EVENTOS > 2008

V CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA

15 al 18 de Septiembre de 2008.

ANTECEDENTES: 4 CARPA 3 CARPA , 2 CARPA


Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa.
Santa Rosa, La Pampa.

Circular Nº 2

Estimados colegas:
Antes de finalizar el año 2007 nos ponemos nuevamente en contacto con Uds.
para anunciarles las últimas novedades del V CARPA. En primer término les
comunicamos que hemos debido adelantar una semana la fecha del congreso ya
que por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de La Pampa, se ha fijado para ese momento la suspensión de
clases por la semana del estudiante, condición propicia para el uso de las
instalaciones. Por lo tanto esta reunión se realizará del 15 al 18 de Septiembre de
2008.
Además les comunicamos con beneplácito que hemos recibido 6 propuestas
de Simposios y una Mesa Redonda. Por otra parte, de acuerdo a los resúmenes
recibidos por fuera de estos Simposios, se armarán Mesas Temáticas que reúnan
aquellos trabajos sobre temas similares. Se contempla también la modalidad de
presentaciones gráficas en formato póster.

PLAZO DE RECEPCIÓN Y FORMATO DE LOS RESÚMENES

El plazo para el envío de resúmenes es el 31 DE MARZO DE 2008. Los
resúmenes deberán ser remitidos a la cuenta de correo del Congreso
(vcarpa@gmail.com), indicando claramente si se trata de presentaciones gráficas u
orales, y en el caso de ponencias presentadas en simposios, también a los
coordinadores respectivos.
Los resúmenes de los trabajos deberán tener no más de 300 palabras, estar
escritos en procesador Word, letra Times New Roman 12, interlineado sencillo, y
reunir los siguientes datos:
-Simposio/Mesa Redonda/Póster/Tema libre:
-Coordinadores:
-Título:
-Autor/es:
-Institución:
-Correo electrónico:

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Cada autor podrá presentar hasta dos (2) trabajos, ya sean exposiciones
orales o posters. No se podrá enviar trabajos para ser leídos por otras personas que
no sean los autores. El criterio es promover la discusión tanto en los Simposios como
en las Mesas Temáticas y Redonda, por eso al menos uno de los autores deberá
estar presente.
Los Simposios deberán reunir al menos 5 presentaciones para poder funcionar.

MODALIDAD DE LAS PRESENTACIONES

Las comunicaciones orales podrán utilizar cualquier tipo de soporte gráfico,
auque es preferible hacerlo en Power Point. En caso de utilizar transparencias o
diapositivas, deben solicitar a la Organización que administre los medios necesarios
para su proyección.
El tiempo de exposición será de 20 minutos en los Simposios y Mesa Redonda,
y de 15 minutos en las mesas temáticas. A ello se sumarán 5 minutos para preguntas.
Los coordinadores de cada Simposio tendrán a su cargo el envío de invitaciones a los
investigadores que consideren que pueden hacer un aporte sustancial al tema
específico que se debate, pero la participación será abierta.

SIMPOSIOS Y MESA REDONDA

(ver fundamentaciones en Anexo)

Simposio 1.
Patrimonios, identidades y representaciones del pasado en la región pampeana.
Coordinadores: María Luz Endere (mendere@soc.unicen.edu.ar) y María
Alejandra Pupio (apupio@bblanca.com.ar).
Simposio 2.
Últimos avances de las investigaciones bioarqueológicas y de comportamiento
mortuorio en la región pampeana.
Coordinadores: Claudia Aranda (arandaclau@gmail.com, lunaranda@gmail.com) y
Leandro Luna (luna@mail.retina.ar, lunaranda@gmail.com).
Simposio 3.
Arqueometría en la arqueología pampeana.
Coordinadores: María Magdalena Frère (magdafrere@hotmail.com), María Isabel
González (igonzale@filo.uba.ar) y Cristina Bayón (crisbayon@gmail.com).
Simposio 4.
Arqueología de la alimentación.
Coordinadores: Sandra Guillermo (sandraguillermo@yahoo.com) y
María Marschoff (mmarschoff@hotmail.com).
Simposio 5.
Identidad, cultura material y diferenciación social.
Coordinadores: Carlos Landa (loncholanda@gmail.com) y Virginia Pineau
(vpineau@ciudad.com.ar).
Simposio 6.
Arqueología de Humedales Fluviales en el Paraná Medio e Inferior.
Coordinadores: Ma. Rosario Feuillet Terzaghi (rosariofe@yahoo.com) y Cristina
Sandra Escudero (sandraescudero@gmail.com).
Mesa redonda.
Comunidades locales y Arqueología: reclamos indígenas, derechos, ética y
política.
Coordinadores: Rafael Curtoni (rcurtoni@soc.unicen.edu.ar) y Claudia Salomón
Tarquini (claudias@fchst.unlpam.edu.ar).

