V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

REFORMULACION DEL PERFIL INSTITUCIONAL DEL MUSEO MUNICIPAL "JOSÉ HERNANDEZ".

Pdo. de General Pueyrredón, Pcia. de Buenos Aires.

Lic. Diana Massa
Lic. Diana Mazzanti
Lic. Ana Lia Verón

Introducción

En esta comunicación se presenta una experiencia de trabajo interinstitucional, consistente en un asesoramiento de carácter museológico que se está llevando a cabo en el Museo Municipal "José Hernández" de la ciudad de Mar del Plata. El pedido de asesoramiento tuvo el siguiente origen. El presidente del Ente de Cultura del municipio de General Pueyrredon, Sr. Nino Ramella, solicita por intermedio de la Facultad de Humanidades el asesoramiento museológico para la puesta en marcha del Museo Municipal "José Hernández" (MMJH) la Directora del ARBO, Lic. Diana Mazzanti. Esta última, activando el convenio establecido por Res.C.S. 1993/95, por intermedio del Secretario de Extensión de la Fac. de Humanidades, Prof. Eduardo Chiaramonte y con la conformidad de la Vicepresidenta del Ente, Arq. Graciela Di Iorio, solicita al Director del Museo Entográfico, Dr. José A. Pérez Gollán, la realización en conjunto del asesoramiento. Dicha institución designa a la Lic. Diana Massa como responsable en la actividad de cooperación mencionada. Asimismo cabe destacar la participación en esta actividad de la actual Directora del MMJH, Lic. Ana Lía Verón.

La solicitud de intervención del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti se fundamenta en la amplia trayectoria y excelencia profesional en el campo de la investigación museológica que ese museo posee desde la apertura democrática. Los objetivos propuestos para este asesoramiento fueron los siguientes: 1. Realizar un diagnóstico preliminar de las condiciones estructurales del edificio, estado de las colecciones, recursos y potencialidades del MMJH.

2. Asesorar respecto de la redefinición del perfil museológico y museográfico.

3. Asesorar sobre la elaboración de una política patrimonial y de actividades de difusión e investigación para dicha institución.

4. Confeccionar un informe con las recomendaciones a corto, mediano y largo plazo sobre la base de los objetivos anteriores.

Para operativizar este asesoramiento se delinearon las siguientes actividades: 1996: 1. Setiembre. Recopilación de antecedentes referidos a la institución en el momento de traspaso al municipio para información al Museo Entográfico.

2. Octubre: Visita de la Lic. Massa y relevamiento preliminar de las características estructurales, condición del edificio y de las colecciones que constituyen el acervo patrimonial del Museo. Esta tarea incluyó un profundo relevamiento fotográfico del montaje y del edificio. Se discutieron diversos aspectos jurídicos, patrimoniales y objetivos del trabajo en común.

3. Noviembre: Elaboración de un primer informe de estas actividades a cargo de la Lic. Massa para la discusión en conjunto. Búsqueda de antecedentes del MMJH e información cuantitativa sobre el público. Contacto con profesionales de la universidad local que investigan sobre aspectos vinculados a la historia rural.

4. Diciembre: Visita de la Lic. Massa para discutir el segundo informe preliminar de su autoría que incluye principalmente orientaciones teóricas generales y recomendaciones. Toma de conocimiento de los logros y cambios acaecidos en la institución en la primer etapa de la gestión de la Lic. Ana Lia Verón.

5. Elaboración y presentación del asesoramiento realizado.

6. Acciones de gestión y ejecución del asesoramiento.

Orientaciones teóricas generales

En los últimos años los museos comenzaron a ser objeto de un cambio importante en la forma en que tradicionalmente se entendieron las funciones sociales que les fueron delegadas. De instituciones cerradas, con lenguajes crípticos, exhibiciones eruditas destinadas a un público conocedor, se pasó a entenderlas como instituciones complejas que combinan los saberes de disciplinas convergentes y complementarias; se intentó su apertura a sectores sociales cada vez más bastos y por ende a públicos más heterogéneos.

En el campo específico de las ciencias sociales comenzó una mirada crítica sobre las formas de exhibición, las narrativas que proponen y el lugar de la institución en la producción y circulación social de saberes y conocimientos. Paulatinamente los museos dejaron de ser entendidos como expositores neutrales de evidencias materiales del pasado y comenzaron a ser concebidos como instituciones que intervienen activamente en la construcción social de representaciones, discursos y narrativas sobre el pasado mediante la interpretación de estos "objetos". Desde este enfoque el objeto exhibido ya no habla por sí mismo, sino que como parte del complejo sistema de comunicación que la exhibición misma propone, es decir, se constituye en un objeto interpretado.

