ARTICULOS > ANTROPOLOGIA POLITICA

Familiares de víctimas de la violencia policial.
Demandas de justicia y sensibilidades legales

María Victoria Pita
Equipo de Antropología Política y Jurídica
Instituto de Ciencias Antropológicas - Sección Antropología Social
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

mpita@filo.uba.ar

Resumen

En este trabajo indagamos en el movimiento de demanda de justicia de los familiares de víctimas de la violencia policial. Analizamos el carácter de las demandas, la "polisemia" de la noción de justicia y las "sensibilidades legales" que ello importa. Asimismo indagamos en la tensión existente entre la racionalidad de los familiares de las víctimas y la propia del derecho estatal, así como las tensiones entre una demanda colectiva de justicia y la individuación necesaria para la prosecución de un caso al interior del sistema judicial. Por último planteamos una serie de conclusiones provisorias en lo que hace a la relación sociedad civil/estado y el concomitante proceso de construcción de ciudadanía.

Introducción

Los "familiares"

En los casos de brutalidad policial, los familiares de las víctimas civiles aparecen en escena como actores de destacada visibilidad. Su participación en el ámbito judicial como testigos en la causa, como denunciantes del hecho ante los medios de comunicación o como parte de organizaciones contra la violencia institucional y policial es de gran notoriedad. Indudablemente los familiares son parte de este universo. A partir de nuestro trabajo de campo hemos conocido y constatado la presencia especialmente de madres, pero también de abuelas, hermanas, esposas, primas y padres, denunciando las muertes de sus hijos, nietos, hermanos, esposos y primos a manos de las fuerzas de seguridad y exigiendo justicia.

En el apartado siguiente profundizaremos en la articulación de estos tópicos retóricos con las prácticas de los familiares, que producidas en un contexto espacio temporal determinado, configuran acciones situadas, conductas en contextos situados de acción, para atender al modo en que los actores hacen registro reflexivo de su obrar, al modo en que aplican reglas y recursos en la constitución de una interacción.

Acerca de los tópicos retóricos de los familiares: los topoi

La noción de topoi, ha sido trabajada largamente por Boaventura de Sousa Santos (1991) a propósito del carácter tópico-retórico del discurso y del raciocinio jurídico. En términos más generales refiere a los topoi como elementos estructurantes de una teoría de la argumentación. Los mismos se caracterizan por su fuerza persuasiva y no por su contenido de verdad y constituyen puntos de vista u opiniones comúnmente aceptados. Hacen referencia a lo que es conocido, pero el conocimiento que transmiten es supremamente flexible y moldeable ante los condicionamientos concretos del discurso y del tema tratado.

El haber abordado en un primer momento los relatos a partir de los topoi fue parte de una estrategia de análisis del material de campo que tiene su sustento en la idea de que la tópica-retórica de la argumentación excede el ámbito de lo jurídico estrictamente hablando, para teñir con su color otros ámbitos de la acción social. Así, los tópicos retóricos organizan los relatos de los familiares no sólo en el restringido espacio de participación que el ámbito judicial les asigna, sino también en la arena pública o esfera pública ampliada que constituyen los medios de comunicación y las "tecnologías manifestantes": marchas de protesta, marchas de silencio, actos de recordación, homenajes, aniversarios, festivales de rock.

En esta gran escena pública los familiares presentan su discurso organizado en torno a ciertos tópicos retóricos. Los principales topoi del discurso de los familiares son: el topos de la solidaridad del buen vecino/el origen humilde/la respetabilidad y honorabilidad; el topos de la víctima inocente/sano y buen muchacho y el topos de la injusticia y el castigo. Como los topoi que organizan los discursos a modo de corazones argumentativos, se rigen según una lógica de la economía retórica, no se despliegan todos de manera conjunta y ante cualquier circunstancia, sino antes bien, alguno de ellos aparece como dominante en cierto contexto de acción situada. El abordaje de los relatos en función de los topoi, nos permitió identificar los elementos que los actores presentan como propios, aceptados y persuasivos. Los topoi aparecen organizando las acciones de los actores, y es en función de éstos que se generan las prácticas al mismo tiempo que las prácticas los refuerzan. Estos tópicos constituyen una serie de nociones frecuentemente accionadas en el juego retórico que, en la mayor parte de los casos, refieren a principios morales y son utilizados según el tipo situación en cuestión, de acuerdo a los rumbos que vaya siguiendo la investigación judicial o el tratamiento del caso por los medios de comunicación y el nivel de persuasión que puedan ejercer. Estas nociones, son operacionalizadas con diversos grados de libertad, pero no de manera azarosa o indiscriminada, y obedecen a la economía discursiva que pretende construir la verdad del hecho.

