V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"Parentesco y acceso a la tierra en una agrupación mapuche de la provincia de Neuquén"

Introducción.

A escasos 100 kilómetros de Neuquén Capital y a 5 de la localidad de Añelo, sobre el río Neuquén se encuentra ubicada la Agrupación Painemil. Actualmente abarca una extensión de 4.397 has. ubicadas en el Lote S/Nº al N.E. del Lote 5, Sección III. Antiguamente sus pobladores ocupaban 6.500 Has, superficie que nunca les fue oficialmente reconocida, hecho que produjo diversos litigios.

Los pobladores de esta agrupación se encuentran asentados sobre una angosta planicie comprendida entre las bardas que sirven como límite a los embalses del complejo Cerros Colorados y el río Neuquén. Un camino central atraviesa la reserva vinculando los pozos de explotación y los puestos de los distintos pobladores.

El actual cacique, en su anterior gestión, dividió la tierra entre los distintos grupos domésticos que integran esta agrupación. Tomando como referencia el mencionado camino y con un intervalo de 500 metros se fijaron los límites de cada unidad domestica entre el río y las bardas. Sin duda, la reducida superficie que explotan las familias de la agrupación hace que las encuadremos como productores minifundiarios 1 .

En sus predios se lleva a cabo una intensa explotación de las reservas gasificas cuyo responsable es la privatizada empresa YPF. El impacto de esta producción sobre la vida cotidiana de los integrantes de la Agrupación Painemil es muy grande. En otros trabajos hemos abordado esta temática; baste, a los fines de esta ponencia, señalar que el deterioro ambiental y de las condiciones de vida de los crianceros mapuche llega a tal punto que resulta inviable (en los términos actuales) la coexistencia de la explotación gasífera y la producción ganadera, base del sustento de los habitantes de Painemil.

Las unidades domésticas de la agrupación tienen dificultades para acceder al recurso tierra dadas las reducidas dimensiones de la misma y las constricciones ambientales que reducen aún mas los predios disponibles. Las condiciones ambientales conformadas a partir de la explotación energética tornan aún mas expulsivas de fuerza de trabajo a las unidades productivas de la agrupación Painemil.

En este trabajo analizamos las vinculaciones entre los procesos migratorios llevados a cabo en la agrupación, las constricciones para acceder a la tierra que sufren sus pobladores, así como también la constitución de grupos faccionales que pujan soterradamente por el control de la estratégica Comisión de Fomento y el cargo de Cacique.

El acceso a la tierra.

Los reclamos por las tierras que hoy ocupa esta agrupación fueron iniciados por José María Painemil, cacique de la comunidad, quien desde 1903 demandó la posesión de las mismas. Argumentó haber servido en la 1a. Brigada de la División Río Negro y Neuquén, durante tres años y medio luego del sometimiento producido como consecuencia de la erróneamente denominada "Campaña del Desierto", y que los mapuche resemantizan con las designaciones de "El Malón de los Winka" o "La Epoca de la Perdición".

"La tierra fue entregada cuando no peleaban mas con los blancos, cuando hicieron las paces". Cacique de la agrupación Painemil

Esta agrupación indígena se constituyó legalmente como tal a partir del Decreto provincial Nº 0737/64, del 9/3/1964. La figura jurídica de "Reserva indígena" garantizó a los habitantes de Painemil el usufructo vitalicio de las tierras de la reserva, entendiendo el mismo como el derecho al uso del recurso. De acuerdo con esto, su relación con el principal medio de producción que disponen se realizó en términos de "no propiedad" aunque si de control sobre el mismo.

La propiedad es una relación social que plantea un criterio de exclusión. La violencia militar de fines del siglo XIX no puede ser concebida sino para poder aplicar sin mayores limitaciones este criterio de exclusión, que confinó a los pobladores mapuche a las tierras con menores posibilidades productivas.

A partir del 15 de Julio de 1989, fecha en que la agrupación se constituye como Asociación Civil, se inicia el proceso que culmina con la obtención de la titularidad de las tierras en mayo de 1991. La transmisión del titulo de propiedad en favor de la agrupación Painemil se realizó de manera gratuita por parte del Estado provincial neuquino.

En su Estatuto Civil2 , diferencia entre poblador y no poblador estableciéndose que podían residir y explotar las tierras de la agrupación 15 unidades domésticas.

