LA PROCESION DEL SILENCIO EN QUERETARO.
UN CASO ESPECIFICO

POR EVANGELINA TRUEBA ARAMBURU
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (ENAH)

CAPITULO  DOS

EL SENTIDO DE LA PROCESIÓN

La procesión del silencio está determinada por la cultura popular y por la representación de la iglesia católica; el proceso dinámico de la relación social se establece en dos formas : una natural y otra social.

El natural existe independientemente de la experiencia y actividad del hombre; y el social de la participación del hombre, de la conciencia, voluntad humana y sobre la continuidad y la pontencialidad de cambios de relaciones con algún otro.

La ordenación de acción y de relaciones se refiere a los fines sociales, en términos de los resultados ajustados al ejercicio de escoger a los miembros de la sociedad para la participación en la procesión.

La procesión es una caminata que se realiza en un determinado espacio sagrado, haciendo un recorrido por las principales calles cercanas al lugar de salida,terminando ésta en el mismo.

Las procesiones se efectuaban en tiempos remotos para pedir alivio a los males que aquejaban a la ciudad; logrando una integración entre grupos de personas con un mismo fin.

En la actualidad se realizan para pedir perdón por los pecados o bien, hacer un promesa para no volver a cometer  un pecado.

Entendiendo que la iglesia católica define la palabra como los actos que generan una mala conducta que pueden ofender a Dios y al projimo.

 Para la Iglesia Católica una procesión es un acto de fe, mortificación y penitencia con el fin de dar testimonio público de lo que significa la muerte de Cristo. Es un desfile solemne en la que las diferentes hermandades salen cubiertos en el anonimato, recorre las principales calles del centro, en la que participan diversos estratos sociales denominándose como hermandades  o cofradías , llevando en andas imágenes de Cristo y María; otros llevan pesadas cruces de mezquite con un vestuario especial que los distingue por la cofradía a la que pertenecen usando un color determinado.

Esta procesión es una manifestación cultural, la persona que la lleva a cabo deja la comunidad, sus actividades cotidianas, sale de un sitio sagrado en una caminata  pública  por las principales calles aledañas y después regresa al mismo  lugar sagrado.

El caminante   espera un cambio moral y espiritual; no va solo, sino en compañía de otros creyentes, es un acto de habla social, llena de sentidos ymensajes.

 Mediante ella, sus practicantes comunican, perpetúan y desarrollan a través de la creación y manipulación de formas simbólicas, la visión del mundo y sus  actividades  acerca de la vida, es una expresión cultural e histórica de un sector social determinado que se encuentra inserto en una sociedad de clases y cuya vida cultural sólo es  comprensible en la medida en que se toma en cuenta  la posición dentro de la estructura global y sus relaciones con las otras clases y grupos sociales.

LA DEFINICION

Es una manifestación pública, una demostración de fe, un compromiso religioso, un acto de pertenencia a un grupo determinado, como parte de una expresión de la sociedad.

Es un triunfo político de la iglesia católica ante la estructura dominante que funciona como una resistencia religiosa que establece a Su vez, una negociación ante el Estado.

Por lo tanto, las procesiones son manifestaciones de la religiosidad popular y creaciones culturales de un grupo social determinado que encuentra Su expresión simbólica y ritual en Su contenido social y la implicación de los valores.

Se forman cédulas de relaciones sociales con los demás integrantes, que refleja diferentes identidades; motivadas por la fe y el compromiso.

Dentro de ella se forman tejidos  sociales con las diocésis de otras comunidades; Celaya, Guanajuato, Aguascalientes; que fortalecen los núcleos mediante un control.

En el reccorrido el caminante no es un desconocido, es reconocido y reconoce a sus acompañantes.

Parten de un lugar sagrado y se desplazan  en procesión hacia los distintos puntos importantes del centro original  , que conforma  un espacio y un tiempo ritual, donde es posible destacar elementos  femeninos, y se les permite a algunas mujeres tener un papel importante.

El contenido de los dramas sociales o conflictos en esta fiesta religiosa popular hace que los queretanos participen generalmente por la costumbre y los hábitos. La gente tiene que establecer obligaciones, en lo moral imperativos; crean rupturas simbólicas hacia  fuera de las  communitas.

Y cada miembro involucrado en el drama social, establece además una escalación  de status, es decir una relación asimétrica que puede llegar a ser igualitaria. Alto status llega ser bajo y viceversa.

