Entiendo pero no hablo. El guaraní "acorrentinado" en una escuela rural: usos y significaciones

Por Carolina Gandulfo

El discurso de la prohibición de hablar guaraní va más allá de las prácticas educativas escolares. Los padres manifiestan que no les hablan a sus hijos en guaraní para "que puedan aprender a hablar un buen castellano". Sin embargo, y a pesar de dicha prohibición, los niños más pequeños ingresan a la escuela siendo hablantes de guaraní.

En una escuela rural del paraje Lomas de González, en San Luis del Palmar, Corrientes, muchos niños llegan a la escuela hablando guaraní y, en el mejor de los casos, castellano "más o menos". Estos niños no son en general reconocidos como hablantes de otra lengua diferente a la nacional; y se los supone silenciosos, callados, tímidos, por no poder comunicarse con sus maestros.

En este libro se analizan los usos del guaraní y el castellano, y las significaciones que esos usos adquieren en este contexto. Asimismo, se describen diferentes situaciones comunicativas en las cuales se observó cómo el uso de las lenguas no responde a los cánones de la diglosia, desplegándose un universo sociolingüístico más heterogéneo y complejo del que se supone.

Carolina Gandulfo

La Autora: Carolina Gandulfo

Nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires en 1969, y desde 1996, vive en la ciudad de Corrientes. Se graduó como Profesora de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1993. Realizó actividades de investigación en la CEPAL. En el año 2003 concluyó estudios de psicología social en el Instituto Superior San José de Corrientes; y en el año 2006 obtuvo el título de Magíster en Antropología Social del Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones.

Desde el año 2001 coordina el Departamento de Investigación del Instituto Superior San José y actualmente está finalizando una Especialización en Análisis e Intervención Institucional en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

En octubre del 2006, obtuvo la segunda mención en la primera edición del Premio "Eduardo Archetti", organizado por el Centro de Antropología Social del IDES y la Editorial Antropofagia, por la tesis de maestría que dio lugar a la publicación de este libro.


Buscar en esta seccion :