COSTOS DE INSCRIPCIÓN

HASTA EL 30-04-08 PARTIR DEL 01-05-08
Graduados con ponencia: 70 $ 80 $
Estudiantes con ponencia: 50 $ 60 $
Estudiantes sin ponencia: 30 $ 40 $
Asistentes: 30 $ 40 $

ANEXO
FUNDAMENTACIÓN DE SIMPOSIOS Y MESA REDONDA

Simposio 1.
Patrimonios, identidades y representaciones del pasado en la región pampeana.
Coordinadores: María Luz Endere (mendere@soc.unicen.edu.ar) y María
Alejandra Pupio (apupio@bblanca.com.ar)
Fundamentación
En el campo disciplinar de la arqueología argentina las cuestiones relativas al
patrimonio tomaron una dinámica particular, evidenciada por la multiplicación de
estudios desde aproximaciones teóricas diversas y con un fuerte enfoque
interdisciplinario. Este interés por el patrimonio radica en su capacidad para
representar simbólicamente una identidad. Este no es un tema menor en los
territorios multiculturales latinoamericanos donde las diferencias étnicas, históricas,
sociales y económicas producen distintas versiones de la identidad. Por lo tanto es
necesario hablar de identidades en plural y así aproximarnos a la noción de
patrimonios. A pesar de esta diversidad de patrimonios, los poderes públicos activan
un repertorio patrimonial que pretende representar una identidad común, pero en
realidad constituye un campo de confrontación inevitable. Conviven de este modo las
versiones públicas y privadas en una tensión permanente.
La acción del Estado coloca al conjunto de bienes materiales e inmateriales en
un lugar particular de conservación y exhibición, dando lugar así a la musealización
de ese patrimonio. El arqueológico en particular, formó parte de las activaciones
públicas del Estado argentino desde momentos tempranos de su constitución, siendo
objeto de marcos legales, y de una particular atención que promovió la interpretación,
conservación y exhibición de la cultura material de las sociedades indígenas en los
museos y universidades nacionales.
Desde una perspectiva crítica a la noción tradicional de patrimonio, la
arqueología ha comenzado a desarrollar distintas líneas de investigación-acción
respecto al patrimonio arqueológico. Todas estas perspectivas están siendo
desarrolladas por arqueólogos, en proyectos de investigación y de gestión en ámbitos
estatales y comunitarios en la región pampeana.
En este sentido el objetivo del simposio es el de propiciar un ámbito de
discusión sobre los enfoques teóricos y metodologías de trabajo sobre el patrimonio
arqueológico que se están llevando a cabo en la región pampeana. Convocamos a la
presentación de trabajos, que muestren las múltiples líneas de investigación
desarrolladas, entre las cuales señalamos aquellas que:
1) Abordan la dimensión histórica del patrimonio arqueológico, analizando los
contextos de formación
2) Analizan las prácticas que distintos sectores sociales y grupos étnicos y las
representaciones sobre la arqueología y la historia indígena que circulan en las
comunidades locales urbanas y rurales
3) Estudian las políticas estatales respecto del patrimonio arqueológico,
analizando las prácticas legales y las políticas educativas en espacios formales
y no formales.
4) Analizan la apropiación del patrimonio arqueológico por parte del poder
económico, como por ejemplo activaciones al servicio del turismo cultural.
5) Proponen una vinculación directa entre investigación y acción: diseño de
programas de Educación Patrimonial, planes de conservación y técnica de
exhibición de los materiales arqueológicos en museos, diseño de planes de
manejo de los sitios arqueológicos, y programas de participación de los
pueblos originarios y las comunidades locales en la gestión de ese patrimonio.