Por lo que nuevas reglas pueden haber sido generadas durante la lucha de la reparación del conflicto que se establece  con la ruptura simbólica.

Estos rituales son generalmente escenificados en sociedades para todos los niveles de complejidad social cuando los individuos o grupos son culturalmente definidos para llevar un cambio de status a  status.

La separación de lo habitual y familiar es un ejemplo de esto.

En términos sociales esta convivencia ritual  refuerza los lazos sociales, económicos y políticos que permiten un intercambio de servicios.

Los procesos culturales de la celebración popular es el productode principios y normas establecidas .

Estos procesos públicos generalmente míticos y sus episodios componentes constituyen procesos dramáticos o narrativos modelos; en el cual la influencia de comportamiento social absorbe una fuerza popular.

Las procesiones al igual que las peregrinacionesson fenómenos liminales[6].

Dentro de las relaciones sociales llamados communitas; y esta cualidad llega a ser articulada con moderación por medio de la estructura social ambientado en la organización; el espiritu de las communitas  está latente en la norma.[7]

LA FUNCION

La procesión es un de las variadas expresiones de intercambio cultural que se entabla entre las tradiciones y los grupos populares por una parte, y las instituciones y estratos superiores de la sociedad por la otra, es un acto de comunicación, actuación, de mediación , cuyo análisis nos informa  no sólo sobre la naturaleza de la sociedad local o regional que la organiza y la efectúa, sino de las relaciones existentes entre ella y la sociedad dividida en clases.

Existe una multiplicidad de rituales y de símbolos en las procesiones cuyas formas y significados varían de acuerdo al estrato social ; o sea un marco conceptual que tome en cuenta el carácter clasista de las creencias religiosas  e intenta interpretarlas dentro de las dinámicas de los antagonismos y las luchas sociales. Las cuestiones de poder , las relaciones sociales, los rituales y la ideología surgen y están manipuladas por diversos sectores de la sociedad con el fin de dominar y defenderse.

Sirven para informar sobre el  estado psíquico,  sociopolítico y económico , tanto de los participantes como de la estructura  social que los engloba.

Las procesiones se basan en creencias populares que son de gran importancia para los sectores  inferiores de la sociedad . Asi, las relaciones de la iglesia con el pueblo se expresan en un intento de controlarlas.Estas

son el resultado de un ritual que encierra comportamientos específicos distintos.

El contenido de  el mensaje sociocultural y el significado ideológico de ellas, se lleva a cabo fuera de la comunidad, desvinculada de la vida cotidiana, conforme  un complejo drama con diversas implicaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas.

A través de la manipulación de símbolos, transmiten información sobre el universo social de los participantes, a menudo con el próposito de transformarlo.

La desigualdad,la dominación y la subordinación que existen entre las clases sociales y los grupos políticos particulares constituyen características muy marcadas de organización.

La iglesia católica acepta esta conmemoración con la finalidad de mantener vivas las creencias populares religiosas frente a la expansión del pensamiento secularizado contemporáneo.

ESTRUCTURA

Las complejas sociedades clasistas de los diversos fenómenos culturales son polifacéticas en sus expresiones comunitarias y divisorias, en sus  funciones ideológicas y sociales.

En la  procesión del silencio se observa un status definido conformado en hermandades o cofradías que expresan símbolos; cada cofradía mantiene normas y reglas rígidas.

Este tipo de celebración está determinada por la cultura popular y por la representación de la iglesia católica.

Los  participantes tienen que establecerse firmemente en lo moral con imperativos y obligaciones.

Su organización esta representada en communitas con sus idiosincracias individuales que da como resultado una confrontación inmediata y total de identidades  humanas libres y espontáneas.

Estas fiestas de religiosidad popular generan dramas sociales entre los individuos que participan, en la cual se da una ruptura pública deliberada que domina la relación social, aunque no sean necesariamente de una misma clase social.

Cada crisis o drama social es un acto liminal entre fases más o menos estables en los procesos del ritual.

Cuando se analiza la procesión es interesante señalar la relación asimetrica de los status; los que pertenecen a un alto status llegan a ser  de bajo status, y los de bajo status escalan el alto status, al menos durante la celebración religiosa.

Factores de clase ejercen sus influencias transformadoras y modificadoras sobre la forma cultural de la procesión.