Los pobladores de Painemil para ser miembros de la reserva deben residir en ella . si se ausentan por un plazo mayor a dos años el cacique puede proceder a la redistribución de la tierra.

"Antes vivía mas gente en la agrupación. Hay muchos Painemil en Neuquén. No les gustó vivir en el gas. Muchos esta allá por trabajo. A... esta trabajando en Cultura. También se fueron mis hermanas. Como se casaron, entregaron la tierra y se fueron. No quisieron ser dominadas por el cacique. El cacique tiene que saber que van a hacer. Le tienen que informar". Cacique de la agrupación.

La merma de la actividad productiva de la agrupación incrementa la estructural expulsión de fuerza de trabajo a que se ven obligados las unidades domésticas campesinas. La migración aumenta considerablemente en la reserva en la medida que los grupos domésticos que la integran no pueden retener su fuerza de trabajo

"No veo mal que se vayan porque que beneficios puede dar la comunidad?. Los animales no dan con los campos como están y la flacura. Uno no puede vivir y tiene que salir a trabajar"

"No aceptamos gente de afuera para que se asiente, ni tampoco gente de la agrupación que haya residido dos años afuera".

Los descendientes tienen derecho a tierra pero deben esperar que haya disponibilidad. También pueden construir vivienda en los campos ocupados por los padres. La presencia de YPF y la contaminación de la explotación gasífera condiciona el acceso a la tierra de los miembros de la agrupación.

"Mis hijos E... y C.... tienen derecho a tierra. Sus tierras son justo las que estan sobre el camino y las mas contaminadas. Ahora no las pueden ocupar. Nos dicen que debemos esperar dos años para que se recuperen.

"El problema son los hijos que luego piden tierras... porque C tienen 2 ...M tiene...". Poblador de la agrupación.

Actualmente viven en la reserva un total de 46 pobladores (20 varones, 43.5%, y 26 mujeres, 56.5%) distribuídos entre 10 grupos domésticos. El promedio de integrantes por grupo doméstico es de 4.6.

También residen fuera de la reserva miembros de la agrupación que poseen derecho a voto. La importancia de los mismos en la micropolítica de la reserva es muy grande y su participación en cargos de la Comisión es un hecho relevante para la dinámica faccional comunitaria 3 . La incidencia de este grupo radica en su independencia del poder local dado que su esfera de reproducción se encuentra en su lugar de asentamiento. No casualmente el actual cacique se opuso férreamente a que este sector tuviese participación en las decisiones de la agrupación. Este grupo mayormente compuesto por hijos de residentes de la agrupación pudo definir con su voto la composición de la Comisión de Fomento y el cargo de Cacique (Elección de 1993).

Los procesos migratorios han sido una constante en la agrupación Painemil. Su propio poblamiento inicial a comienzos del presente siglo fue el resultado del asentamiento de migrantes individuales o de grupos domésticos completos.

Avanzada ya la década de 1940, resultan relevantes las migraciones estacionales hacia las chacras del Alto Valle del Río Negro para trabajar en la cosecha manual de peras y manzanas. Muchos pobladores de la reserva se trasladaban para trabajar en esta actividad, que requería abundante fuerza de trabajo. 4

Con posterioridad, al promediar la década de 1960 cobraron mas importancia los flujos migratorios hacia las ciudades del Alto Valle (Gral. Roca, Cipolletti, Neuquén), y hacia San Carlos de Bariloche. El crecimiento demográfico de éstas ha sido notable en las últimas décadas, y el aporte de la inmigración ha sido fundamental para que ello acontezca. 5

"Había familias enteras que estaban desde la constitución de la reserva y que después migraron hacia el valle. Muchos se fueron buscando trabajo"

Este tipo migratorio rural-urbano ha sido el más importante, y el que más ha afectado a la reserva estudiada. En efecto, en la actualidad, casi la totalidad de los grupos domésticos del área en cuestión han expulsado a alguno de sus miembros.

Desde el punto de vista del impacto de las grandes obras de infraestructura sobre la migración, éste no ha sido muy intenso, dado que pocos pobladores de la agrupación han emigrado en busca de empleo. Ello se debe a que, como ya señaláramos, los "Proyectos de Gran Escala" poseen un circuito migratorio propio que incorpora escasa fuerza de trabajo local. Sin embargo debemos mencionar que durante la construcción de las presas algunos pobladores de Painemil se incorporaron temerariamente a las empresas constructoras.

