V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

Perspectiva epistemológica y metodológica de la Psicología Institucional ante el proceso de globalización-localización en referencia a la sexualidad.

Congreso de Antropología social Lo local y lo global Universidad de La Plata mayo1997
Área: Cuestiones epistemológicas y metodológicas.

Autores: Lics.Alicia C. de Mezzano, Beatriz Menutti, Bibiana Picone, Mariana Funes Molineri y Alejandro Burlando Páez.

Institución: Cátedra II de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología de U.B.A.

Sede del proyecto de investigación: Instituto de Investigaciones de Psicología U.B.A.

Título del proyecto:" La memoria colectiva a través del rastreo histórico de las instituciones"

Síntesis:

Como Psicólogos Institucionales nos ocupamos de la subjetividad y de los procesos histórico- sociales al abordar las instituciones, para lo cual aplicamos el modelo de la Tolva y la metodología de historia oral.

En esta presentación partimos de nuestro proyecto de investigación recortando, de los trabajos de campo con los que contamos, los referidos a la temática elegida: la sexualidad ( una de las instituciones básicas de la sociedad).desde una perspectiva histórica.

También atañe al área elegida el tema que proponemos en cuanto justificamos nuestra posición epistémico-metodológica, dando cuenta tanto del recorte temático como del contexto en que lo focalizamos considerando la realidad social actual.

Desarrollaremos el interjuego entre lo local y lo global desde una concepción institucionalista que considera lo social y lo subjetivo como aspectos igualmente importantes.

Incluiremos viñetas extraídas de los trabajos de campo.

Son palabras claves: subjetividad, procesos históricos, economía, política, antropología y psioanálisis, identidad.

INTRODUCCION

El tema elegido por nosotros para poder compartir con ustedes es el de una perspectiva epistemológica y metodológica desde un punto de vista referido a nuestra area de interés: la Psicologia Institucional. El objeto de estudio que nos compete es complejo como lo es la realidad, está multideterminado, tiene multiples atravesamientos, pero he ahí parte del aprovechamiento que se puede obtener de esa multiplicidad: la posibilidad de traer a este encuentro pensamientos, preguntas, ante el contexto actual, la globalización, la localización, terminología que nos resuena como perteneciente al campo de la economía, es decir en términos del uso corriente de esta palabra en los últimos tiempos.

Según el diccionario globalizar significa "dar caracter global" y global a su vez significa "general, total, considerado en su totalidad, por ejemplo el producto global de un impuesto". "Local: del latino locus, lugar, perteneciente a un lugar". Aquí aparece ¿la totalidad y las partes que la componen? La Psicología Institucional se ocupa de las instituciones en sentido amplio referido a las costumbres sociales, de las organizaciones o instituciones en sentido restringido y de las prácticas instituidas.

BREVES CONSIDERACIONES EPISTEMOLOGICAS Y METODOLOGICAS

Michel Foucault ha llamado "episteme" y también "campo epistemológico" a la estructura subyacente y con ello inconsciente que delimita el campo del conocimiento. La episteme no es una creación humana es más bien el "lugar" en el cual el hombre queda instalado y desde el cual conoce y actúa de acuerdo con las resultantes reglas estructurales de la episteme. No es historia global ni historia de las ideas, es "arqueología". Aquí hay ya un punto de sumo interés para nosotros: precisamente aquello que está por debajo, lo que subyace. Es de nuestro interés como psicólogos aquello que siendo latente nos incita a develarlo. No olvidamos que la psicología aparece muy ligada a la filosofía , siendo ésta el estudio racional del pensamiento y la acción humanos. En el origen del término filosofía está incluido el amor dirigido al conocimiento que se estructura en epistemes. desde aquí, psicoanalíticamente, podemos entender que toda epistemologia tiene sus bases en la sexualidad tal como Freud la entendiera: como cantidad de energía (economía psíquica) que siempre está presente como motor de todo acto humano, incluyendo el plano del conocimiento.

El presente trabajo se basa en el proyecto de investigación que llevamos a cabo en la Facultad de Psicología de la U.B.A., cuyo nombre es "La memoria colectiva a través del rastreo histórico de las instituciones".

El modelo auxiliar utilizado para el análisis y organización de los datos es la Tolva (se adjunta gráfico). La muestra son los 350 trabajos de campo de los alumnos que cursaron la materia, en el período comprendido entre 1986 y 1995.

Como institucionalistas rescatamos la necesidad e importancia del trabajo interdisciplinario. En este terreno debemos encontrar una metodología que le sea propia, que no adhiera a la específica de ninguna práctica en particular, pero que se enriquezca con el aporte diverso de distintas ciencias.

