V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar
V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL

ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS : La perspectiva de los actores

María Inés Laje1 *

La presente comunicación da cuenta de un proyecto de investigación2 que se encuentra en su primera fase de ejecución. La problemática de investigación, se sitúa alrededor de los mecanismos sociales e institucionales que generan un proceso de exclusión en el goce de los derechos, en sectores adolescentes urbanos de la Ciudad de Córdoba.

El supuesto más general que orienta nuestro trabajo es que esta situación de exclusión es producto de un proceso de estigmatización, que genera una identidad y estrategias específicas de sobrevivencia.

En tal sentido, se planteó como objetivo general, de esta etapa, realizar una caracterización de los adolescentes y jóvenes sujetos a intervención estatal. Específicamente de aquellos que por haber cometido delitos han ingresado al sistema correccional, y han sido alojados en instituciones de "corrección/resocialización" que tiene para su contención el Consejo Provincial de Protección al Menor (CPPM), ámbito éste de ejecución de la política de minoridad del Estado Provincial.

Asimismo, se planteó la realización de estudios de caso, y la elaboración las historias de vida institucional de adolescentes y jóvenes.

Se trata de un análisis cuanti y cualitativo, en base a la combinación de información de diferente origen. En un primer momento se trabajaron datos estadísticos y los libros de ingresos y sentencias de los Juzgados de Menores de la Ciudad de Córdoba, Secretarías correccionales. Además se trabajará con los expedientes judiciales de los jóvenes y se realizarán entrevistas al personal profesional, técnico y funcionarios que participan durante el procedimiento.

Debido a que la información que tienen los Juzgados 3 no está sistematizada, se realizó su tratamiento de manera exploratoria. Para ello se relevaron los datos que contienen los registros, tomándose el tipo de delito cometido, el sexo, el lugar de procedencia, la existencia de antecedentes y el tipo de resolución adoptada4 . Se analizaron primero los años 1991 a 1994, y están en proceso 1995 y 1996. Con esta información ordenada, pudo avanzarse en el conocimiento de la magnitud y diversidad de los delitos cometidos que llegan a las instancias judiciales. Ello permitió construir una tipología de delitos cometidos que permitiera observar su evolución en el período en estudio.

Para la selección de casos, etapa que se comenzará a realizar, se tendrán en cuenta las causas que tengan las siguientes características : adolescentes y jóvenes , hasta 18 años, que hayan cometido delitos de diferente tipo. Que tengan antecedentes de internación en instituciones de protección o prevención por problemas de contención familiar, o aquellos jóvenes con antecedentes previos de internación, por haber realizado alguna transgresión o cometido algún tipo de delito.

Se trabajará con los expedientes de los Juzgados, que contienen toda la información referida al joven institucionalizado. A partir de ellos se describirá y caracterizará a: Los adolescentes y jóvenes, y sus familias involucradas.

Los tipos de causas y sus antecedentes.

Los tiempos de internación/externación/fugas de las instituciones.

Tipos de informes técnicos, de trabajadores sociales, médicos y psicólogos; y la evaluación de las causas.

El tipo Resolución judicial y el destino del joven.

Por otro lado, se tiene previsto reconstruir la historia de la vida institucional, con el objeto de captar los diferentes momentos, de su ciclo vital en relación con su vida familiar y su situación afectiva ; con la vida institucional por la que han transitado ; con las resoluciones judiciales que los han afectado ; con su preocupación y/o perspectivas del destino futuro.

Paralelamente interesa abordar la perspectiva "estatal" sobre la cuestión. En este sentido se realizarán entrevistas a : Los docentes y profesionales/técnicos de las Instituciones en donde estuvieron internados y los operadores con los que se vinculen en la actualidad Los profesionales de la Justicia (asesores, secretarios, equipo técnico, jueces, etc.) que hayan tenido relación con ellos.

El objetivo de esta primera fase de este programa, es efectuar un primer acercamiento a la caracterización de la perspectiva y práctica de la administración de justicia de menores correccional y del Consejo Provincial de Protección al Menor, en tanto organismo ejecutor de la política de minoridad.

