CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTORICA

SIMPOSIOS

X. ESTUDIOS DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS: NUEVAS VÍAS DE ANÁLISIS

Coordina: Zunilda Quatrín

Fundamentación:

La propuesta del simposio apunta a generar un ámbito de discusión sobre el tratamiento y estudios de los materiales arqueológicos hechos hasta el momento y plantear nuevas perspectivas de análisis que permitan nuevos enfoques multidisciplinarios de la problemática planteada. La variedad de materiales de los sitios de periodos históricos hace necesaria una especialización por tipos de materiales y una profundización de las técnicas a utilizar, teniendo en cuenta el nivel de complejidad creciente y los profundos cambios sociales involucrados en su manufactura.

1. Caracterización de ladrillos cerámicos y mezclas de asiento empleados en muros en la Plaza Arlt, Capital Federal

Luis P. Traversa, Luis Bidegain y Pedro Flosi

Sobre diversos tipos de ladrillos cerámicos comunes y mezclas de asiento empleados en la ejecución de muros en el yacimiento arqueológico, ubicado próximo a la Iglesia de San Miguel (Plaza Arlt), Capital Federal, se procedió a la realización de ensayos para la caracterización tecnológica, empleando técnicas de uso rutinario en el control de calidad de los materiales de uso ingenieril. Los ensayos realizados sobre ladrillos enteros o trozos de los mismos corresponden a los especificados en la normativa IRAM. En particular, se realizaron los ensayos de densidad, absorción de agua por inmersión y flexión con carga central. Además, se realizó un ensayo de compresión sobre muestras cilíndricas caladas del ladrillo y se aplicaron estudios con difracción de rayos X para analizar las diferentes composiciones de las muestras. Los resultados obtenidos se los compara con los correspondientes a ladrillos actuales obtenidos con técnicas de elaboración similares. En distintos lugares de los muros se procedió a extraer mezclas del material de asiento de los ladrillos. A fin de clasificar los suelos según HRB (Haighway Reserch Board) se determinaron los valores de limite líquido (LL), limite plástico (LP) e índice de plasticidad (IP). Complementariamente, se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética con un equipo MS2 del LEMIT.

2. Limpieza mediante técnicas electroquímicas de piezas arqueológicas metálicas corroidas

Luis Traversa, Francisco Vetere y M. Russo.

Es conocido que todos elementos metálicos presentan distintas velocidades de corrosión. La misma y por lo tanto la magnitud de la alteración de las piezas se ve fuertemente afectada por el tipo de material y las condiciones del medio de contacto, por ejemplo, la presencia de sales o ciclos de humedecimiento y secado. La presencia de oxígeno y agua son las condiciones necesarias para que se produzcan los procesos de corrosión. En este trabajo, se detallan experiencias realizadas sobre piezas metálicas extraídas del sitio arqueológico, próximo a la Iglesia de San Miguel (Plaza Roberto Arlt, Capital Federal) y otras obtenidas en el sitio "La Tablada" en el partido de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Las piezas corresponden a metales obtenidos por distintos procesos tecnológicos y en distintas etapas históricas. Las experiencias que se detallan fueron realizadas mediante la técnica de electrólisis de disolución. Se explicita sobre el equipamiento mínimo necesario para la limpieza de piezas de hierro como así también las precauciones a adoptar y resultados esperables.

3. Botellas de cerveza ¿Un sistema constructivo?

América Malbrán Porto

En 1998 realizamos un rescate arqueológico en una casa del siglo XIX ubicada en la esquina de las calles Erézcano y Canale, en la localidad de Mármol. En ese lugar recuperamos gran cantidad de fragmentos de gres, pertenecientes a botellas inglesas de cerveza que fueron fechadas entre 1820 y 1910. De la información obtenida de los informantes y el registro arqueológico y como parte integral del rescate realizamos una exhaustiva investigación histórica para corroborar la presencia de la pulpería de la que nos hablaban los vecinos y a la que pensábamos pertenecía el material recuperado. A medida que avanzamos en la investigación descubrimos que la cerveza no se vendía en las pulperías de la región, por lo que debimos cambiar nuestra hipótesis inicial. Gracias a los informes recibidos hemos encontrado que en la Provincia de Buenos Aires el gres desechado al sustituirse por envases de vidrio fue empleado como relleno para nivelar los pisos de las viviendas de finales del siglo XIX y principios del XX.

