V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar
V Congreso Argentino de Antropología Social

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA- ARGENTINA

AUTOR: Dra. Gabriela Schiavoni

INSTITUCION: Universidad Nacional de Misiones/CONICET

COMISION: Antropología Rural

Usos del parentesco y constitución de diferencias sociales: os ocupantes agrícolas de la frontera agraria amazónica*

Gabriela Schiavoni**

Nuestro trabajo analiza el ejercicio del parentesco en una localidad amazónica, São Bautista (Edo. de Pará, municipio de Itupiranga- Brasil). Describe los principios de constitución y reproducción de las relaciones sociales, principal y único capital del que disponen los productores para su instalación en la frontera agraria.

Los ocupantes agrícolas que analizamos reproducen sus relaciones sociales desde hace casi 50 años, a lo largo de un itinerario migratorio que comprende los estados de Piauí, Maranhão y Pará.

La frontera amazónica representa un espacio social característico, en el que la economía está escasamente institucionalizada y depende de lazos personalizados (economía infra-monetaria; población que no accede a servicios estatales de educación, salud, representación jurídica, etc.).

La ocupación de los nuevos territorios en la década del setenta (frontera agraria originada por la apertura de la Transamazónica) se configuró como un campo social estratificado e informal al mismo tiempo, caracterizable en términos de lo que Weber denominó dominio patrimonial, un tipo de gestión social centrado en el ejercicio personalizado del poder.1 El poblamiento agrícola se lleva a cabo mediante un tipo de gestión social que combina colonización y ocupación espontánea. Los procesos que analizamos en este trabajo pertenecen a este último tipo.

Nuestro terreno de estudio, "São Bautista" (Municipio de Itupiranga, Estado de Pará) 2 , es un loteamiento oficial ocupado domésticamente. Las parcelas (21 alq3 ) fueron mensuradas por el INCRA4 y estaban destinadas a los afectados por la represa Tucuruí. Por razones diversas, el loteamiento no es ocupado por los destinatarios originales y en 1979, los agricultores migrantes del Km 95 de la "Transa Velha"5 , "moradores" en tierras de parientes, se instalan en los predios, obteniendo luego los títulos de propiedad. En las trayectorias sociales de estas familias "São Bautista" representa la primer experiencia de acceso a una parcela propia.

Desde el punto de vista de los agentes de desarrollo, la localidad de "São Bautista" presenta como particularidad la importancia de los lazos de parentesco. La ocupación del territorio se llevó a cabo según un modelo doméstico y la génesis de la localidad aparece como obra de una gran familia. En este trabajo examinamos las bases de constitución de este agrupamiento y las formas de ejercicio del parentesco entre los ocupantes agrícolas de la Transamazónica.

1.La agricultura familiar en la frontera agraria: auto-explotación o cooptación? El siguiente esquema resume la cronología de la zona en la que está emplazada nuestra localidad de estudio:

La conclusión de la ruta Bélem-Brasilia a fines de los años cincuenta abre la región a los migrantes y la construcción de la Transamazónica, a comienzos de los setenta, acelera ese proceso. En la década del setenta, la dinámica del área está marcada por el descubrimiento de la mina de Carajás y la construcción de la vía férrea Carajá-São Luis, el descubrimiento y la explotación artesanal e informal ("garimpo") del yacimiento de oro de Serra Pelada (a 80 km. de Marabá), y por la construcción de la represa Tucuruí.

Existe una gran diversidad de grupos sociales establecidos en la región en el curso de los últimos 30 años: indios, posseiros, campesinos medios, grandes ganaderos, industriales de la mina de Carajás, buscadores de oro, fabricantes de fundición y de carbón de madera, responsables de los aserraderos, etc.

A partir de 1970 comienza la colonización agrícola oficial: el programa de colonización está orientado hacia el desarrollo de la cría de ganado. En muchos casos, los planes de colonización consisten en la regularización de ocupaciones pre-existentes, mensura de los predios sin aplicación de programas de desarrollo agrícola ni selección tecno-burocrática de beneficiarios. La colonización "no oficial" fue masiva durante los años setenta. En la década del ochenta, las instituciones regionales, desbordadas por los procesos en marcha, otorgan un status semi-oficial a esta colonización, demarcando los lotes.

La apertura de la Transamazónica crea una frontera agraria en una región escasamente ocupada en virtud del carácter extrativista de la economía. Aún así, los nuevos territorios susceptibles de explotación agrícola por parte de pequeños productores ya estaban en manos de una oligarquía regional (concesiones para explotación del caucho 1850-1912 y la castaña de Pará).

De esta forma, la instalación de campesinos en la frontera agraria de Marabá se lleva a cabo mediante un tipo de integración en el que los pequeños comerciantes desempeñan un rol preponderante.

Otávio Velho (1979) analiza el proceso de expansión agrícola en la región de Marabá a principios de la década de 1970 y en base a esto escribe un estudio clásico sobre frontera y campesinado en Brasil. En ese trabajo Velho sostiene la tesis que la frontera constituye un locus privilegiado para el desarrollo de la agricultura familiar en una economía capitalista. Sin embargo, relativiza "el mito turneriano" y señala que la comprensión de las dinámicas de la frontera debe tomar en cuenta el tipo de desarrollo de la formación nacional brasilera, para el que propone la noción de "capitalismo autoritario".6 Estudiando la frontera agraria de Maranhão, Musumeci (1988) pone en duda la existencia de un modelo campesino de agricultura familiar como estrategia principal de los pequeños productores. El análisis de las teorías nativas sobre la movilidad social en la frontera asocia las trayectorias ascendentes con la actividad comercial y el acceso a la condición de patrón. Así, concluye la autora, la diferenciación social no se explica por condiciones internas a la actividad agrícola (diferenciación demográfica, adopción desigual de innovaciones técnicas, productividad diferencial de la tierra, etc.), sino por la importancia del negócio. Sin embargo, la posibilidad de participación en la actividad comercial no es consecuencia del trabajo autónomo del productor y su familia, resulta de su cooptación por algún comerciante.

Léna y de Oliveira (1991) se plantean el interrogante de si alguna vez existió una frontera agrícola en Amazonia, entendida ésta como expansión y reproducción de la explotación agrícola familiar.

Es decir, si bien existe una agricultura comercial, no está estructurada en relación con un mercado anónimo. Las transacciones son efectuadas con comerciantes con los cuáles se mantienen lazos personalizados y falta una relación directa y abierta con la institución del mercado; la actividad se asemeja al régimen de aviamento , propio de la explotación del caucho y la castaña.7 Para los autores, las zonas de agricultura campesina en Amazonia coinciden con las áreas en las que el Estado asentó colonos, que en sus lugares de origen se hallaban insertos en economías campesinas, proporcionándoles infraestructura (estradas, transportes, postos de saúde, escolas), asistencia técnica, sistemas de compra del producto por parte del Estado y créditos subsidiados, que permitieron recrear las condiciones de la economía campesina, por lo menos al inicio.

