3ra Jornadas Internacionales
Estado y Sociedad

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESFERA PÚBLICA

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Octubre de 1998

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar
lll JORNADAS INTERNACIONALES ESTADO Y SOCIEDAD: "La reconstrucción de la esfera pública"

Una aproximación a los programas de empleo: el caso del Programa Servicios Comunitarios

Goren Nora( ( Becaria de perfeccionamiento del CONICET, con asiento en el CENEP

INTRODUCCION

En el contexto de los años ochenta, de crisis estructural y aumento de la pobreza, las mujeres han ocupado un papel central. En esta dirección, las jóvenes de sectores de pobreza, han intentado integrarse al mercado laboral y al mismo tiempo han desarrollado otro tipo de actividades, generalmente voluntarias, que las vincula a los servicios comunitarios y barriales, que les reportan beneficios directos1.

Por su parte, desde el Estado, se implementaron programas de asistencia a los más necesitado, los cuales se contrapusieron al modelo de intervención estatal conocido como Estado de Bienestar. Dos palabras claves se instalaron en el centro de las nuevas políticas: comunitarismo y descentralización2

Es pues el objetivo de la ponencia presentar una caracterización y análisis de la forma que asume la vinculación de las mujeres jóvenes de sectores de pobreza con las políticas sociales. Nuestro propósito es el de estudiar el significado que le asignan a la participación en un programa de empleo las propias jóvenes, a partir del reconocimiento de algunas características específicas que las impulsan a dicha participación. Así como las posibles efectos y modificaciones que dicha participación pudiera producir en su vida individual, familiar y en sus contextos sociales.

En la primera parte del trabajo se presenta sintéticamente una descripción de un programa de empleo que por sus características constituye el programa que cuenta con mayor número de mujeres como beneficiarias: Servicios Comunitarios.

En la segunda parte, se analiza los Planes ejecutados en el marco del Programa Servicios Comunitarios implementado en un territorio específico: en el Partido de Moreno.

Los datos que se presentan provienen, por un lado de documentos del Ministerio de Trabajo y de la Municipalidad de Moreno y por el otro de entrevistas a responsables provinciales del Programa. y a las jóvenes que han participado en los Planes.

El análisis se ha enmarcado en una estrategia cualitativa, a los efectos de poder aprehender el objetivo planteado en toda su extensión.

PROGRAMA DE EMPLEO: Servicios Comunitarios a) Descripción

El Programa de Servicios Comunitarios se estableció en el año 1996 y continuó durante el año 1997 y 1998. Se ubica dentro de los Programas de empleo con carácter transitorio implementados por el Ministerio de Trabajo, tal como el Programa Trabajar ll, el de desarrollo del empleo local, el de apoyo a la reconversión de la esquila y el Plan Forestar.

El objetivo del mismo, tal como figura en la resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Nro: 453/96, es la de "fomentar el empleo transitorio de los desocupados con dificultades de inserción. Desarrollar servicios sociales y comunitarios destinados a mejorar las condiciones de vida de la población, orientando acciones a los sectores de menores recursos"

Se define a la población objetivo general para el programa como "aquellos trabajadores/as desocupados/as mayores de 16 años que no perciban prestaciones previsionales y seguro de desempleo ni participen en otros programas del MTSS".

Debiendo ser el 80% de sus beneficiarios preferentemente mujeres.

El período de ejecución del proyecto, no puede ser inferior a dos meses ni superior a los cinco meses. Los/las beneficiarios perciben una "ayuda económica no remunerativa" de 200 pesos mensuales y un seguro de responsabilidad civil por riesgo de trabajo.

Los proyectos del Programa, se ejecutan con recursos provenientes del Fondo Nacional de Empleo, asignados a Programas de Empleo Transitorio. Correspondiendo al Programas Servicios Comunitarios, para el año 1997, la suma de veintitrés millones ciento ochenta y cuatro mil trescientos sesenta y tres.

La distribución de fondos fue realizada teniendo en cuenta la población objetivo, desocupados pobres, existente en cada provincia.