"Mi padre trabajó en Planicie Banderitas. Otros trabajaron primero en la zona del lago y luego pasaron a Planicie Banderita. Cuando todo terminó vinieron para acá". (Pobladora de la agrupación)

Como vemos, las prácticas migratorias de los habitantes de la reserva deben interpretarse en el marco de la permanente redistribución de fuerza de trabajo que requiere el capital y que en la región Comahue adquiere una dinámica muy particular.

La construcción de grandes obras de infraestructura, la generación hidroenergética, la explotación petrolífera y gasífera, así como también el proceso de tecnificación de la agroindustria resulta la contracara de la producción pastoril encarada por las unidades domésticas crianceras.

La disímil composición orgánica de capital de estas actividades económicas no se explica solo por la adscripción a diferentes ramas de actividad sino que también debe considerarse la vinculación estructural que mantienen entre sí. Una forma productiva con muy baja composición orgánica (preponderancia de capital variable sobre el capital constante) resulta frecuentemente expulsiva de fuerza de trabajo, mientras que las ramas de actividad mas dinámicas en la región, que poseen una composición orgánica con preponderancia de capital constante requieren un nivel acotado de incorporación de mano de obra asalariada.

Por otra parte a esta contradicción debemos agregar la permanente inadecuación entre el perfil laboral de los migrantes y los requerimientos de las distintas empresas.

También deben ponderarse, a los fines de comprender la dinámica migratoria de la agrupación, factores locales tales como la creciente presión demográfica sobre la escasa disponibilidad de tierra en la reserva, la escasa productividad de los campos de pastoreo y de las huertas (disminuída aún mas por el deterioro medioambiental que conlleva la explotación gasífera y petrolífera por parte de la empresa YPF), el deterioro de los términos del intercambio entre los productos agropecuarios y los bienes industrializados 6 , la reducida oferta de trabajo asalariado en el medio rural y en las actividades vinculadas a la extracción de hidrocarburos así como también la imposibilidad de acceder al crédito y a la capitalización.

Ante estas constricciones la emigración constituye una estrategia reproductiva de las unidad doméstica que posibilita liberar y reemplazar fuerza de trabajo, permitiendo así la continuidad del proceso productivo. El grupo doméstico constituye la unidad básica de residencia, producción y reproducción de los crianceros mapuche de la agrupación Painemil, y es en su seno donde se gestan las decisiones referentes a la migración de uno, varios, o la totalidad de sus miembros. Sin embargo como ya señaláramos, los procesos migratorios que los mismos llevan a cabo deben entenderse como resultado de las condiciones estructurales que afectan a las unidades domésticas, y no como emergente de las decisiones individuales de sus miembros.

Si tomamos en cuenta la selectividad del proceso migratorio, actualmente en Painemil los que emigran con mayor intensidad son los jóvenes de ambos sexos, aunque con cierto predominio femenino; las mujeres salen de la localidad a menor edad que los varones. La explicación de esta característica migratoria debemos buscarla en las pautas residenciales, matrimoniales y de herencia, así como también en la división sexual del trabajo acaecída en las unidades domésticas mapuche.

Anteriormente la mayor parte de las mujeres emigradas de la reserva de Painemil se dedicaban, al asentarse en las ciudades norpatagónicas, al servicio doméstico, mientras que los hombres se insertaban predominantemente en la industria de la construcción. En la actualidad los migrantes se trasladan a las ciudades norpatagónicas y se insertan, además de las ya mencionadas ocupaciones, en otras actividades (peluqueras, gomeros, electricistas, instaladores, pequeños negocios y en el empleo público).

Como vemos, la mayor parte de los migrantes se inserta en el sector servicios siendo su destino más frecuente Neuquén Capital y sus alrededores. Este hecho adquiere una doble importancia dado que la proximidad de esta localidad con la reserva les permite mantener vínculos mas intensos con sus familiares residentes en la agrupación, al mismo tiempo que continúan involucrados en la dinámica político-económica que atañe a cualquier redistribución de tierras.

"Hay muchos Painemil en Neuquén. No les gustó vivir en el gas. Muchos fueron por trabajo. A. Esta trabajando en Cultura en Neuquén. Los que tienen casa en el pueblo no van a volver. Ya estan aclimatados". (Poblador de la agrupación)

A los fines de considerar los procesos de migración acaecidos en la agrupación es importante señalar que los mismos se vinculan con las pautas que regulan el acceso a la tierra. A las constricciones señaladas debemos agregar cierta práctica que privilegia el acceso al recurso por parte de los varones.