La concepción misma de colección se puso en cuestión y se propuso estudiarlas entendiéndolas, como un conjunto de fragmentos ordenados según categorías y taxonomías derivadas de las distintas ciencias que fundamentaron su construcción y exhibición.

La conceptualización de los visitantes como un conjunto homogéneo y pasivo de receptores de conocimientos transmitidos de generación en generación, paulatinamente se está dejando de lado para considerar el papel activo de los sujetos en la interpretación de estas narrativas y en la resignificación y apropiación de estos espacios de comunicación social. En síntesis, estos cuestionamientos apuntan a terminar con la edad de la inocencia de los museos, para ponerlos en el centro del debate sobre la construcción social de la memoria e identidades sociales y nacionales. De acuerdo con estos conceptos podemos decir que actualmente por museo entendemos una institución que "recoge, acumula, preserva, exhibe e interpreta evidencias materiales e información vinculada al pasado humano con fines públicos" (Morales,1995: 16).

Estos son sucintamente los retos que deben enfrentar hoy creativamente estas instituciones y los profesionales que en ellas trabajan. Es este enfoque teórico el que orientó la elaboración del informe de asesoramiento.

Diagnóstico inicial de la institución

El Museo se encuentra ubicado en los predios de la Reserva Integral Laguna de los Padres, a 25 km de la ciudad de Mar del Plata, en el área rural del Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. Se cuenta con tres accesos desde la ruta 226 que, a la vez, también lo son de la Reserva Integral Laguna de los Padres. Esta reserva es un lugar con gran afluencia turística, en su gran mayoría local, especialmente durante los fines de semana y la temporada veraniega.

Las edificaciones del Museo corresponden a lo que fuera el casco de la estancia "Laguna de los Padres", ex-propiedad de Eusebio Zubiaurre, construida entre 1885 y 1886. El edificio es considerado como patrimonio histórico (Ord. 9564). Se trata de una construcción antigua no diseñada específicamente para albergar un museo. El tipo de construcción es de ladrillo con revoque, los techos internos son de madera y los externos de chapa, los pisos son predominantemente de ladrillo cerámico, en dos habitaciones son de madera.

El museo depende, desde septiembre de 1996, del Ente de Cultura de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. Con anterioridad a su traspaso, y durante 36 años, su funcionamiento estuvo a cargo de la "Asociación Museo Tradicionalista Argentino José Hernández" bajo cuya responsabilidad estaba el edificio y los terrenos circundantes. Creado de esta manera, la actividad del Museo se relacionó con la exhibición de objetos gauchescos, la realización de varias jineteadas anuales y otras actividades de difusión. Para acordar los términos del traspaso del museo a la órbita municipal se conformó una Comisión de Enlace dedicada a consensuar los aspectos referidos al uso de los espacios y el destino de la colección. Se resuelve que los miembros de la Asociación continúen con su labor, independientemente de la Municipalidad, colaborando en tareas de apoyo a las actividades del museo. Se les concede el uso exclusivo de algunos espacios, el uso compartido de otros y, la exclusividad en el uso del campo de jineteada en las fechas de mayor afluencia de público. El resto del edificio y terrenos adyacentes son propiedad municipal.

Es importante destacar que hasta el momento del traspaso del museo a la órbita municipal, el edificio fue manejado casi exclusivamente como lugar de exhibición de objetos, esto es, no se desarrollaron dos de los requisitos indispensables que definen tradicionalmente a los museos como tales, la investigación sobre las colecciones y su conservación preventiva. La conceptualización implícita de la institución casi exclusivamente como lugar de exhibición, está en la base de algunas de las deficiencias funcionales que se pueden observar actualmente. Revertir esta situación, en el contexto del debate actual sobre la importancia de los museos, significará llevar adelante una tarea de reconceptualización institucional que abarcará desde la restauración edilicia hasta la formulación de líneas de acción referidas a la difusión y promoción y, por lo tanto, deberá ser programada con objetivos a corto, mediano y largo plazo. De lo expuesto se desprende en primera instancia la importancia de contar con un equipo interdisciplinario de trabajo que permita cumplir con un plan de tareas que abarque distintos niveles y se lleve a cabo en plazos temporales progresivos.