Las condiciones favorables para este tipo de agricultura también se encuentran en las periferias de los centros urbanos, en las áreas que bordean las rutas principales o en aquellos lugares en los que ciertas formas de organización social permitieron la permanencia y cohesión del grupo que vende al mercado, sin que exista dependencia de comerciantes y acopiadores.

Léna y de Oliveira (1991) atribuyen a la incapacidad de los poderes públicos para crear un mercado regional la larga historia de tentativas frustradas de desarrollo agrícola en Amazonia.8 De esta forma, la pequeña agricultura en Amazonia no reviste las características de autonomía y énfasis en la auto-explotación del trabajo doméstico como estrategia principal de capitalización. Así, "cuando encontramos 'familias' en el sentido amplio de un grupo de pertenencia comúnmente reconocido por diversas unidades familiares, su coherencia está ligada estrechamente a la acción de uno o algunos individuos, que gracias a su participación en la esfera de la circulación del producto y/o de sus alianzas con un hombre político o un patrón, hacen venir y mantienen alrededor suyo parientes y descendientes. _(Araujo; 1993: 239). La independencia de los establecimientos familiares es desafiada por la estructura personalizada de dominio que define el campo, i.e. la ausencia de un mercado anónimo.

La formación de la localidad que analizamos aquí no estuvo liderada por comerciantes locales; aún así el poblamiento siguió una lógica estratificada, basada en el parentesco: los que acceden a la tierra (primeros ocupantes) traen a familiares y conocidos (sin tierra), poniéndolos bajo su dependencia.

Los procesos de diferenciación social en la localidad se vinculan a la capacidad de acceder a la tierra, de implantar pasturas y adquirir ganado. Los productores más pobres son los "sin tierra y sin ganado", trabajan como agregados o moradores de propietarios; de acuerdo la tipología realizada por agrónomos de la UFPa constituyen el 16% de las unidades de São Bautista.

En segundo lugar, un pequeño porcentaje (6%) comprende a los que tienen ganado y no tienen tierra; se trata de los productores que obtienen animales mientras residen en la tierra de terceros (cría a medias con el patrón).

El tipo 3 (con tierra y sin ganado) comprende el 16% de los productores de la localidad y describe la trayectoria de los moradores que logran reunir algunos animales y los venden en el momento de adquirir una parcela.

Finalmente, los dos tipos restantes de productores (4 y 5) representan las situaciones de capitalización a pequeña escala, a través de la ganadería (el 32% de los productores tiene hasta 9 cabezas y un 8% posee entre 10 y 20 cabezas de ganado).

De esta forma, el campesinado de la frontera amazónica opera en un contexto social fuertemente estratificado y a la vez dominado por relaciones domésticas. La sociedad local y sus lazos constitutivos (parentesco, amistad, compadrazgo, etc.) no están orientados a la reproducción de un grupo de iguales (cf. E. Woortmann; 1995); se trata de una lógica doméstica que vincula iguales/desiguales.

2. Los parientes se eligen El parentesco en tanto ordenador simbólico estructura las relaciones sociales entre pequeños productores de la frontera agraria. Se trata, sin embargo, de un ordenador que admite la inscripción de las lógicas prácticas, que no está formulado en términos de Regla.

En los estudios de parentesco, el modelo de la Regla, con énfasis en la formulación de un código que programa las interacciones dio paso al interés por las prácticas en tanto arreglos cuya racionalidad no se deriva de una adhesión a principios normativos sino de su ajuste (no consciente) a una estructura de dominio. Las relaciones de parentesco serían así estructurables, más que estructuradas.

Como observa Bourdieu, el parentesco oficial (los modelos prescriptivos) es a las relaciones prácticas "lo que el espacio geométrico de un mapa como representación imaginaria de todos los caminos y de todos los itinerarios teóricamente posibles es a la red de caminos realmente mantenidos, frecuentados...y por lo tanto fáciles de tomar.' (Bourdieu; 1974: 84).

Los aportes de Leach también van en ese sentido cuando afirma que las construcciones jurídicas (jural) de los nativos son ficciones, modelos que pueden ser manipulados por esos nativos. Y , " lo que los antropólogos llaman una estructura de parentesco es sólo una manera de hablar sobre relaciones de propiedad, que también pueden ser habladas de otras maneras "(Leach; 1968: 305, citado por Woortmann, E. ; 1995 ).

Klaas Woortmann (1977), por su parte, plantea la necesidad de distinguir el 'parentesco genealógico real' y el 'parentesco lenguaje metafórico'.9 En el caso de la producción campesina, la fuerza de trabajo es proporcionada por el grupo doméstico, y la economía campesina posee una lógica propia que no está determinada por las relaciones de parentesco. Sin embargo, el grupo doméstico campesino, en tanto unidad de fuerza de trabajo y de consumo es 'planeado' por la manipulación de un lenguaje de parentesco y compadrazgo.

El uso práctico del parentesco (estrategias económicas y políticas) se efectúa de acuerdo a las categorías simbólicas. Para que una cultura defina las relaciones entre compadres como iguales a las relaciones entre hermanos, tiene que definir primero las relaciones entre estos últimos. O, para que el grupo doméstico opere como unidad de producción, es preciso definir la familia como unidad de parentesco.

Los términos de parentesco son palabras de orden, categorías: principios colectivos de construcción de la realidad. Cuando se trata del mundo social, las palabras hacen cosas porque hacen el consensus sobre la existencia y el sentido de las cosas, el sentido común, la doxa aceptada por todos como obvia. (Bourdieu; 1993). Así, el parentesco provee a los actores un esquema de sentido común para organizar el espacio social.

El significado económico de las categorías de parentesco tenemos que buscarlo en el uso, considerando los lazos en términos de relaciones prácticas. El parentesco no estructura grupos automáticamente, de una vez y para siempre (la ilusión genealógica). El grupo de parientes es producto de un trabajo de instauración y mantenimiento de relaciones con fines materiales o simbólicos.

E. Woortmann (1995) identifica los contextos en los que las relaciones económicas o políticas son 'habladas' en el lenguaje del parentesco. Desde su punto de vista, los intercambios económicos o políticos son 'hablados' en el lenguaje del parentesco en los contextos sociales 'holistas', en los que la economía está empotrada.