Simposio 2.
Últimos avances de las investigaciones bioarqueológicas y de comportamiento
mortuorio en la región pampeana.
Coordinadores: Claudia Aranda (arandaclau@gmail.com, lunaranda@gmail.com) y
Leandro Luna (luna@mail.retina.ar, lunaranda@gmail.com).
Fundamentación
Los estudios bioarqueológicos permiten indagar sobre algunos aspectos de los
procesos biológicos, ecológicos, evolutivos y culturales de los grupos humanos
prehistóricos. La mayoría de ellos se desarrolla a través del análisis de los restos
óseos y dentales humanos. Además, estos análisis se ven enriquecidos cuando son
complementados con otros referidos a las características de las inhumaciones y al
acompañamiento incluido en ellas. La importancia de este tipo de estudios estriba en
que son una línea independiente de investigación para la resolución de problemas de
índole arqueológica.
Teniendo en cuenta las ponencias presentadas en los cuatro CARPA anteriores,
se observa que las investigaciones bioarqueológicas y de comportamiento mortuorio
llevadas a cabo en la Región Pampeana han aumentado sensiblemente, y se han
diversificado los campos de aplicación. Este avance sustancial en el estudio de los
restos humanos y del registro cultural asociado durante los últimos 10 años es una
consecuencia directa de dos factores principales: por un lado, el hallazgo y
excavación cuidadosa de numerosos sitios que incluyen inhumaciones, y por otro, la
generación de proyectos de investigación que plantean como uno de sus objetivos
principales el estudio sistemático y riguroso de las colecciones osteológicas
existentes en diferentes repositorios del país. Las investigaciones actualmente en
curso han desarrollado múltiples líneas de análisis, obteniéndose abundante
información desde diferentes perspectivas interpretativas. Entre ellas se destacan los
estudios sobre isótopos estables, estructura demográfica, paleopatología, prácticas
mortuorias, relaciones biológicas, etc., las cuales permitieron ofrecer interpretaciones
sobre aspectos como por ejemplo dieta, patrones de uso del cuerpo, niveles de
estrés, paleodemografía, interacción entre grupos, pautas de movilidad, territorialidad
y complejidad social. Todas ellas aportan datos de suma importancia para delinear
modelos explicativos acerca de las características biológicas y de la dinámica
sociocultural de las sociedades que habitaron esta región en el pasado.
Este simposio pretende generar un espacio para exponer y discutir los últimos
avances desarrollados en el ámbito pampeano sobre las temáticas arriba
mencionadas, tanto desde una perspectiva metodológica como teórica e
interpretativa. De esta manera, se invita a la presentación de trabajos que refieran al
análisis de la evidencia bioarqueológica y cultural procedente de estructuras de
inhumación, y su interrelación con cualquier otro tipo de información arqueológica
disponible. Por otra parte, se priorizará la exposición de trabajos que incluyan
investigaciones interdisciplinares, innovaciones metodológicas, y análisis novedosos,
abarcando diferentes escalas espaciales (a nivel intrasitio o regionales) y temporales.
Se contempla incluir tanto estudios de casos específicos como investigaciones
bioculturales de carácter poblacional. En este último caso, se aceptarán ponencias
que analicen en forma comparativa muestras procedentes de sitios de la región en
asociación a otras de zonas colindantes.
De esta manera se espera lograr un espacio adecuado para discutir el estado
actual del avance de las investigaciones en curso y presentar los primeros resultados
y expectativas futuras de aquellas que están en sus inicios, haciendo especial
hincapié en la interacción entre los interesados en la temática en el ámbito
pampeano.


