PARTICULARIDADES FORMALES DE LOS MONTICULOS MAYORES DE LOS SITIOS ALAMITO DEL CAMPO DEL PUCARA (DTO. ANDALGALA, PCIA. CATAMARCA)

Mario Alejandro Caria

Resumen

______________________________________________________________________

Con la intención de determinar las características formales de los montículos mayores de los sitios Alamito, se procedió a efectuar una serie de análisis de tipo geomorfológico de los sitios en cuestión, lo que arrojó los resultados que se exponen más adelante.

No discutiremos en el presente trabajo las cuestiones funcionales de estos montículos mayores.

______________________________________________________________________

Abstract

______________________________________________________________________

A series of analysis of the morphologic was carried out to determine the formal features of Alamito biggest hillocks: the results are here discussed.

The funtional questions of these biggest hillocks are not stated.

______________________________________________________________________

Introducción

Con la intención de determinar las características formales de los montículos mayores de los sitios Alamito, se procedió a efectuar una serie de análisis de tipo geomorfológico de los sitios en cuestión, lo que arrojó los resultados que se exponen más adelante.

No discutiremos en el presente trabajo las cuestiones funcionales de estos montículos mayores.

Los sitios arqueológicos “Alamito” se encuentran en el Campo del Pucará, departamento de Andalgalá, provincia de Catamarca. En la  zona se han localizado, cuarenta y nueve sitios correspondientes al patrón Alamito. Recientemente se registraron y relevaron un importante número de sitios que no se corresponden con este tradicional patrón. Todos estos sitios se encuentran distribuidos sobre tres glacís de erosión (tradicionalmente llamados en la literatura arqueológica como “mesetas de 1700 -1800 y 1900).

Estos sitios toman su nombre de la "pequeña localidad de El Alamito, situada al N del Campo del Pucará, y ubicada a unos 8 km. al NW de los sitios arqueológicos" (Núñez Regueiro, 1995).

Antecedentes

En 1957, se realizaron las primeras excavaciones arqueológicas en dichos sitios. Previamente, entre los años 1945 y 1955 se habían efectuado reconocimientos y descripciones generales  (Romaña y Romaña 1945, González 1952, 1955 y 1957, Wurschmidt 1959).

Las excavaciones realizadas en 1957, se llevaron a cabo en uno de los glacis de erosión (meseta  de 1.700), bajo la dirección de Alberto Rex González. Posteriormente, en los años 1958, 1959, 1964 y 1966,  se efectuaron nuevas campañas en esos sitios como en los de los otros dos glacís. (Núñez Regueiro, 1995).

Luego de casi tres décadas de interrupción de los trabajos de campo se reanudaron en 1992 hasta el presente.           

Patrón de asentamiento de Alamito

Las características generales de los sitios Alamito responden a las siguientes pautas:

Tienen una configuración semicircular, en la que se puede apreciar  el montículo mayor, cuyas dimensiones llegan a alcanzar entre 3 a 6 m de altura desde la base por 15 a 50 m de largo, desde su eje N-S y 10 a 15 m de ancho desde su eje E-O. En muchos casos se detectó sobre la base oriental de éstos la presencia de muros, los que se encuentran aflorando sobre la superficie perimetral de los mismos (Núñez Regueiro, 1995). Hacia el oriente del mismo se sitúan dos estructuras rectangulares orientadas N-S, separadas entre sí por un pasillo, cuyas dimensiones varían de 4 a 6 m.

A partir de los límites extremos de los montículos mayores y las estructuras rectangulares, aparece una línea semicircular en la cual se disponen una serie de montículos menores. El centro de este semicírculo constituye el patio central (Núñez Regueiro, 1971a).

La distribución de las diferentes estructuras que configuran los sitios ha sido planificada según la dirección de los vientos,  que predominan del Este,  los montículos mayores se encuentran, como lo dijimos, al Oeste del sitio. Así también, las restantes estructuras se hayan  dispuestas en forma contraria a la dirección de estos vientos.

Antecedentes de los montículos mayores

Desde que se comenzaron a realizar los primeros estudios de los sitios Alamito en 1957, uno de los principales problemas a resolver, aparte de la asignación cultural y cronológica de dichos sitios, fue determinar la función de los montículos mayores.