La reproducción de relaciones sociales entre iguales/desiguales a través del lenguaje doméstico se vincula a los fenómenos de clientelismo y paternalismo, inherentes a la organización del campo político brasilero.

En este trabajo estudiamos el ejercicio del parentesco en los procesos de migración e instalación agrícola de pequeños agricultores sin tierra (moradores) . Se trata del uso del parentesco en una situación menos asimétrica que la relación patrón-cliente, pero situada en el mismo continuum.. La tensión amistad-enemistad es constitutiva de la economía del don y allí reside su eficacia; Mauss describió este aspecto en términos de la oposición entre los significados regalo/veneno, originariamente unidos en una misma palabra (gift).10 El parentesco práctico se mantiene en estado implícito, estructurando las estrategias que obedecen a intereses materiales o simbólicos de grupos particulares.11 Las relaciones prácticas son relaciones mantenidas y cultivadas; definidas por la historia de los intercambios que autorizan y que las reproducen al mismo tiempo que las situaciones en las que funcionan.

El estudio de las prácticas es el estudio de reglas que se que se ignoran como tales, cuyo sentido no es explícito ni está formulado, se construye en el juego, en situaciones cotidianas.

Bourdieu (1994) señala que la mayor parte de las acciones humanas tienen por principio una cosa completamente distinta que la intención y aún así son sistemáticas. El habitus (estructurado, estructurante y estructurable) hace que la acción puede y debe ser interpretada como orientada hacia tal o cual fin, sin que pueda plantearse que tiene por principio la orientación consciente hacia ese fin. Expresa la internalización de las relaciones que fundan el campo social (el sistema de posiciones objetivas) e informa la puesta en forma de estas relaciones, sin implicar una aprehensión consciente de los actores. En el estudio de las prácticas, el "todo ocurre como si" es muy importante.12 También la teoría de la estructuración de Giddens plantea que los agentes producen las condiciones que hacen posible las prácticas sociales (reflexividad) y que este proceso tiene lugar en circunstancias de co-presencia. La sistematicidad es lograda mediante el monitoreo reflexivo rutinario de la conducta anclado en la conciencia práctica.13 Cuando enfocamos el parentesco como práctica observamos que "los parientes se eligen". Las relaciones de compadrazgo ilustran esta dinámica. Desde la perspectiva funcionalista, el compadrazgo se pensó como contrato diádico; el análisis que propone Ellen Woortmann (1995) enfatiza el aspecto colectivo de la institución y la necesidad de analizarla como dimensión del sistema de parentesco. 14 A semejanza del problema de la filiación complementaria (cf. Leach; 1975), la institución del compadrazgo, antes que una institución diferente, constituye un nivel menos oficial de ejercicio del parentesco.15 Pitt -Rivers (1979) observa semejanzas entre la institución del compadrazgo y el papel del tío materno.

En Lagoa da Mata (sítio campesino de Sergipe estudiado por E. Woortmann) el compadrazgo es una paternidad compartida. El padrino transmite el nombre y aporta los animales con los que el joven inicia un ciclo de cría (gallinas-ovejas-vacas) que le permitirá casarse y tener su propio ganado.

En la frontera agraria, el parentesco se pone en práctica en los procesos de migración e instalación agrícola. El grupo de parientes, en tanto grupo práctico, se inscribe en un territorio. Los parientes que se usan se aproximan geográfica y genealógicamente. Los lazos de parentesco se privilegian o se niegan, se acercan o se distancian, de acuerdo a la naturaleza de los intercambios. Los parientes más útiles son los que se casan entre sí y se eligen como padrinos.

Si la tierra -la parcela familiar donde está la casa- es el verdadero sujeto de las prácticas matrimoniales y de las prácticas de herencia del campesinado francés, en "São Bautista" el sujeto del parentesco es el control del trabajo, mediante relaciones de dependencia recíproca entre las personas, expresadas a través de categorías de parentesco.

La organización de los matrimonios, los patrones de residencia, el compadrazgo, la transmisión del nombre de familia, etc. se estructuran en conexión con sistemas de prestaciones y circuitos de intercambio. La manipulación del parentesco constituye los grupos locales. Los padrinos y los cónyuges se seleccionan en categorías definidas por el territorio y la consanguinidad.

3. Trayectorias sociales en São Bautista: la morada en tierra de parientes Los productores de "São Bautista" son nordestinos (nacidos en el estado de Piauí), que en la segunda mitad de la década de 1950 migran al estado de Maranhão y con la apertura de la Transamazónica (1974) se trasladan a Pará.

Nuestros informantes integran familias que en el lapso de una generación han recorrido tres estados (Piauí, Maranhão y Pará), constituyendo agrupamientos basados en el parentesco en las distintas etapas del trayecto, sin que se trate de una migración organizada en bloque.

La historia de la familia y sus relaciones sociales está asociada fuertemente a los lugares, conceptualizándose en términos de una geografía.

Así, sin disponer de un territorio propio, sin asentarse permanentemente en una localidad, las familias que analizamos aquí reproducen sus relaciones sociales, a lo largo de un itinerario, desde hace casi 50 años.

Los productores entrevistados antes fueron moradores, agricultores en tierras de patrones, y accedieron a una parcela propia en 1974, con la migración al estado de Pará.

La "morada" es una institución asociada a la fazenda con ingenio azucarero.16 La dependencia con el propietario de la tierra se estructuraba a partir del permiso de residencia. La amenaza de expulsión que tendía a anular el interés de los moradores por el trabajo de uso privado, condicionando las estrategias de acumulación.

La morada em terra de dono es un sistema de control de la fuerza de trabajo en el que la ocupación del territorio depende de la relación con el patrón. La territorialización al interior de la propiedad incluía el derecho del morador a plantar árboles y ocupar la tierra durante cierto tiempo sólo si existía "una relación privilegiada y de larga duración con el senhor . Este tipo de explotación se denominaba sitio , palabra que servía también para designar las propiedades pequeñas y medianas de los alrededores."(Garcia, A.;1986:17).

Nuestros informantes provienen de familias de agricultores cuya reproducción social se llevó a cabo en sistemas de morada en los estados de Piauí y Marahnão.

João Lino tiene 53 años, nació en Maranhão; con sus padres y hermanos cultivaban en tierra de donos: Trabalhaba na terra dos otros. Fazía roça y pagaba foro. Foro é lo siguinte: fazía uma roça y pagava por linha17 ... Fazía 4 linhas y pagaba duas cargas de arroz, fazía cerca aínda, cortaba os paus tudinho, roçaba, derrubada tocaba fogo y cortaba tudo aquela madeira y ahí me daba pau por pau, fía as estacas y enchía tudos os paus para casa de gado. Sempre morando em terras dos outros. (João Lino, 1996).