En el marco de la distribución presupuestaria por Provincia, le corresponde a Buenos Aires la suma de tres millones diecinueve mil noventa y cuatro y a Capital Federal la suma de seiscientos ochenta y nueve mil seiscientos setenta y tres peso

b) Características generales de los beneficiarios del programa

A los efectos de hacer una caracterización general de los beneficiarios del Programa Servicios Comunitarios, nos interesa presentar algunos datos extraídos de una muestra3 que corresponde al 30% de los beneficiarios totales del programa, para el año 19974.

Tal como se observa en el cuadro 1, el 85,2% corresponde al sexo femenino, lo cual respondería a uno de los requisitos del Programa.

Por su parte se puede observar que el 26% corresponde al grupo etáreo comprendido entre los 15 a 24 años de edad, el cual corresponde a nuestra población objeto de análisis. Se evidencia una escasa participación de personas de mayor edad , de 50 años y más -ver cuadro 2-.

Los datos muestran que la mayor parte de la población beneficiaria se concentra entre los jóvenes con nivel educativo primario incompleto. Teniendo esta situación mayor peso entre las mujeres que entre los varones. El 47% de las mujeres beneficiarias no han completado el nivel primario, mientras que los varones que se hallan en igual situación son 36,6% - Cuadro: 3-

LOS CASOS

A partir de los cambios ocurridos en el papel del Estado, comienza a adquirir relevancia la descentralización y específicamente el ámbito local como un espacio sociopolítico e institucional en referencia a la toma de decisiones para la resolución de problemas y demandas sociales.

Es pues, en este contexto, que describiremos y analizaremos los Planes sociales que se estaban ejecutando, durante el año 1997, en el Partido de Moreno, en el marco del Programas Servicios Comunitarios.

A tales efectos, presentaremos, en un primer momento una caracterización del Partido para luego adentrarnos en el análisis propuesto.

a) Características generales del Partido de Moreno

El Partido de Moreno tiene una superficie de 186,13 Km 2 y limita al este con el partido de Morón, al sudeste con Merlo, al sud con Marcos Paz, al oeste con Gral Rodriguez y Pilar, al noreste con el Partido de General Sarmiento.

La ruta nacional N: 7 resulta un instrumento de enlace con Buenos Aires, hacia el este, y con el centro y el norte de la provincia. También son importantes las rutas Provinciales N: 23, 24 y 25, en especial la primera que a través de su empalme con la ruta nacional N: 202, llega hasta San Fernando. El distrito esta atravesado por el ferrocarril Domingo F. Sarmiento que brinda servicios urbanos y de larga distancia.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda en 1991, Moreno contaba con 295.325 habitantes y según estimaciones del último censo se calcula que la población del partido en 1997 era de 347.004 , mientras que para el 2000 el total de habitantes alcanzaría a 353.773.

El partido está dividido en 6 localidades, Moreno, Barrio Trujui, Paso del Rey, la Reja, Cuartel V, Francisco Alvarez. Las áreas más consolidadas urbanísticamente son Moreno, Paso del Rey y Trujui, en las otras subsisten algunas áreas de tipo rural.

Según los datos relevados por la Encuesta Socioeconómica realizada por el Municipio en el año 1996, sobre un total de 1554 casos encuestados se desprende la situación laboral de la población: el 48, 4% de las personas se encontraban ocupadas; el 14, 6 subocupadas y el 37, 0% desocupadas.

Considerando al conjunto de personas desocupadas se constata que las causales de desocupación son atribuidas en un 70,7% y un 20,0%, respectivamente, a la falta de trabajo y la excesiva edad de los trabajadores (los porcentajes se han calculado sobre un total de 631 personas que declararon la causa de la desocupación).

Si se considera que el ingreso del grupo familiar que determina la línea de indigencia es inferior a $240 por mes y el de la línea de pobreza se sitúa entre los $280 y $480 por mes, se observa que el 16,14% de los grupos familiares encuestados se encuentran por debajo de la línea de indigencia y el 31,9% por debajo de la línea de pobreza. En conjunto, estos dos grupos suman el 48,1% de los casos encuestados.

Del conjunto de los grupos familiares encuestados que se encuentran por debajo de la línea de indigencia, se observa que el 35, 2% reciben alguna ayuda de los programas sociales en ejecución en el ámbito provincial.