4. Lozas provenientes de los primeros asentamientos en Olavarría, Coronel Suárez y General Alvear (provincia de Buenos Aires)

María del Carmen Langiano

Este trabajo tiene la finalidad de presentar un análisis regional de una muestra de lozas recuperadas de sitios ocupados por pobladores en zonas urbanas y de fuertes y fortines en la segunda mitad del siglo XIX (comprendiendo los actuales municipios de Olavarría, Coronel Suárez y General Alvear). El material de los sitios Fortín La Parva (General Alvear), Fuerte San Martín (Coronel Suarez), Fuerte Lavalle, Ex-escuela Normal de Olavarría y Colonia Hinojo (Olavarría), es integrado como línea de evidencia para comprender la diversidad del valor simbólico de estos objetos cotidianos, la posible relación entre diferentes áreas (urbana -rural), cuestiones arqueológicas, antropológicas y etnohistóricas, sobre el proceso de relaciones interétnicas: pobladores nativos, inmigrantes y en particular, los denominados "alemanes del Volga". Forma parte del proyecto Investigaciones arqueológicas y geológicas de fuertes y fortines en el Camino de los Indios a Salinas (provincia de Buenos Aires).

5. La interdisciplina en el estudio de los materiales históricos

Zunilda O. Quatrin

En el XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (La Plata, 1997) se realizó la mesa redonda "El enfoque interdisciplinario en la resolución de problemas arqueológicos"; los panelistas trataron problemas a resolver a través de palinología, etnobotánica, paleontología, zooarqueología y geocronología. Pudimos observar que era inexistente la presentación de problemas que estuvieran relacionados con el estudio de los sitios de períodos históricos. El objetivo de la presente ponencia es plantear el estado actual del enfoque interdisciplinario, cuánto hemos avanzado, qué dificultades han persistido, de qué manera se pueden optimizar los esfuerzos y cuál es la perspectiva futura. Trataremos nuestra experiencia con el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT, CIC ), Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE, CIC), Cátedra de Medicina Legal (UBA), Laboratorio de Química Biológica de la Prefectura Naval Argentina, Laboratorio de Tritio y Radiocarbono (LATYR, UNLP) y el Departamento de Paleontología Vertebrados (FCNYM, UNLP) quienes participan en el estudio de los siguientes materiales: a) ladrillos, tejas, baldosas y argamasas; b) cerámicas y lozas; c) metales d) cueros, e) tejidos, f) vidrios, g) suelos, h) determinación del óseo humano, i) determinación de óseo animal, obtenidos en las excavaciones en Plaza Roberto Arlt de la ciudad de Buenos Aires.

6. Estudio comparativo mediante nuevas técnicas, de cerámicas de los siglos XVII, XVIII y XIX

Luis Traversa y Jorge Sota

En este trabajo se presentan experiencias realizadas sobre muestra de lozas y cerámicas correspondiente al sitio próximo a la Iglesia de San Miguel, Plaza Roberto Arlt, Capital Federal. Las muestras corresponden a distintos tipos de cerámicas elaboradas con materiales y técnicas diferentes. Se estudian cerámicas de tradición indígena, española y losas francesas e inglesas. Los estudios consistieron en ensayos para determinar las características físicas en particular densidad y absorción de agua (porosidad), sumándose estudios de la estructura interna y su composición. En estos casos se ha utilizado microscopia electrónica (SEM), EDAX y difractometría de rayos X (DRX). Los resultados permiten caracterizar muestras con parámetros objetivos obtenidos con técnicas de laboratorio científicas y/o tecnológicas usadas habitualmente para otro tipo de materiales. Este trabajo se considera una primera aproximación al uso de técnicas especiales en la identificación de cerámicas y lozas de valor arqueológico.

7. Diversidad en el uso de materias primas en Tapalqué Viejo: líticos, micronitas, vidrios y chisperos

Miguel Mugueta, Guillermo Aramburu , Miguel Offidani y Guillermo Piccioni.