Raimundo Ulises tiene 65 años; Antonio, Ulises y Joaquim son tres hermanos, nacidos en Piauí (Municipio Miguel Alves). En Piauí, trabajaban con sus padres en agricultura, sin lote propio: "Morabam agregado, não tinhan lote; cada dono tinha su terreno grande". La migración no formaba parte de las estrategias de sus padres: su padre nació en Piauí y allí quedó. A fines de la década de 1950 los hermanos deciden migrar de Piauí a Maranhão: "Tava ruin, ruin as condições para vir mais, além de morar agregado aínda tinha a sujeição. Mais pior porque aquele patrão dois días por semana para ele, com a roça, a colheita, tinha de alhí pagaba o foro, pagaba a renda para ele, exigía un tanto là e pagaba. E aquele ganho que tinha, a sujeição só vende allí, negociá allí, na casa dele no podía tirar fora, vender na rua, no comércio, onde tinha mais uma renda melhor no quería que vendese.... Aquela gente que quería fazer aquel entusiasmo, ele no acetaría , mandar a gente embora. Os que aguanta fica e os que não aguanta...De repente nos saímos de Piauí para Maranhão por esas questões" (Ulises; 1996).

Los productores que acceden a la posesión de una parcela gestionan la migración de sus parientes y les ofrecen morar en sus tierras (fica mais fácil para eles.), colocándolos bajo su dependencia.

Los procesos de diferenciación social se abren camino en el seno de la reciprocidad, a través de las relaciones desinteresadas entre parientes Los ocupantes ponen en práctica estrategias centradas en la gestión de las relaciones sociales.

En São Bautista, a mediados de la década de 1980, cuando la agricultura comercial se vuelve rentable y comienza la cría de vacunos, los pequeños propietarios ncesitan captar mano de obra para aumentar la productividad de su trabajo. En un área de relativa disponibilidad de tierra y de alternativas laborales extractivistas ("garimpo") la mano de obra es escasa.

La morada en tierras de parientes se genera organizando la migración de parientes o conocidos inmersos en sistemas de "cativeiro" en Maranhão, colocándolos bajo una dependencia menos asimétrica en el estado de Pará . Es una relación personal, familiar, no formalizable en un contrato oral o escrito, cuyos contenidos estrictamente económicos permanecen larvados.

Ofreciendo morada a parientes y vecinos constituyen un fondo de lazos sociales, una reserva de trabajo, en la que los intercambios se expresan en categorías de parentesco.

Para un productor instalado, la posibilidad de ubicarse en una perspectiva de acumulación, se vincula a la capacidad de obtener mano de obra administrada vía el parentesco.

Así, la tierra sirve para "colocar gente". A diferencia de la morada em terra de dono, la morada en terra de parentes permite cierto nivel de acumulación que luego posibilita la instalación en forma independiente.

La morada es un intercambio constitutivo del parentesco práctico. La migración es emprendida en conexión con algún pariente/compadre o vizinho. Las categorías de parentesco definen las obligaciones como prestaciones "voluntarias"; sin embargo, en un contexto de valorización económica, los 'servicios' de los parientes son utilizados para consolidar procesos de acumulación individual (trayectorias de Ulises y João Lino, por ejemplo). El que migra tiene interés en convertir el proyecto en una empresa colectiva, gestionando el desplazamiento de un grupo (la migración nunca es iniciada en forma aislada, por una familia individual).

João Adelino (tío de su pimera mujer) fue el "organizador", "vinho,viu como era o jeito y ahí voltó y avisó nos". Trajo a las 10 familias que vinieron de Maranhão ("uma carrada"). La mitad de estas familias eran parientes. "Prestamos un carro y ahi nois veníamos 40 pessoas dentro, 10 familias. Quando cheguemos aquí ya tinha ensinado para nos chegar y entrá cada qual num pedazinho.....o INCRA jà tinha desinado (A Transamazónica estava feita, mais poquinho)....A través de João Adelino jà estava marcado para quando nois chegar era os preferente. Ya tinha falado pessoal do INCRA, pero só com a presença das pessoas..." (Eusebio, 1996).

Las prestaciones derivadas de la "morada" se organizan de acuerdo al formato de la reciprocidad: Instalados en el edo. de Pará , Tío Eusebio y compadre Waldemar llaman a sus parientes y les permiten morar en su tierra: pueden tener roça própia, no hay obligación de trabajo: "no cobraba renda, si necesitaba me dabam serviço".

Durante 5 años (1974-1979), en su lote de 21 alq.(100 ha.), Eusebio tuvo 8 moradores (una prima -hija de una hermana de la madre-con su marido e hijos; la suegra de su segundo matrimonio; dos cuñadas, un cuñado, etc.). Como señala uno de estos moradores:"Eusebio é nosso vereador, chamou a tudos e truxe nois do Maranhão". Actualmente Eusebio tiene una casa en el pueblo (Itupiranga), su lote -ubicado a 3 km. de la "Transa Velha"-, está titulado y tiene 8 alq. de pasto. Su hijo mayor (44), casado, reside en ese lote y su otro hijo (39) ha comprado un lote en "Floresta". La migración a Pará le ha brindado "uma manheira de vida mais facil ... y graças a Deus nos teim alguma coisinha para a gente se manter".(Eusebio, 1996).

Raimundo Nonato (pionero de São Bautista) dispone de un lote de 33 alq., no tiene hijos ni hermanos , y tiene cuatro moradores en su tierra (un tío, dos primos y un conocido), cada uno con su casa y su familia. Los moradores "no tienen obligación", "no exijo nada"; en caso de necesidad, dan ayuda. Estas prestaciones "voluntarias" han facilitado la implantación pasturas y actualmente cuenta con un potrero cercado de 6 alq., con 21 cabezas de ganado, producto de la cría "a meia" con un "fazendeiro".18 Los lazos de compadrazgo también proporcionan un marco para la relación de agregado (Cuando Ulises migra al km. 95 "mora na casa do filho de seu padrinho", que además es su primo y su compadre. Rosa y Francio (padres de Nonato) "moran" con Eusebio, que además de primo de Rosa es compadre.

La diferenciación social en el grupo de parientes se deriva de la disponibilidad de tierra para ofrecer morada y la capacidad de gestionar agregados en términos de parientes.

