MADRES QUE CURAN

EL USO DE PLANTAS MEDICINALES Y OTRAS PRACTICAS POPULARES DE CURACIÓN ENTRE LAS MADRES DE LOS BARRIOS VISTA ALEGRE, VILLA NOCITO, MALDONADO Y 1 DE MAYO DE BAHIA BLANCA.

Autora: Adriana Benvenuto, medica pediatra municipalidad de Bahía Blanca, maestranda de Flacso-Cedes
Domicilio: Roca 779-   
8000 Bahía Blanca- Argentina.
Email: flia_lazarte@arnet.com.ar

Coautora: Doris Sánchez, Bióloga, UNS, doctoranda.
Domicilio : General Paz 55-
8000 Bahía Blanca- Argentina
Email: hsanchez@criba.edu.ar

Percepciones de  Salud y Enfermedad.

La familia es el primer nivel de atención de salud, como tal responde a las necesidades de sus miembros en situación de Salud o de enfermedad.

La mujer  desempeña un rol de criar y cuidar, por lo cual ejerce una actividad sanadora, preventiva permanente con sus hijos. Ante todo, "ser una buena madre y esposa” (doméstica o domesticada según Beatriz Kalinsky).

Las mujeres siempre han sido sanadoras. Ellas fueron las primeras anatomistas de la historia occidental. Sabían hacer abortos y actuaban como enfermeras y consejeras. Las mujeres fueron las primeras farmacólogas con sus cultivos de hierbas medicinales, y los secretos de su uso se transmitían de unas a otras. Las comadronas que iban de pueblo en pueblo realizaban los partos y cuidaban a las mujeres en el pos parto.

Las mujeres fueron médicas sin título durante siglos; Excluidas de los libros y la ciencia oficial, la transmisión era entre vecinas o de madre a hija. La medicina forma parte de nuestra herencia de mujeres, pertenece a nuestra historia, es nuestro legado ancestral que aún tiene vigencia en nuestros días, con las prácticas médicas que las madres ejercen con sus hijos.

Actualmente la medicina científica se halla en manos de profesionales masculinos. Las mujeres somos mano de obra dependiente  de una industria dirigida por hombres. Pero la historia desmiente estas situaciones, ya que las mujeres, en tiempos pasados fueron las únicas sanadoras disponibles, autónomas, y sus cuidados eran la única atención médica al alcance de los pobres  y de las propias mujeres. La práctica de las sanadoras fue y es más humana y empírica que la de los varones. La mujer ha perdido preponderancia y su actividad sanadora la ejerce en los hogares.

La represión de las sanadoras fue una lucha política; aún hoy las madres son reprimidas y culpabilizadas en la evolución de la enfermedad de sus hijos, por prácticas realizadas por ellas desde siempre. Las mujeres, emisoras de testimonio relatan como son maltratadas por los médicos cuando ellas les cuentan que fueron a la curandera o usaron algún té de hierbas; conocimiento transmitido por madres y  abuelas  en tanto no existía otra cosa por aquellos tiempos.

 Arthur Kleinnman reconoce cuatro estructuras de cuidados locales de salud, las que se encuentran en contextos socioculturales específicos. En todas las sociedades están presentes las 4 funciones básicas de cuidados médicos: 1- La construcción social de la experiencia de enfermedad. 2- El manejo cognitivo de enfermedad, a través del diagnóstico, clasificación y explicación. 3- Los actos de curar en sí mismos. 4- El manejo médico del morir y de la muerte.

Los distintos sistemas locales de salud interaccionan en el mismo espacio sociocultural.

 La mujer en el espacio doméstico ejerce el primer nivel de salud e interactúa con los servicios de salud de la medicina moderna y tradicional. El sistema médico está interpenetrado por otros sistemas culturales, especialmente por el religioso. A nivel local las diferentes tradiciones médicas están mas o menos integradas dentro de un funcionamiento global por el uso y la percepción social,  en tanto que parte diferenciada de la realidad construida socialmente. Esta perspectiva es crucial para las reconstrucciones históricas y etnográficas y para las comparaciones de los sistemas médicos.