Creemos que ésto es lo que le va a permitir al campo interdisciplinario elaborar un discurso propio desde lo múltiple, que posibilite encontrar respuestas válidas y un desarrollo sostenido.

Esta propuesta "globalizadora" se ve plasmada en la Tolva, que se propone como: "un continente que selecciona, clasifica, integra conceptos originados en otras disciplinas, con toda la riqueza que los recipientes o continentes tienen para moldearlos interdisciplinariamente, dándoles un caríz conceptual particular, diferente".

Uno de los vectores de la Tolva es el que nos permite abordar la perspectiva histórica en las instituciones. No olvidemos que el fenómeno institucional, a grandes rasgos, es un cruce entre lo subjetivo y lo social que allí se plasma. Lo singular, entonces, puede ser una vía de acceso a lo social, a lo cultural, a lo histórico.

Las historias de vida singulares, son las que nos permiten conformar una perspectiva histórica en las instituciones.

En estas historias singulares: "se enlazan acontecimientos laborales, cuestiones de poder, vínculos libidinales individuales y grupales...los que viven esa historia son los testigos principales...Los que la 'hacen' pueden narrar, testimoniar, a través de sus relatos orales, el devenir de las instituciones..." "La historia oral valora la historia desde abajo. Su método consiste en tomar registro escrito de testimonios orales".

Nuestro objetivo: definir una metodología de indagación histórico-institucional, que considere el cruce que se establece entre recuerdos personales y memorias institucionales.

Esto de alguna manera tiene que ver con la palabra clave planteada: identidad, entendida tanto desde la subjetividad como desde los procesos históricos.

Para cerrar lo aquí planteado cabe recordar algunas aseveraciones de Karl Popper donde si bien considera que el investigador se maneja con su capacidad de asombro, su pregunta ante un hecho del exterior que no comprende, verbigracia ,la pregunta por la cosa es desde los comienzos del pensamiento humano.

Esta capacidad de asombro es una expectativa, luego una hipótesis falsable, esto quiere decir: todas las hipótesis son válidas, si se confirman en la empiria, teoría evolucionista del conocimiento.

Jean Piaget con su teoría del conocimiento plantea una estructura estructurante, vale decir que va de menor a mayor complejidad, dondo todo se conserva modificado, se supera y se accede a un nivel mayor de complejidad en el conocimiento. Aquí sujeto y objeto se construyen en un movimiento dialéctico.

Planteamos aquí una pregunta: ¿pivoteamos entre el pensamiento popperiano y el piagetiano con el método de historia oral? Nuestro equipo de trabajo piensa que sí, en la medida que tenemos en consideración las estructuras que determinan los procesos socio-historico-económicos;así como la acción y el pensamiento humano que tienen incidencia sobre aquellos niveles de determinación.

EL ORIGEN DE LA FAMILIA

Tomando como variable independiente el eje histórico y haciendo intervenir como dependientes las variables: economía, sexualidad, familia, sociedad y cultura; se observa desde un eje sincrónico que los ideales se universalizan y el instituído que aparece como dado desde siempre, natural y ahistórico, aparece homogeneizando las particularidades que se visualizan desde el eje diacrónico y que fueron- en su momento- instituyentes culturales e históricas.

Los orígenes de nuestra cultura están ligados a los avatares de la familia paternalista, que contiene la ocultación del principio femenino. Siendo esta polarización sexual el correlato de la antinomia social de clases (dominante y oprimida) contiene en su interior los efectos que produce determinada cultura.

La relación entre sexualidad y sociedad nos permite visualizar las diferentes formas que fue adquiriendo la familia a través del desarrollo económico de la historia de la humanidad.

Engels establece un correlato entre los sistemas de parentezco hallados por Morgan (antropólogo/teoría materialista de la historia) y los siguientes modos de producción: Salvajismo: se caracteriza por la apropiación de los productos de la naturaleza y por producciones artificiales destinadas a dicha recolección. La forma de familia está dada por matrimonios por grupos, miembros de una gens (unidad social) casados con los de otra gens. No puede saberse con certeza quien es el padre, pero si quien es la madre, por lo tanto la descendencia solo puede darse por linea materna. El derecho materno, dentro de una economía doméstica comunista, caracteriza a éste período.