Para el pariente que "mora de agregado" la posibilidad de consolidar una trayectoria (instalación independiente) se vincula al tipo de relación con el dono. Así, "morar de agregado na terra do sogro" representa una forma de ejercicio del parentesco que ocurre al inicio del ciclo doméstico, puede durar varios años (más de 10) y continuar luego de la compra del lote propio, posibilitando alguna capitalización. La morada no supone obligaciones explícitas entre el yerno y el suegro; no obstante: "Si el sogro necesita, doy serviço, doação, pero si elhe trabalha pra mim, pago diária".

La relación dono-morador es posile sólo si ambos se llevan bien ('se dão bem'). Las obligaciones de cada uno se establecen tácitamente y no se hablan abiertamente. El morador no tiene derechos en relación a la tierra como tienen los hijos, reconoce la autoridad del dono en cuanto al lugar en el que puede plantar, la extensión de su rozado y los cultivos. Hace "cambío de día" con el dono pero no exclusivamente (también hace "cambio de día" con otros vecinos).

En general no hay obligación de proporcionar trabajo en forma gratuita, sin embargo el dono puede solicitar ayuda del morador para la implantación de pasturas. Asimismo, toda situación de emergencia supone la contribución gratuita del morador. Finalmente si bien el morador no está obligado a vender su fuerza de trabajo al dono es muy frecuente que esto ocurra porque el morador es un productor pobre que completa sus ingresos vendiendo su trabajo y vendérselo al dono puede ser la alternativa más cercana.

Las obligaciones del dono para con sus moradores consisten en darles permiso para hacer rozados todos los años, ayudarlos en situaciones de emergencia y hacer "cambio de día" con ellos.

Para el dono, las ventajas de la relación consisten en tener "gente para ayudar "cuando necesita. Por otro lado la presencia del morador significa una presión sobre sus recursos naturales (tierra, monte, etc.).

Las ventajas de la relación en lo que respecta al morador se vinculan a la posibilidad de hacer rozados y cultivar sin tener que pagar "foro" (sistemas de represión de la mano de obra en Maranhão). Sin embargo, no tiene libertad para decidir qué, cuánto y dónde plantar, lo cual implica algún nivel de sujeción y cativeiro. Dono y morador se tratan entre sí como "companheiros".

El trato de morada es personal: "Un companheiro me procura para morar e eu falou que sí...não tein contrato." (R. Nonato; 1996).

Sobre el tamaño de los rozados de los moradores, cuatro linhas (aproximadamente un cuarto de hectárea) parece ser el tamaño tipo: "Moradores não tein condições de botar 2 alqueires de pasto, 8 linhas, na mata.... 4 linhas não tein problema." (R. Nonato; 1996). Es decir, el permiso de cultivo para el morador supone la cesión de una fracción de parcela pequeña, que le permita desarrollar una producción de autoconsumo (anuales) y un mínimo excedente comercializable.

Los donos que ofrecen morada enfatizan la representación de la relación como un permiso de uso de la tierra sin pago de derechos, diferente de la experiencia del cativeiro vivida en Maranhão. Durante tres años R. Nonato tuvo seis moradores en su lote, describe la relación en estos términos: Trabalhabam à vontade: Tirabam roça em o lugar que a gente marcar o trecho. Se animavam com aquela terra. Fazíam arroz. Ahí não cobrava foro como là para nois. A gente cobrava foro para o agregado e aqui eu não cobré (R. Nonato; 1996).

También João Lino señala: Aquí (en São Bautista, Pará) cada qual o que faiz é para sí. Não tein aquí essa historia como no Maranhão. Aquí é diferente ninguen não cobra essa atagen ..Eu vo dar, por exemplo, un quarto de roça para um e depois da colheita vão tener que pagar tantos sacos. Não. Ninguén exige nada. Tein outros as vezes eles exigen..despois a colheita diz tein que arranjá 2 o 3 sacos de arroz para da uma ajuda para pagar imposto d terra. Aqui não.(João Lino; 1996).

Otro elemento de "la morada entre parientes" que destacan los productores es el hecho que este tipo de morada permite alguna ganancia, facilitando la instalación posterior, en forma independiente, del morador. R. Nonato refiere en estos téminos la relación con un morador, su tío Vicente (hermano del padre): Eram animados... ele pidiou hospedagem, morada, pero o plano dele era comprar uma terra. Quería comprar uma terra para ele deixar para os filhos. Daquí (del lote de Nonato) ele fiz roça e tirou condições para comprar (roça de 10 linhas)... Mandioca rindiou muito; un mês faziendo farinha. Compró 8 alq ($r 1200) com dinheiro de legume, arroz y farinha.(R. Nonato; 1996).

La caracterización de los intercambios entre moradores y donos, las obligaciones y las formas de retribución, no siguen una regla muy clara. Por ejemplo, Raimundo Nonato cuando sus moradores trabajan para él les paga con ganado ("gado em pago, les intereso em uma criação").

Con respecto al pago de jornales (diárias) a los moradores, la manipulación del tiempo de retribución por parte del dono constituye una estrategia (la relación no está definida en términos contractuales aunque incluya el pago en dinero). Sobre el pago de jornales a sus moradores, R. Nonato refiere: "Demora pagá mais a gente paga. Não é todas as vezes que tein condições para pagar." De esta forma, la "morada en tierras de parientes" puede ser colocada en la serie compuesta por los diferentes sistemas de prestaciones recíprocas entre ocupantes, tales como la "troca de día", con los que comparte el tono no-contractual de la relación, la imbricación con otros lazos (compadrazgo, parentesco, etc ) y la manipulación del tiempo como dimensión estratégica de la conveniencia de la transacción.

Se trata de intercambios localizados, dependientes de los contextos concretos en los que tienen lugar (con quién, para qué tareas, en qué momento, etc) y cuyo significado económico es difícil de establecer.

Así, poner en producción un rozado en un terreno que estuvo en barbecho (juquira) representa más tiempo y esfuerzo que hacerlo en un terreno recién desmontado. Esta tarea, entonces, se lleva a cabo mediante prestaciones de reciprocidad, mientras que para la otra se puede contratar personal.

Algunas tareas que antes se llevaban a cabo incrustadas en la economía de la reciprocidad, adquieren "valor de mercado" en virtud de ciertas tecnologías. Por ejemplo, el trabajo de "derrubada" (desmonte) "antigamente , quando fazíam com machado era com troca de día. Com motoserra é diferente. O companheiro que não tein (motoserra) paga diária para o que tein. (R$30)" (Nonato; 1996).

Los productores que cuentan con motosierra acrecientan su capacidad de negociar servicios con los demás.