"También migraron las hermanas del Cacique que antes vivían en la agrupación. Como se casaron entregaron la tierra y se fueron" (Poblador de la Agrupación).

A lo dicho debemos agregar el accionar y el discurso del Cacique, que reforzaría estas pautas.

"El Cacique no quería que viniera nadie. Nos prohibía que usáramos el apellido de casada. El quiere que todas seamos Painemil y poder dominarnos. M. le hacía la vida imposible a los maridos. Criticaba porque los maridos eran blancos. No podemos buscar un hombre dentro de la familia tenemos que buscar un hombre afuera. El no quiere que lleven el nombre de los maridos...entonces tenemos que tener hijos naturales" (Pobladora de la Agrupación).

Este discurso presenta a wincas y mapuches compitiendo por tierras y mujeres, mostrando que a través del acceso a las segundas se puede acceder a las primeras. Sin embargo estas representaciones deben enmarcarse en procesos de distribución mayores donde wincas y mapuches participaron/participan y que definieron/definen de manera estructural las modalidades de la distribución del recurso tierra 7 . El intento de cierto control de las mujeres del grupo Painemil pareciera ser solo un medio por el cual se implementan nuevos criterios de exclusión para el acceso a la tierra de la reserva y que debe ser analizado en forma conjunta con otros factores no menos importantes, tales como la ya comentada pulsión a la residencia implementada en el Estatuto de la Agrupación, que se aplica con suma rigidez..

Como consecuencia de esta presión que obliga a los pobladores a asentarse en los predios de la reserva, se producen casos de doble residencia, como una estrategia para no sacrificar posibilidades económicas en el exterior de la de agrupación ni perder los derechos sobre la tierra. Así algunas unidades domésticas poseen dos viviendas, una en la reserva y otra en ámbitos urbanos relativamente cercanos a la misma. (Añelo se encuentra a solo 6 km., mientras que Neuquén Capital a 100 km.).

"Yo tengo casa en Neuquén, soy peluquera y mi marido trabaja en la Municipalidad. Mis hijos estudian allá. Acá tengo un puestero que todas las semanas le traigo la comida. Paso una semana acá y otra allá. De los animales solo no se puede vivir..." (Pobladora de la agrupación con doble residencia)

"Tengo una casa en Añelo. Mi marido tiene la gomeria allá y trabaja de chofer. Desde hace dos años ocupamos este pedazo que estaba libre..." (Pobladora de la agrupación, miembro de la Comisión de Fomento)

Una modalidad observada en los procesos migratorios en Painemil ha sido la denominada migración de retorno. La misma se produce generalmente cuando algún migrante residente en la ciudad, decide regresar a la comunidad para hacerse cargo de la dirección de la unidad de explotación debido a la enfermedad, envejecimiento o fallecimiento de los padres 8 . Este tipo migratorio no es cuantitativamente significativo y en la decisión de retornar influyen la dimensión del stock ganadero y las posibilidades productivas que ofrece la unidad de explotación en cuestión. En la agrupación Painemil debemos considerar otros factores tales como las posibilidades de ocupar predios vacantes debido a la aplicación estricta del Estatuto de la Agrupación, que ya comentáramos anteriormente.

La aplicación de un criterio restrictivo como es la exigencia de residencia en la reserva para acceder a la tierra, por parte del Cacique, implica un férreo control a las familias residentes en la medida que condiciona el aprovechamiento de opciones económicas tales como la migración, al tiempo que permite flexibilizaciones en el reparto y asignación de tierras que superan el mero acceso al recurso y se trasuntan en un manejo clientelar.

"Yo trabajé cinco años en Impregillo, también trabajé en Salta con YPF como ayudante de cocinero. Dejé la empresa cuando falleció mi padre porque sino venía perdía la tierra. Ahora lo lamento porque tendría una jubilación" (Poblador de la agrupación).

El actual cacique al hacerse cargo de la conducción de la agrupación (en su primera gestión) tuvo una participación directa en la expulsión de algunos grupos domésticos que habitaban la reserva, merced al permiso que habían obtenido del anterior cacique.