Barbarie: aparece la ganadería y la agricultura y se aprende a incrementar la producción de la naturaleza por medio del trabajo humano. Dentro del régimen de matrimonio por grupos se constituían parejas conyugales un poco más estables que se las denominó matrimonio sindiásmico,caracterizado por el predominio de la mujer y la economía doméstica comunista. Con la ganadería y la agricultura, nuevas fuerzas motrices se ponen en juego en el orden social. El hombre logra alcanzar una posición más importante al ser quien procura los alimentos y los instrumentos, por lo cual adquiere el derecho de ser el propietario; pero sus hijos no podían heredar por estar instituido el derecho materno. Esta filiación tenía que ser abolida y así fue quedando instituido el derecho hereditario paterno. Con él se inauguró el poder exclusivo del hombre que instituye a la familia patriarcal.

Civilización: el hombre avanza en la elaboración de los productos naturales y comienza el período de la industria propiamente dicha. Se inaugura la monogamia que también sufre una evolución, desde el contrato para el matrimonio sujeto a intereses económicos, hasta el contrato por la libre elección de los esposos. Sin embargo, sus efectos no fueron los mismos según se tratase de clase dominante o proletariado, quedando la primera condicionada por lo económico, mientras dentro del proletariado era posible el matrimonio con absoluta libertad.

LA GLOBALIZACION Y LA LOCALIZACION ECONOMICO-POLITICA

Según el Dr. Ezequiel Ander-Egg el proceso de globalización es un aspecto particular del proceso de mundialización-planetarización. Este último coincide con el descubrimiento/conquista de América, la revolución copernicana, la occidentalización del mundo y el desarrollo del imperialismo europeo.

En el proceso de globalización tiene fundamental importancia el aumento de intercambios a escala mundial, el papel de las nuevas tecnologías y la multipolarización del sistema de producción.

Este proceso es a)asimétrico: algunos globalizan y otros son globalizados, b)paradójico: operan fuerzas simultaneamente que son de signo antagónico. Las fuerzas centrífugas (hacia lo global) configuran una tendencia a la integración en grandes bloques. Las fuerzas centrípetas (hacia la fragmentacion) tienden hacia la desintegración y tribalización (procesos de afirmación de lo comarcal, tribal y local). El autor señala una diferenciación entre tribalismo y nacionalismo. El tribalismo es la fidelidad a la propia condición étnica, religiosa, cultural y lingüística, que parece autorizar a transformar a cualquier etnia en una sociedad autónoma o incluso una nación y cualquier subcultura en una identidad cultural.

Los nacionalismos xenófobos implican el rechazo de los "otros", los integrismos/fundamentalismos, racismo, xenofobia protectiva, con expresiones neonazis. Estos conducen a la tentación de purificación como reacción contra las olas de emigrantes y/o las de refugiados.

A nivel económico hay internacionalización de la producción y expansión de las redes y circuítos financieros a un nivel transnacional.

En octubre de 1996 el Institute for Policy Studies de Washington publicó un informe sobre ascenso del poder mundial de las corporaciones. Algunas de las conclusiones son: de las 100 mayores economías del globo, 51 corresponden a corporaciones y 49 a paises.

En el aspecto cultural se observa homogeinización y estandarización (pérdida de la identidad cultural) y mezclas culturales, acentuándose el mestizaje (todas las culturas son mestizas pero este proceso lo hace más intenso) y se producen, por otra parte, reacciones y resistencias como los fundamentalistas ortodoxos, milenarismos, sectarismos.

¿Cómo alcanzamos un punto intermedio que reconociendo la globalización tenga en cuenta la localización?

GLOBALIZACION Y LOCALIZACION PSIQUICA

En relación a este tema es posible establecer una analogía, entendiendo que ésta se basa en la homologación de las estructuras para establecer conclusiones. En este caso es posible plantearla en relación con el aparato psíquico.

La inscripción en el aparato psíquico de zonas recortadas del cuerpo (zonas erógenas) van produciendo diferentes formas de satisfacción pulsional, Freud dirá:¨"La meta de una pulsión es en todos los casos la satisfacción que sólo puede alcanzarse cancelando el estado de estimulación en la fuente de la pulsión." Sin embargo en un determinado momento, un nuevo acto psíquico tiene lugar en el aparato. Este es la inscripción de la representación psíquica de un cuerpo, ya no zonas aisladas ingobernables, sino un cuerpo.

Este nuevo acto psíquico (la identificación primaria), va a dar lugar al narcisismo, ya que la energía pulsional confluirá en esta nueva representación catectizándola, es decir cargandola de energìa psíquica.

Es importante mencionar que esta inscripción del cuerpo, como totalidad, no implica la desaparición de las huellas mnémicas que representan las distintas zonas erógenas del cuerpo, las cuales siguen exigiendo satisfacción. Estas exigencias son acalladas, sojuzgadas, pero basta un incremento de exigencia de satisfacción en las mismas o un debilitamiento de la defensa, para que estos reclamos se hagan oír y aún logren, desfiguradamente, una satisfacción.