Indagando sobre la posible asimetría de las relaciones de cambio de día ("troca de día") preguntamos a Nonato cómo se pactan los plazos de devolución. Al respecto señaló: "Quando está precisando a gente va là nos companheiros e cobra à diària. A costume é assí: o compadre me está devendo de repente eu vo falar com ele jà, de um día para outro, mais ele tein um outro compromiso, então um día que não é hoje eu tengo là uma reunião, um dia que a gente pode conversá com os companheiros respecto a diària de volta, si ele pode esta semana, uma coisa que não va apertar ele.." R. Nonato, 1996).

Luego preguntamos si era posible devolver días con dinero, es decir si estoy deviendo a un vecino un "cambio de día" puedo pagar un jornal (uma diária) en lugar de ir a trabajar a su explotación. Nonato afirmó que: "Não é possível. Tein que dá serviço de volta. A gente espera, tein que tené essa paciência de esperá." Es decir, en estos circuitos de intercambio "gana" el que está en condiciones de negociar el tiempo, elegir el momento de devolución. Es aquí que los contenidos no-estrictamente económicos de las relaciones sociales (capital simbólico) participan en la economía.

La serie de intercambios recíprocos entre los ocupantes de São Bautista comprende otras formas, tales como "mutirão de diária trocada", "mutirão de doença", "préstamos de animales de carga", etc.

Nonato refiere que cede "animal de carga para vizinhos: Ulises, João Lino, Almir. Não é alúguel mais quando eu jà precise a gente tein...Na colheita do arroz a gente va arrumá o animal do vizinho e bota no día aquela cantidade. Tipo diária trocada mais ahí o pessoal não conta." La realización de mutirão19 no siempre implica cancelación de la deuda a través del ofrecimiento de comida. En algunos caso, el dono del mutirão queda debiendo "diárias" a los participantes.

Cuando el mutirão se lleva a cabo para atender emergencias (enfermedad, una vivienda que se desmoronó, etc.) el beneficiario no tiene la obligación de retribuir la ayuda. Nonato refiere la realización de un mutirão de enfermedad realizado en su casa, cuando uno de sus moradores (que también es su cuñado) se enfermó en el momento de la cosecha: Esse minino que é meu cunhado (Cabelo fino) uma época adoeçeu aquí e tein arroz para colher , ahí foi feito o mutirão. A gente só diu mesmo alimentação, carne. Mais não teve pinga (la esposa de Nonato pertenece a un culto evangélico). Vieram 15 companheiros. (Nonato; 1996).

Excepto los mutirão de emergencia (organizados en el marco de la comunidad propuesta por la iglesia católica), los ejemplos citados de realización de este tipo de intercambio en São Bautista comprenden las explotaciones de los productores más ricos (João Lino, Ulises, Nonato).

En este tipo de economía, la riqueza significa en gran medida lazos sociales. Los que ofrecen morada a parientes son retribuidos con ahijados ; también observamos que "los grandes hombres" adoptan hijos, ya sea de conocidos o de parientes más pobres. Como en el caso del pequeño comerciante clientelista, estamos ante una lógica es fidelizar, de obligar a las personas mediante el ejercicio de formas larvadas de dominación, a las que el parentesco les proporciona el modelo. Las trayectorias sociales de los ocupantes de frontera que analizamos aquí no podrían comprenderse sin tener en cuenta estos arreglos. Indagar los contenidos económicos, los intercambios desiguales en relaciones definidas por el desinterés, supone estar atento a las dimensiones más prácticas y menos conscientes de la transacción. La interpretación debe oscilar permanentemente entre el nivel de la verdad vivida por los actores (relaciones desinteresadas) y la verdad objetiva de los procesos de diferenciación social y acumulación entre ocupantes y parientes.

Conclusiones

Nuestro trabajo especifica las condiciones de ejercicio del parentesco en una localidad de ocupantes agrícolas, próxima a la ruta Transamazónica, en el estado de Pará (Brasil).

El análisis microsociológico de la localidad adquiere sentido situándolo en el campo social configurado por la expansión de la frontera agraria en la región amazónica a partir de 1970. La noción weberiana de dominación patrimonial ilumina la comprensión de las relaciones en este contexto marcado al mismo tiempo por la estratificación y la personalización de las relaciones sociales.

El poblamiento agrícola en la región de Marabá (Edo. de Pará-Brasil) a partir de la apertura de la Transamazónica (1972-74) resulta de la combinación de dos modos de gestión: la colonización estatal y la ocupación "espontánea". La localidad estudiada es un loteamiento oficial ocupado domésticamente, ya que si bien las tierras fiscales fueron mensuradas por un organismo oficial, la gestión del poblamiento quedó librada a la acción de grupos domésticos.

Así, los agricultores insertos en sistemas de morada (represión de fuerza de trabajo) en las fazendas del vecino estado de Maranhão se trasladan a las tierras de Pará, en 1974, con el objetivo de acceder a una parcela propia.

La migración y la instalación agrícola en los nuevos territorios se estructuran de acuerdo al parentesco. Los que logran la apropiación de predios, gestionan el traslado de parientes, compadres y conocidos y les ofrecen residir en sus tierras, instituyendo circuitos de intercambios basados en la reciprocidad, en los que el contenido estrictamente económico de las relaciones permanece tácito.

La estabilización de una explotación agrícola familiar en la Transamazónica depende de la capacidad de controlar el trabajo de varios grupos domésticos. En este contexto, el parentesco opera en tanto ordenador simbólico, un lenguaje en el que se hablan relaciones económicas no-contractuales.

Las relaciones sociales que se busca reproducir apelando a una lógica doméstica son relaciones desiguales, verticales, tendientes a lograr el posicionamiento de algunos individuos en un campo social definido por la oferta de oportunidades, oportunidades que sin embargo no son aprovechables por pequeñas unidades familiares autónomas sino por grupos locales estratificados.

El análisis de las trayectorias sociales de los agricultores ilustra acerca de los usos del parentesco en la constitución de relaciones de agregado o morador, y en los intercambios de trabajo ("troca de día", "mutirão"). Las relaciones entre parientes se van estructurando a partir de esos intercambios y el margen de autonomía de lo doméstico con respecto a lo económico es escaso.

BIBLIOGRAFIA

ARAUJO, Roberto 1993 La cité domestique. Stratégies familiales et imaginaire social sur un front de colonisation en Amazonie brésilienne. Museu Paraense Emilio Goeldi. Pará.

ARCHETTI, E.

1981 " El crecimiento del capitalismo y la economía campesina" (pp.109-132).Campesinado y Estructuras Agrarias en América Latina. Ceples, Quito.

ARCHETTI, Eduardo P. y STÖLEN, Kristi Anne 1975 Explotación familiar y acumulación de capital en el campo argentino. Buenos Aires. Siglo XXI.