MODOS DE APROXIMACIÓN:

Las madres concurren con sus hijos a la Unidad Sanitaria del barrio; esto  me permite como pediatra conocer acerca de las ideas, saberes y prácticas de curación empleadas por ellas.

Entorno sociocultural de las madres entrevistadas:

La relación hombre- tierra- comunidad, es parte del imaginario cultural de las informantes entrevistadas, de adscripción étnica Mapuche.

El uso que hacen las mujeres de plantas medicinales para la cura y prevención de enfermedades en  los niños, es parte de su historia de vida. Es una realidad del campo del saber popular. Creemos que partiendo de la observación, interpretación y análisis del saber de nuestras comunidades, mejorará el estrecho campo de la medicina que ejercemos en cuanto a interculturalidad se refiera. Detrás de esto hay un profundo deseo de entender la manera como la gente piensa la vida, y como se construye su historia, ya que es necesario construir el objeto desde el principio.

La descripción etnográfica es interpretativa, y en el relato "el concepto de enfermedad y salud'' se rescata lo dicho en el hablar. El análisis cultural es incompleto, cuanto más profundizo más incompleto se torna, parece nunca cerrar. La idea es reencontrar la palabra espontánea en la vida de las personas para  acceder a lo real del relato con respecto al proceso salud-enfermedad-atención.

HIPOTESIS :

La investigación que realizamos parte de algunas hipótesis:

-  El uso de Plantas Medicinales en estas comunidades es de uso habitual.

-  El  uso de Plantas Medicinales ha disminuido con respecto al pasado y se oculta a los efectores de Salud Institucional.

-  El uso de plantas medicinales está más arraigado en los ancianos y adultos que en los jóvenes, por la pérdida progresiva de la identidad cultural.

-  El uso de plantas medicinales y el conocimiento de ellas por parte de la medicina científica ayudaría a la interculturalidad y ha mejorar la salud infantil.

- El o la  curandera en la comunidad juega un papel importante en el camino de la enfermedad y su curación.

-La mujer como efectora de salud en el espacio doméstico, permite la interrelación Medicina tradicional versus medicina Moderna.

OBJETIVOS DEL TRABAJO 

 OBJETIVO GENERAL: Indagar acerca de las ideas, conocimientos y prácticas de curación de las madres que concurren a la Unidad Sanitaria en barrios populares de Bahía Blanca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2-Intentar evaluar las jerarquías que la población asigna al uso de plantas medicinales.

3-Colaborar con el mejor conocimiento del uso de Plantas medicinales y desmistificar el tema en el ámbito de nuestro equipo de Salud a través del conocimiento.

4-Conocer  las plantas medicinales más usadas, criterios de aplicación, preparación e         indicaciones.

5-Conocer si las mujeres identifican plantas tóxicas.

6-Explorar sobre la interculturalidad en la relación médico paciente a través del uso de hierbas medicinales y otras prácticas de curación.

- Objetivos  1 y 2:

            Las plantas Medicinales usadas por las mujeres en padecimientos infantiles las describo a continuación de acuerdo al relato de las madres según  los síntomas que presentaban.

Empacho :

            Acelga (hojas preparadas como té); Manzanilla (como té, se da mucho a los bebés cuando nacen y tienen dolores de pancita); yerba el pollo (como té, le dan a los bebés.

Buche de avestruz (se la seca al aire, cortarla en pedacitos, hervir como té con azúcar quemada 10 minutos, para el bebé 2 veces en el día).

Digestivos :

            Ajenjo (como té, se usa en los niños más grandes); Burro y Burrito (como té); Canchalahua (como té); Carqueja (es para el hígado, se usa como té); Eter (como té la hoja); Yanten (para el hígado); Menta Negra (como té digestivo); Yerba la perdiz (como té para el dolor de barriga); Ruda (para la digestión);

Limpia Plata ( se usan las ramitas como té); Vira- Vira (como té.