En el marco de este contexto socioeconómico y tal como lo señalan algunos funcionarios municipales "el municipio no puede circunscribirse a la prestación de servicios públicos. El mismo debe convertirse en activador y promotor del desarrollo local, demostrando capacidad de gestión para favorecer el crecimiento, las inversiones y la generación de puestos de trabajo"

En este sentido y a partir de los recientes cambios ocurridos en el papel del Estado, comienza a adquirir relevancia la descentralización y específicamente el ámbito local como un espacio sociopolítico e institucional revalorizado en referencia a la toma de decisiones para la resolución de problemas y demandas sociales.

Es pues, en este contexto político, económico y social que describiremos y analizaremos los Planes sociales que se estaban ejecutando, durante el año 1997, en el Partido de Moreno, en el marco del Programas Servicios Comunitarios

b) Presentación de los Planes que se ejecutan en el marco del Programa Servicios Comunitario en el Partido de Moreno

En el Partido Moreno los Planes que se desarrollaron durante el año 1997, bajo la ejecución de la Secretaría de Acción Social, en el marco del Programa Servicios Comunitarios, fueron tres5: 1) El Programa de capacitación y autoproducción comunitarias de alimentos orgánicos 2) Animación y recreación para comedores comunitarios 3) Responsables de comedores Una de las características centrales de estos tres planes es que los mismos se articulan con otros programas sociales que ejecuta el Municipio.

1) El Plan de capacitación y autoproducción comunitaria, tiene por objetivo incrementar el número de promotores barriales que se vienen formando en le marco del Programa del I.N.T.A. PRO HUERTA, así como también la cantidad de huertas comunitarias y familiares. Destinando la producción a los comedores municipales, asociaciones de tercera edad, hogares de menores y sociedades de fomento.

El mismo incluye capacitación a sus beneficiarios, con el fin de que adquieran conocimientos técnicos en la producción de alimentos para el autoconsumo. Los contenidos de la capacitación son: - Fundamentos sociales y nutricionales del proyecto - Sistemas naturales y equilibrio de Plagas - Abono orgánico, cuidados generales, cosecha y aprovechamiento de la producción - Planificación de la producción .Perfil del promotor social de la huerta - Organización y coordinación de la tarea.

Los beneficiarios de este plan son nueve varones y treinta y seis mujeres comprendidas entre los 16 y 50 años de edad.

2) El Plan de animación y recreación para comedores comunitarios, tiene por objetivo la realización de actividades didácticas con los niños que concurren a los comedores que se hallan funcionando en el Municipio.

Los juegos están orientados a que los chicos realicen una serie de actividades que tiendan a integrarlos con el resto de la comunidad, para lo cual se propone la realización de diversas actividades recreativas, entre las cuales se incluye el campamentismo.

Este plan no incluye capacitación a sus beneficiarios. Los responsables han intentado incluir mayoritariamente, entre sus beneficiarios a jóvenes con experiencia en la actividad con chicos y preferentemente con un perfil de instrucción terciaria.

Los beneficiarios de este programa son cuatro varones y 16 mujeres cuyas edades median entre los 18 y 25 años de edad.

3) Responsables de comedores, tiene por objetivo seleccionar auxiliares de cocina que trabajen en los 95 comedores que se hallan funcionando en el Municipio.

Como beneficiarios se incorporó a las mujeres que venían desarrollando este tipo de actividad en los comedores.

El Plan incluye capacitación a sus beneficiarios, con el fin de que adquieran conocimientos acerca de: - preparación de alimentos - combinación adecuada de los mismos - Cocción a vapor.

Los beneficiarios del plan son 100 mujeres cuyas edades están comprendidas entre los 15 y 70 años de edad.

C) Las jóvenes como actores del Plan: motivaciones y estrategias

1) Presentación

A los fines de los objetivos planteados, centraremos el análisis en las motivaciones u objetivos individuales de las jóvenes para participar en estos planes sociales y en observar y analizar como se articulan esos objetivos individuales con las estrategias familiares de ingresos.

Siendo importante tener en cuenta diversos aspectos en cada una de las dimensiones a analizar: En lo referente a las motivaciones u objetivos individuales de las jóvenes se tendrá en cuenta:

a) Si son los aspectos específicos del programa los que motivan el interés de las jóvenes. Lo cual implica conocer si las jóvenes se aproximaron a los planes motivadas por las actividades que debían realizar en el marco de las mismas o no.

b) La valoración respecto a las actividades que realizan; c) La importancia que le asignan al ingreso monetario recibido en la decisión de participar en el programa y, d) Si existen otros motivos que las impulsan a participar.