Aquellas instituciones como el catolicismo romano, que se dirigen hacia la hegemonía[8], la ortodoxia y la universalidad, experimentan un proceso inevitable de localización y diferenciación según  las características y necesidades particulares de los distintos agregados sociales.

Es necesario ubicar el contexto de la procesión con relación al grupo social que lo reproduce  dentro de las estructuras de clase y de poder.

Conceptualizarlo como fenómeno ideológico que ha surgido y se reproduce en un  proceso histórico  vinculado con la diferencia de clases.

Se puede concebir como un conjunto de rituales y ceremonias arraigadas en estructuras materiales dirigidas hacia lo divino, mediante la cual, la gente transmite sus percepciones  de la realidad para transformarla, aunque sea ilusoriamente según sus necesidades.

Se convierte en una cuestión de poder orgánicamente relacionada con el acontecer de los movimientos sociales y con la producción, circulación y consumo de los símbolos, con los cuales los distintos grupos en pugna intentan legitimar o cuestionar  sus proyectos o relaciones.

Dada la pluralidad de fuerzas inmiscuidas en la contienda se está en una lucha dinámica y diversificada en que se pueden detectar dentro de un mismo proceso ritual, tendencias hegemónicas junto con las clases subalternas[9], que a veces se convierten en impugnadoras. Se provee un espacio en el que se pregonan pública y ritualmente las tensiones y ambigüedades operantes en la estructura social.

 Es decir, lo que caracteriza a la sociedad dividida en clases sociales; grupos que son  a la vez jerárquicos , antagónicos y complementarios.

El contenido de estas expresiones se entabla en tres instancias; las tradiciones y grupos populares, las instituciones y  los niveles altos de la sociedad , y los poderes sobrenaturales.

Sus enfoques son símbolos y rituales religiosos que son principalmente de solidaridad. Que forma parte  de toda una serie de mecanismos de resisitencia.

Resulta así, que este fenómeno es  un sistema de intercambio simbólico que facilita la recreación de identidades.

De este modo, la religiosidad popular  está cumpliendo un papel fundamental  en la construcción  de las procesiones, en la medida en que se vincula a una forma de concebir el mundo que los rodea, conceptualizarlo como fenómeno ideológico que ha surgido en el devenir histórico vinculado con la diferencia de clases.

Las procesiones  encierran elementos de cuestionamiento y resistencia que constituye una forma de conciencia social propia de los grupos subordinados que se maneja en parte  en la desigualdad y que buscan acceder a cierto status dentro de la procesión. Lo que de alguna forma  nos habla de la existencia de relaciones verticales y asimétricas dentro de la misma.

 Es un acto formalizado a dos níveles;  a partir de la propia estructura organizativa de la comunidad, y el de la iglesia católica que juega un papel legitimador del evento.

La procesión constituye un movimiento por distintos espacios físicos que manipula símbolos y el trabajo ritual, que han sido convertidos en  sitios  culturales y en un escenario de comunicación dentro de las creencias , de un conjunto de mensajes relacionados con deseos milenarios.

Las reglas del juego las marca la comunidad a través de sus formas tradicionales de organización.

La participación no es jerarquizada sino voluntaria. Las creencia y particularmente los ritos, refuerzan los tradicionales vínculos sociales entre los individuos y hace resaltar el modo en que la estructura social  de un grupo se ve fortalecida y perpetuada por la simbolización ritual o mítica de los valores sociales subyacentes en que ella descansa.

ORIGENES DE LA PROCESION

España es la nación que celebra las más grandes conmemoraciones de la Semana Santa: Valladolid, Toledo, Málaga,Murcia, Granada, Madrid. Especialmente con las procesiones de imágenes  y penitentes. La más notable año tras año desde el siglo XVI es la de Sevilla. En efecto, allí desde el domingo de Ramos cada día de la Semana Santa se van verificando los desfiles de las más de 70 hermandades o cofradías que en forma programada se presentan ordenadamente  y con suma puntualidad.

Alrededor de cien pasos,   llevadas  a hombros por jóvenes cargadores llamados costaleros y, en la que representan con imágenes artísticamente vestidas, diversas escenas  de la Pasión de  Cristo. También portan efigies de Jesús con la cruz a cuestas o crucificado y de María en actitud siempre de dolor. Son dignas de mención: El Cristo del Gran Poder, El Señor de la Expiración ( comúnmente llamado El Cachorro),  El Señor  del Amor, El Cristo de la Buena Muerte, La Macarena, La Dolorosa, Nuestra Señora de la Esperanza, etc.