Se presentan los resultados obtenidos de los análisis del material lítico recuperado en el yacimiento Cantón Tapalqué Viejo, fortificación militar que formó parte de la denominada Línea de Fuertes y Fortines de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires durante la etapa preformativa del estado nacional (1831-1857). Los objetivos del análisis apuntan a caracterizar al conjunto artefactual en relación a la tecnología utilizada e identificar los estadios de la secuencia de reducción lítica que se llevó a cabo en el sitio. La cuarcita y la calcedonia son las materias primas mayoritariamente utilizadas para la fabricación de instrumentos, aunque la presencia de un material exótico como la micronita (mineral orgánico procedente de fermentación sapropílica) y la recuperación de instrumentos tallados en vidrios de limetas, abrirán nuevos interrogantes dirigidos a la situación de contacto y convivencia de los grupos que integraban esa sociedad de frontera. Por otra parte, la presencia de pequeños instrumentos tallados sobre calcedonia, reconocidos como "piedras chisperas" para producir la chispa en los fusiles de avancarga, dan cuenta de la utilización de un recurso local que reemplaza a las originales piedras de sílex de estas armas de fuego.

8. ¿Qué cuenta la basura de Quilmes?

María Isabel Caparelli

Los residuos sólidos del Partido de Quilmes son productos de la actividad humana en contextos urbanos contemporáneos, por lo tanto no han sufrido procesos de degradación. En estudios anteriores se hicieron análisis sistemáticos sobre la composición y cantidad de residuos generados por habitante, que se completan con el actual abarcando las cuatro delegaciones faltantes del partido quilmeño. Este estudio fue relevante para el partido quien esta incorporando una planta procesadora de residuos en origen y sus aportes fueron básicos a fines de cálculos de producción. Si bien este es uno de los aportes son otras las finalidades del estudio entre las cuales se encuentran medir los niveles económicos y fluctuaciones durante un año de estudio y recaba información inherente a los hábitos y costumbres de una sociedad actual.

9. Los materiales y los espacios arquitectónicos en la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires

Osvaldo Otero

La respuesta espacial de la arquitectura privada urbana en la ciudad colonial se caracteriza por un pequeño repertorio de materiales constructivos locales y simple tecnología, cuya respuesta constructiva se correlaciona con una arquitectura donde los espacios estaban definidos por el uso y la limitación tecnológica. La relación función-forma no indagó en soluciones alternativas y la solución constructiva fue la esencia de una tradición en el uso de los materiales y tecnologías. Un análisis del repertorio de materiales constructivos muestra la limitación estructural y se plasma en la respuesta formal. La estratificación social y su sistema simbólico de relaciones entre el objeto casa y la sociedad, se establece por las categorías del habitat evidenciadas por la cantidad de salas y patios como también por los elementos decorativos de construcción in situ.

10. Los conjuntos artefactuales de Santa Fe la Vieja

María T. Carrara, N. de Grandis, J. de la Penna, M. Biscaldi,

R. Braicovich, V. Brizio, C. Iguri Degano, C. Lema, V. Schuster

El estudio de la cultura material constituye un aspecto importante de las investigaciones en Árqueologia Histórica. No sólo brinda información sobre la tecnología en uso sino además, su estudio constituye una valiosa via que permite profundizar sobre los múltiples aspectos de las sociedades que la produjeron. En este contexto se están estudiando los comjuntos artefactuales de la colección Dr. Agustín Zapata Gollán recuperados por este investigador en el sitio de Santa Fe la Vieja (1573/1660). En esta oportunidad se presenta el estado de avance de los estudios realizados sobre material cerámico y metálico.

11. El empleo de métodos geofísicos no destructivos en la exploración de San Fe la Vieja

A. Introcaso, A. Robles, M. Giménez, G. Fanton, F. Ruiz y P. Martínez

Las prospecciones geofísicas (métodos no destructivos) en Santa Fe la Vieja comenzaron con la aplicación del método de resistividades en corriente continua. Los buenos contrastes de conductividad entre muros y tapada permiten orientar la planificación de las excavaciones arqueológicas. En estos momentos están siendo aplicados los siguientes métodos geofísicos: gravimetría de precisión, magnetometría sísmica por percusión y georadar. Se espera obtener una óptima resolución que supere las ya buenas respuestas alcanzadas con las curvas de isorresistividad.


Buscar en esta seccion :