Al respecto, debemos aquí consignar que se han realizado pedidos de asentamiento de antiguos integrantes de la agrupación y que estos fueron sistemáticamente negados

"El Cacique negó a su hermana de Cinco Saltos un lugar donde asentarse y tener una huerta porque decía que ya se habían ido y eran de la ciudad". (Pobladora de la agrupación)

Los intentos de retorno suelen ser mas exitosos si cuentan con familiares asentados que presionen por el regreso de los solicitantes, aunque no necesariamente se les conceda tierras, sino simplemente un permiso de ocupación en los predios de alguno de los pobladores de la agrupación. En la actualidad se han asentado hijos de pobladores pero en la superficie ocupada por sus padres.

Si bien la estructura económica de las unidades domésticas de la reserva resulta fuertemente expulsiva de fuerza de trabajo, las mismas incorporan selectiva y puntualmente mano de obra. Esta aparente contradicción debe ser observada teniendo en cuenta los distintos ciclos por los cuales atraviesan estos productores y la estructura demográfica resultante. Así, una deficiente relación entre productores y consumidores puede modificarse sustancialmente merced a la incorporación de un "puestero".

Otro factor a tener en cuenta es que la incorporación de fuerza de trabajo permite sobrellevar casos de doble residencia 9 (unidades domésticas que viven en la agrupación y en ámbitos urbanos próximos a la reserva). De esta manera la ausencia temporal del poblador no impide la continuidad productiva ni condiciona el acceso al recurso tierra de la unidad doméstica.

Creemos necesario aquí destacar el carácter discontínuo de la producción agropecuaria y los requerimientos puntuales de fuerza de trabajo en cortos períodos (cosecha, esquila). Debido a estas demandas las unidades domésticas de Painemil pueden incorporar jornaleros unos pocos días al año al solo efecto de garantizar la continuidad del proceso productivo y el mantenimiento del derecho al usufructo de la tierra.

Agrupamientos y disputa por el poder.

Al igual que en las restantes agrupaciones de Neuquén, el Cacique, constituye el nexo a través del cual se articula políticamente la comunidad al Estado Provincial. Antiguamente resultaba nombrado directamente por el Poder Ejecutivo, privando así a los pobladores del paraje de la posibilidad de elegir su autoridad política a nivel local. Dicho nombramiento implicaba un condicionamiento directo de su futura acción política. De esta manera el cacique debía debatirse entre los requerimientos de sus vecinos y las constricciones fijadas por el poder que lo designaba. Su autoridad emanaba de la misma fuente que lo cercenaba, al no poder ser elegido por sus vecinos.

En la actualidad lo dicho a variado notablemente (en términos formales) dado que desde 1992 el cargo de Cacique es electivo, al igual que los distintos puestos de la Comisión de Fomento. De esta manera, aumentaron las posibilidades de "control" de los miembros de la agrupación sobre su figura, en la medida que cada dos años debe someterse a la renovación de su mandato a través de elecciones. Lo dicho no significa que se hayan eliminado las constricciones emergentes de su relación con el poder provincial sino que se mediatizan a partir de un mecanismo mas participativo.

El prestigio del Cacique ante la comunidad surge de sus posibilidades de controlar información y recursos provenientes del Poder Ejecutivo Provincial, que planifica las líneas políticas que afectan directamente a los pobladores, convirtiéndose así en el ejecutor de las mismas. Sus vinculaciones con la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia de Neuquén resulta fundamental en la medida que a través de esta repartición se canalizan la mayor parte de acciones asistenciales hacia las reservas indígenas.

La comisión que lo secunda está integrada por 9 vecinos electos por la comunidad, cuyo mandato dura también dos años. Su participación ha sido fluctuante, así como también su acceso a los recursos y a la información. En algunos momentos sus funciones se limitaron a avalar las iniciativas planteadas, legitimando políticas y cursos de acción que no habían sido elaborados por la comunidad, sino que llegaban a esta, a través de distintas instancias mediadoras, luego de gestarse en ámbitos foráneos.

A partir de las modificaciones al Estatuto de la Agrupación Painemil, que se conforma como una Asociación Civil, y de la elección directa del Cacique constituyó, un mecanismo participativo a través del cual los afectados expresaron sus inquietudes y reclamos.