En su continuación la investigación se dirigirá a la caracterización de los destinatarios -adolescentes y jóvenes- en un análisis cuyo foco privilegiado es su vida al itnerior de las instituciones estatales de protección y corrección.

El programa que se lleva adelante, pretende entonces, en relación a dicho problema, caracterizar los actores sociales y político-estatales cuya actuación contribuya a configurar tal proceso de exclusión, acudiendo para ello al análisis de las posiciones y prácticas de tales agentes.

Se entiende que alrededor de esta problemática se conforma un campo5 en el que se enfrentan perspectivas y estrategias de actores sociales (ONGs, Instituciones religiosas, organismos de investigación, etc.) de agentes judiciales y ejecutivos de la administración estatal ; y de los destinatarios mismos -adolescentes y jóvenes- respecto del alcance de los derechos a otorgar y de la orientación de las políticas estatales vinculadas.

Interesa señalar que para nuestro análisis tomaremos una perspectiva conceptual, que permite entender esta problemática, más allá de la magnitud cuantitativa de los delitos cometidos, como resultado de un complejo proceso socio-político institucional.

Consideramos que el adolescente institucionalizado, ha sido antes y posiblemente lo será después, un "chico de/en la calle". Es este el lugar o espacio "familiar", en donde desarrolla prácticas y estrategias no institucionalizadas de sobrevivencia (trabajo informal, mendicidad, prostitución, actos delictivos, etc.) Donde la exposición a todo tipo de violencia física y simbólica, se caracteriza por ser normal y cotidiana. La situación de "riesgo moral o material" a que así se enfrenta, hace a estos sujetos vulnerables a la intervención estatal, en donde la ficción de la protección se materialidad en la institucionalización, en tanto forma de privación de la libertad.

Estas prácticas de sobrevivencia, no surgen, siempre o necesariamente, de una situación de crisis económica, sino que más bien tienen que ver , con una dimensión cultural en la que se construyen identidades a partir de problemas: desarraigo migración familiar, y traslados, mudanzas, desestructuración familiar y abandonos, estigmatización, discriminación y diferentes situaciones de riesgo drogadicción, embarazo adolescente, violencia familiar, etc. Situaciones que hacen cuestionar los mecanismos "normales" de constitución de la identidad. (Véase D. Szulik y otra) En esta misma perspectiva, y siguiendo a las mismas autoras, la elección de vivir fuera de las marcos legales y de lo que socialmente se considera legítimo, no es solo por la situación acuciante en que les ha tocado vivir, sino que está atravesada intrínsecamente por una historia que los condiciona en una forma quizás más determinante que a otros sectores sociales, e inclusive a otros grupos dentro de su mismo sector social.

La institución será el espacio o lugar del encierro, del aislamiento, una forma de violencia indirecta y de interacción.

Más genéricamente existe violencia en aquellas situaciones en las cuales el desarrollo efectivo de una persona en términos físicos y espirituales resulta inferior a su posible desarrollo potencial. De este modo, la violencia es definida como la causa de la diferencia entre realidad y potencialidad.6 La complejidad de este problema permite mostrar también que es posible registrar la existencia de violencias personales que responden y son funcionales a expectativas fuertemente enraizadas en la estructura social.

El estudio de la delincuencia juvenil tiene entonces importancia en sí misma, y además por ser una de las tantas formas de expresión de adolescentes y jóvenes que no han tenido, porque no han recibido, las condiciones que cada ser humano requiere para el correcto desarrollo de la personalidad.

Se destacan dos perspectivas diferentes, pero complementarias, como representaciones de la violencia : por un lado, el abandono y las diversas situaciones de riesgo de niños y adolescentes, y por otro lado, la violencia cometida por ellos, que según las cifras publicadas en diferentes medios, trepan en espiral. Estas cifras exteriorizan diferentes situaciones de crisis y disgregación social, y que causan inseguridad e inquietud pública. Deriva de ello una creciente demanda, de carácter firmemente represivo, de mayor castigo que procura no dejar afuera a los de menores de edad, mediante la disminución de la edad de imputabilidad.