En relación a la articulación de los objetivos individuales con las estrategias de ingresos familiares, se tendrá en cuenta:

a) El destino de los beneficios obtenidos en los programas.

b)La negociación a nivel familiar, en los siguientes aspectos: - en la distribución de los beneficios que otorgan los planes, -en la decisión en lo que respecta a su incorporación al mismo:- individual o colectiva.

- cambios en las actividades que se venían desarrollando al interior de la unidad doméstica

Para este propósito se entrevistaron a las jóvenes comprendidas entre los 15 y 24 años beneficiarias de los planes sociales antes señalados.

2) Caracterización y análisis Algunos temas claves cobran relieve del análisis de las entrevistas a las jóvenes que participan en los tres planes descriptos con anterioridad, se pudo observar que la dimensión que atravesaba el análisis y se hallaba condicionando los objetivos de las jóvenes para participar así como su articulación con las estrategias familiares de ingresos eran las distintas modalidades a través de las cuales las jóvenes habían entrado en contacto con los planes.

En está dirección, para la presentación de los resultados obtenidos hemos agrupado a las jóvenes en dos grandes grupos: 1) Aquellas que fueron "incluidas" en el Plan por parte de la Secretaría de Acción Social del Municipio y 2) Las jóvenes que a través de distintas modalidades se aproximaron al Plan.

1) Las jóvenes que fueron incluidas en el plan Las jóvenes que conforman este grupo pertenecen a grupos de mujeres organizadas para la satisfacción de sus necesidades básicas. Estos grupos se hallan vinculados con programas de asistencia social, tales como los comedores comunitarios, los cuales reciben subsidio del gobierno provincial y del municipio, así como al Plan Pro Huerta y al Plan Vida.

Tal como se desprende de las entrevistas, más de la mitad de las mujeres incluidas en este grupo se desempeñan en tanto trabajadoras barriales, o sea como manzaneras.

La característica común a todas las jóvenes de este grupo, es que si bien cumplen con el requisito solicitado por el programa SERCOM, de ser mujeres desocupadas, las mismas no se aproximaron al Municipio en busca de empleo. Por el contrario su inclusión en el plan fue una decisión de la persona responsable del área perteneciente al Municipio.

En esta dirección, pudimos observar dos modalidades de inserción de estas jóvenes al plan, que varía de acuerdo a su ubicación en la estructura familiar.

Presentándose algunas diferencias entre: a) aquellas que se poscionan al interior de la unidad doméstica en tanto madres y, b) aquellas que se posicionan en tanto hijas.

a) Entre las jóvenes madres, por el tipo de actividades que estas mujeres venían desarrollando, mantenían un vínculo activo con el Municipio. En este sentido, muchas de ellas fueron incluidas en los planes.

Tal como fue manifestado por una persona responsable del área, se incluyeron a personas que tenían una actividad barrial importante.

b) Por su parte, la inclusión de las jóvenes posicionadas como hijas estuvo mediada por participar en las actividades que sus madres desarrollaban a nivel barrial. Esta participación adoptaba el carácter de "ayuda".

Un factor común a todas las jóvenes de este grupo es que sus madres también son beneficiarias de los planes analizados.

En este sentido los siguientes testimonios son ejemplificadores de lo anteriormente descripto: "Desde los 13 años que estoy en el comedor, esto se inició con una comisión de madres. El comedor desde que empezó estuvo vinculado a la Municipalidad. Al principio salimos a buscar donaciones por todos lados, hasta que pudimos conseguir que nos mandaran mercadería. Un día que fui a la Municipalidad y la señora Claudia me informó de mi inclusión en este plan".

"Yo la ayudaba acá a mi mamá y ella me dijo un día si quería entrar a trabajar con ella, que se lo había propuesto una persona de la Municipalidad. Yo cuando entre al programa la que hablo fue mi mamá no fui yo, si después empecé a ir a las reuniones".

Respecto a la ayuda económica que reciben estas jóvenes se pudo observar que todas las entrevistadas coinciden en considerar esta retribución como un reconocimiento a la actividad que venían realizando - ya sea ellas o sus madres -. Tal como lo expresan las siguientes testimonios:

"El programa por el que nos están pagando la vimos como un premio que recibíamos por tanto tiempo que hemos trabajado gratis, en realidad no es un sueldo"

"Nunca esperábamos que nos fueran a pagar por lo que estabamos haciendo, yo siempre lo hice para ayudar a mi mamá y porque me gustan los chicos".