La composición de la actual comisión refleja un esfuerzo por integrar a los distintos grupos domésticos de la reserva a esta instancia administrativa y parece ser resultado del equilibrio político existente entre las dos facciones que disputan el liderazgo de la agrupación. Una de ellas es liderada claramente por el actual cacique, mientras que la otra, responsable de la anterior gestión, integra a varios grupos familiares que incluyen a miembros que han migrado pero que aún mantienen derechos en la agrupación.

Esta trama política se imbrica en una intensa red de relaciones familiares. Parentesco y política se yuxtaponen en la agrupación Painemil. Si para Sahlins la política es la continuación del parentesco (1982: 149 y ss), en la agrupación Painemil el segundo se presenta como coconstitutivo de la primera. De hecho ambas facciones se agrupan en dos líneas de descendencia a partir de un antepasado común [José Painemil]. Estas líneas se relacionan con la descendencia masculina y femenina del primer cacique.

La práctica política de ambas líneas permite reconocer diferencias apreciables. La gestión anterior (relacionados a partir de la descendencia femenina de José Painemil) se conectó con las organizaciones indígenas que cuestionaban al gobierno provincial, mientras que la actual (vinculados por descendencia masculina de José Painemil) viró hacia un alineamiento con la administración de la Dirección de Asuntos Indígenas de la Provincia de Neuquén. Este "pasaje" al oficialismo provincial no evitó que los integrantes de la Comisión de Fomento y el actual Cacique planteen un discurso fuertemente reivindicativo sustentado en lo étnico.

Las constricciones del Cacique de la agrupación no se limitan a las que emergen de las características de su relacionamiento con el poder provincial que paradójicamente acota su accionar político en ciertos aspectos (la amenaza de quedar marginado del flujo de recursos que se canalizan en programas asistenciales que limitan cualquier enfrentamiento) al tiempo que lo potencia en otros (dada la posibilidad de constituírse en un núcleo redistribuidor).

La afectación que la agrupación Painemil sufre como consecuencia de la explotación gasífera y petrolífera llevada a cabo en sus predios, no se limita a las pérdidas materiales por la contaminación y a la reducción de la actividad económica. La figura del Cacique, máxima autoridad de la agrupación y responsable por ende de controlar y negociar con la empresa las condiciones de producción, se ve fuertemente deteriorada en la medida que sus opiniones no son consideradas por los responsables de planta y por los miembros de las empresas contratistas que a lo sumo informan al afectado directo pasando por encima de su jerarquía.

Ante las pérdidas ocasionadas por la contaminación un informante afirmaba:

"De que vamos a vivir. Nos vamos a quedar con los brazos cruzados? Yo no reclamé porque no me correspondía. Le corresponde al jefe (Lonko)... pero cuando van no les dan bolilla" (Productora afectada).

Un rasgo característico de la operatoria de la empresa es el desconocimiento absoluto del poder local. Es permanente la toma de decisiones que afectan a la población y a sus recursos sin consultar con sus representantes.

"No sabemos como entró YPF acá. Ellos tendrían que haber hablado con el cacique, con la gente ..." (Sofía 53 años).

Por otra parte las vinculaciones personales de algunos crianceros con miembros de las empresas les permite acceder, sin mediaciones institucionalizadas, a servicios que resultan vitales para la reproducción de sus grupos domésticos. Se desdibuja así, la autoridad constituída de la agrupación en la medida que se procede a la explotación gasífera y petrolífera en la superficie de la reserva sin realizar ninguna consulta o solicitar la autorización del Cacique, así como también se disminuye su influencia al viabilizar pedidos que no se canalizan por su intermedio.

La coexistencia de dos formas de dominio del recurso tierra, uno superficiario a cargo de los crianceros y otro del subsuelo, obtenido por la empresa YPF a partir de un régimen de concesión, es fuente de permanente conflicto.

La resolución del mismo no es planteado en ningún ámbito de discusión en el cual la empresa y los superficiarios expresen inquietudes, necesidades y reclamos. Ante el evidente conflicto de intereses entre las partes, el estado provincial adopta una actitud autista por lo que la desigual disputa entre los crianceros superficiarios y la empresa YPF se manifiesta sin ningún tipo de mediación institucional ni ámbito regulador.