Catarros, Resfrios y Fiebre :

Alfilerillo (cura la pulmonía, se usa como té); Algarrobo (como té se usa la hoja); Coquitos del Pehuén (para hacer vahos); Chañar (se usa la corteza en infusión); Altamisa en té; Canelo es el árbol sagrado de los Mapuches ( se usan las hojas como té); Charcao ( como té); Eucalipto, variedad hoja redonda ( se usa como té y en vahos); Kulen (como té); Leña la Piedra (como té) ; Madera de zorrino (como té) ; Maqui se come el fruto y como té se usa para la fiebre) ; Mutilla como té ; Natre como té ;Orégano (como té con azúcar quemada) ;Paramelo (como té) ;Palque (como té) ; Pañil (como té) ; Quilloi- Quilloi (como té) ; Radal 9como té) ; Sauco se usa la flor (como té para el Asma bronquial) ; Tomillo con azúcar quemada como té ; Trayao (con azúcar se lo deja reposar y se prepara un jarabe,es para la tos) ; Tuna (como jarabe con azúcar para la tos) ; Laurel y hojas de níspero (las hojas con azúcar quemada, más medio limón, se prepara un jarabe se lo cuela y se lo usa para la tos) ; Cardenal (como té para el resfrío).

Dolores de cabeza (cefalea) :

            Matico( como té) ;Ñanculahuen (como té, cura toda enfermedad) ; Peñilahuen es un cactus chiquito y sus papitas que estan enterradas en la tierra se las corta y se las coloca en la frente del enfermo .

Diarrea :

            Granada (se usa la cáscara como té) ; Paico (se usan las ramitas como té le dan a los bebés) ; Papa cruda rallada el jugo para la diarrea) ; Tamarisco ( las hojas como té).

Conjuntivitis :

Alfilerillo ( se prepara con agua hervida y se la coloca en los ojos ) .

Para los  riñones :

            Barba de choclo( como té para retención de orines) ; Cola o Cepa Caballo ,se prepara un agua se la hierve poco tiempo las ramas y hojas, esa agua se toma durante el día  ; Laurinaria (como té cuando orina con dolor) ; Palo de Piche (se prepara con las ramas y hojas un agua  color azul que se toma para curar dolores de riñones) .

Heridas  y fiebre :

            Bálsamo (la hoja se la coloca encima de las heridas) ; Baba de Toro (es una flor con la cual se prepara un agua y se lavan las heridas) ; Cuil (para lavar heridas) ; Cuye Colorado ( se lavan las heridas y si se lo toma como té es abortivo) ; Jarilla petisa (heridas de animales) ; Jarilla grande ( local para los golpes) ; Kulli (se prepara un agua para refrescar el cuerpo) ; Malvita ( para los granos de la piel) ; Neneo ( se la usa como agua para hacer buches en heridas de la boca) ; Trolfalahuen (para refrescar el cuerpo en la fiebre en forma local) ; Zulupe (las cenizas curan las llagas de la boca).

Para la circulación :

            Cedrón (es bueno para el corazón) ; Lapacho (como té se usa la raíz) ; Sangrinaria (después del parto para limpiar la sangre de la parturienta y que no tenga dolores de entuerto o sobreparto, se usa como té) .

Para los nervios :

            Tilo (como té) ; Torongil o Melisa ( como té).

Anticonceptivo :

            Mata Brillosa (como té)

Parásitos :

            Cen (como té).

Quemaduras :

            Jarro ( para quemaduras en forma local), Bálsamo ( las hojas se las parte y se la coloca en la quemadura o herida).

Constipación : (no va de cuerpo).

            Perejil (como té actúa como purga ).

Piojos :

            Ruda, alcohol y palo amargo se lo pasa en la cabeza.