La reformulación del perfíl institucional

Para la elaboración de la propuesta de reformulación de su perfil institucional se tuvieron en cuenta varios aspectos vinculados con sus potencialidades. En primer lugar, que una numerosa población rural se encuentra excluída del tratamiento histórico regional. La vida en las estancias, el carácter multiétnico de las relaciones laborales que precedieron a la fundación de la ciudad y las transformaciones productivas acaecidas hasta la actualidad, no poseen un ámbito público donde se reflejarse y menos aún un espacio en donde esa población se identifique.

Esto no se condice con la importante información interdisciplinaria producida recientemente sobre el mundo rural zonal. Esta no cuenta con un espacio público que permita la transferencia y apropiación por parte de la comunidad. Es así como se considera que una de las principales potencialidades del Museo Municipal José Hernandez reside en que reúne las características anteriormente ciadas que facilitarían tanto la construcción como la difusión de la historia rural regional.

Pensado de esa manera los museos que actualmente abordan la historia urbana articularían con el discurso de lo rural como parte de un mismo proceso. Esto tomando en cuenta una fuerte reorientación del perfil museológico.

Desde el marco de la administración y debido a su reciente tranpaso a la órbita municipal, el museo presenta una situación que propicia un cambio estructural. Esto se suma al interés del Ente de Cultura por propiciar su tratamiento y desarrollo como institución en crecimiento En lo que se refiere a su ubicación, se considera que pocos museos en nuestro país están ubicados en un entorno natural con la potencialidad que presenta este: grandes espacios descubiertos que permiten realizar actividades de difusión especialmente en la temporada primavera-verano; su inclusión dentro de la Reserva Natural permite trabajar con los visitantes de esta reserva y abre un espacio para la difusión patrimonial a sectores de público que escasamente visitan este tipo de institución. Su ubicación estratégica lo hace adecuado para el trabajo con varios tipos de público, incluyendo el turismo nacional e internacional y le abre amplias posibilidades para la difusión patrimonial y rentabilidad institucional. Su área de influencia abarca un amplio sector rural del partido de General Pueyrredón y del conurbano de Mar del Plata. La proximidad de la Ciudad de Mar del Plata, con afluencia turística durante todo el año, y especialmente en temporada de verano, hacen de este museo un espacio privilegiado para la difusión de su acervo patrimonial y la realización de actividades culturales ligadas a la zona rural y a la ciudad.

Su ventajosa y singular ubicación dentro de la Reserva Integral Laguna de Los Padres gesta un tipo de museo que, alejado del éjido urbano, podría constituirse en un polo de atracción cultural permanente e interactivo. Además sería una referencia dónde canalizar las inquietudes de los pobladores de la zona.

Esta localización natural contextualiza de manera óptima a un museo que aborda el mundo rural. La administración pública de la Reserva Integral y las diferentes normas de conservación del paraje es otra ventaja que garantiza y regula la práctica de la preservación del paisaje y del acervo cultural. Su localización a 25 km de la ciudad no es un impedimento para que el público o grupos de escolares de la ciudad puedan llegar hasta el museo. La ruta 226 es la vía principal de acceso, siendo de mantenimiento óptimo y cuenta con servicios de media y larga distancia que permiten el transporte.

La Reserva de la laguna es un centro de gran afluencia turística, especialmente en la temporada veraniega, en la invernal y feriados. Los datos indican que las visitas superan las 4500 personas durante los fines de semana largos durante el otoño. Además, presenta numerosos tipos de actividades al aire libre, como deportes acuáticos, camping, pesca, paseos, clubes y otras asociaciones principalmente de Mar del Plata. A pesar de su heterogeneidad este importante número de personas conforma un público que el museo debe interesar a partir de su reorientación temática.

En cuanto al edificio en sí, es una construcción representativa de mediados del siglo pasado, que es prioritario restaurar y rehabilitar, ya que por sus características arquitectónicas es un exponente del casco de estancia, establecimiento destinado a la producción agropecuaria que articuló en gran medida la vida económica y social de la región. Este tipo de edificios que adquirieron valor patrimonial al ser constituidos como documentos históricos - considerados representantes de un período particular y ,en muchos casos, por su valor estético - por lo general, apenas cuentan con los requisitos mínimos para cumplir con las tareas que tradicionalmente definen a la institución museo: investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural.