ANTECEDENTES HISTORICOS EN QUERETARO  

A partir de 1966, cuando se inicio en el atrio y jardín de la Cruz con la participación de 35 personas y la iniciativa del P.  Ernesto  Espitia.

Ya en en 1967 fue mayor el recorrido: Venustiano Carranza, Río de la Loza, Cinco de Mayo, y Felipe Luna fueron las calles por donde se  realizó, comenzando ausarse túnica , capuchones, cadenas en el pie derecho y llevando una cruz de mezquite  cargando. En ese año  participaron con las imágenes de El Señor del Santo Entierro y la de la Santísima Virgen de los Dolores.

En el año de 1968, al agrandarse el recorrido  fue por Venustiano Carrranza,

 Río de la  Loza, Cinco de Mayo, Jardín  Zenea,  Corregidora, Zaragoza y Manuel Acuña, se unió  la imagen del Señor de Gran Poder con sus hermandades del Centro Taurino Queretano y de las Damas del mismo  vestidas de riguroso negro y cubiertas del rostro.

En este mismo año, se creó la Primera Mesa Directiva, ante el testimonio presencial de los padres Ernesto Espitia y José Morales;  el día 19 de enero.

Francisco Rodríguez Rocha, presidente.

José Durán Aguilar,  vicepresidente.

Francisco Manríquez, tesorero.

J. Durán Hernández, secretario.

Primo Juan Olvera,  subsecretario.

Luis Labra,  primer local.

Francisco Rodríguez,  segundo vocal.

Se cuidó desde esta fecha que hubiera un retiro espiritual de tres días.

Por este año, se llevó en un vehículo la pesada imagen del Señor del Gran Poder, que ese tiempo precedía la entrada principal de la Plaza de Toros de Santa María.Para 1969, realizó el escultor queretano Benjamín  López  la imagen portátil del mismo. Y se integró  la imagen de la Virgen del Pueblito, que fue la única ocasión en la que se hizo presente, puesto que no es  virgen   dolorosa. Lo mismo sucedió con la Virgen de Guadalupe.

Para 1970 el Centro Taurino agregó otra hermandad con el Cristo hecho por el escultor Benjamín López  S. La  hermandad del Señor de la Expiración o Santo Cristo Cachorro, como una réplica  del Cristo  del barrio de Triana en  Sevilla, ya que recuerda el semblante que durante Su agonía trágica tuvo un joven herrero a quien  apodaban el Cachorro.

En 1970, el recorrido se hizo por Venustiano Carranza,  Río de la Loza, Cinco  de Mayo, Corregidora,  16 de Septiembre, Pasteur,  Cinco de Mayo y Felipe Luna. La coordinación  de  la conmemoración ha sido  por los  padres franciscanos y de forma especial por las directivas de las hermandades. Las del barrio  de Santa Ana, San Roque, La Piedad, Soriano y el Centro Taurino.

La Mesa Directiva que organizó el evento el XXV aniversario (1990).

José Guadalupe Bárcenas Herrera, presidente.

Jesús Quintero Hernández, vicepresidente.

Pablo Ramírez Arreola, secretario.

Juan José Dorantes Hernández, tesorero.

Gilberto Cardoso González, subsecretario.

Francisco Bárcenas Sánchez, subtesorero.

Francisco Aguilar Estrada,  vocal.

Marcos Dorado Martínez,  vocal.

José Luis Aguilar Estrada,  vocal.

Francisco Aguado Alvarez, vocal.

Hasta 1973, la congregación de la Cruz  eran los templos que daban apoyo a las distintas hermandades.

Ya para 1974, entró apoyar la parroquia de Santa Ana, siendo la sede  de la hermandad del Centro Taurino.

Y  estableciendo otras cofradías: El Señor con la Soga al Cuello  y la de la Virgen de la Soledad. Desde entonces también participó con uno de sus barrios con la imagen titular, El Seño de la Piedad, que ahora forma parte de la parroquia de San Agustín del Retablo.

En 1977, se agregó la  Virgen de la Macarena, al principio en un cuadro iluminado  que pronto fue sustituido por una  imagen de bulto,  hecha por  el mencionado escultor queretano. Va acompañada por un numeroso grupo de Damas  vestidas de negro.

Es interesante señalar que las imágenes del Señor del Gran  Poder  y del Cristo Cachorro, cada año  son artísticamente adornadas con motivos taurinos.