Simposio 3.
Arqueometría en la arqueología pampeana.
Coordinadores: María Magdalena Frère (magdafrere@hotmail.com), María Isabel
González (igonzale@filo.uba.ar) y Cristina Bayón (crisbayon@gmail.com).
Fundamentación
El Simposio de Arqueometría en el marco del V Congreso de Arqueología de la
Región Pampeana Argentina tiene como objetivo ofrecer un estado de la cuestión
sobre las investigaciones de carácter interdisciplinario que emplean métodos y
técnicas derivadas de las ciencias físico-químicas y naturales para explicar los
procesos culturales. Las aplicaciones principales de los estudios arqueométricos son,
entre otros, la prospección del suelo, los análisis químicos sobre distintos restos
arqueológicos, la identificación y procedencia de las materias primas, la
caracterización de materiales y la datación absoluta o cronométrica,
El estudio de los objetos mediante estrategias analíticas de laboratorio se ha
transformado en los últimos años en uno de los campos de interés de la investigación
arqueológica, permitiendo acceder al conocimiento de los materiales y de los
procesos involucrados en la producción, distribución y uso de los artefactos. Es así
como las investigaciones arqueométricas contribuyen significativamente a la
explicación de los sistemas tecnológicos permitiendo la reconstrucción de la
organización social y económica de las sociedades pampeanas que vivieron desde el
Holoceno temprano hasta épocas históricas. Del mismo modo estos estudios aportan
a las discusiones en relación con la dieta, complementando aquellos acercamientos
que se vienen haciendo a partir de distintas aproximaciones convencionales. Por otro
lado, estos tipos de análisis nos permiten inferir el consumo de alimentos que no
quedan conservados en el registro arqueológico, como los vegetales, y que por ende
se tiende a subestimar su uso.
Desde hace unos años en la región pampeana, como se puede consultar en
los congresos anteriores, se vienen realizando una amplia variedad de este tipo de
estudios como la datación radioisotópica de los materiales provenientes de las
excavaciones arqueológicas, el estudio petrográfico de artefactos líticos o de
cerámica, análisis de residuos orgánicos en alfarería, en artefactos de molienda y en
pigmentos, análisis de partículas biosilíceas, difracción de rayos X sobre diferentes
materiales, el análisis metalográfico que incluyen los estudios de la composición
química y la microestructura metálica de artefactos, el estudio dietario a partir de los
análisis de isótopos estables sobre restos óseos humanos y sobre los recursos, la
determinación de proveniencia de materiales, la preservación y conservación de
artefactos elaborados en distintas materias primas, etc.
El desarrollo del Simposio permitirá generar un espacio para discutir el estado
actual de los diferentes estudios arqueométricos en la Región Pampeana, para
evaluar sus alcances, sus limitaciones y su aporte a líneas de evidencias
independientes de las tradicionales, y finalmente debatir bajo qué condiciones pueden
ser aplicados y cuáles han sido los resultados. Además posibilitará el intercambio de
experiencias y buscará promover la cooperación entre los diferentes equipos de
investigación en los trabajos interdisciplinarios.