En cuanto a la colección, mayoritariamente objetos categorizados por la disciplina antropológica como etnográficos o "folklóricos", presenta varias peculiaridades interesantes. En primera instancia parecería que en nuestro país las colecciones de este tipo son menos numerosas que las conceptualizadas como arqueológicas o históricas, de aquí la importancia de su conservación y difusión, de acuerdo con informes especializados, en general las colecciones etnográficas se encuentran en peor estado de conservación que otro tipo de colecciones de mayor antigüedad. Sin entrar en consideraciones específicas sobre las causas que producen esta situación se considera necesario puntualizar la importancia de revertirla creando condiciones apropiadas para la preservación de objetos que pueden ser aportes valiosos al conocimiento crítico de la historia local en su relación con la nacional. La característica misma de la colección, en su mayoría objetos de uso diario, la hacen particularmente interesante para trabajar aspectos de vida cotidiana que difícilmente se exhiben en los museos y que permitirían también reconstruir modalidades de discursos y prácticas vinculados a la población rural en su relación con la urbana y en el contexto de la sociedad nacional.

El nombre "Laguna de Los Padres" introduce otro ingrediente histórico a la importancia de la zona rural en la historia regional. Hace 250 años fue fundada una Reducción Jesuita en inmediaciones del museo. Además se cuenta con datos arqueológicos que demuestran nuevamente la complejidad de una historia prefundacional que queda por problematizar y difundir.

Las recomendaciones

En la elaboración de las recomendaciones se tomó en cuenta que, como se señaló anteriormente, el edificio se caracterizó por ser utilizado casi exclusivamente como un lugar de exhibición de objetos gauchescos. Esta situación, condujo a una subutilización de las potencialidades del museo que creo es necesario revertir para darle a la institución la importancia que su potencial ofrece. En ese sentido se piensa como alternativa un museo dinámico que, basado en la investigación , se constituya en un centro generador de propuestas propias y un canalizador de iniciativas originadas en distintos sectores sociales.

Un museo que pueda hacer frente a las revisión crítica que sobre estas instituciones se está dando en los últimos años, debe centrar su esfuerzo en la transmisión de problemáticas sociales ofrecidas a la interpretación crítica de los visitantes dejando de lado el énfasis en los objetos mismos, al mismo tiempo que posibilite la apropiación crítica de las temáticas expuestas. Es indudable que el objeto en sí mismo es fuente de conocimientos, pero también lo es la necesidad de que se establezcan preguntas adecuadas que puedan ser contestadas a través de su observación y manipulación, y se piensen nuevas formas de presentación de estos bienes patrimoniales que trasciendan la mera exhibición estática, en la cual la forma privilegiada de conocer es la observación.

En nuestro caso, el actual discurso del museo enfatiza una narrativa que no permite un acercamiento crítico al conocimiento de la historia local en relación con la nacional. Centrado en la imagen del gaucho como personaje protagónico de la construcción de la historia nacional oficial, deja de lado los aspectos problemáticos relacionados con la constitución multiétnica de nuestra sociedad y los procesos dinámicos que vincularon tempranamente el ámbito rural con el urbano en tanto que componentes de la estructura social nacional como un todo. El tipo de recurso museográfico utilizado, está centrado en la exhibición de objetos o temas que no permiten un acercamiento crítico a las diferentes interpretaciones de la historia social rural. Al cambiar el perfil del museo, dentro de los límites de su incumbencia, para orientarlo como un centro de producción de conocimientos en el contexto del actual debate en torno a estas instituciones y para dar lugar a la posibilidad de ampliación del discurso, será posible incluir temáticas que difícilmente pueden ser tratadas desde el perfil actual, tales como los cambios económicos y tecnológicos que se desarrollaron en la explotación rural o el surgimiento de las estancias como nuevas unidades productivas. Paralelamente fue necesario evaluar la refuncionalización de los espacios de exhibición de acuerdo con las nuevos objetivos propuetos y teniendo en cuenta las concepciones sobre los usos de espacios y los discursos implicados en ellos. Los sistemas de señalización y de iluminación del museo en general y de las salas en especial deberán ser adaptados a las necesidades de la museografía y la narrativa propuesta. Pensamos un museo en el que las exhibiciones traten sobre el eje temático específico y también sobre las formas en que la museografía y las ciencias construyen sentidos sobre los objetos y los sujetos vinculados a ellos. Es deseable que la institución acepte el reto que significa poner en cuestión los principios fundacionales de los museos tradicionales y se muestre como una institución que no solo difunde conocimientos históricos utilizando preferentemente objetos, sino como un constructor activo de conocimientos y sentidos sociales adscriptos a los objetos exhibidos.