Las demandas de justicia

Los "familiares" y especialmente las madres se constituyen desde un lugar moral que eventualmente puede permitirles un lugar político, pero antes que nada es un espacio "moral", que sanciona y pontifica acerca de lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo normal y lo anormal. El derecho que les asiste ser las madres, los padres, los hermanos, les da la voz. Los familiares de nuestros casos, figuras procedentes del territorio del espacio doméstico, ingresan en el ámbito de lo público para demandar justicia con la fuerza que les otorga el asistirles un "derecho natural".

No podemos desconocer que este movimiento de demanda de justicia se enmarca en una tematización acerca de la relación sociedad civil/estado, mediada por la noción de ciudadanía que la contiene y da sentido ; al tiempo que se conecta con lo sostenido por algunos autores (Goti, 1995) acerca de la demanda de reparación de los movimientos de derechos humanos, en tanto desde estos análisis se pone en evidencia la incapacidad del sistema penal en su conjunto, así como de la agencia judicial en particular, de satisfacer esta demanda.

La cuestión que queda planteada entonces es, frente a la crisis de la modernidad y la concomitante crisis de la centralidad del Estado y el derecho, con la consecuente erosión de la noción clásica de ciudadanía, qué espacios se abren a la configuración de nuevos formatos de representación de la sociedad civil. Y mas aún. La crisis de la centralidad del estado y el derecho ha supuesto según algunos autores el debilitamiento del monopolio de interpretación política y jurídica, de manera tal que abre la posibilidad al surgimiento de otras comunidades interpretativas y al desarrollo de la pluralidad antes que la síntesis de la diversidad (Lechner, 1988 ; Santos ; 1989).

Así las cosas, el problema que queda abierto, es si el surgimiento de estas comunidades interpretativas (minimalismo) bajo nuevos formatos de representación, se inscribirán en un horizonte emancipatorio que privilegie la expansión del concepto y la práctica de la democracia ; o antes bien, en uno autoritario, que privilegie la reducción del alcance de la noción de justicia (vía la supresión de la polisemia de esta noción) para ceñirla a la idea de reparación del daño causado por la vía de la venganza particular.

Bibliografía

Bovino, Alberto. 1995. "Ingeniería de la verdad", No Hay Derecho, VI, 12, Buenos Aires, Editores del Puerto.

Geertz, Clifford. 1994. Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, Paidós Básica.

Gingold, Laura. 1991. Crónicas de muertes anunciadas: el caso de Ingeniero Budge. Buenos Aires, Documentos del CEDES, Nº 65.

Goti, Malamud. 1996. "Lo que quedó de los juicios a los militares" en No hay Derecho, Año VI, Nº12. Buenos Aires, del Puerto.

Jelin, Elizabeth et al. 1996. Vida cotidiana y control institucional en la Argentina de los ‘90. Buenos Aires, Nuevohacer.

Lechner, N. 1988. Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Chile, FCE.

Muniz, Jacqueline. 1995. "Os direitos dos outros e outros direitos: un estudo sobre a negociaçao de conflitos nas DEAMs/RJ" en: Soares, Luis Eduardo e colaboradores. Violencia e Politica no Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, ISER/Relume Dumara.

Tiscornia, Sofía. 1997. "En la ciudad de la furia. Seguridad ciudadana y cultura de la violencia" en Revista Encrucijadas, Año III, Nº5, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Santos, Boaventura de Sousa. 1977. "The law of the opressed: the construction and reproduction of legality in Pasargada" en: Law and Society, Review, 12, 5.

- 1989. "La transición posmoderna: derecho y política", en Doxa, Nº 6.

- 1991. Estado, derecho y luchas sociales. Ilsa, Colombia.

 


Buscar en esta seccion :