En relación al destino de los ingresos se pudo observar diferencias según las características del plan al cual estaban integradas: a) entre aquellas beneficiarias del plan huerta y b) entre las beneficiarias del plan de comedores y recreación.

Entre las primeras la dimensión que condicionaba el destino de los ingresos era su posición al interior de la unidad doméstica. Las madres destinaban la totalidad de los beneficios percibidos a las necesidades de reproducción de sus unidades domésticas.

Mientras que aquellas posicionadas como hijas, entregaban parte del beneficio a sus madres y parte lo destinaban a gastos personales.

"Con lo que recibo del plan lo destino a comprar comida, mi marido está desocupado en este momento este es el único ingreso que tenemos"

"La plata que me pagan, se la doy a mi mamá, aunque siempre me quedo con algo para mí"

Por su parte, entre las beneficiarias del plan de comedores y recreación se pudo observar que más allá de su posición al interior de la unidad doméstica, las mujeres destinan gran parte del ingreso para satisfacer necesidades de los comedores, ya sea a través de la compra de alimentos o de materiales didácticos.

Situación que está estrechamente vinculada con la visualización que estas mujeres tienen acerca del aporte económico percibido, en tanto un reconocimiento a la actividad que venían desempeñando.

"Nosotras hicimos una reunión cuando nos vinieron a hablar de este trabajo con todas las madres que participan en el comedor y nos comprometimos que con esa plata compraríamos lo que faltaba y nos quedaríamos con algo para nosotras".

"Una parte me lo quedo para mi porque estoy sin trabajo y otra para que el comedor progrese. Por ejemplo ahora vamos a comprar tela para el acto porque les enseñamos a los chicos folklore".

En relación a los cambios en las tareas que realizaban al interior de la unidad doméstica a partir de su inclusión en los programas pudimos observar, que estas jóvenes más allá de su posicionamiento al interior de la unidad doméstica, siguen realizando las tareas que realizaban previamente. Esta situación tiene estrecha relación con la modalidad de incorporación en el plan, el cual lo único que les modificó, fue el comenzar a percibir un ingreso por una actividad que realizaban previamente sin remuneración

"No para mi nada cambio, yo siempre me ocupé de limpiar mi cuarto y limpiar el comedor. No te olvides que yo siempre ayude a mi mamá".

"Desde que participo en distintas actividades, eso ya hace muchos años, en mi casa todos ayudan, para mi lo que hago es parte de mi vida"

En cuanto a la valoración que estas jóvenes realizan respecto a las actividades que desempeñan, pudimos observar que si bien el conjunto de mujeres que integran este grupo se hallaban vinculadas a actividades comunitarias, cuya iniciativa surge como una respuesta a sus necesidades, la misma se torna muy importante por razones que van más allá del beneficio económico que les reporta. El desarrollo de este tipo de actividades esta relacionado con la valoración, autoestima y al poder compartir con otras personas sus necesidades.

" Lo que hacemos acá yo no lo dejaría de hacer más allá que no me paguen más, siempre lo hice y lo voy a seguir haciendo, aparte creo que es importante la tarea que desarrollamos para todo el barrio"

"A mi me gusta lo que hago, por un lado me ayudo a mi misma y aparte puedo ayudar a otra gente que tiene tantos problemas como yo y no hace nada"

2) Mujeres que entraron en contacto con el Plan a través de distintas modalidades Las formas a través de las cuales estás jóvenes tomaron conocimiento del plan son tres: a) a través de su participación en el partido político gobernante; b) por ser hijas de mujeres que participan en el partido y c) por hallarse buscando trabajo.

En este sentido los siguiente testimonios lo ejemplifican: .

"Yo participaba en la unidad básica dando clases de apoyo y cuando salió este plan me lo ofrecieron. Me interesa porque necesito trabajar y no conseguía nada"

"Me aviso mi mamá ella participa en el partido. Un día llego a casa y me dijo mañana empezas a trabajar en el jardín. ....... Si trabajar yo quería, pero no sabía que podía llegar a salir esto"

"Yo después de un tiempo de buscar trabajo, me entrevisté con una persona acá del Palacio y me conecta con una persona de acción social y me ofrecen cubrir lo que es recreación en un comedor. Para mi era importante conseguir un trabajo, así que al no conseguir nada tuve que aceptar esto".