Simposio 4.
Arqueología de la alimentación.
Coordinadores: Sandra Guillermo (sandraguillermo@yahoo.com) y
María Marschoff (mmarschoff@hotmail.com).
Fundamentación
La alimentación es una de las actividades del ser humano más cotidianas y
complejas. Es un fenómeno que excede la necesidad biológica de perpetuar el
organismo vivo, involucrando tanto cuestiones ambientales, técnicas y económicas
como sociales e ideológicas. Ya desde el siglo XVIII las ciencias humanas
consideraron a las prácticas relacionadas con la subsistencia como una herramienta
útil y significativa para clasificar sociedades, algo que fue particularmente utilizado
luego por el evolucionismo del siglo XIX, donde categorías tales como cazadoresrecolectores,
pastores-agricultores, se vincularon estrechamente por primera vez
(Pluciennik 2001). De una manera o de otra, algunas de estas clasificaciones
subyacen aún hoy a la mayoría de los modelos teóricos con los cuales en
Arqueología se estudia la alimentación de los pueblos del pasado. Es dentro de la
Antropología, donde este aspecto de la vida de cada grupo ha servido como foro de
debates teóricos y como campo de desarrollo metodológico (Messer 1984, Goody
1995, Mintz y Du Bois 2002).
Más allá de la importancia que ha tenido y cobrado el estudio de la alimentación
en sí misma en las ciencias humanas, se observa que la manera en que se organizan
las actividades relacionadas con la obtención, distribución y consumo de comida no
se encuentran aisladas, se entrelaza con otros aspectos de la vida de los grupos
humanos de una determinada sociedad. La alimentación se halla atravesada, por
ejemplo, por cuestiones tales como las maneras en que cada sociedad establece su
relación con el medio ambiente, la forma en que organiza el trabajo y las pautas de
socialización y el compartir entre los miembros del grupo. Está también presente en
los momentos significativos de la vida ritual y religiosa de la sociedad, establece roles
de género y edad, tanto en la asignación de tareas como en términos de preferencias
alimenticias, participa en la construcción de la identidad étnica e inclusive “nacional” y
materializa las relaciones de poder. Al mismo tiempo que se ubica en esta red de
relaciones con otras esferas de la sociedad, observamos que en nuestra práctica
arqueológica la diversa evidencia vinculada con las diferentes actividades
relacionadas con la alimentación es omnipresente.
El objetivo de este simposio es convocar trabajos que aborden, desde diferentes
perspectivas teóricas y metodológicas, algunos de los aspectos que entretejen la
cuestión alimenticia. Nos interesa que a través de ellos se puedan enfatizar en primer
lugar, las múltiples instancias de este proceso: la obtención de los productos
alimenticios, su distribución, la preparación y cocción de las comidas, su presentación
y consumo y finalmente el descarte. En segundo lugar, entender la alimentación como
un proceso con varias etapas remite a la multiplicidad de preguntas que surgen en
torno a cada una de ellas, por ejemplo: ¿cómo se organizaba la obtención de
productos alimenticios? ¿el acceso a ellos era igualitario?, ¿cómo repercuten los
cambios en las condiciones ambientales en la alimentación?, ¿cómo influían distintos
factores ideológicos en la selección y consumo de alimentos?, ¿cómo se estructuran
las relaciones de género en torno a esas actividades?, entre otras muchas.
Finalmente, consideramos que será enriquecedor para la temática del simposio
propuestas de abordaje que involucren distintas líneas de evidencia -restos
arqueofaunísticos, cerámicos, vidrio, vegetales, fuentes históricas, etc.- contribuyendo
de esta manera a la comprensión de la alimentación como una actividad que
atraviesa, no sólo diferentes esferas de la sociedad bajo estudio, sino también las
propias categorías de clasificación utilizadas habitualmente por los arqueólogos.
Estamos seguras que este simposio resultará ser el ámbito ideal para discutir,
tanto los conceptos teóricos involucrados en el estudio de la alimentación, como las
herramientas metodológicas utilizadas para trabajar las distintas líneas de evidencia
que dan cuenta de la misma. Asimismo, consideramos que la exposición de los
diferentes casos de estudios particulares presentados, más allá de su aporte a la
problemática estudiada, serán significativos en tanto y en cuanto, nos permitirán
elaborar un cuadro del estado de la cuestión para los diferentes momentos del
pasado de la región pampeana.
Bibliografía mencionada:
Goody, J.
1995. Cocina, Cuisine y Clase. Estudio de Sociología Comparada. Gedisa,
Barcelona.
Messer, E.
1984. Anthropological Perspectives on Diet. Annual Review in Anthropology,
13:205-249.
Mintz, S. W. y C. M. Du Bois
2002. The Anthropology of Food and Eating. Annual Review in Anthropology,
31:99-199.
Pluciennik, M.
2001. Archaeology, Anthropology and Subsistence. The Journal of the Royal
Anthropological Institute, No.5, 7:741-758.
Simposio 5


Identidad, cultura material y diferenciación social.
Coordinadores: Carlos Landa (loncholanda@gmail.com) y Virginia Pineau
(vpineau@ciudad.com.ar)
Fundamentación
En proceso de revisión por los coordinadores.