Estaríamos entonces en presencia del síntoma. Esto pareciera ser articulable con la tendencia a la globalización, por un lado y la emergencia de reclamos locales por la otra.

Tal vez suene un tanto disparatado pero precisamente la analogía tiene sentido dado que desde nuestra episteme "hambre y amor", son productores de patologìa. Podrìamos darle una lectura en un dispositivo singular como puede ser el clínico y una en el ámbito colectivo que, precisamente como todo avance cognoscitivo, tiene que ver con que la realidad le impone al hombre cambios adecuaciones y explicaciones para sobrevivir. Excede el marco de este trabajo hablar del estudio de los agrupamientos, simplemente diremos que la revolución industrial a principios de este siglo provoca una ruptura paradigmática a modo de Khun y en la actualidad a fin de siglo la tecnología más refinada y el avance científico provocan también a nuestro entender una ruptura paradigmática que como toda ruptura o discontinuidad, despierta la capacidad de asombro humana que lleva a nuevos interrogantes y una pregunta básica que nos compete por nuestra especificidad: ¿ dónde está el sujeto como un locus singular inserto en la localización y la globalización?.

Por último ¿ no sería pertinente, recuperar el ego trascendental kantiano en su ética y libertad limitada por el poder autogestionario que conlleva el ser en sí mismo (Heidegger) o la culminación del idealismo con los planteos hegelianos que atraviesan todo saber posible, donde un elemento es en relación a lo que no es con otro elemento. Podríamos pensar en un objetivo y lo que se contrapone a su concreción, donde ésto se sintetiza negando lo anterior. Suponiendo un vector "A" como fuerza, se le opone uno "B", donde "A" vs. "B" es negado como constraposición y sintetizado en algo superior.

Entonces, en la actualidad, se escucha hablar de la muerte de las ideologías cuando precisamente la globalización conlleva una ideología de tinte idealista y romántico (¿ los anarquistas no eran globalizadores?). En la actualidad se puede hablar de un oscurecimiento de una ideología que está ahí, pero que no puede ser visualizada a raíz de las crudas leyes del mercado,marcadas por el neoliberalismo,que expresa su ideología según tres principios operativos: producir con eficacia y eficiencia, consumir con opulencia y ponerle precio a todo,dándole primacía a los intereses empresariales sobre los sociales y las necesidades de las personas. Como psicólogos no podemos dejar de ver las ecuaciones simbólicas inconcientes que tiene el dinero, no quedándonos en un solo polo, ya sea el de la realidad psíquica (fuerza "A") o la que se le opone en tanto realidad exterior (fuerza "B").

Por otra parte, la globalización entendida desde el economicismo, se nos oculta como la primacía de una parcialidad y se nos muestra bajo el disfraz, justamente, de este concepto de globalización que así resulta engañoso. Lo global en la realidad social actual, sostiene entonces, la hegemonía de una parcialidad perversa y en este análisis, también estamos tratando de descubrir que en la localización, pueden encubrirse aspectos globalizadores (en sentido humano) que corren el riesgo de quedar subsumidos o negados, si se lo parangona con un aspecto parcial (ya que lo local tiene un aspecto global en sí mismo).

GLOBALIZACION Y GRUPALIDAD

Kaës plantea en relación al aparato psíquico grupal(A.P.G.) el carácter de construcción grupal que este tiene así como la búsqueda de un isomorfismo entre los organizadores grupales del psiquismo y el grupo como forma social concreta de agrupación. También considera al APG, como una construccion narcisista común a los miembros del grupo, garantizada por la instancia ideológica y su representante histórico que se asigna, dentro del grupo social, al puesto de liderazgo.

"El intento permanente del sujeto de colmar la brecha que inaugura el nacimiento hace que, enfrentado a un vínculo tienda a identificar narcisisticamente las formaciones grupales de su psiquismo con la estructura que le ofrece la base material de la agrupación." Volviendo al problema de la búsqueda de isomorfismo entre la psiquis y el aparato grupal, se producirá una tensión entre la tendencia al isomorfismo (la identidad de percepción en términos freudianos) en que la coincidencia será máxima y el homomorfismo requerido por la necesidad del sujeto de mantener la autonomía de su identidad con respecto al conjunto y a las necesidades de adaptación del grupo, que reclaman un manejo simbólico (y por lo tanto eficaz) de la realidad." Marcos Bernard , plantea en Introducción a la obra de René Kaës, que este último considera al APG como análogo al aparato psiquico subjetivo y podría entonces pensarse que así como este proceso se da a nivel subjetivo también se expresa a nivel grupal y a nivel mundial.