La creciente violencia criminal urbana, cuyas representaciones más corrientes la vinculan con la criminalidad de los chicos de la calle, la relación entre éstos y la pobreza, da lugar a una construcción social de la infancia/adolescencia delincuente.

Esta construcción la entendemos desde la perspectiva analítica de Goffman, y de la teoría del estigma, para explicar los atributos de peligrosidad y de violencia latente que generan los adolescentes y jóvenes, sobre todo los de sectores populares caracterizados como de riesgo. "La persona que tiene un estigma no es totalmente humana" señala este autor. A partir de tal supuesto se practican diversos tipos de exclusión, reduciendo en la práctica sus posibilidades de vida.

Si entendemos que la exclusión es internalizada por el individuo en un proceso de negación de su identidad, su institucionalización/internación en cárceles o institutos es una acción que, basada en el estigma, confirmará drásticamente la exclusión.

Este proceso de exclusión de que son objeto estos adolescentes y jóvenes puede manifestarse de forma total, o parcialmente por la insastisfacción en la atención de determinados servicios tales como salud o educación, que deterioran su calidad de vida.

Al análisis de este proceso es preciso incorporar otra cuestión, preguntándonos cómo se manifiesta la violencia producida en un contexto de relaciones sociales dadas, en donde los derechos y obligaciones están vulnerados. De acuerdo a la forma en que se estructuren las relaciones sociales en un contexto determinado, será posible definir consecuentes formas o tipos de violencia.

La conocida indiferenciación en su alojamiento en dependencias policiales; la falta de contención institucional, con sus constantes fugas, y la dificultad para la realización de tratamientos específicos; la discontinuidad de los proyectos de apoyo comunitario; la insensibilidad social frente a estas problemática, entre otras cuestiones, sitúan cada vez más lejos la posibilidad de una resocialización de una porción de niños y adolescentes que vulnerados en sus derechos, han sido primero víctimas de violencia, y que no tardarán en convertirse en victimarios.

BIBLIOGRAFIA

BERGER, Peter L. LUCKMANN, Thomas.La construcción social de la realidad. Amorrortu editores, Buenos Aires 1995.

BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico. Taurus Humanidades. España 1991. BOURDIEU, Pierre. Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona 1993 FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Siglo XXI. España 1981.

GARCIA MENDEZ, Emilio. Brasil: de infancias y violencia. Mimeo, 1991.

GOFFMAN, Ervin. Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires 1987.

MARGULIS, Mario y otros (1994) La cultura de la noche. Vida cotidiana de los jóvenes en Buenos Aires. Edit. Espasa Hoy, Buenos Aires.

SZULIK, Dalia y KUASÑOSKY, Silvia. 1994. "Los extraños de pelo largo. Vida cotidiana y consumos culturales". En La cultura de la noche, Margulis y otros. Espasa Hoy. Buenos Aires.

NOTAS

1 * Lic. en Antropología Social. Investigadora del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctorando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

2 Este proyecto es parte de un Programa, cuya una línea de investigación viene desarrollándose desde hace varios años, entre sus antecedentes cuenta con un abordaje de los adolescentes y jóvenes de sectores marginales, respecto de sus acciones de agresión/evasión , y de las acciones como alternativa a la situación de exclusión a que están expuestos. Asimismo, un abordaje de la infancia en situación de riesgo, a partir de "La declaración de pérdida de la patria potestad por abandono de menores"; "La adminstración de justicia en menores: nuevos y mayores riesgos", entre otros.

3 Se cuenta solamente con información global, la cantidad de causas ingresadas por año, separadas sólo por el Juzgado que interviene.

4 En los registros de referencia, a pesar de estar contemplado el espacio, no se asienta la edad del menor que ingresa al sistema.

5 El concepto de campo es entendido a la manera de P. Bourdieu como espacio de juego y de fuerzas alrededor de un interés general, en nuestro caso alrededor de la orientación de las políticas y derechos de la adolescencia, y que nuclea a todos los actores. (Bourdieu, 1991).

6 Para ampliar este concepto de violencia véase a García Méndez, E. en Brasil : de Infancias y violencias, 1991.

Buscar en esta seccion :