AUBERTIN (org.) 1988 Fronteiras. Ed. Universidade de Brasilia, Brasilia.

1995 "Les 'réserves extractivistes': un nouveau modèle pour l' Amazonie? "Natures- Scienses - Sociétés. Paris, Dunod.

BARANGER, Denis 1991 "Mutual Help Systems Among Small Producers", Journal for Farming Systems Research-Extension, Volume 2, Number 3.University of Arizona, Tucson, pp. 139-154.

BARTOLOME, Leopoldo J.

1975 "Colonos, plantadores y agroindustrias". Desarrollo Económico , nº 58, Vol. 15, Buenos Aires.

BEATTIE, J. H. M.

1975 "Parentesco y Antropología social_ (pp.145-154) en DUMONT Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona, Anagrama.

BOURDIEU, P.

1974 'La parenté comme representation et comme volonté' Esquisse d´une théorie de la pratique. Droz. Ginebra 1980 Le sens pratique. Minuit. Paris.

1992 'Interés y desinterés' en Methodologica. Revista de técnicas, métodos e instrumentos de investigación en Ciencias Humanas. nº1. Agosto 1992. pp. 19-38.Córdoba.

1993 'A propos de la famille comme catégorie réalisée' Actes de la recherche en sciences sociales. nº100.

1994 Raisons pratiques. Sur la théorie de l' action. Seuil. France.

1980 L' identité et la représentation. Eléments pour une réflexion critique sur l' idée de région. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. pp.63-72.

1988 Questions de sociologie. Paris, Les éditions de Minuit.

D MATTA, R. y LARAIA, R.

1979 Indios e Castanheiros . Paz e Terra.

DUMONT, Louis 1975 Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona, Anagrama.

GIDDENS, A 1986 The constitution of society. University of California Press. Barkeley -Los Angeles.

LEACH Edmund R.

1975 "Sobre ciertos aspectos no considerados de los sistemas de doble filiación" (pp. 199-209) en Dumont Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona, Anagrama.

LENA, Philippe & de OLIVEIRA, Adélia Engrácia 1991 Amazonia. A fronteira agrícola 20 anos depois. Bélem, Museu Paraense Emílio Goeldi.

LÉVI-STRAUSS, Claude 1973 Tristes trópicos. Buenos Aires,Eudeba.

los conceptos de contaminación y tabú.Madrid, Siglo XXI.

MAUSS, Marcel 1969 Oeuvres. III: Cohésion sociales et divisions de la sociologie. Les Editions de Minuit, Paris.

MONBEIG, Pierre 1984 Pioneiros e fazendeiros de Sao Paulo.. Sao Paulo, Editora Hucitec.

MOORE, Barrington 1973 Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. Barcelona. Península.

MUSUMECI, Leonarda 1988 O Mito da Terra Liberta.Colonização 'espontânea', campesinato e patronagem na Amazônia Oriental.São Paulo, Vertice, ANPOCS.

PALMEIRA, M.

1977 'Campesinato, fronteira e politica'. Anuário Antropológico 76. R. Janeiro, Tempo Brasileiro.

PITT-RIVERS, J.

1979 "El parentesco espiritual en Andalucía" en Antropología del honor. Grijalbo, Barcelona.

SCHIAVONI,Gabriela 1993 "Agricultura Familiar y Diferenciación Social en la Frontera de Misiones"; RURALIA.-Revista Argentina de Estudios Agrarios , Nº 4, 25-44. FLACSO,Buenos Aires.

1995a "Gestión doméstica y capitalización de pequeñas explotaciones: los productores de la frontera agraria de Misiones (Argentina)" (45 -62) en Producción Doméstica y Capital. Estudios desde la antropología económica, Hugo Trinchero (comp.).Buenos Aires, Editorial Biblos.

1995b "Organización doméstica y apropiación de tierras fiscales en la Provincia de Misiones (Argentina)". Desarrollo Económico. Buenos Aires, IDES, Vol. 34, Nº 136, 595-608.

1995c Colonos y ocupantes. Posadas, Editorial Universitaria.

SCHMINK and WOOD 1992 Contested Frontiers in Amazonia.. Naew York, Columbia University Press.

SCHNEIDER, David M.

1975 "La naturaleza del parentesco_ (pp.155-161) en DUMONT Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona, Anagrama.

SCHUMANN Y PARTRIDGE (1989)The Human Ecology of Tropical Land Settlement in L.A. , S.Francisco, WestView SOARES, Luiz E.

1981 Campesinato: Ideologia e Política. Zahar, Río de Janeiro.

SOARES, Luiz E.

1981 Campesinato: Ideologia e Política. Rio de Janeiro, Zahar.

TOPALL, Olivier 1990 Colonisation agricole au long de la Transamazonienne, les systèmes de production 20 ns aprés. Une étude de cas, Marabá, Bras. Mémoire DAA de productions Végétales. Ecole nationale Supérieure D'Agronomie de rennes- France.

UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARA 1992 "Relatório Sítio Novo".Curso de Especialización en Agricultura Familiar. Bélem.

VELHO, O.

1979 Capitalismo Autoritário e Campesinato. DIFEL.

1981 Frentes de Expansão e Estrutura Agraria. Rio de Janeiro, Zahar.

1982 "A fronteira e o pequeno produtor" (pp.75-81) en Sociedade e Agricultura.Río de Janeiro, Zahar.

1995 "O cativeiro da Besta-Fera"en Besta-Fera. Recriação do mundo. Río de Janeiro, Relume Dumará.

WAGNER BERNO de ALMEIDA, Alfredo 1994 Carajás: A Guerra dos mapas. Bélem, Falangola.

WEBER, M 1969 'Sociología de la dominación' cap. IX de Economía y Sociedad (tomo II). México,Fondo de Cultura Económica.

WOORTMANN, Ellen F.

1995 Herdeiros, Parentes e Compadres.. Colonos do Sul e Sitiantes do Nordeste. São Paulo-Brasilia, Hucitec.

WOORTMANN, KLAAS 1977 "Reconsiderando o parentesco"(149-186) Anuário Antropológico. Rio de janeiro, Tempo Brasileiro.

ZONABEND, FRANÇOISE 1977 "Pourquoi nommer?" en L'identité . Séminaire dirigé par Claude Lévi-Strauss. Paris. Grasset.

NOTAS

* Estudio realizado mediante la Beca Esther Hermitte de la Fundación Antorchas.