Simposio 6.
Arqueología de Humedales Fluviales en el Paraná Medio e Inferior.
Coordinadores: Ma. Rosario Feuillet Terzaghi (rosariofe@yahoo.com) y Cristina
Sandra Escudero (sandraescudero@gmail.com).
Fundamentación
En arqueología la región es un concepto significativo que, desde fines del siglo
XIX ha operado como un articulador de interrogantes clave tales como etnicidad,
territorio, tecnología, entre otros. La zona de humedales del Paraná Medio e Inferior
no escapa a estos interrogantes, vinculándose con ámbitos variados del paisaje,
presuponiendo, por parte de los grupos que habitaron el territorio, un abanico de
elecciones tecnológicas para su supervivencia.
A partir de características intrínsecas del paisaje las poblaciones humanas
realizan un uso diferencial del espacio, las que combinadas con las necesidades y
preferencias de cada grupo humano determinaron la toma de decisiones respecto al
uso del espacio y el desarrollo de actividades (Wandsnider 1992). Durante el último
quinquenio las investigaciones vinculadas a los ámbitos de humedales ribereños han
incrementado la cantidad y calidad de la información referente a los grupos que
habitaron la zona, abriéndose nuevos interrogantes que fueron encarados desde
perspectivas teóricas analíticas diferentes a las que les precedieron.
De este modo los modelos aplicados a la interpretación de los sitios
arqueológicos han sido revisados, dándose inicio a una serie de estudios de nivel
integrador, vinculando los distintos componentes materiales del registro para obtener
explicaciones más completas del modo de vida de las sociedades en el pasado.
Si bien los humedales se caracterizan, en general, por su gran biodiversidad, el
humedal del Paraná medio e inferior es particularmente interesante, ya que
arqueológicamente representa la variada gama de elecciones que las poblaciones del
pasado tuvieron a su disposición en un área donde confluyen recursos de carácter
netamente pampeanos con aquellos vinculados a los bajíos ribereños.
En este sentido el contexto del humedal representa un desafío para la
interpretación de los ítems recuperados tanto intra como inter sitios.
Es la intensión de este simposio, convocar a distintos investigadores que
trabajan en el área con el objeto de abrir un espacio de intercambio y discusión en
relación a la interpretación del registro arqueológico del Humedal del Paraná Medio e
Inferior. Consideramos que el desarrollo del mismo en un ámbito académico como lo
es el del CARPA, posibilitará la amplia participación de colegas que vienen
desarrollando su labor investigativa en la zona, contribuyendo al intercambio de ideas
e información, enriqueciendo de esta manera las posibilidades de interpretación del
uso del Humedal por parte de las sociedades del pasado.
Este simposio no solo está dirigido a la arqueología de sociedades cazadorasrecolectoras
y/o de agricultores incipientes, sino que pretende incluir también trabajos
relacionados a la utilización de estos humedales en momentos históricos.
De esta manera se pretende abarcar los modos diferenciales en que las
sociedades humanas han hecho uso de este humedal a través del Holoceno Medio y
Tardío como así también del Antropoceno.
Se espera la participación tanto de arqueólogos que desarrollan sus
actividades de investigación en esta área, como de aquellos que se desempeñan en
espacios de influencia del humedal. Consideramos que el simposio propuesto debe
ser abierto para la recepción de propuestas de ponencias, lo que redundará en
incremento de las interpretaciones vinculadas a la utilización del humedal.


Mesa redonda.
Comunidades locales y Arqueología: reclamos indígenas, derechos, ética y
política.
Coordinadores: Rafael Curtoni (rcurtoni@soc.unicen.edu.ar) y Claudia Salomón
Tarquini (claudias@fchst.unlpam.edu.ar).
Fundamentación
El objetivo principal de esta mesa redonda es conformar un espacio
donde representantes de las comunidades campesinas e indígenas puedan
expresar sus diferentes consideraciones acerca de sus cosmovisiones y sobre
el rol de la arqueología (antropología) y los arqueólogos (antropólogos) en los
distintos procesos reivindicatorios. En general, interesa conformar un ámbito
desde el cual plantear y poner en escena diversos temas y problemas de las
comunidades locales, discutir acerca de los alcances de la práctica disciplinar
en función de los mismos y analizar posibles alternativas que contemplen
posicionamientos “otros”.
Algunos de los temas a plantear y discutir incluyen aquellos vinculados
con los reclamos de tierras efectuados por las comunidades campesinas e
indígenas, las acciones de despojos violentos, la cuestión actual del patrimonio
intangible, la importancia de la memoria e historia oral, la investigación de
restos humanos, el manejo de lugares de interés patrimonial, el consentimiento
de las comunidades para realizar investigaciones, etc. La intención de la mesa
redonda es que estos temas sean abordados principalmente por
representantes de las comunidades y también por algunos especialistas para
debatir y/o consensuar la pertinencia o no de promover criterios que posibiliten
acciones concretas entre las comunidades y los arqueólogos. Modalidad: Se
desarrollará con la participación de entre 6 y 8 panelistas, cada uno exponiendo
no más de 20 minutos. Terminadas las exposiciones se abrirá el debate.


Buscar en esta seccion :