La propuesta, entonces, consiste en constituir al museo en un centro de producción y apropiación de conocimientos que, a la vez que ofrezca alternativas interesantes al público usuario se constituya en un lugar de reflexión sobre las características de la institución misma, las formas sociales de construcción de bienes patrimoniales y su relación con los procesos de constitución de la historia y la memoria social. Constituir un museo de estas características significa equilibrar los esfuerzos organizativos y operativos de sus tres principales sectores, el de investigación, el de conservación y el de difusión y servicios. Pensamos un museo en el que los dos primeros sectores sean los pilares del tercero. Un museo con un fuerte perfil en el área de servicios y difusión que posibilite la apropiación por parte de los visitantes de las labores de investigación, rescate y preservación que usualmente aunque constituyen la base del funcionamiento adecuado de la institución son sistemáticamente eludidas en la presentación de las colecciones.

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí se propone basar los principales esfuerzos investigativos,educacionales y museográficos sobre aspectos del pasado y presente de la historia rural regional, en este sentido se propone : a) constituir al museo como un centro generador de investigación, documentación y difusión de conocimientos sobre el mundo rural, de manera que pueda ser un aporte al conocimiento crítico de la historia y el presente regional. Es decir, que el museo se transforme en un centro articulador del trabajo intedisciplinario de profesionales y técnicos vinculados a las problemáticas sociales y comunicativas .

b) constituir al museo en un centro generador de propuestas participativas que involucren a distintos sectores sociales locales en la recuperación y reconstrucción de bienes patrimoniales y diversas expresiones vinculadas a la memoria social.

El objeto teórico del museo será:

Investigar y difundir los procesos sociales pasados y presentes ligados a : a- El carácter de las relaciones sociales y laborales del mundo rural ; sus cambios y permanencias. Las transformaciones productivas agroganaderas.

c- el contacto interétnico entre las sociedades indígenas y el mundo rural en su relación con la sociedad nacional.

d- Las vinculaciones histórico políticas entre el proceso de apropiación de la tierra y la situación política nacional.

e- La construcción de representaciones sociales del y sobre el ámbito rural.

Los objetivos del museo serán:

1. Documentar sistemáticamente mediante investigaciones específicas y a través de colecciones de objetos, registros fotogáficos, sonoros, cinematográficos y todos los que se consideren adecuados, los procesos sociales ligados al mundo rural pasado y presente, con el objeto de crear las bases para las acciones de difusión del museo.

2. Abordar el campo de las prácticas sociales propias del ámbito rural y que fueron objeto de estudio del folklore desde sus corrientes teóricas más tradicionales, con el objetivo de resignificar la visión del pasado a partir de las nuevas corrientes de investigación.

3. Difundir las formas en que los bienes patrimoniales se constituyen como tales en el proceso social de adscripción de valores y sentidos. Dar a conocer la participación específica de las distintas ciencias y conocimientos técnicos en la recuperación, preservación de bienes patrimoniales y construcción del discurso museográfico.

4. Propiciar la participación de los distintos sectores sociales en la construcción y apropiación de bienes patrimoniales. Estimular y apoyar iniciativas vinculadas con la recuperación , preservación y difusión de bienes patrimoniales relacionados con su temática específica.

5. Canalizar por los medios adecuados inciativas tendientes a crear nuevas formas de presentación de bienes patrimoniales relacionadas con las temáticas propuestas y adecuadas a los distintos tipos de público.

Se piensa que estos objetivos, respecto de la exhibición, podran cubrirse a partir de un sistema paralelo de exhibiciones temprorarias, una exhibición permanente y núcleos de exhibiciónes itinerantes.

La exhibición permanente tendrá las características de un "museo de sitio". Fue pensado así teniendo en cuenta el doble interés histórico que la institución presenta, el de los edificios que forman el conjunto del casco de la ex-estancia y el de las colecciones. Es deseable que pueda presentarse el conjunto edilicio como un sistema funcional que permita reconstruir las particularidades de sus usos originales y propicie la apreciación de los espacios interiores y exteriores como partes de un todo funcional. El eje temático de las exhibiciones estará basado en la historia del edificio y reconstrucción de su funcionalidad original recuperando su interés como testimonio arquitectónico, su lugar en ciclo productivo y el tipo de relaciones sociales implícitas a la utilización del espacio. Estará organizada con un núcleo central en la planta principal del edificio y pequeños núcleos accesorios en las instalaciones que actualmente se conservan de la estructura original, lavadero de ovejas , depósito de lanas (galpón) y casa de los caseros.