Es de destacar que en la mayoría de los casos a excepción de dos, la decisión de incorporación al plan fue consensuado al interior de la familia. La cual puede ser comprendida por la necesidad familiar de generar más ingresos familiares.

"Yo quería trabajar, pero un día vino mi mamá y me dijo lo que me consiguió y que era necesario por que ya no nos alcanzaba la plata"

"Mis viejos me dijeron que era importante para todos que trabajara, aparte yo también quería, nadie me tiene que decir lo que pasa en mi casa yo sola lo veo"

Respecto al retribución monetaria percibida, a diferencia de las jóvenes que integraban el anterior grupo - las jóvenes que fueron incluidas en el plan - todas las jóvenes coinciden en señalarla como el motivo central de su participación, así como manifiestan que si bien la ayuda económica que reciben es mejor que nada, la consideran de muy poca envergadura.

En relación al destino de los mismos, pudimos observar que el mismo se hallaba vinculado con la etapa del ciclo de vida en el cual se encontraban las jóvenes.

Las jóvenes madres, destinan por completo lo percibido a las necesidades de reproducción familiar, mientras que entre las que se posicionan como hijas entregan parte a sus familias y parte lo destinan a gastos personales.

"Yo trabajo acá por la plata aunque sea poco es mejor que nada, si tuviera algo mejor me iría"

"Te podes imaginar nosotros somos seis de familia, mi marido esta en los Programas Boaerenses, igual que mi hija mayor y yo en este plan, así que lo poco que juntamos entre todos lo usamos para comprar comida y pagar"

"La plata después que me pagan, porque este mes que esta terminando todavía no me pagaron, le doy una parte a mi mamá y una parte para mí. "

."Con la plata que recibo del plan pago cuentas, no te olvides que vivo a préstamo"

Respecto a las críticas de las jóvenes hacen respecto al funcionamiento del plan, pudimos detectar principalmente dos argumentaciones. Un grupo de las entrevistadas planteaban una mala comunicación y respuesta por parte de los responsables del Plan. Por su parte, consideran que aquellas que tienen mejores vínculos políticos que ellas, tienen acceso a trabajos que les reportan mejores ingresos - en otros planes- Entre el otro grupo, su principal queja esta centrada en el poco monto de la paga.

"Cuando entramos al plan nos dijeron que hagamos recreación, nosotras hacemos lo que podemos, porque materiales pedimos y no nos lo dan, nos dicen que lo pidieron y todavía no llegaron, así se te hace muy difícil trabajar con los chicos" "Al principio iba a las reuniones, ahí se planteaba los problemas pero cuando vimos que no eran productivas entonces dejamos de ir, aparte no nos daban respuesta, quedaba el pedido ahí, nunca teníamos respuesta a lo que pedíamos"

"Yo voy a las reuniones cuando puedo, igual nadie te exige nada, lo que más me molesta es que ganas tan poco. Por esa plata no te vas a matar, haces lo que podes. Los días de lluvia te podes imaginar que no voy, si quieren que trabaje mejor que me paguen más".

En relación a los cambios en las tareas que realizaban al interior de la unidad doméstica a partir de su inclusión en los planes, pudimos observar, que estas jóvenes más allá de su posicionamiento al interior de la unidad, se les incorpora una segunda carga de trabajo. Presentándose algunas diferencias entre aquellas que son madres con hijos pequeño y las hijas.

Las primeras manifiestan que en el único aspecto en el cual varió su actividad doméstica es que en el lapso que se ausentan del hogar, algún familiar se hace cargo de sus hijos, debiendo ellas luego continuar con la actividad doméstica. De lo cual se desprende una clara extensión de la jornada laboral de estas mujeres.