La dimensión de YPF aparece en toda su magnitud frente a un reducido número de mapuche descapitalizados y la resolución del conflicto entre la empresa y los crianceros se expresa en la construcción de vínculos personales. En la medida que YPF no reconoce autoridad alguna en la localidad y ante la ausencia de un marco regulador, cada familia mapuche "negocia" en forma individual ante la empresa o sus contratistas ciertas "compensaciones" por el impacto que la explotación gasífera ocasiona en sus predios. Estas compensaciones se efectúan por canales informales y son paralelas al pago que en concepto de servidumbre efectúa YPF.

Los favores o compensaciones a los que nos referimos quizas aparezcan como menores, pero pueden significar para algunas familias contar con energía eléctrica y agua, disponer de la utilización de la maquinaria de las empresas para facilitar sus actividades productivas 10 , disponer del uso de vehículos para trasladarse a distintas localidades de la provincia, vender ciertos bienes y servicios al personal s.

Por otra parte GARCIA DELGADO y SILVA (1985: 70) observan que "con el ascenso del peronismo al gobierno [las Sociedades de Fomento] dejan de actuar como ámbitos exclusivos de solidaridad y autoayuda en la sociedad civil para constituir canales de participación institucionalizada mediante la creación de Juntas Comunales, las que tienen el rol de asesoramiento y a la vez de resolución de decisiones municipales".

En la ciudad de Olavarría, durante este período se verifica un aumento continuo de la población, producto de migraciones internas, en un momento de fuerte expansión industrial. La ciudad se extiende, aparecen nuevos barrios que van redefiniendo la "periferia" y proliferan las Sociedades de Fomento. En el marco de la mencionada relación particular entre el Estado y los sectores asalariados urbanos, la participación ligada a la reproducción se realizaba en el ámbito de las instituciones fomentistas. Si aceptamos la definición de política de COHEN (19 : 31) quien la entiende como "un conjunto de acciones por las cuales se dirigen y administran los asuntos públicos", entonces en estas instituciones se hace política en tanto que intervienen (tanto en la planificación como en la ejecución) en el trazado de calles y en la provisión de servicios que van desde los consumos colectivos hasta la gestión de Salas de Atención primaria de la Salud.

"A fines de la década del 50 y durante casi toda la del 60, las preocupaciones sobre las temáticas del desarrollo, en el marco de los procesos de industrialización o de modernización de nuestros países [latinoamericanos], comienzan a incorporar los aspectos sociales dentro de una visión que sostiene la ecuación desarrollo=crecimiento económico [...]. Las políticas sociales se concebían subordinadas jerárquicamente a las políticas productivas, sobre la base de que la eliminación de la pobreza era una suerte de subproducto natural del crecimiento de la economía" (CARDARELLI; 1991: 5).

A esta visón, enmarcada en la teoría de la modernización, se opuso otra, tanto en la teoe da cuenta de sus propias definiciones, necesidades, deseos y expectativas de participación. El significado que ellos atribuyen al término, si bien construido en el marco de su propia cotidianeidad, a la vez incide en sus prácticas participativas. Valga la aclaración, no es este un círculo cerrado: la incidencia no es determinación y tanto las prácticas como los significados cambian en el transcurso del tiempo. Las instituciones fomentistas existen dentro de una sociedad y en su estudio encontraremos significaciones con respecto al poder, a la política y a la participación propias de esa sociedad. En este sentido Geertz señala "El lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios, ...); estudian en aldeas" (GEERTZ; 1987: 32). Lo que aquí se estudia son formas de ejercer el poder en el ámbito de las Sociedades de Fomento -no a las Sociedades de Fomento como grupo cerrado, autocontenido-, de aquí la importancia de acercarnos a estas significaciones y de hacerlo dentro de un contexto más amplio.

La definición de participación que aquí se propone, debida a DEL BRUTTO (1986: 22) es la que la entiende como "un proceso social relacionado con la adopción de decisiones en el marco político de una sociedad".

Desde comienzos de siglo hasta el primer gobierno peronista, la participación ligada a la reproducción asumía la forma de lucha, de movilizaciones de protesta encabezadas en gran medida por los sindicatos. "Durante el período 1946-1955 se establece un modo particular de relación entre el Estado y los sectores asalariados urbanos y el gasto público social adquiere una fuerte expansión. La participación social fue concebida, en esta etapa histórica, como la incorporación de grandes contingentes poblacionales al acceso de bienes y servicios colectivos resignificados como derechos" (CARDARELLI; 1991: 3; 4). El reconocimiento de "derechos sociales" da lugar a una esfera autónoma dentro del Estado que se ocupe de garantizarlos y, con ello a las políticas socialependencia de los controles económicos y políticos instrumentados desde el cacicato.