El sistema de exhibiciones temporarias fue pensado con el fin de dinamizar el proceso de difusión y apropiación de conocimientos e intentando minimizar el efecto de fijación de conocimientos históricos inherente a la estructura museográfica . Pensamos en un museo dinámico que renueve sus actividades con regularidad y se constituya de esta forma en un generador constante de propuestas ofrecidas a la interpretación de los diversos públicos. La rotación constante de las exhibiciones se pensó también teniendo en cuenta la diversidad de públicos a los que el museo aspira llegar. Para el público "local" la renovación de las exhibiciones se constituye en una propuesta a visitar periodicamente el museo y creemos puede contribuir a conformar una nueva representación sobre la institución que deje de lado la idea de museo como lugar de exhibición de objetos y se acerque a la idea del museo como canal de comunicación de conocimientos sobre problemáticas sociales que utiliza a los objetos como soporte privilegiado de su narrativa. Para el público "turístico", la rotación de las exhibiciones cumpliría con los objetivos expuestos, y agregaría una alternativa a la oferta cultural de la ciudad.

Las exposiciones temporarias podrán referirse a los siguientes ejes temáticos : 1. Composición y funcionamiento del mundo rural. La constitución de las primeras estancias y el desarrollo de las estancias modernas.

2. José Hernández . La vertiente literaria de la construcción de la nacionalidad argentina. El Martín Fierro.

3. El mundo rural y sus relaciones con el mundo urbano. Cambios en el proceso productivo: la incorporación del sector hortícola.

4. La articulación interétnica entre el mundo rural y la sociedad indígena.

5. Las prácticas sociales pasadas y presentes vinculadas al campo del folklore.

Ejemplos de exhibiciones temporarias:

- El mundo rural en la cinematografía nacional.

- Los antigüos habitantes de la pampa.

- El Martín Fierro y la crítica social.

- El lugar de la mujer y los niños en el trabajo rural. El gaucho, figura masculina.

- La payada como práctica social.

- Trabajadores migrantes: ladrilleros bolivianos.

Las exhibiciones itinerantes fueron pensadas como pequeños núcleos museográficos de temas puntuales que puedan ser montados en diversas instituciones del partido de General Pueyrredón. Cumplirían con dos finalidades, las estrictamente didácticas podrían alojarse en instituciones de la esfera educacional de los tres niveles de enseñanza y estarían destinadas a incentivar la relación de los estudiantes de estas instituciones con el museo, además de promover su interés por las temáticas propuestas y la participación en programas vinculados con la preservación de bienes patrimoniales. Las temáticas serán evaluadas según los requerimientos e intereses de las instituciones. El otro tipo de microexhibiciones paralelas a las que se presenten en el museo, podría tener sede en instituciones privadas o públicas tales como centros vecinales, centros de servicios, hoteles o lugares de entretenimiento. Su finalidad principal sería la promoción institucional tendiente a interesar a un sector de la población que escasamente visita la institución en las actividades que se desarrollen en el museo. Las temáticas de estas exhibiciones estarán vinculadas con la de las exhibiciones que se estén desarrollando en la sede del museo.

Consideraciones finales

Nos parece importante señalar que este tipo de asesoramiento es un esfuerzo interinstitucional entre el Ente de Cultura, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Museo Etnográfico (UBA) y el CONICET, que se constituye para este grupo de trabajo en una experiencia novedosa altamente provechosa y que permite articular los intereses de la gestión política cultural y los objetivos académicos. Cabe destacar que los convenios establecidos hacen posible que este asesoramiento se esté llevando a cabo sin cobro de honorarios.

En lo referente al Museo Municipal "José Hernández", esta primera etapa sienta las bases para llevar adelante un proyecto institucional de largo alcance que permita posicionar al muso como una oferta cultural original enmarcada en las líneas museológicas contemporáneas y pensada su factibilidad desde el ámbito de los recursos locales.

En adelante se abordarán los problemas específicos de la puesta en marcha de la propuesta, que incluirán recomendaciones puntuales acerca de los especialistas en restauración, la capacitación del personal, bibliografía específica, muestras itinerantes etc.

Buscar en esta seccion :