"Antes que no trabajaba me dedicaba a la bebe y a la limpieza de la casa junto con mi mamá, ahora la única diferencia es que cuando me voy mi mamá mira al bebe, que ya es bastante. Lo que significa que cuando vuelvo a casa tengo que hacer lo mismo que antes"

"Las cosas en casa las hago todas yo, mi marido trabaja afuera en una carnicería todo el día, así que cuando vengo al comedor dejo a los chicos más chicos con los más grandes y después cuando vuelvo hago las cosas de la casa"

Por su parte entre las jóvenes hijas, manifiestan que ellas siguen realizando las mismas actividades que desempeñaban con anterioridad a su participación en los planes.

"Antes me ocupaba de preparar la comida al mediodía y a la noche lo hacía mi mamá. Ahora me voy a trabajar a la mañana y a la tarde hago las cosas de la casa y cocino a la noche, pero la cosa es que igual sigo haciendo las cosas que hacen falta en mi casa"

"Con mis hermanos y viejos siempre nos distribuimos las tareas de la casa, el hecho de que yo ahora trabaje no cambio nada, quizás en lugar de barrer yo a la mañana a la tarde hago las compras o lo que sea. Siempre que vuelvo a casa hay cosas que tengo que hacer"

Si se considera las dificultades que tienen los jóvenes para ingresar al mercado de trabajo, su incorporación en este tipo de planes es visualizados por ellos como una de las únicas instancias que tienen para trabajar. No obstante en este punto se pueden observar diferencias respecto a la valoración de las actividad que realizan.

Entre un grupo de jóvenes, se pudo observar una valoración positiva respecto a este tipo de planes. Los factores que se hallan interactuando y condicionando entre sí, desde la perspectiva de las jóvenes eran: el no haber completado la primaria, la segregación ecológica en la cual se hallan inmersas y la limitada oferta laboral.

"Mira trabajar necesito, si salgo a buscar trabajo se que no voy a conseguir, yo no termine el primario, aparte tenes que tener la plata para viajar y cuando la tenes seguro que la necesitas para otra cosa" "A mi mucho lo que hago, eso de ir a la huerta como queres que te diga no me atrae, pero es lo único que puedo hacer, si trabajo no hay, y si hay te piden de todo y yo no se hacer nada"

Diferente es la situación del otro grupo de jóvenes, que si bien comparten con el grupo anterior que la única forma de conseguir un trabajo, es a través de los distintos planes sociales, tienen una valoración negativa respecto al mismo Esta situación se halla atravesada, desde su propia perspectiva, por contar como mínimo con un nivel de instrucción, el cual les debería permitir tener acceso a mejores puestos de trabajo.

"Mira yo salgo a buscar trabajo y no consigo nada, tengo el secundario completo y estudio para maestra jardinera. La única que te queda es terminar trabajando en estos programas. Aunque lo que te dan de plata sea una miseria"

"Busque trabajo por todos lados y no conseguí nada, claro que por acá cerca, sino tenes que viajar y para eso tenes que tener plata .Al menos con este plan algo gano, aunque la verdad que haber estudiado tanto para estar trabajando en un comedor".

SINTESIS Y REFLEXIONES FINALES

A continuación se presentará una síntesis y algunas reflexiones, de los principales contenidos presentados en este trabajo, con especial énfasis en los resultados obtenidos en la implementación de una política de empleo con participación mayoritaria femenina en el partido de Moreno.

En primer lugar se pudo observar, entre las mujeres jóvenes entrevistadas una cierta heterogeneidad en la lógica que las impulsa a participar en los planes sociales y en la forma de articular los mismos con las estrategias familiares de ingresos, fundamentalmente relacionada con la modalidad a través de la cual entraron en contacto con los planes: las que "fueron incluidas en el Plan por parte de la Secretaría de Acción Social del Municipio" y las que "se aproximaron a través de distintas modalidades al Plan"-.

Las jóvenes "que fueron incluidas en el Plan", son mujeres que ya venían desarrollando algún tipo de actividad a nivel barrial o eran hijas de las mismas.

Por ese motivo las mismas consideran la retribución económica como un reconocimiento a la actividad que ya venían realizando - ya sea ellas o sus madres-. En relación al destino de los ingresos se presentan situaciones diferentes de acuerdo al plan en el cual se hallaban participando y a su ubicación al interior de la unidad doméstica. La inclusión de estas jóvenes a los planes, no introdujo modificaciones en las actividades que venían desarrollando al interior de la unidad doméstica, por las características propias que asumió su incorporación a los mismos. Las actividades que ellas desempeñan en el marco de los planes, asumen una valoración positiva que va más allá del beneficio económico que el mismo les reporta.