Alberto R. González (1957) sostenía que la disposición diferencial de los montículos mayores con respecto a los montículos menores ( los otros tipos de estructuras que conforman los sitio) podía ser funcional, así los primeros podían ser ceremoniales o viviendas de personajes, mientras que los segundos, habitaciones comunes. Pero, las prospecciones realizadas durante 1957 en los sitios de la "mesada de 1700" permitieron “identificar funcionalmente a los montículos mayores (...) como basureros." (Núñez Regueiro, 1995). La denominación original de basurero, término este con claras connotaciones funcionales, fue considerado como correcto en un primer momento, debido a la gran cantidad de fragmentos de cerámica, huesos quemados y calcinados, desechos líticos y otros elementos fragmentados que conformaban a estos montículos. Esta funcionalidad se vio reflejada en todos los trabajos realizados para estos sitios (Petruzzi,1959; González, 1960a; González y Núñez Regueiro,1960a y Núñez Regueiro, 1971b).

En 1992, cuando se reinician los trabajos en el Campo del Pucará, el término basurero es reemplazado por el de montículo mayor, el cual se desvincula de las connotaciones funcionales anteriormente asignada (Tartusi y Núñez Regueiro, 1992). Estos autores, consideran que los sitios Alamito serían Centros Ceremoniales o religioso-administrativos, asignándoles a los montículos mayores el carácter  funcional de “estructuras ceremoniales”. 

Particularidades de los montículos mayores

El análisis que sigue a continuación, está orientado al tratamiento de un punto muy acotado y particular como es la naturaleza de las formas de los montículos mayores y su relación (como se estudia en el caso específico del montículo mayor H-O) con el muro de contención de los mismos. Si bien creemos que toda estructura tiene que ver con el “todo”, es decir con el resto de las estructuras que conforman un sitio, creemos, que para el tipo de análisis que queremos efectuar, se puede hacer abstracción de ese “todo” y considerar a los montículos mayores como unidades de análisis independientes.

Los montículos mayores son elevaciones que resultaron de la acumulación sistemática de restos culturales, que fueron depositados durante el transcurso de su ocupación. Los restos que conforman a los mismos, están compuestos básicamente por fragmentos de cerámica, huesos de animales en diferentes grados de alteración y conservación -entre los que podemos identificar a simple vista como de camélidos y roedores (Nasif, com.pers.)-abundantes semillas quemadas, espículas de carbón, material lítico.

Tartusi y Núñez  Regueiro (1993) sostienen que el "patrón de planificación arquitectónica" está clara y conscientemente definido, y que las "construcciones se han organizado utilizando las características naturales del relieve; el área ceremonial principal, especialmente el espacio ocupado por el montículo mayor, fue seleccionada siguiendo un criterio que podríamos denominar "escénico": elegir un domo claramente resaltado, para dar mayor altura a las estructuras, respecto al patio central, situado al naciente."

Compartimos con los autores mencionados que el patrón de planificación arquitectónica fue clara y conscientemente definido, pero, habría que hacer estudios sistemáticos con respecto a los procesos de formación de estos montículos mayores, teniendo en cuenta, la microestratigrafía -analizando específicamente la estructura y textura de los sedimentos que conforman los niveles que no poseen restos culturales-, para de esta manera constatar el grado de remoción o alteración de los sedimentos y así determinar su naturaleza.

Este tipo de análisis no pudo efectuarse en los dos montículos mayores excavados por nosotros (H-0 y S-0), pero usamos la geomorfología de la zona de estudio, como elemento de constatación sobre la naturaleza de los "domos" o microrelieves.  Dicho análisis se efectuó a través de fotografías aéreas y el reconocimiento en el terreno, el que demostró que la orientación y la formación de "domos" o microrelieves, que constituirían la base sobre la cual se conformó con posterioridad el montículo mayor, no sería de origen natural. (Collante y Neder, com. pers.).

Por otra parte, no existen fallas geológicas que afecten directamente sobre los glacís de erosión sobre los que se encuentran los sitios, impidiendo por lo tanto, la posibilidad de que la orientación de los "domos" o microrelieves,  fueran producto natural y consecuente de dichas fallas, lo que sostenemos, por lo menos, para el 65 % de los 31 sitios Alamito prospectados, los que se encuentran orientados con exactitud a los 270º Norte, mientras  que el 35 % restante, podrían haberse ubicado sobre "domos" o microrelieves naturales, puesto que los mismos se encuentran orientados entre los 220º y 240º Norte, aunque creemos que esta poca diferencia de grados en cuanto a la orientación de estos restantes sitios no es muy significativa con respecto a los de 270°. (Ver Tabla 1).