Para finalizar queremos señalar que estos intentos de "alineación forzosa" o disciplinamiemto que se producen a en la localidad no son ajenos a las prácticas clientelares que se aplican desde el estado provincial, sino que a escala local, constituye su reproducción.

Bibliografía.

ALAVI.

1976. Las clases campesinas y las lealtades primordiales. Anagrama. Barcelona.

ARCHETTI,E. y STOLEN,K.

1975. Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Siglo XXI, Buenos Aires.

BALAZOTE,A.

1993. Nuevas propuestas o viejas constricciones? Cuadernos de Antropología Nº 4. UNLu.

1995. Impacto social en la reserva mapuche de Pilquiniyeu. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

BALAZOTE,A. y RADOVICH,J.

1992. El contexto político-administrativo en la relocalización de Pilquiniyeu del Limay. Papeles de Trabajo Nº2, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-cultural. Universidad Nacional de Rosario.

1993. a. Estudio comparativo del proceso migratorio en dos comunidades indígenas de Río Negro y Neuquén. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. N. 14. INA.

1993. b. Gran obra e impacto social en Pilquiniyeu. CEAL, Buenos Aires.

COELHO DOS SANTOS,S.

1983. Construcao de barragens e sociedades indigenas no sul do Brasil. En: Seminario "Efectos sociales de las grandes represas", OEA-CEPAL; Buenos Aires.

MANAZZA,J. y HUERTA,G.

1986. Síntesis diagnóstica de la región patagónica. INTA-Estación Experimental Agropecuaria. San Carlos de Bariloche.

LINS RIBEIRO,G.

1991. Empresas transnacionais. Um grande projeto por dentro. Editora Marco Zero e Anpocs, Sao Paulo.

RADOVICH,J.

1993. Política indígena y movimientos étnicos: El caso mapuche. En: Cuadernos de Antropología Nº 4. UNLu

RADOVICH,J. y BALAZOTE,A.

1992. La problemática Indígena. Estudios antropológicos sobre poblaciones indígenas de la Argentina. CEAL, Buenos Aires.

ROFMAN,A.

1984. Grandes presas hidroelécticas y procesos socioeconómicos asociados. Tres ensayos. Cuadernos del CEUR, N. 13. Buenos Aires.

SAHLINS,M.

1983. Economía de la Edad de Piedra. Ed. Akal, Madrid.

NOTAS

1 .- Los criterios técnicos utilizados por el INTA, para la clasificación de unidades de producción en la región norpatagónica especifican que las explotaciones inferiores a 2.500 has. se ubican en el estrato inferior de la producción minifundista (Manazza y Huerta, 1986).

2 .- En este estatuto se prohibe la religión no tradicional y la venta de bebidas alcohólicas. Se menciona la constitución del Consejo de Ancianos, el cual estaría integrado por hombres y mujeres que posean conocimientos sobre lengua y religión. Su función sería consultiva.

3 .- Como ejemplo baste señalar que el Tesorero de la anterior Comisión de Fomento residía en Neuquén Capital.

4 .- Hacia fines de la década de 1940 comienza un período de auge económico en el Alto Valle del Río Negro cuando se produce la transición de la fruticultura hacia la agroindustria.

5 .- En el período intercensal 1980-1991 dichas ciudades crecieron del siguiente modo: Neuquén 85.5%; Bariloche 58.7% y Cipolletti 49.2%.

6 .- Como caso extremo baste señalar que durante años la lana de oveja, principal subproducto de la producción ganadera de la zona no tenía cotización por parte de los intermediarios acopiadores. Esta situación comenzó a revertirse en los últimos meses del año 1996.

7 .- Hemos analizado esto en Balazote y Radovich 1992 y Balazote 1994.

8 .- Este proceso coincide con la fase de reemplazo del grupo doméstico (Archetti, 1985:53).

9 .- La viabilidad de esta modalidad reside en la existencia de un salario diferencial.

10 .- Disponer unas horas de la motoniveladora de alguna empresa y la disposición del maquinista para "aplanar" la superficie de la huerta puede ahorrar mas de un mes de arduo de trabajo que es el tiempo que esta tarea demanda si se la realiza a pico y pala.

Buscar en esta seccion :