"Un grupo solo se constituye, evoluciona y sobrevive si su organización permite satisfacer a un tiempo ciertos deseos inconcientes y las correspondientes exigencias defensivas que emanan de sus miembros, las exigencias de conservación y coherencias propias del APG y las exigencias de la realidad social y material".

CONCLUSIONES

Nosotros entendemos que tanto el inconsciente como la globalización actual regida por el economicismo tienden estructuralmente a la igualación isomórfica, lo que atenta o va en detrimento de la recuperación de las diferencias subjetivas de las personas( psicoanálisis) y regionales (política y economía).

Hemos mencionado hablando de la globalización, una parcialidad perversa, entendiendo la globalización económica como punto de partida el predominio de las corporaciones que según sus intereses intentan borrar diferencias regionales, para homogeneizar. Consideramos que los regionalismos no dividen sino que marcan costumbres, valores, y tradiciones que sostienen la identidad de los pueblos. Entendiendo que el psiquismo humano se asienta en las instituciones sociales que funcionan como soporte del mismo bajo la forma de transacciones, donde se pone en juego todo un monto de economía psiquica presente también en la vida social.

¿ Por qué historizamos brevemente institución familia? Porque en el seno de esta institución básica se constituyen los sujetos (sujetados a la cultura) en tanto aquella está atravesada por factores políticos y económicos ( alimentación, vivienda, educación, etc.) , donde estos condicionantes conforman tipos de familia, de sexualidad en la medida que crean condiciones de posibilidad. Como psicólogos entendemos que la realidad psiquica(mundo de fantasías) incluye la realidad exterior , por lo cual el interjuego entre la globalización y la localización nos atravesará como sociedad latinoamericana también en una particular constitución del psiquismo que creará mejores o peores posibilidades subjetivas para enfrentarnos a esta mundialización de fin de siglo.

Tanto los avances tecnológicos como los referidos a la clonación, la desocupación en avance, la homosexualidad legalizandose nos enfrentan ineludiblemente a esta propuesta de pensar desde la psicología institucional los problemas actuales. en una sociedad bárbara.

VIÑETAS

" Nosotros lo que sostenemos es que nuestro rasgo de personalidad grupal, la homosexualidad configura una minoría social. Una minoría social... no sé, los indios, los pobres, las mujeres golpeadas, los presos, los presos sociales, pueden además recibir del cuerpo social marginación, discriminación, represión o privilegio, porque una minoría social sin lugar a dudas son los terratenientes, o pueden no recibirlo. Los policías son una minoría social, no tienen ningún privilegio particular, a lo mejor inclusive se los discrimina un poco, porque la gente los puede llegar a mirar un poquito torcido en el barrio, lo cual no significa que se los reprima. ¿No es cierto? " Esto es: mientras haya prejuicios antihomosexual existe un grupo determinado por la presión social. Este grupo necesita defenderse contra la agresión y aparece la comunidad que los protege. Por eso los empalmo con el hecho de que la comunidad nace a partir de un acto represivo." "Lo anecdótico y lo histórico tienen que ver con lo estructural de un ideario de la asociación. Si no hay represión... no hay Comunidad. Y si no hay represión y discriminación no hay grupo homosexual configurando minoría dentro de la sociedad. Por lo menos por ahora."

Bibliografía:

Ferrater Mora: Diccionario de Filosofia. Alianza Diccionarios.Madrid. 1984. D.S.M.IV

Samaja, Juan: Epistemología y Metodología.E.U.D.E.B.A.

Piaget J.:Introducción a la epistemología genética.Paidós 1975

Popper Karl:Un mundo de propensiones Edit. Tecnos S.A. Madrid. 1992

Fried Schnitman( comp.) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Paidós .1994

Schwarzstein Dora( comp.) La historia oral C.E.A.L.1991

Ander-Egg Ezequiel " Sobre la globalización"1996

Morin Edgar Tierra Patria Nueva Visión 1993

Mezzano Alicia La Tolva y el Obrador: dos metáforas sociales.Fac. Psicología U.B.A.1996

Butelman Ida Pensando las instituciones Paidós 1996

Engels Fiedrich Obras maestras del pensamiento contemporáneo.Planeta Agostini 1992

Bernard Marcos Intrducción a la obra de Rene Kaës.A.A.P.P.G.1994.

Kaës R. Pensando las instituciones. Paidós 1989

Lacan Jacques La familia.

Freud S.Obras completas.

Buscar en esta seccion :