Montículo Mayor

Orientación

S-O

200°N

R-O

270°N

X-O

273°N

Q-O

215°N

V-O

260°N

G-O

260°N

W-O

270°N

E-O

267°N

D-O

270°N

F-O

270°N

C-O

270°N

O-O

270°N

P-O

270°N

U-O

210°N

L-O

225°N

K-O

220°N

J-O

220°N

I-O

230°N

M-O

230°N

H-O

225°N

D-1

270°N

E-1

270°N

B-1

270°N

J-1

270°N

A-1

255°N

M-1

270°N

F-1

270°N

C-1

270°N

I-1

250°N

G-1

270°N

H-1

270°N

Tabla 1. Orientación geográfica de los Montículos Mayores de los sitios Alamito.

Por lo tanto, consideramos, al igual que Tartusi y Núñez Regueiro, que estos sitios sí han sido planificados con una clara intencionalidad, pero, estimamos que dicha planificación,  por lo menos para el 65 % de los sitios,  no sigue la naturaleza del relieve.

Por todo ello, podría considerarse un origen antrópico de los "domos",  sobre los que se depositaron con posterioridad, restos culturales. Los sedimentos que habrían dado lugar a la formación antrópica de los "domos", podría haber provenido del material sedimentológico extraído de las áreas de habitación, cuando éstas fueron construidas.

Por otra parte, creemos que los muros de contención -al menos el del sitio H-0- que se encuentran formando un perímetro en el lado oriental de los montículos mayores, y que en la mayoría de los mismos aparecen cubiertos por sedimentos,  producto de la acumulación natural,  fueron construidos al mismo tiempo que el "domo" artificial y con la intención de dejar claramente delimitada la zona del montículo mayor con respecto al resto de las estructuras que conforman el sitio.

Esto se corroboró  con las evidencias que nos proporcionó la excavación del muro del sitio H-0 (1), el que se halla asentado directamente sobre la superficie original del suelo, sin ningún tipo de cimientos (Caria, ms.).

Es necesario consignar que  la disposición de las piedras que conforman el muro, tienen una distribución irregular, dispuestas una sobre  otra, sin intermediarios. Decimos que fue construido conjuntamente con el "domo", puesto que al levantarse parte de las piedras, para constatar la presencia o ausencia de cimientos, no se encontraron restos arqueológicos entre las piedras que conformaban el muro, lo que estaría indicando que éste fue construido cuando aún no había depositación de restos culturales. También, apoyan estas inferencias, la ausencia de material arqueológico en una pequeña trinchera que se abrió sobre la base del montículo mayor y  el lado oriental del muro. El escaso material recuperado, corresponde al nivel superior y es con seguridad producto de arrastre.

A su vez,  podría tomarse como indicador de "nivel de suelo original", la superficie sobre la que se hallaban asentadas las piedra del muro, dado que hasta el momento no se ha podido determinar el mismo.

Notas

(1)-La zona del muro de contención fue excavada siguiendo la disposición superficial de sus piedras, dejándose al descubierto un total de 11 metros de longitud y 0,80 metros promedio de ancho.

Bibliografía

Caria, M.

   ms    Análisis tipológico del material cerámico de dos montículos mayores de los sitios  arqueológicos del Campo del Pucará (Dto. Andalgalá, Pcia. Catamarca). Trabajo      Final  de carrera de arqueología presentado ante la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán en 1996.

González, A.

   1955. Contexto culturales y cronologías relativas en el área central del N.O.A. (Nota preliminar). Anales de Arqueología y Etnología. U.N.Cuyo,Tomo XI, p. 7-32, Mendoza.

--------------------

    1979. Dinámica cultural del N.O. Argentino. Evolución e historia en las culturas del N.O. Argentino. Antiquitas, No. 28-29, Buenos Aires.

González, A. y V. Núñez Regueiro.

   1960a. Apuntes preliminares sobre la arqueología del Campo del Pucará y alrededores, (dto. Andalgalá, Catamarca). Anales de Arqueología y Etnología, 14-15: 115-162, Mendoza.

Núñez Regueiro, V.

    ms.  Arqueología del Campo del Pucará: historia y antropología de los sitios de  Alamito. Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Humanidades y Artes de      U.N.Rosario.

Tartusi, M y V. Núñez Regueiro.

   1993.  Los centros ceremoniales del NOA. Publicaciones 5. Instituto de Arqueología, U.N.T.


Buscar en esta seccion :