Unidas, como una práctica mas segura en partos podálicos, probablemente esta práctica estaba antes de la conquista).Siguiendo

- Objetivos  3 y 4  :

            Pudimos comprobar a través de las historias de vida de las mujeres como ellas usaban en el área rural las plantas medicinales en forma mas natural y cotidiana, al venir a la ciudad perdieron parte de este conocimiento por  el contacto de la medicina científica. Las sanadoras que concurren a la consulta pediátrica, reconocen las plantas medicinales y reconocen cuales son tóxicas y no deben usarse. Los conocimientos son de transmisión oral, ancestral, es coincidente con otros trabajos de otras localidades como El Cuy en Río Negro, donde los usos son parecidos y de acuerdo a la zona hay distintas variedades. Comprobé que las mujeres van a la curandera porque le tienen fe, previamente lo hacen con el médico . creo que hay una necesidad de interculturalidad por eso usan las dos medicinas. No se registran intoxicaciones conocidas o frecuentes, esto me lleva a pensar  que el uso de las mismas es adecuado, podría inferirse que tienen un amplio rango terapéutico.

Objetivos 5 y 6 :

Las mujeres descendientes de mapuche ,chilenas y argentinas, conocen las plantas tóxicas,  usan desde tiempos remotos,( por la transmisión oral de sus ancestros), plantas para curar algunas enfermedades.

La cultura Mapuche en la relación médico paciente, aflora en el relato de las mujeres cuando cuentan como curan a sus hijos, esto es parte de su identidad.

Propósitos

Recogimos los testimonios  sobre la forma de diagnosticar y solucionar los problemas de salud mas frecuentes en ellas y en sus hijos. Qué las hace preferir una y u otra de las dos medicinas a su alcance y qué significado revisten esos hechos y opciones.

Nos interesa aportar al diseño y ejecución de planes y programas de salud en las perspectivas y recomendaciones de los lineamientos de APS.

Relatos vivos  de madres que curan :

* Catalina Loncon : nacida en Epuyén ( Chubut) , 24 años, 2 hijos,  estudios secundarios completos.

            Relata que cuando sus hijos están con mucha tos , es por frío, usa un periódico con muchas letras, mucha tinta, le pasa una vela derretida hasta cubrirlo y queda todo negro, le pone una tela amarilla encima y se la coloca al hijo en el pecho y la espalda, y a tomar un té de eucalipto con azúcar quemada.

* Dina Garrido : nacida en villa Regina ( R. Negro),22 años, usa para el asma respiratoria un jarabe que lo prepara con té de eucalipto, cebolla rallada, con miel.

*Feliciana Loncoman : 50 años nacida en Jacobacci (provincia de Rio Negro), su tía tejía en telar y un cantor de la zona le dedicó una canción  "Zonda Loncoman''.

                                           Que Dios conserve la vida

                                            de la Zonda Loncoman

                                             Para que sigan sus manos

                                              floreciendo en el telar.

La hija de Feliciana Loncoman me escribió completa la canción que le dedicaran a su tía abuela.....no recuerda el autor.

En cuanto al uso de hierbas medicinales destacó el Sulupe ; usa las hojas y prepara un té, que calma la sed, y con las cenizas de ella cura las llagas de la boca.

Otra hierba es la Mata Brillosa, larga un agua colorada y se la toma la mujer en los días de la regla(menstruación).

Doña Feliciana relata como hacer un collar para el bebé para que no le duelan los dientes cuando salen, con un granito de sal gruesa, más una muela de perro muero en un accidente, colocar esto en una bolsa roja con una cinta, y colgarle al niño al cuello por 6 años hasta que salgan las muelas.

Para el dolor de oído sacar de la tierra una lombriz gorda, enjuagar en el río, calentarla en aceite, y colocar el juguito en el oído que duele.

*Justa Paiñenao : 60 años, es una abuela que trae al nieto a la consulta pediátrica, nació en Río Negro, me contó la historia del'' Chonchón'', es una creencia que se relaciona con un pájaro lechuzón, que tiene un cuello de gallina bataraza plateada que brilla, hace un grito raro como gato o de un bebé,  es mala noticia o anuncia muerte, porque hace 3 años en Pedro Luro, una localidad cercana a Bahía Blanca, en un campo, a las 5 de la mañana, se escuchó un llanto, luego un golpe en la ventana, y lo vio pasar al ''Chonchón'', se asustó y se enteró que el hijo de la patrona se enfermó, le anunciaron a las pocas horas con un policía que su hermana había muerto, en otra localidad.