Para 1987, tomó parte la  Santísima Virgen de los Dolores de Soriano, patrona de la diócesis de Querétaro con un buen grupo de personas que forman  la congregación.

Los sacerdotes y los organizadores año tras año han procurado no solo el aspecto material sino el espiritual, buscando fundamentar la disposición  interior de quienes toman parte en ella, a fin de que no  sea, según ellos un acto de exhibicionismo o de fanatismo.

En Querétaro se han formados cofradías:  La Santa Cruz,  El Señor de la Cañita, El Señor del Santo Entierro, El Señor de Esquipulas, El Señor del Gran Poder, El Señor de la Piedad, El Cristo Cachorro, La Macarena, La Virgen  de la Soledad,  El Santo Niño del Catecismo. Como se menciono con anterioridad los templos que impulsaron esta procesión eran  La Cruz  y La Congregación.

Hoy día,  la impulsan la parroquia de Santa Ana, San Roque y  La Piedad en el barrio del retablo.

LA PREPARACION

Las cofradías son muy cuidadosas en estar observando el espiritu  de este evento cristiano a través de reuniones frecuentes  y casi periódicas.

Se les pide la asisntencia a un retiro  o por lo menos a una serie de pláticas para  llegar "purificados" , por el sacramento de la reconciliación.

En el caso de los hombres  participan en un retiro desde el Miércoles Santo, para salir  preparados  espiritualmente el  Viernes Santo hasta  aproximadamente la 18.00 has, en que se  realiza dicha celebración.

Las mujeres tienen que usar de manera obligatoria vestimenta negra; falda hasta la rodilla, blusa de manga larga, zapatos y medias y cubiertas del rostro por una mascada; portan además una medalla con la insignia de la hermandad que pertenecen, así como un listón de color morado en el  hombro derecho o una medalla que cuelga por el listón en  el cuello; que simboliza el luto por la muerte de Cristo. También participan  en un retiro desde el Viernes Santo, empezando  a las 10.00 de la mañana hasta las 17.00 horas. Asisten  a  una misa en honor de la Virgen Dolorosa y cada una lleva una ofrenda  de frutas y la deposita en Su altar.

Actualmente esta caminata es una fiesta popular abierta en la que participan cerca del 75% o  85% son jóvenes, y otros que vienen de lugares cercanos,

Y el principal objetivo de la procesión en la evangelización, según el padre Espitia principal fundador.

LA EVANGELIZACION

La  Iglesia católica fue la primera institución educativa del sistema colonial en la Nueva España.

 La Evangelización fue un privilegio pontificio otorgado por el Papa Alejandro VI a los reyes católicos en 1482. El primer evangelizador de la conquista de México fue el mercenario Fray Bartolomé de Olmedo, quien vino en la expedición de Juan de Grijalba en 1518 ofició la primera misa en Cozumel ante los nativos y volvió en 1519 como capella´n del ejército de Hernán Cortés junto con el P. Juan Díaz.

 El período primitivo de la evangelización abarcó de 1523, año en que llegaron los primeros franciscanos hasta 1572 que llegaron los padres de la compañía de Jesús.

 Los franciscanos a partir de 1523, los dominicos en 1526 y los agustinos en 1533.

La preponderancia de las órdenes religiosas se señaló con la presencia de la diócesis de México del franciscano Fray Juan de Zumárraga (1528-1548) y del dominico Fray Alonso de Montúfor (1533-1572).

El clero secular empezó a tener importancia a partir de los concilios eclesia´sticos de 1555 y 1565 y luego de 1572 con el advenimiento de los jesuitas, aunque estos obedecían las reglas de sus compañías.

El padre Pedro Moya de Contreras ocupó la sede metropolitana de México, cabeza de la iglesia  en la Nueva España.

La primera diócesis en territorio de la Nueva España se erigió en la isla de Cozumel, pero luego se trasladó a Tlaxcala y estuvo a cargo del dominico Fray Julián Garcés, hasta 1530 se erigió la de México y en 1548 se hizo sede metropolitana antes de morir Zumárraga, quien asi quedó investido como arzobispo.

 La segunda barcada de misioneros llegó a San Juan de Ulúa el 3 13 o 14 de mayo de 1524.

