados obtenidos en nuestro análisis sugieren posibles vías de acceso al universo de expectativas y recursos efectivamente utilizados en las actividades médicas de los pobladores de la región, el cual resulta una fuente ineludible si pretendemos alcanzar una adecuada comprensión de las estrategias poblacionales frente a la enfermedad.

Notas

(1) El trabajo de campo correspondiente al año 1976 fue realizado

conjuntamente con la antropóloga Stella Ferrarini; los de 1980 y

1982 con la antropóloga Amalia Eguía; el de 1994 y 1997 con la

antropóloga María Lelia Pochettino.

(2) Esta cifra se aproxima al total de la población de especialistas en

medicina tradicional en el período, residentes en el pueblo de

Molinos y las localidades de Humanao, Tomuco, El Churcal, La

Angostura, La Arcadia, Colomé, Amaicha, Tacuil, Seclantás, El

Colte y El Refugio (Luracatao) y El Pozo.

BIBLIOGRAFIA

Colby B., Fernandez J. y D. Kronenfeld. 1981. Hacia la convergencia de

la Antropología Cognitiva y Simbólica . En: American Ethnologist 8

(3).

Crivos, Marta. 1978. Algunos aspectos de la medicina tradicional en

Molinos (provincia de Salta ). En: Sapiens . Publicación del Museo

Arqueológico Doctor Osvaldo F. A. Menghin, Casa de la Cultura,

Municipalidad de Chivilcoy, Chivilcoy, Nº 2, pgs. 15 a 27, Argentina.

Crivos, Marta y Amalia Eguía. 1980. Un aspecto de la medicina tradicional

de los Valles Calchaquíes . En: La Semana Médica , Año LXXXVII,

Nº 5.130, Tomo 157, Nº 5, Agosto.

1981. Dos estudios antropológicos sobre

medicina tradicional de los Valles Calchaquíes, Argentina. En:

Folklore Americano . Publicación del Instituto Panamericano de

Geografía e Historia, OEA, Nº 31.

Crivos, Marta y María Rosa Martinez. 1989. El enfoque

antropológico:consolidación o ruptura de la dicotomía rural-urbano.

Comunicación al II Congreso Argentino y Latinoamericano de

Antropología Rural. Salta, Argentina.Agosto.

1990. Estrategias

metodológicas y ampliación del dominio de información en la

investigación antropológica. Comunicación al III Congreso Argentino de

Antropología Social, Rosario, Argentina.

1993. Aspectos de la

percepción de los fenómenos naturales entre los pobladores de Molinos

(Salta, Argentina). Ponencia al 13 Congreso de Ciencias Antropológicas

y Etnológicas (CICAE), México, Julio-Agosto.

Acerca de la percepción

de los fenómenos meteorológicos y naturales entre los pobladores de

Molinos (Salta, Argentina).( En: Goloubinoff, M., E. Katz, A. Lammel

(Eds.). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Quito,

Abya-Yala. (En prensa)).

1996. Las estrategias frente a

la enfermedad en Molinos (Salta, Argentina). Una propuesta para

el relevamiento de información empírica en el dominio de la

etnobiología. En: Cuadernos de Trabajo del Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM . Contribuciones a la

Antropología Física Latinoamericana. IV Simposio de Antropología

Física "Luis Montané". UNAM/Museo Antropológico Montané,

Universidad de La Habana.

1996. Categorización de las

enfermedades en una población de los Valles Calchaquíes (Salta,

República Argentina ). En: Actas del III Coloquio Europeo de

Etnofarmacología. I Conferencia Internacional de Antropología e

Historia de la Salud y la Enfermedad. (En prensa)

Foster G. M. 1978. Hippocrates' Latin American Legacy: "Hot" and

"Cold" in Contemporary Folk Medicine . En: Colloquia in

Anthropology . R. K. Wetherington (ed.), Dallas, Texas.

Frazer, Sir J.G. 1951. La Rama Dorada . Mexico, Fondo de Cultura

Económica.

Lakatos, I. 1974. Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales .

Tecnos, Madrid.

1983. La metodología de los programas de investigación

científica . Alianza Editorial, Madrid.

Martinez M R. y A. Eguía. 1986. Elementos de uso terapéutico en el

pueblo de Molinos y su zona de influencia (Provincia de Salta,

Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 10,

Buenos Aires, Argentina.

Martinez, M R y M.L. Pochettino. 1992. The "farmacia casera": a

Source Ethnopharmacobotanical Information. Fitoterapia LXIII (3),

Milano, Italia.

Martinez, M.R., M.L Pochettino y A. Cortella. 1992. Elementos

terapéuticos relacionados con el ciclo sexual en una población del

valle calchaquí, Salta, Argentina. En: Actas del Congreso de

Etnobotánica 92, Córdoba, España.

Shapere, D. 1979. Las teorías científicas y sus dominios . En: Suppe, F. La

estructura de las teorías científicas . Ed. Nacional, Madrid.


Buscar en esta seccion :