*Odila Melipil : curaba las heridas con ajenjo, 49 años, su abuela aborigen tejía en telar.

*Elena Catriel Paiñepi : curaba la inflamación con orina y sal la colocaba sobre la zona y le desinflamaba.

* Estela Roa : decía que la embarazada que tenía hemorragia era porque le habían hecho un mal, su abuela ante ésto clamaba a Dios y no dar la espalda.

* Sandra Cañulef : 28 años, tiene una hija con epilepsia le dan convulsiones, su abuela le dice que es la primogénita, la elegida, esto no es signo de enfermedad.

La abuela de 76 años me obsequió un pan sagrado llamado Cosquén, que da vida a los niños, se hace todos los años. Ella usaba la grasa de caracú para las manos resecas.

*Haidee Torres : 45años, usa la corteza de sauce como té  para todo tipo de dolores, la borraja que tiene una flor azul como té para la tos ; la mostaza es un fruto se lo hierve y esa agua es buena para los riñones' ;la pezuña de vaca molida como té cura el empacho ; la caca de perro blanca seca envuelta en un trapo limpio, y la toma como té para el mal de ojo.

*Inés Roa : 44 años, nacida en Loncoyamo, Chile, relata como con la grasa de cerdo recién muerto, mezclado con hojas de acelga verde recién cortada  curaba la culebrilla del ojo.

            Inés  contó  lo sucedido a su abuelo paterno, Antonio Roa Araneda , allá en su pueblo natal. Contaba con 60 años, y un día cuando bajó del colectivo rumbo a su casa a las 8 de la noche, luna llena, noche clara, se perdió. Anduvo deambulando por el campo, pasó por la casa de su hijo, lo lamieron los perros, pasó por la escuela, y así anduvo toda la noche. A las 9 de la mañana lo reconoció un vecino y lo saludó, y él volvió en sí y se dió cuenta donde estaba , pero no pudo explicar lo que le había pasado, y por qué estuvo perdido toda la noche, sólo recuerda que cuando bajó del colectivo no vio más nada, sólo una planta que él la seguía para alcanzarla para poder descansar, pero nunca podía tocarla...Cuando lo vieron sus hijos y esposa el tenía la ropa toda rota, sucia y su cara arañada, lo que dicen los que lo vieron antes de salir que él llevaba toda ropa nueva. La esposa que creía en Machis  consultó con ella y le llevó la orina de don Antonio y alguna ropa, la Machi le aseguró que le habían hecho un '' mal'', y que estaba muy avanzado, y que esa persona estaba cercano a ellos y era la nuera, una mujer mayor que el hijo, que le deseaba su campo ; le dijo que no aceptara de ella ningún alimento, porque se iba agusanar ; la abuela pudo comprobar que todo alimento como cerezas se llenaba de gusanos, al otro día. El abuelo Roa se iba muriendo de a poco, la machi no podía romper el mal ya hecho, ella le dijo que todo eso comenzó con dos mates que le dieron al abuelo 2 años atrás, y que así el iba a morir pidiendo el mate y que si él lo tomaba se iba a morir, pero él sufría mucho si no se lo daban así que la abuela, su esposa le dio el último mate, y el abuelo murió.

*Viviana Villalba, 36 años : cuenta de su abuela Faustina Rojas nacida en el Cuy, en pcia. de Río Negro, que murió a los 101 años, tuvo 4 hijos, su esposo cuando tenía 18 años la hizo cautiva en la Campaña al Desierto ; nunca lo quiso porque fue raptada. Ella era partera nunca se le murió un chico de parto ; cuando el bebé venía de cola ella con las manos lo daba vuelta( esto en la medicina moderna se llama ''versión externa'', es una maniobra útil que se usa en los partos pódalicos y es lo indicado y lo menos riesgoso para el feto y la madre, pero con el advenimiento de la ''cesárea'' se fue perdiendo, pero se está retomando por la comisión Latinoamericana de Perinatología, ente de Naciones

 Lista de plantas y otras prácticas de curación aportadas por las madres entrevistadas.