Eran los célebres franciscanos conocidos como los doce fundadores porque Su labor fue funar conventos: Francisco de Soto, Martín de Jesús o de Coruña, Juan Suárez o Juárez, Antonio de Ciudad  Rodrigo, Toribio de Benavente(Motolinia),

 García  de Cisneros, Luis de Fuensálida, Juan de Ribas, Francisco Jiménez, Andrés de Córdoba  y Juan de  Palos.

La iglesia católica entendió siempre la evangelización como un medio  de propagación de la fe.

 La etimología es interesante: "evangelium", y del griego "evaggelion", que significan "buena nueva ". Para los cristianos consisitió en la palabra de Jesucristo explicada por sus díscipulos y apóstoles de Su doctrina en los evangelios.

 La iglesia cristiana fundamentó la propagación de Su fe en los cuatro evangelios, escritos por Mateo, Lucas, Marcos y Juan, llamados los evangelistas. Este fue el material ideólogico principal de la difusión  (propaganda fide) de la doctrina.

LA PROCESION DEL SILENCIO EN SAN LUIS

POTOSI

ANTECEDENTES HISTORICOS

Fue en el siglo XVI cuando a un acaudalado caballero andaluz,  Don  Fedrique de la Ribera, después de visitar los santos lugares  y empapado de fervor al ver el calvario, se le ocurrió la idea de fundar una cofradía en Sevilla, España, para recordar  la pasión y la muerte de Cristo. Con el paso del tiempo , dicha idea se fue transformando en una arraigada costumbre hasta llegar a convertirse en un magno evento y en un verdadero espectáculo.

Cuando los padres carmelitas llegaron a la Nueva España, allá por 1585, quisieron continuar con ésta precisamente  en torno a la ermita  de San Sebastián, diversas procesiones como la de la sangre y la de los pasos de la Pasión, con gran ostentación y belleza. Una de esas conmemoraciones  la denominaron del silencio, que siempre tiene lugar la noche del Viernes Santo, perduró el México colonial e independiente  en el atrio del señorial templo carmelita de la Villa de San Ángel.

LAS COFRADIAS

Es importante analizar  la función de las cofradías y lo que se entiende por este termino, ya que  nos permite  comprender este tipo de asociaciones religiosas.La cofradía[10], congregación o  hermandad, son articulaciones de la sociedad que contribuye a  establecer relaciones entre los  distintos poderes. La Iglesia Católica  y el Estado.Es un vínculo que los diversos grupos sociales organizan fuera de la familia,  como medio en el cual se busca la continuidad de la tradición y de las costumbres propias. Antiguamente  el catolicismo  constituyó en las colonias una forma de cultura transmitida y que gran parte de ella  se encuentra en las cofradías.El individuo cumplía con sus deberes de buen cristiano manifestando  la caridad con el prójimo y participando en la propagación del culto.Al asociarse y reconocerse en  la hermandad los propios intereses sociales y ecónomicos cumplían con lo exigido al buen cristiano y al buen ciudadanode la epoca colonial, es decir, reunir a todos los fieles bajo la religión.De este modo se efectuaban procesiones para pedir alivio a los males que aquejaban a la ciudad, logrando   una estrecha unión entre diferentes personas con un mismo fin.

Las cofradías son un vehículo utilizado con mayor frecuencia por personas de todos los niveles sociales para organizarse socialmente fuera de la familia.

Cada cofradía cuida de la representación religiosa a la que pertenece y pueden reunirse varias veces al año para elegir miembros y dirigentes y tratar asuntos relacionados con ella.

La religión desempeña una parte importante en casi todos los aspectos de la vida y mediante las pautas de las hermandades o mayordomías se logra tanto el status social como el mérito religioso.

EL ORIGEN DE LAS COFRADIAS

Las cofradías de la Nueva España nacieron de la necesidad que tenían los conquistadores de salvaguardar Su identidad, así  cada una estaba dedicada  a algun santo  o alguna virgen relacionada con el lugar de origen de los españoles, el arraigo a la Península, y luego fue el barrio donde se establecieron en las ciudades conquistadas o creadas por ellos, y cumplían la función de congregar a los recién llegados, de unirlos  por estrechos lazos y de mantener vivas las  tradiciones de la provincia española.

La profunda fe religiosa y la vocación caritativa de muchos españoles influyeron también en la creación de éstas, puesto que  el objetivo principal era realizar obras de caridad en beneficio del prójimo.

Claro ejemplo de esto lo es la construcción de templos en la ciudad de Querétaro, hecha por benefactores al recibir un bien divino.