** Antropóloga Social, Conicet/UNaM.

1 La autoridad del dueño de casa se extiende más allá del círculo familiar, sumando nuevas relaciones de dominación que no se establecen según formas de socialización contractual. La distinción vida pública /vida privada es difusa y las actividades económicas y políticas dependen de lazos personalizados. Las relaciones económicas están incrustadas en lazos sociales complejos, de múltiples dimensiones, cuyo contenido no es explícito.

2 "São Bautista" es un asentamiento de 19 familias. La denominación es ficticia.

3 La medida utilizada es el alqueire: 1 alqueire equivale a 4,84 ha.. El tamaño de 21 alq. era un módulo de las parcelas mensuradas por el INCRA y equivale a 96 ha.

4 Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria.

5 Trazado original de la Transamazónica, modificado por la construcción de la represa de Tucuruí.

6 Noción próxima al "bonapartismo" en la que la esfera política es preponderante con respecto a la económica, producto de una historia en la que una sociedad con regímenes de represión de la fuerza de trabajo se vuelve capitalista sin que tenga lugar una transformación revolucionaria. (Cf. Palmeira; 1977; Moore; 1973).

7 "Devemos constatar, porém, que a agricultura nos lugares pouco acessíveis e distantes da Amazônia é mais parecida com o aviamento do que com uma agricultura camponesa. Isto ocorre mesmo nas regiões de imigração recente da Amazônia Oriental. As relações de troca (e a dívida) são personalizadas e o pequeno produtor tem pouca escolha para comprar e vender. O pequeno comerciante e /ou posseiro que está melhor de vida e compra a produção de seus colegas "na folha", viabilizam essa agricultura que seria impossível sem eles (isto é, na ausência de um sistema que proporcionaria as mesmas vantagems) e, ao mesmo tempo, freiam seu desenvolvimento. (Léna y de Oliveira; 1991:14).

8 A região já tem uma longa história de tentativas frustradas de desenvolvimento agrícola. De modo geral, a literatura especializada faz do meio natural o grande responsável por esses fracassos. Sem negar que o meio apresente problemas específicos, até hoje não resolvidos, acreditamos que o proncipal motivo foi o malogro dos poderes públicos em estruturar um mercado em escala regional..." (Léna y de Oliveira;1991:15).

9 "... la existencia de parientes no implica necesariamente , la de "parentesco". Padres, esposos, hijos, hermanos etc., siempre existen, pero el parentesco no es necesariamente una categoría cultural organizadora; no es necesariamente "estructura", aunque sea, creo que universalmente, "sentimiento"; y una cosa no se deriva, necesariamente, de otra." (Woortmann, K., 1977: 176) 10 La cosa recibida en don, "compromete, liga mágicamente, religiosamente, moralmente, jurídicamente, al donador y al donatario. ....En caso que la prestación dada no sea devuelta en la forma jurídica, económica o ritual, prevista, el donador tiene ventaja sobre el que participó en el festín y absorbió las substancias, sobre el que se casó con una hija o está ligado por sangre, sobre el beneficiario que usa una cosa de él encantada con toda la autoridad del donador. (...) La bebida-regalo puede ser un veneno, en principio no lo es, salvo en el drama; pero puede volverse veneno. Es siempre un encantamiento ... que liga a perpetuidad a los comulgantes y que siempre puede volverse en contra de alguno de ellos si faltara al derecho." (Mauss1969:46-tomo III).

11 El parentesco de representación, señala Bourdieu, se opone al parentesco práctico como 'lo oficial y lo no-oficial; ....lo público, explícitamente codificado en un formalismo mágico o cuasi-jurídico, y lo privado, mantenido al estado implícito, casi escondido; el ritual, práctica sin sujeto, susceptible de ser realizada por agentes intercambiables puesto que tienen un mandato colectivo, y la estrategia, orientada hacia la satisfacción de intereses prácticos de un agente o de un grupo de agentes.' (Bourdieu; 1974: 80).

12 En la economía del don '.o bien se deja el interés económico en estado implícito, o si se lo enuncia , es con eufemismos, en un lenguaje de negación. El eufemismo es lo que permite decir, haciendo que uno no dice; es lo que permite nombrar lo innombrable...... Digo"eufemismo" pero podría decir "puesta en forma". El trabajo simbólico consiste en poner en forma y poner formas a la vez ......' (Bourdieu; 1994:184, 185).

13 De acuerdo a Giddens (1986), el estudio de la interacción en circunstancias de co-presencia es un componente básico del soporte tiempo-espacio que es tanto condición como producto de la asociación social humana. La sistematicidad está lograda aquí ampliamente mediante el monitoreo reflexivo rutinarios de la conducta anclado en la conciencia práctica; 'La importancia de los trabajos de Goffman se debe en no poco grado a su preocupación por el ordenamiento temporal y espacial de la actividad social. Es uno de los pocos sociólogos que trata las relaciones espacio-tiempo como fundamentales para la producción y reproducción de la vida social' (Giddens; 1986:36).

14 En efecto:"...La noción de contrato diádico parece implicar una percepción individualista de esta relación: un contrato -término que designa una modernidad- entre dos individuos que supuestamente actúan por elección libre. Pretendo mostrar que, al contrario, el compadrazgo es la expresión de una totalidad que se impone al individuo; que sigue regularidades e incluso reglas obligatorias, engendrando prácticas que reproducen el grupo social como un todo." (Woortmann; 1995:65).

15 También la institución de las relaciones burlescas (parénté à plaisanteries ) podría analizarse como un nivel de ejercicio práctico del parentesco.

16 "Ser morador o volverse morador significaba vincularse al propietario de la tierra de una manera específica, en una relación que suponía a la vez residencia y trabajo. El énfasis puesto sobre la residencia (morar quiere decir en portugués residir, vivir; del latín morare ) tiene un significado simbólico fuerte. El que se presentaba ante el señor del ingenio no lo hacía pidiendo trabajo, le pedía una morada, constituyendo el trabajo para el señor una de las primeras obligaciones derivadas de la morada pero sin ser la apuesta principal. Los que pedían morada no tenían otro modo de existencia, ningún lugar adonde ir y ninguna posibilidad de organizar su existencia social; cayendo entonces bajo la entera dependencia del señor...."(GARCIA, 1986:17).

17 Medida de superficie utilizada por los productores; la correspondencia es aproximadamente de 3,5 linhas =1 ha.

18 En 1986 comenzó a hacer "gado de meia", basado en el peso, con un fazendeiro. En 3 años partieron 2 veces: la primera vez le correspondieron 4.500 kgs., la segunda vez, 2.500kgs. Una parte cobró en dinero y otra dejó en ganado.

19 Reunión de vario agricultores en la explotación de uno para la realización de trabajos importantes: cosecha, construcción de una casa, etc.

Buscar en esta seccion :