Nombre vulgar

Uso

Ajenco

Parásitos

Estomago

Hígado

Ajo

Parásitos

Quemaduras

Aloe vera

Marcas

Varices

Lastimaduras

Granos

Apio

Dolor de panza de bebé

Arrayán

Dolor de muelas

Barba de choclo

Dolor de estomago

Estreñimiento

Barba de choclo

Riñones

Berro

Pulmón

Canchalagua

Fiebre

Resfrío

Menstruación

Galactogogo

Sangre

Carqueja

Caspa

Hígado

Cebolla

Dolor de oído

Ceniza

Blanquear dientes

Coca

Dolor de estomago

Cansancio

Cola de caballo

Limpiaplata

Dolor de riñones

Blanquear dientes

Cistitis

Infecciones urinarias

Perder líquidos

Cuye colorado

Emenagogo

Durazno

Estomago

Granada

Diarrea

Nombre vulgar

Uso

Grasa de zorro

Reuma

Gualeguay

Abortivo

Hinojo

Dolor de panza de bebé

Jarilla

Buches para la muela

Veterinario

Jarilla petisa

Conjuntivitis

Eccema

Laurel

Tos

Leche con ajo

Tos

Pecho asma o

Dolor de huesos

Lengua de vaca

Cura de adentro (estomago, acidez, ulcera)

Limón

Bueno para todo

Pelo

Malva rubia

Piojos

Manzana verde

Leche de higo

Ajo

verrugas

Manzanilla

Bebé prendido de leche

Dolor de panza

Dolor de matriz

Dolor por frío de la vejiga

Calma ardor de infección urinaria

Maqui

Colitis

Fiebre

Mata de víbora

Venenos

Matico

Heridas

ulceras

Nombre vulgar

Uso

Menta

Dolor de estomago

Diarrea

Baja la diuresis del mate

Menta peperina (del sur)

Estomago

Michay

Teñir Lanas

Nalca

Pulmón

Natre

Fiebre

Insolación

Níspero

Diabetes

Orégano

Gases

Hígado

Tos, catarro

Dolor de ovarios

Cólicos de riñones

Ortiga

Sabañones

Reuma

Paico

Empacho

Palán-palán

Hemorroides

Palo azul

Frío en la vejiga

Dolor de panza

Teñir

Palo pichi

Teñir

Riñones

Perejil

Riñones

Prevenir arenilla en ellos

Pichoga

Venenosa

Pis

Pelo

Pita

Dolor de espalda

Poleo (del norte)

Tirar grasas

estomago

Repollo

Hemorragias

Romero

Blanquear dientes

Nombre vulgar

Uso

Ruda

Dolor de estomago

Acidez

Hígado

Proteger de la envidia

Sanguinaria

Sangre

sen

Laxante

Tomillo (del sur)

Estomago

torongil

Dolor de corazón

resfrío

Untura blanca

Sarampión

Vaporub

Ajo caliente

Sabañones

CONCLUSIÓN Y REFLEXION:

            Nuestra reflexión sobre el trabajo de campo realizado, es que en la medida que nos podamos desprender de prejuicios con respecto a perjuicios del uso de Plantas medicinales, la medicina moderna  optimizará este recurso de salud comunitaria, como eje de aproximación intercultural con los migrantes descendientes de Mapuche, mejorando la relación médico paciente y las asimetrías del modelo médico hegemónico.

BIBLIOGRAFÍA:

Alonso, J. R. 1998. Tratado de Fitomedicina. Bases clínicas y farmacológicas. Isis ediciones S. R. L. Buenos aires, Argentina.