Se distinguen dos clases de cofradías , las de indios y de oficio.

Las de oficio estaban vinculadas a los gremios, organismos de asociación de carácter más civil que religioso, con fines corporativistas y de ayuda mutua entre miembros de un mismo oficio(artesanos) o negocio (comerciantes) .

Se reforzaban por medio de lazos religiosos, en la defensa de sus propios intereses, de los obreros y artesanos libres, los no españoles, (negros,mulatos,indios)  que competían con  ellos en muchos  trabajos y  de las autoridades políticas que no veían con buenos ojos la consolidación de  el poder en la Nueva España.

LA DEFINICION

Las cofradías son grupos que forman parte de las procesiones y que participan de manera activa y de forma anonima.

Las organizaciones modernas llamadas cofradías son de naturaleza muy sacramental son instrumentos para el logro de la reafirmación individual de la fe religiosa, y para la responsabilidad colectiva en lo que se refiere a fiestas o a imágenes que forman parte de las festividades.

Las Hermandades difieren, según los lugares, en su organización, en la composición de sus miembros y dirigentes, y en su terminología, pero las normas básicas son en gran medida, las mismas.

Una Hermandad está encabezada, generalmente, por un hermano mayor al que se elige normalmente por un período específico pero cuyo servicio es vitalicio en ocasiones.

A los miembros se les nombra hermanos, cuando una hermandad se conoce como cofradía, los participantes son  llamados usualmente cofrades y a veces simplemente socios.

LAS IMAGENES

Las imágenes religiosas son permitidas por la Iglesia Católica, porque pueden referirse a significados ideológicos elevados: la santidad, la pureza, la castidad.

Esta misma figura puede también adquirir otros significados: redentora de la humanidad, doctora de los pobres, creadora de milagros imposibles.

Las imágenes de los santos  adquieren un sentido corporativo y ellas en sí representan a todo el pueblo, por lo que  el caminar simboliza el desplazamiento de toda la comunidad hasta el punto de reunión; el carácter rotativo recuerda al participante que forman parte de un todo mayor, alrededor del cual  se identifican y fincan sus relaciones sociales.

La imágenes son fundamentalmente objetos de culto, el comportamiento religioso está basado en la devoción a los santos.

La devoción[11] al santo es una forma de fe, confianza, por la que se establece una relación profunda entre éste y el devoto.Tal relación, suele originarse por  motivos culturales, por ser el santo patrono del pueblo por una tradición familiar, por ejemplo; se convierte en una relación cada vez más personal y emotiva, que exige  aceptación.

Para el pueblo los santos  son las representaciones visibles de los santos católicos, de la Virgen María y del mismo Jesucristo, que son más venerados como intercesores ante Dios que como modelos de vida, por el escaso conocimiento que se tiene de la vida real del santo.

El devoto, es decir, el creyente; lleva el hábito, ofrece pagar la banda de música para la procesión o promete participar como danzante en la fiesta del santo,y el santo que consuela, da seguridad, hace encontrar trabajo o que ocurran las enfermedades.

L a Iglesia Católica permite que haya imágenes que representan a  Cristo y a  la Virgen María, cuyos significados tiene que ver con  el orden moral y social.

Donde se relacionan los sentimientos, emociones y deseos.

Los aspectos con los cuales se encuentra cierta  identificación  o por lo menos se aspira llegar a ellos es lo que se busca en las  representaciones  religiosas: la pureza, la castidad,  la santidad, la redención de la humanidad, La ayuda al prójimo, el amor, el perdon, la creación de milagros.

La relación de las que participan en este evento son: El Señor de la Cañita,  El Santo Niño del Catecismo,  Jesús de Nazareno, El  Señor de las Esquípulas,

La Virgen de los Dolores,  El Señor del Santo Entierro,  La Santa  Cruz,  El Señor del Gran Poder,  La Virgen de la Macarena,  El Cristo Cachorro,  La Virgen de la Soledad, El Señor  de la Piedad,  La Virgen del Soriano.

En Querétaro se han formado hermandades en torno a éstas,  las cuales  son redes muy bien integradas de esta sociedad, que participan en actividades de bienestar social durante todo el año,   controlan  una gran parte de los centros educativos privados desde kinder hasta licenciaturas. Forman parte de los estratos altos y no es fácil el acceso a sus círculos.

 


Buscar en esta seccion :