Por su parte, entre las mujeres "que entraron en contacto con el Plan a través de distintas modalidades", la decisión de incorporación a los mismos, fue consensuada al interior de la familia, teniendo la misma, estrecha relación con la necesidad de generar ingresos para el grupo familiar. En estos casos la retribución monetaria, es el motivo central de su participación en el plan, por su parte el destino de la retribución económica que perciben estas jóvenes esta estrechamente vinculado a la etapa del ciclo de vida por el cual se hallan transitando. Por último, interesa señalar que su incorporación al plan les adicionó una mayor carga de trabajo doméstico.

Ahora bien, si observamos el Programa analizado a la luz de las herramientas que éste brinda a las mujeres para facilitar que ellas puedan transformar su posición, podríamos concluir que el mismo no les proporciona herramientas para que ellas puedan transformar su posición. Por el contrario lo que se pudo observar es que este plan, acentúa en muchos de los casos analizados, el "rol comunitario" de las mujeres, que si bien puede presentar beneficios a nivel local, a nuestro entender, también puede presentar el riesgo de relegar a esta población a su propio barrio y a la marginación.

Por último nos interesa plantear, tal como señaláramos en un parte de este trabajo, que el Programa analizado, se integra con otros tantos programas que se ejecutan en el Partido de Moreno, orientado a la población más vulnerable. De esta manera, desde el Municipio, se va creando la figura sociopolítica de lo que ha dado en llamarse por otros autores, "el asistido social vitalicio"6, o sea personas que se convierten en permanentes beneficiarios de diferentes programas sociales, ya sean estos de ocupación o no7.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

BONDER, G: "Futuros Posibles, Las jóvenes y sus condiciones de vida". Centro de Estudios de la Mujer, Bs As, 1997.

FIELDING, J: Linking data. The articulation of qualitative and quantitative methods in social research. Qualitative Research Methods, Vol: 4. SAGE Publications Beverly Hills, 1986.

GOREN, N: "La ubicación de la mujer joven en el arreglo familiar de dos sectores sociales, Informe Final de la Beca de Iniciación otorgada por el CONICET, 1997.

GIDDENS,A: Teoría social, hoy, Buenos Aires, FCE, 1991 HERZER, H: " La participación de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en las políticas sociales en el Conurbano Bonaerense: -un largo recorrido del dicho al hecho". Ponencia presentada en las segundas Jornadas Internacionales "Estado y Sociedad", 1997.

MOSER, C: "La planificación de género en el Tercer Mundo: Enfrentando las necesidades prácticas y estrategias de género", en Virginia Guzman, Patricia Portocarrero (Comp), Una nueva lectura: "Género en el Desarrollo, CIPAF, Perú, 1992.

NACIONES UNIDAS: "Estudio Mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo" La mujer en una economía mundial en evolución. Departamento de Coordinación de Políticas y Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas, Nueva York, 1996.

SCHAPIRA MARIE-FRANCE "Las políticas de lucha contra la pobreza en la periferia de Buenos Aires", Revista Mexicana de Sociología, Nro: 2/96 OZKAK, O y O DONNELL.G: "Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación". En Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo. Caracas, 1982.

CHEBEZ, V: El mercado laboral español entre el costo social del ajuste y la integración a la Europa de Maastricht", en CICLOS Nro: 7, 1994

NOTAS

1 Goren Nora., 1997.

2 Tal como señala, Marie-France Prévot Schapira, 1996, los programas sociales en su formulación, tuvieron en cuenta la peculiaridad de los sitios y de suscitar solidaridades territoriales

3 Fuente: Dirección Nacional de Políticas de Empleo y Capacitación - Unidad de Gestión-

4 Es de destacar que no existen datos desagregados por provincias.

5 En la actualidad los beneficiarios de estos planes fueron integrados en el Programa Barrios Bonaerenses.

6 Ver "El mercado laboral español entre el costo sociales del ajuste y la integración a la Europa de Maastricht" Chebez, 1994.

7 Es de destacar que los beneficiarios de los distintos planes enmarcado en el Programa Servicios Comunitarios en el año 1997, fueron integrados al Programa Barrios Bonaerenses en el año 1998.

Buscar en esta seccion :