Arrue, W y Kalinsky, B (1991) De la "Médica" y el Terapeuta, Bibliotecas Universitarias, Centro Editor de América Latina., Buenos Aires, Argentina.

Arrue, W- Kalinsky, B (1996) Claves Antropológicas de la Salud, Miño y Dávila Editores, Argentina

Balick, M.  y P. Cox. 1996. Plants, people and culture. The science of ethnobotany. New York, Scientific American Library.

Barrán, Bayce, Cheroni, de Mattos, Labish, Moreira, Portillo, Porcecanski, Rodríguez, Romero, Viñar (1993) La Medicalización de la Sociedad, Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo, Uruguay.

Benvenutto, A- Visostky, Y (2001) La cultura popular... Los caminos de su medicalización .Estrategias alternativas: la participación en salud y educación en Bahía Blanca, Argentina. IV Congreso Chileno de Antropología, Chile.

Benvenutto, A (2000) "La religiosidad de las mujeres descendientes de mapuche, el pentecostalismo y su influencia en el concepto de salud-enfermedad."VI Jornadas de Historia de las Mujeres y I Congreso Iberoamericano de Estudios de las Mujeres y de Género. Voces en Conflicto, Espacios de Disputa. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Benvenutto, A, Sánchez, D (2001) Madres que curan, II Congreso de la Salud de Bahía Blanca, Argentina.

Bisset N. G.. 1994. Herbal drug . CRC Press.

Bloch, C, (1981-1982), El proceso de salud-enfermedad en el primer año de vida. Rosario. Argentina.

British Herbal Pharmacopeia. 1983. British Herbal Medicine Association. Bournemouth, Inglaterra.

Cambi , V. N., P.M. Hermann, E. E. Bontti, M. F. Haussaire y D. H. Sánchez. 1999. The use of Medicinals Plant in Bahía Blanca, Argentina. Proceedings of WOCMAP II, Acta Horticulturae  501: 57-61.

Calcumil, L  1998. Hacia un lugar donde podamos vivir mejor. La marea, revista de cultura arte e ideas. Editor Elena Hanono. Buenos Aires, Argentina.

Coimbra,C (1997). Minorías étnico-raciais, desigualdade e saúd: consideracoes teóricas preliminares, Trabajo presentado en el IV congreso latinoamericano de Ciencias Sociales y Medicina, Cocoyoc, Morelos, México, 2 al 6 de junio.

Coni, T, G. 1998. Hacer y saber en el movimiento de mujeres. La marea, revista de cultura arte e ideas. Editor Elena Hanono. Buenos Aires, Argentina.

Conrad, P(1985). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social, en Ingleby et.al, Psiquiatría crítica. Barcelona, Crítica.

Chokler, M y Gresores, G. 1998. ¿Podemos seguir hablando de rol materno y rol paterno?. Una crítica psicohistórica. La marea, revista de cultura arte e ideas. Editor Elena Hanono. Buenos Aires, Argentina.

Farmacopea Nacional Argentina. 1978. Codex Medicamentarius Argentino. Sexta edición, Ministerio de bienestar Social, secretaría de Estado de Salud Pública, Comisión Permanente de la Farmacopea Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Figueroa, Perea, G. 1998. Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de Salud Reproductiva. Río de Jaaneiro. Brasil

Freidson, E (1978) La profesión médica. Un estudio de sociología del conocimiento aplicado. Barcelona, Península. (caps. XII Y XIII).

Frenk, J. 1987. Migración y Salud. Notas sobre un campo interdisciplinario de investigación. Salud Pública de México, 29; 276-287.

Gaulejac,V(1999). Historia de vida y sociología clínica, Proposiciones: Historias de y relatos de vida: investigación práctica en las ciencias sociales. Ediciones Sur, Chile.

Geertz, Clifford, 1990, La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.     .

      1994          Conocimiento Local, Paidós Básica, Barcelona

Grebe Vicuña, E. 1988: 1-152. La medicina tradicional: una perspectiva antropológica. Enfoques en atención primaria. Editorial Patricio Lobos. Chile.

Grimberg, M. 1995. "Teorías, propuestas y prácticas sociales” Instituto Nacional de Antropología y pensamiento latinoamericano. Buenos Aires.

Guy de Villers (1999). La historia de vida como método clínico. Proposiciones: Historias de y relatos de vida: investigación práctica en las ciencias sociales. Ediciones Sur, Chile.

Jelin, Llovet y Ramos. (1999). Un estilo de trabajo la investigación microsocial. Proposiciones: Historias de y relatos de vida: investigación práctica en las ciencias sociales. Ediciones Sur, Chile.

Kalinsky, B, Arrue, W, y Rossi, D (1993). La salud y los caminos de la participación social marcas institucionales e históricas. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. Argentina.

Kleinnman, A, M (1974-1975). Estructuras cognitivas de los sistemas médicos tradicionales. Manejo, explicación, e interpretación de la experiencia humana de enfermedad. Etnomedicina, vol 3 Nº 1 y 2. California. EE.UU.

Levi-Strauss, C. 1968. Antropología Estructural. Editorial Universitaria de Eudeba. Buenos Aires. Argentina.

Llovet ,J.J (1989). Servicios de salud y sectores populares. Los años del proceso. Buenos Aires, Cedes/Humanitas. (caps.I Y II).

Llovet.J.J (1997). Transformaciones en la profesión médica: un cuadro de situación al final de siglo. Trabajo presentado en el IV congreso latinoamericano de Ciencias Sociales y Medicina, Cocoyoc, Morelos, México.

Maffi, L 2001. Introduction. On the Interdependence of Biological and Cultural Diversity. En: Maffi,L., ed. On Biocultural Diversity.Linking Language Knowledge and the Environment. Smithsonian Institute Press, Washington.

Martinez Crovetto, R.  1981. Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de corrientes (República Argentina).  Miscelanea 69.

Martínez, M.R. y M.L. Pochettino.  1992.  The “farmacia casera”: a source of ethnopharmacobotanical information. Fitoterapia 63 (3): 209-216.

Marzocca, Angel.  1997.  Vademécum de malezas medicinales de la Argentina indígenas y exóticas.  1 ed.  Orientación gráfica editora. Buenos Aires, Argentina.

Menéndez, E.(1992). Grupo doméstico y proceso salud-enfermedad-atención. Del teoricismo al movimiento continuo. Cuadernos médico sociales Nº 59. México.

Menéndez, E. 1994. La enfermedad y la curación. ¿Qué es la medicina tradicional. Alteridades. Casa Chata, CIESAS. México.

Módena, M, E. (1990) Madres, médicos y curanderos: diferencia cultural e identidad ideológica. Ediciones la casa Chata. México.

Motura, G. N. 1991. Aprende a curarte. Escuela de Artes Gráficas del Colegio Salesiano San  José. Rosario, Argentina.

Pochettino, M.L., M.R.Martínez, B.Itten y M. Zuccaro. 1997.  Las plantas medicinales como recurso terapéutico en una población urbana: estudio etnobotánico en Hernández (Pdo. La Plata, Prov. Buenos Aires, Argentina). Parodiana 10 (1-2).

Puga, T- Elías, F- Galeano, N- Galli, V y Bianchetti, M. 1984. Equipo de salud y comunidad. Curso de atención primaria de salud y participación popular. Buenos Aires- Argentina.

Soraru, S. Y A. Bandoni.  1978.  Plantas de la medicina popular.  Guía ilustrada de las 50 plantas indígenas más empleadas.  Ed. Albatros.  Buenos Aires, Argentina.

Verettoni, H. N. 1985. Contribución al conocimiento de las plantas medicinales de la región de Bahía Blanca. Ed. Harris y Cía., Bahía Blanca.

Villar, D, Di Lisia, M E, y Caviglia, M. 1999. Historia y Género. Seis estudios sobre la condición femenina. Editorial Biblios. Biblioteca de las Mujeres. Universidad Nacional de la Pampa.


Buscar en esta seccion :